
El viaje empieza antes de la existencia de la cosmología como ciencia. Y es que el ser humano desde siempre ha tenido esa inquietud por saber como es el Universo y de donde ha surgido, suponiendo que haya surgido de algún sitio. Así pues, la primera parada no es otra que la de los mitos de las antiguas culturas como la egipcia y la helena por pone sólo dos ejemplos. No deja de sorprenderme la riqueza de la imaginación humana.
A partir de las ideas de la antigua Grecia, el libro pone rumbo hacia la concepción Newtoniana del Universo, pasando como es obligatorio por los trabajos de Copérnico, Galileo, Tycho, Kepler y otros muchos que con sus ideas, dudas y preguntas aportaron su grano de arena en la búsqueda del conocimiento sobre le Universo.
La última parte se adentra en la cosmología moderna y podemos presenciar como poco a poco se va convirtiendo en una ciencia de pleno derecho y como van surgiendo los primeros científicos que se dedican a ella, es el nacimiento de los cosmólogos.
El libro es completamente fiel a su subtitulo “De los mitos al Universo inflacionario”. El recorrer la historia de la cosmología ayuda a ver como se desarrollo las rivalidades entre distintos modelos y como va surgiendo la imagen que tenemos actualmente del Universo, un camino que no es tan lineal ni sencillo como solemos pensar.
Ismael Pérez Fernández.