La misión Kepler no deja de encontrar nuevos planetas alrededor de otras estrellas y por si eso fuera poco, está encontrando curiosos sistemas palentarios.
Estos dos nuevos planetas se han descubierto mediante la técnica de tránsito. Esta técnica básicamente consiste en medir la cantidad de luz que nos llega de una estrella, si la estrella tiene planetas, cuando estos pasen por delante de la misma, nosotros veremos que la cantidad de luz que nos llega de la estrella decrece una cierta cantidad, permitiendonos así inferir que un planeta está pasado entre nosotros y la estrella. A continuación tenéis una tabla con las caracteristicas principales de estos dos planetas:
Planeta |
Masa del planeta |
Radio del planeta |
Período orbital |
Radio de su órbita |
Distancia al Sistema Solar |
Kepler 35-b |
0,13 Masas de Júpiter |
0,73 del radio de Júpiter |
131,46 días |
0,603 UA |
5400 años luz |
Kepler 34-b |
0,22 Masas de Júpiter |
0,76 del radio de Júpiter |
288,82 días |
1,09 UA |
4900 años luz |
También ayer
se publicó el descubrimiento de un sistema planetario alrededor de la estrella KOI-961 que se encuentra a unos 126 años luz de nosotros. En concreto se han detectado tres planetas que orbitan dicha estrella. Los tres planetas son más pequeños que la Tierra y están muy cerca de su estrella. KOI-961 es una enana marrón, en conjunto, este sistema se parece más al sistema que forma Júpiter con sus satélites que a nuestro sistema solar, los datos de los tres plánetas son los siguientes:
Planeta |
Masa del planeta |
Radio del planeta |
Período orbital |
Radio de su órbita |
KOI-961-b |
desconocida |
0,78 del radio de la Tierra |
1,21 días |
0,012 UA |
KOI-961-c |
desconocida |
0,73 del radio de la Tierra |
0,45 días |
0,006 UA |
KOI-961-d |
desconocida |
0,57 del radio de la Tierra |
1,87 días |
0,015 UA |
Ismael Pérez Fernández.
Y todavía algunos se atreven a decir y a sostener que estamos solos y que somos la "corona" de la creación.
ResponderEliminar