Pages - Menu

viernes, diciembre 16, 2011

El discurso secreto

Unión Soviética, años 50, Khrushchev está en el poder, vientos de cambio asoman en el panorama político. El protagonista de la novela se va a ver en vuelto en un autentico infierno.

El personaje principal es un antiguo chekista, nombre con el que se conocía a los policías secretos del estado. Los remordimientos por los abusos de poder y las torturas le hacen replantearse su vida y abandonar su posición en un intento por enmendar los errores cometidos. Entonces, Khrushchev hace pública su crítica a las prácticas de Stalin condenándolas. En ese momento una antigua víctima empieza a ejecutar su venganza sobre el protagonista. La vida de Leo(el protagonista) empieza a desquebrajarse. Su intento por crear una familia se desmorona. Para intentar salvar la situación se verá obligado a entrar como prisionero en un gulag, e incluso a verse inmerso en las sublevaciones anticomunistas de 1956 en Hungría.

Todos estos elementos convierten esta novela en un thriller histórico. El libro resulta ameno y de fácil lectura. No obstante, el autor a veces corta los capítulos a lo Dan Brown, lo cual resulta molesto a la par que innecesario. La historia es lo suficientemente interesante como para querer saber que va a pasar sin necesidad de que el autor recurra a esas técnicas. En resumen, novela amena, entretenida y ágil, ideal si tenéis unos días de vacaciones y queréis divertiros leyendo.

Ismael Pérez Fernández.

No hay comentarios:

Publicar un comentario