miércoles, marzo 31, 2010

Nos liamos con las nuevas tecnologías

Parece que no tenemos muy claro que es eso de un libro electrónico o e-book, sólo así se puede entender esto:
Ismael Pérez Fernández.

Un mundo homeopático

¿Cómo sería la sanidad si en lugar de usar la medicina científica se usara la homeopatía? ¿Cómo sería el mundo si en lugar de ciencia usáramos pseudociencia? Aquí tienen la respuesta en clave de humor:




Gracias a José Luis, un homínido asiduo a este blog, que fue él que me paso el enlace.

Ismael Pérez Fernández.

martes, marzo 30, 2010

Internet, derechos y autores

Interesante conferencia impartida en la escuela de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. Que como habrán adivinado versa sobre los derechos de autor, la cultura y como la revolución de Internet lo está cambiando absolutamente todo.



Ismael Pérez Fernández.

Llegó la hora

Después de la expectación levantada, después de las averías sufridas, después de un buen retraso, por fin ha llegado la hora. El LHC ha calentado motores y hoy empieza el trabajo de verdad, hoy empieza a trabajar a una energía de 7 TeV (Tera-electrón-Voltio). Se cruzarán dos rayos de partículas cada uno de ellos de 3,5 TeV, antes de realizar las colisiones hay más tareas que hacer. El LHC estará funcionando de forma continua durante un periodo de 18 a 24 meses, con la salvedad de una parada técnica a finales de este año.

El momento se acerca ¿existirá el bosón de Higgs? Si el Higgs no existe ¿qué será lo que encuentre el LHC? ¿Detectará el LHC dimensiones adicionales? ¿Será capaz el LHC de generar el plasma quark-gluon que se supone que existió poco después del Big Bang? ¿Podrá encontrar las partículas que constituyen la materia oscura? ¿podremos por fin arrogar algo más de luz al hecho de que en el Universo hay materia en lugar de antimateria? Preguntas y más preguntas, que se agolpan en nuestro cerebro a la espera de respuestas con el ansia de un niño pequeño deseoso de abrir sus regalos el día de reyes. El último paso del viaje hacia las fronteras del la física comienza hoy en el LHC, si no os lo queréis perder, aquí tenéis su webcast para seguirlo en vivo y en directo.

Ya sólo nos resta esperar para ver que sorpresas nos depara este viaje.

Ismael Pérez Fernández.

lunes, marzo 29, 2010

A vuelta con los toros

"...Hasta el siglo XVIII o XIX, la tortura pública de animales y en especial de toros ha constituido el entretenimiento favorito de un populacho grosero y de sensibilidad embotada. Esto no tenía nada de típicamente español, lo había en toda Europa. En Inglaterra, por ejemplo, se ataba un toro a un poste y se azuzaba a los perros a morder al toro en sus partes blandas y al toro a matar a coces a los perros, todo ello en un ruedo con gradas para los espectadores. Con la suavización de las costumbres que trajo la ilustración, estos espectáculos de la crueldad desaparecieron de casi toda Europa, pero en España apenas penetró la ilustración. En el siglo XIX, bajo el reinado del retrógrado y absolutista Fernando VII, España cayó en la orgía de la reacción anti-ilustrada. En ese ambiente surgió la actual corrida de toros con toreros de a pie como espectáculo popular, y el Estado, en vez de prohibirla, como en el resto de Europa, la fomentó, reguló y convirtió en un acto oficial, presidido por una autoridad gubernativa. Tal desaguisado fue justificado. mediante una serie de mitos sobre el toro basados en la más crasa ignorancia de la biología de este animal..."
Jesús Mosterín

Lo que acaban de leer es un fragmento del artículo "Los toros y otros bovinos", del filosofo Jesús Monsterín, pueden leerlo integro aquí.

Ismael Pérez Fernández.

La sabana en el pub

Ya paso la tercera entrega de Escépticos en el Pub, que decir, pues que fue un gustazo volver a estar allí. En esta ocasión, como ya comente, el ponente no era otro que Félix Ares de Blas, que entre otras muchas cosas (si pongo aquí su curriculum, no acabaríais de leer el post hasta mañana) es el Presidente de ARP-Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico. Félix nos brindo una charla amena y realmente contundente. El objeto de la charla fue la Sabana Santa, que sabana es, que duda cabe, ahora santa, lo que se dice santa...

Felix comenzó su exposición brindándonos una demostración de cómo doblar una cuchara sin tocarla, fue realmente vistoso y curioso, esto como él mismo dijo, no tenía nada que ver con la Sabana Santa, pero le apetecía hacerlo. Como es de esperar la cuchara no se doblo porque tenga poderes psíquicos, simplemente era un truco de magia.

Después del número de magia, Felix dirigió su atención hacia el tema principal del día, a lo largo de su charla hizo alguna que otra pequeña demostración en vivo de porque la sabana no pudo envolver un cuerpo, explicó cómo se realizaron las pruebas de carbono 14 para datarla, también explicó por qué los típicos argumentos del incendio y de la suciedad no pueden refutar o poner en duda la veracidad de las pruebas del carbono 14 y muchas cosas más.

Si realmente estás interesado en el tema y no pudiste asistir a los Escépticos en el Pub, tranquilo, no está todo perdido, puedes leer el libro La sabana santa ¡vaya timo! escrito por el propio Félix Ares y editado por Laetoli.

Si te estás mordiendo las uñas de envidia y maldiciéndote por no haber ido al evento, no pasa nada, en abril, el último sábado de dicho mes, tendrás otra oportunidad de acudir a otro Escépticos en el Pub, y podrás disfrutar de la charla, preguntar, debatir y por supuesto, disfrutar de una buena cerveza, estate atento para que no se te pase.

Ismael Pérez Fernández.

domingo, marzo 28, 2010

La reflexión del domingo


"Resulta evidente que la aparición de la vida es un acontecimiento intrínsecamente mucho más probable que la aparición de una inteligencia superior"
~Dale A. Russell~







Ismael Pérez Fernández.

sábado, marzo 27, 2010

Caemina Burana, In trutina

Hoy toca el corte número 21 de Carmina Burana, In trutina que significa en la balanza, que lo disfrutéis:



Ismael Pérez Fernández.

viernes, marzo 26, 2010

Políticos desequilibrados... energéticamente claro está

Me entero gracias a Magonia y en El retorno de los Charlatanes, que entre nuestra clase política el timo de la estampita en versión siglo XXI (sí, la pulserita de marras), está empezando a gustar lo suyo. De momento Gustavo de Aristegui del PP y Leire Pajín PSOE, se han tragado el timo:

Me pregunto ¿cómo demonios van a arreglar los problemas si demuestran no tener ni idea de como funciona el mundo?

Ismael Pérez Fernández.

jueves, marzo 25, 2010

Los agujeros negros nos hablan de la materia oscura

La materia oscura es uno de los rompecabezas actuales de la cosmología y la astrofísica. Enigmática y desconocida, sólo somos capaces de detectar su tirón gravitatorio, una materia rara que no parece interactuar con nada, ¿qué es? ¿Qué clase de partículas la componen? Preguntas que a día de hoy carecen de respuestas, aunque las primeras hipótesis sobre sus constituyentes ya se han dado. Dichos constituyentes podrían ser un tipo de partículas conocidas por el acrónimo de WIMPS, que son las siglas en ingles de partículas de interacción débil.

Pero no todo es oscuridad en lo referente a la materia oscura, sabemos que existe, sabemos que interactúa gravitatoriamente, sabemos que es necesaria para mantener las estrellas de la galaxias en la misma, sin la materia oscura las estrellas escaparían de la galaxia. Ahora, gracias al estudio de los agujeros negros supermasivos que se esconden en el centro de las galaxias, sabemos que hay un limite a la densidad de materia oscura en la zona del halo que rodea el centro de la galaxia.

X. Hernández y William H. Lee del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México han realizado un estudio que será publicado en el próximo número de Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, el artículo en cuestión lleva por título "An upper limit to the central density of dark matter haloes from consistency with the presence of massive central black holes". En dicho artículo, Hernández y William han calculado el limite máximo para la densidad de materia oscura en la zona central de la galaxia, dicho valor es de 250 masas solares por parsec cúbico, o lo que es lo mismo, unas siete masas solares por año-luz cúbico. Si se supera dicho limite el agujero negro supermasivo se haría tan grande que las cantidades de materia que engulliría serían tan enormes que podría acabar con la propia galaxia. Además del estudio se desprende que la densidad de la materia oscura en la zona central de las galaxias debe ser constante.

El misterio de la materia oscura, gracias a la investigación científica, es cada vez menos misterio. Ahora sabemos algo más sobre dicha materia, conocemos un límite a la cantidad de materia oscura en el centro de las galaxias y también sabemos que su densidad en dichas zonas debe ser constante.


Ismael Pérez Fernández.

miércoles, marzo 24, 2010

La estructura de las galaxias

Aquí tiene una breve charla sobre la estructura de las galaxias que impartí en la Agrupación Astronómica de Madrid. Aunque la imagen no es muy buena, se oye bien, que a fin de cuentas es lo que interesa:



Ismael Pérez Fernández.

martes, marzo 23, 2010

El espectáculo de la ciencia

A veces la ciencia nos brinda imágenes espectaculares que nos dejan con la boca abierta. La disciplina científica, que más a menudo consigue dejarnos asombrados ante las imágenes que consigue, es sin duda, la astronomía.

La imagen que traigo hoy, es una imagen espectacular de la región central de nuestra galaxia, la Vía Láctea. La imagen ha sido tomada por la sonda Planck cuya misión principal es estudiar en profundidad la radiación cósmica de microondas. La imagen ha sido publicada por la ESA. La radiación de fondo o CMB, por sus siglas en ingles, se originó cuando el Universo tenía unos 380000 años de edad, y en ella podemos encontrar respuestas a muchas de las preguntas de cómo empezó el Universo. Mientras esperamos que la sonda Planck mida la radiación de fondo, como nunca antes se ha hecho, podemos disfrutar de las espectaculares imágenes que ha captado de la Vía Láctea. Y es que a veces, la ciencia es espectáculo:

Pinchar en la imagen para verla en alta resolución


Image Copyright: ESA and the HFI Consortium, IRAS

Ismael Pérez Fernández.

lunes, marzo 22, 2010

Este sábado: "Escépticos en el Pub"

Quien lo iba a decir, ya está aquí la tercera entrega de Escépticos en el Pub. El lugar donde se celebrará es el de siempre, The Clover House, Calle Almansa 85. La hora de comienzo del evento, será la de costumbre, las 19:30. Y el día, como ya sabéis es el último sábado de cada mes, por lo que este sábado 27 de Marzo hay Escépticos en el Pub. El ponente en está ocasión es Félix Ares que entre otras cosas es el Presidente de la Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico. Aprovechando que se acerca la semana santa, hemos buscado algún tema que estuviera relacionado con estas fechas y hemos escogido La Sabana Santa, sobre la cual Félix ha escrito un libro.

Como de costumbre hemos habilitado un formulario para que os apuntéis todos los que queréis ir (pinchad aquí para rellenarlo), simplemente es para hacernos una idea de como va el aforo, no vaya a ser que Escépticos en el Pub, se empiece hacer famoso y no quepa la gente en el local.

Os dejo el cartel del evento:



Ismael Pérez Fernández.

domingo, marzo 21, 2010

La reflexión del domingo

"Un hombre se valora por sus preguntas no por sus respuestas"
~Voltaire~








Ismael Pérez Fernández.

sábado, marzo 20, 2010

Carmina Burana, Si puer cum puellula & veni, veni, venias

Hoy a vamos a disfrutar de los cortes 19 y 20 del Carmina Burana que llevan por título: Si puer cum puellula(Si un chico con una chica) y veni, veni, venias(Ven, ven te pido que vengas) respectivamente, a disfrutar:



Ismael Pérez Fernández.

viernes, marzo 19, 2010

Una nueva esperanza en la lucha contra el Alzheimer

Un equipo de científicos, principalmente de Cambridge y Suecia ha realizado unos descubrimientos muy prometedores en la lucha contra el Alzheimer. Dicho estudio ha sido publicado en PloS Biology, y lleva por título: "Sequestration of the Aβ Peptide Prevents Toxicity and Promotes Degradation In Vivo".

Uno de los rasgos característicos de la enfermedad de Alzheimer es que en el cerebro se produce una anormal acumulación en forma de placas de la proteína beta-amyloid. Observaciones realizadas en animales con abundancia de la proteína beta-amyloid en su cerebro ponen de relieve que afectan al funcionamiento de las neuronas, causando algunos de los rasgos típicos del Alzheimer.

La investigación ha tenido dos fases, una de ellas ha consistido en la realización de experimentos en tubos de ensayo y la otra se ha realizado usando a Drosophila melanogaster, que es un tipo de mosca que se conoce comúnmente como mosca de la fruta o mosca del vinagre, y a la cual se la deben muchos avances en biología.

Los primeros experimentos se han hecho usando una nueva proteína, de nombre Affibody, la cual ha sido diseñada por científicos de Suecia. Lo que se ha observado en las pruebas es que Affibody se une a las proteínas beta-amyloid impidiendo que éstas formen las placas que caracterizan a los enfermos de Alzheimer. El resultado es ciertamente esperanzador siempre y cuando suceda lo mismo sobre un organismo. Para arrogar algo de luz sobre este asunto es para lo que se diseño la segunda fase. Dicha fase consistió en desarrollar dos tipos de Drosophila una de ellas desarrollarían el equivalente a la enfermedad del Alzheimer en las moscas lo que incluye la generación de la proteína beta-amyloid en sus cerebros y la segunda línea de Drosophila se modificó de tal forma que generaran Affibody, una vez que se tenían estas dos clases de Drosophila se procedió a realizar un cruce entre ellas. La descendencia de estas Drosophila modificadas, aunque presentaban beta-amyloid en sus cerebros no desarrollaban ninguna de las características del equivalente del Alzheimer en las moscas. Los análisis han puesto de manifiesto que es la presencia de Affibody en los cerebros de la descendencia la que ha impedido la formación de placas de beta-amyloid.

Todavía queda mucho por hacer, los humanos evidentemente no somos moscas, pero es alentador ver que se están dando prometedores pasos para acabar con el Alzheimer. Para realizar estos experimentos ha sido necesario recurrir a técnicas de ingeniería genética, si alguien se preguntaba para que vale la ingeniería genética o si merece la pena investigar en ella, este estudio es una buena respuesta a esa pregunta.

Ismael Pérez Fernández.

jueves, marzo 18, 2010

La lucha por la vida hace 4 millones de años

La lucha por la supervivencia no es algo nuevo, los cazadores y las presas están en una continua carrera armamentística para ser mejor cazador o una presa mucho más difícil de cazar. Esta lucha armamentística ha sido uno de los factores que empuja la evolución. Conocer el entorno de un determinado animal, es decir, no sólo el medio en el que habita sino sus hábitos alimenticios, conocer como compite por ser el mejor cazador o la presa más difícil nos ayuda a entender las presiones que ejerce la selección natural sobre dicho organismo.

¿Cómo podemos conocer esas condiciones en organismos que existieron hace millones de años? Lo cierto es que no es fácil. Rara vez el registro fósil nos permite conocer esos detalles de la vida de esos animales que poblaron la Tierra hace millones de años. Por fortuna, de vez en cuando nos encontramos con alguna que otra sorpresa. Y eso es precisamente lo que le sucedió a Giovanni Bianucci el cual se hallaba estudiando un fósil de Astadelphis gastaldii un delfín ya extinto de la época del Plioceno. En él, encontró marcas de dentelladas en las costillas y las vértebras, Bianucci tenía a la presa ¿pero quién había sido el cazador? Bianucci comenzó casi una labor detectivesca para averiguarlo. Tras examinar las marcas quedaba claro que su forma indicaban claramente que el atacante había sido un tiburón. Pero para averiguar a que especie de tiburón pertenecía el atacante se necesitaba a un experto.

Bianucci recurrió a Walter Landini experto en fósiles de tiburón. Landini observó que las marcas de los dientes en las costillas eran lisas, es decir, los dientes de ese tiburón no estaban serrados. A continuación realizaron muestras de marcas de dientes de los posibles candidatos, encontrando así cual encajaba con el patrón observado en el fósil del delfín, el resultado es Cosmopolitodus hastalis un antepasado del poderos tiburón blanco que conocemos nosotros. El hallazgo ha sido publicado en la revista Palaeontology y lleva por título: "Killing in the Pliocene: shark attack on a dolphin from Italy".

A partir de la mordedura han podido inferir que el tamaño del tiburón que realizo el ataque es de unos 4 metros. Examinando el fósil detenidamente, Bianucci ha conseguido reconstruir como fue el ataque del tiburón. Las marcas de las costillas son las más profundas y claras, por lo que el ataque del tiburón probablemente se produjo desde abajo y directo al abdomen, el daño que debió causar el ataque fue considerable, por ejemplo, en dicha zona el delfín tiene numeroso vasos sanguíneos por lo que la perdida de sangre por parte del delfín sería letal, una vez que el delfín estaba muerto o al menos inconsciente giro sobre su espalda y el tiburón asesto su segunda dentellada, de hay las marcas en las vértebras.

Hallazgos como estos arrogan mucha luz sobre la dieta y el comportamiento alimenticio de estos tiburones. Los dientes de tiburones son unos de los fósiles más abundantes, pero inferir a partir de ellos cual era la dieta o su comportamiento es altamente difícil, por eso encontrar fósiles como el hallado por Bianucci, ayudan a comprender y conocer mejor como se alimentaban y cual era parte de su comportamiento.

Ismael Pérez Fernández.

miércoles, marzo 17, 2010

Esto es un ciclón y lo demás juegos de niños

En multitud de ocasiones podemos ver los sobrecogedores efectos de ciclones tropicales, a los que comúnmente nos referimos como tormentas tropicales, huracanes y tifones. Ciertamente sus efectos son espeluznantes, pero si cambiamos nuestro punto de vista y nos movemos para ver que hay en otros planetas, los ciclones de la Tierra no parecen tan descomunales.

Tal vez la característica más conocida del planeta Júpiter es su mancha roja, la cual se puede observar con un telescopio de aficionado. Ayer se hizo pública la primera imagen térmica de dicha mancha, la cual no es otra cosa que un ciclón. Se ha podido determinar que la parte central de la misma está 4°C más caliente que el resto, mientras que la temperatura media de la superficie es de unos –160ºC, esta pequeña diferencia es lo que mantiene al ciclón en marcha. En la Tierra también son las diferencias de temperatura las que generan las tormentas.

La mancha roja de Júpiter mide en su parte más ancha 35000 kilómetros, lo cual nos parece grande ¿pero como de grande? Comparemos con la Tierra. El diámetro ecuatorial de la Tierra mide unos 12756 kilómetros, es decir, podríamos alinear sobre la gran mancha roja de Júpiter casi tres planetas como la Tierra. Si quieren encontrar la tormenta perfecta, busquen en Júpiter.

Image Credit: NASA/JPL/ESO
Ismael Pérez Fernández.

Fobos al milímetro

Bueno, al milímetro, al milímetro, no. Pero aun así las imágenes conseguidas por la sonda Mars Express de la ESA son realmente fascinantes. Actualmente, la Mars Express es la única sonda que orbita Marte, la órbita que sigue hace que se aproxime a Fobos cada cinco meses. La ESA ha publicado las fotos del último encuentro entre la sonda y Fobos:

Para verlas en alta resolución pinchar sobre las imágenes:


















Los puntos rojos de la imagen de la derecha son los posibles lugares de aterrizaje de la sonda rusa Phobos–Grunt, que si todo va bien, en 2011 arribará a Fobos, tomará unas muestras de su superficie y regresará a la Tierra con ellas para que puedan ser analizadas.

Por último, si tenéis unas gafas de 3D a mano podéis disfrutar de Fobos como si estuvierais allí:

Images Copyright: ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum)

Ismael Pérez Fernández.

martes, marzo 16, 2010

¿Qué hay más allá del Universo?

La pregunta que da título a este post tiene su miga. Es más, ni siquiera podemos estar seguros de que la pregunta tenga sentido, y es que si el Universo es el espacio-tiempo y lo que éste contiene, entonces, ciertamente la pregunta de marras no parece tener mucho sentido. Pero existen otras posibilidades.

Desde que el modelo inflacionario irrumpió en la cosmología la idea de que existen otros universos no ha dejado de salpicar una y otra vez la especulación cosmológica. Una imagen que puede ayudar a visualizar el multiverso (conjunto de todos los universos) podría ser un cazo de agua hirviendo, donde el agua es el espacio-tiempo en el que aparecen nuevas burbujas. En esta analogía cada una de esas burbujas sería un universo.

A día de hoy no se poseen pruebas de la existencia de otros universos. ¿Cómo se podría saber si hay un universo más allá del nuestro cuando estamos obligados a permanecer en el nuestro? Por raro que parezca existe una posibilidad, si existieran otros universos que contuvieran una cierta cantidad de masa, tal vez podríamos detectarlos desde el nuestro a través del efecto de la gravedad que genera la masa de esos otros universos. Esto es raro, extraño, y digno de la mejor novela de ciencia ficción, pero lo cierto es que ya en octubre de 2008 apareció publicado en Astrophysical Journal Letters el descubrimiento de un grupo de cúmulos de galaxias que se mueven a 3,2 millones de kilómetros por hora, este movimiento no podía ser explicado ni por la expansión del Universo ni por algún efecto local de la gravedad. Kashlinsky, uno de los investigadores que participó en el descubrimiento, afirmó que tal vez ese cúmulo de galaxias estuviera siendo atraído por la gravedad de un universo más allá del nuestro. Ya por aquel entonces el propio Kashlinsky reconocía lo especulativo de dicha explicación, además, quien sabe, podrían haberse equivocado en algo y sus observaciones ser erróneas.

En un comunicado de prensa del Goddar Space Flight Center, se recoge la confirmación de lo que se ha dado en llamar el “flujo oscuro”, el nuevo estudio será publicado por la prestigiosa Astrophysical Journal Letters el próximo 20 de Marzo. El estudio no sólo confirma las observaciones anteriores sino que además descubre que el "flujo oscuro" llega mucho más lejos de lo que se pensaba, y por el momento seguimos sin explicación alguna para dicho flujo oscuro, la única explicación sigue siendo la fascinante y loca idea que propone Kashlinsky, que hay un universo más allá del nuestro. De momento es pronto para afirmar más allá de toda duda razonable que esto es así.

Es realmente sugerente y fascinante pensar que tal vez, sólo tal vez, estemos ante el primer indicio de la existencia de otro universo. Pero la ciencia no sólo demanda imaginación para concebir otros universos, sino también demanda de nosotros el poner las nuevas ideas baja la luz del más duro de los escepticismos, de momento podemos soñar, pero no concluir, que existen otros universos, de momento toca ser pacientes y dejar que la ciencia haga su trabajo.

Si queréis saber más sobre otros posibles universos y sobre la falacia de que el universo ha sido diseñado, podéis haceros con un ejemplar de El diseño inteligente ¡vaya timo!

lunes, marzo 15, 2010

El País rectifica

Como ya sabéis, la semana pasada desde ARP-Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico se envió una carta al defensor del lector del diario "El País", por la publicación de un artículo sobre homeopatía, falto de rigor, en el que no sé citaban los estudios científicos realizados etc.

Ayer recibía la grata sorpresa de que “El País” rectificaba, lo hace en forma de artículo que podéis leer aquí. El subtitulo del artículo reza como sigue: "En periodismo médico no cabe equidistancia entre la evidencia científica y las teorías no demostradas. Los productos homeopáticos se aprueban sin estudios de eficacia" Qué es una clara referencia a la crítica realizada en la carta de ARP-SAPC, como luego en el propio texto se puede leer más explícitamente. Después de leer la rectificación lo cierto es que sigo pensando que el autor de ¿Homeopatía quimera o ciencia? Sigue cometiendo errores, por ejemplo, así expresa como afronto la preparación del reportaje:

"Preparé el reportaje durante casi un mes y admito que no conocía nada sobre este tema, pero tenía varias cosas claras. Primera, debía hablar con ambas partes, partidarios y detractores. Segunda, no adoptaría ninguna conclusión, sino que debería ser el lector quien llegara a ella. Y tercera, sólo hablaría con licenciados en medicina especializados en homeopatía"


Pero si no quería sacar ninguna conclusión y dejar que fuera el lector él que lo hiciera, no me explico por qué en dicho reportaje concluía del siguiente modo:

"Y sí, son medicamentos, no chuches, según todas las directivas europeas y la Agencia Española del Medicamento. Como tal se venden en las farmacias. 'Efectivamente, estamos hablando de medicamentos con eficacia demostrada en estudios científicos y ensayos, al igual que sucede con los medicamentos convencionales, los alopáticos', comentan representantes de la Agencia Española de Medicamentos. Si no, no estarían en el mercado"


Para querer que sea el lector el que saque sus propias conclusiones no parece buen método concluir que no son “chuches” y decir que su eficacia está demostrada, cuando no es cierto, esa sea probablemente la razón por la que en todo el artículo no se citaba ningún estudio que demuestre la imaginaria eficacia de la homeopatía.

En fin, además de la rectificación en sí misma, lo bueno es que gracias a ella sabemos que la carta de ARP-SAPC no fue la única que recibió El País. Que quieren que les diga, es bueno saber que no estamos solos en esto de luchar contra las pseudociencias, anticiencia y oscurantismo en general.

Ismael Pérez Fernández.

domingo, marzo 14, 2010

La reflexión del domingo


"Una frase ingeniosa no prueba nada"
~Voltaire~








Ismael Pérez Fernández.

sábado, marzo 13, 2010

Carmina Burana, Circa mea Pectora

Hoy corte 18 del Carmina Burana. De título Circa mea pectora que significa "De mi pecho":



Ismael Pérez Fernández.

miércoles, marzo 10, 2010

Carta al defensor del lector de "El País"

Desde ARP-SAPC se ha enviado la siguiente carta al defensor del lector de "El País". El motivo no es otro que la publicación del artículo La homeopatía, ¿quimera o ciencia?, en el cual se recurren, o se cae sin saberlo, en distintas falacias como la de la autoridad por ejemplo. En ningún momento se cita estudios serios que se han hecho sobre la homeopatía (de los cuales hay muchísimos) cuyos resultados son muy claros y no dejan lugar a la duda, la homeopatía, en el mejor de los casos, es un placebo.

La carta:

Desde la Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico, nos ponemos en contacto con usted ciertamente consternados por el tratamiento sesgado que se hace en el artículo publicado en su periódico el 6 de marzo de 2010 en la sección «Vida & artes» titulado «La homeopatía, ¿quimera o ciencia?». Dicho artículo, bajo la apariencia de un texto periodístico imparcial y objetivo, termina ensalzando la homeopatía como un tratamiento que, en general, funciona, aunque no se conozca su modo de actuación.

Se cae a lo largo de toda la exposición en esa falacia periodística, tan extendida en nuestros días, según la cual si una persona dice que la Tierra es redonda y ligeramente achatada por los polos y otra dice que es cuadrada y hueca, hay espacio para el debate y todas las opiniones son respetables. El título del artículo podría ser «La Tierra, ¿esfera o cubo?». Que un periódico de tirada nacional desperdicie una oportunidad así para informar a sus lectores, en lugar de limitarse a asumir que una serie de personas mantiene una postura y otros la contraria, con evidente sesgo hacia uno de los lados, es triste. La verdad ni está en el término medio ni es democrática: da igual cuanta gente crea que la homeopatía funciona: las pruebas apoyan todo lo contrario.


No se cita en el texto, ni una sola vez, el editorial que la prestigiosa revista médica TheLancet publicó en agosto de 2005, en el que se publicaban los resultados de más de 100 artículos científicos que estudian la homeopatía de una u otra forma, concluyendo que esta forma de tratamiento (en cursiva, por llamarlo de alguna forma) jamás ha demostrado ser más efectivo que un simple placebo. No solamente eso: en la Cochrane Library, un compendio de revisiones sistemáticas de artículos científicos que permite tener una visión de contexto más amplia sobre un tema determinado, se pueden encontrar cientos de estudios que nuevamente desacreditan cualquier afirmación que indique que la homeopatía puede ser un remedio eficaz contra la multitud de dolencias para las que se utiliza habitualmente.

Es más: durante el texto se cita de pasada la reciente decisión del Parlamento Británico de dejar de financiar este tipo de tratamientos en el sistema nacional de salud. Una información más profunda sobre este asunto, como sin duda debería ser el propósito del reportaje publicado por su periódico, habría al menos señalado la existencia de una serie de vídeos que muestran las sesiones del Comité Parlamentario de Ciencia y Tecnología encargado de comprobar si hay algún tipo de verdad en las promesas curativas de la homeopatía. Sin demasiada sorpresa, no encontraron ninguna.

Confío en que su periódico corrija este patinazo pseudocientífico y consiga establecer una sección de ciencia realmente divulgativa, crítica y útil para la sociedad, en lugar de contribuir a la desinformación, siendo esta última más peligrosa cuando hablamos de un asunto de salud pública.

Atentamente,
ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.


Ismael Pérez Fernández.

martes, marzo 09, 2010

The Secular Conscience

Austin Dacey ha escrito un interesante libro. Su punto es que los asuntos de conciencia pertenecen a la esfera publica y no sólo a la privada. Hoy en día es fácil ver como grupos religiosos se manifiestan o expresan sus opiniones sobre diversos asuntos relacionados con temas morales. Por ejemplo, en España, recientemente hemos tenido un claro ejemplo con la cuestión del aborto. Ante estas manifestaciones es algo normal encontrar la replica de “la religión es algo privado y por lo tanto no debe entrar en la esfera publica”, pero ¿cómo no van a influir los asuntos de conciencia en la esfera publica? Todas las personas, creyentes o no, actuamos en base a lo que sabemos, creemos y que creemos que sabemos, por lo tanto lo que nos parece bien y mal irremediablemente tendrá una manifestación en nuestras acciones y por ende, queramos o no, intervendrán en la esfera publica.

Dacey evidentemente escribe el libro para el caso de EEUU, pero mucho de lo que en el se dice tiene validez universal. Dacey muestra su preocupación por la retirada de la esfera publica de los liberales (entiéndase en el contexto de EEUU). Según Dacey han caído presa de dos falacias:

La falacia de la privacidad: que los asuntos de conciencia sean privados, en el sentido de que deben estar libre de coerción, y los gobiernos no deben decir a sus ciudadanos lo que estos deben creer o dejar de creer, no implica que deban estar libres de ser criticados.

La falacia de la libertad: que exista y deba existir la libertad de creer no quiere decir que las creencias estén libres de un escrutinio crítico en la esfera publica.

Una vez señaladas estás dos falacias Dacey invita a que los no creyentes, no se dejen engañar por ellas, y que no se produzca un silencio por su parte.

A veces se acusa de falta de respeto al que emite una crítica sobre determinas creencias de las personas, pero como el propio Dacey señala, el respeto de verdad implica la crítica. Y esto es obvio, para realizar una crítica, uno debe escuchar y prestar atención a su interlocutor, sólo de esa forma se podrá entender qué es lo que piensa y por qué lo piensa, para después proceder a la crítica. Es más, al realizar la crítica, estás reconociendo que tu interlocutor es un ente racional capaz de entender tus argumentos y que se merece tener la oportunidad de escucharlos, y esto es una clara manifestación de respeto. Si no respetas a tu interlocutor o no le crees lo suficientemente racional o inteligente como para hablar con él, entonces es cuando realmente estás mostrando una falta de respecto, no cuando realizas una crítica. El hecho de catalogar como intolerante o como persona falta de respeto hacia los demás al que crítica, por el mero hecho de criticar determinas creencias, probablemente esconde el miedo a descubrir que se está equivocado, lo que se busca es no reflexionar, no examinar en profundidad lo que se creer porque resulta más como asumir que se tiene razón y no cuestionar nada.

En el libro Dacey examina más a fondo todo el asunto, pero creo que la tesis general del libro se puede resumir en una frase del propio Dacey:

Si el mantra del fanático es “Yo tengo razón, tú estás equivocado e iras al infierno” el mantra de los no creyentes deberá ser “Yo tengo razón, tú estás equivocado y vamos a seguir debatiéndolo”



Ismael Pérez Fernández.

lunes, marzo 08, 2010

A la caza de agujeros negros supermasivos

Andrea Ghez nos habla de como las muevas tecnologías de óptica adaptativa, nos ayudan a entender uno de los objetos más misteriosos del Universo, los agujeros negros.

La conferencia está en ingles pero tiene subtítulos en varios idiomas, pinchen en View Subtitles, y aparece un desplegable con varios idiomas, seleccionen spanish y listo, ya pueden disfrutar de la conferencia:


domingo, marzo 07, 2010

La reflexión del domingo


"No conocer la segunda ley de la termodinámica es como no conocer el Quijote"
~C.P.Snow~






Ismael Pérez Fernández.

sábado, marzo 06, 2010

Carmina Burana, Stetit Puella

Llegamos al corte número 17 del Carmina Burana, Stetit Puella que significa: "Había de pie una muchacha", que lo disfruteís:



Ismael Pérez Fernández.

viernes, marzo 05, 2010

V Congreso sobre Comunicaión Social de la Ciencia

La próxima semana en Pamplona, en concreto el día 10, se inaugura el V Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. Así que allí estaré como blogger invitado, y también como Director Ejecutivo de ARP-Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico dando una pequeña ponencia dentro de las comunicaciones que se realizarán el jueves día 11, el título de la misma es "Divulgación científica en una sociedad acientífica" que espero que resulte interesante a los asistentes, pero eso todavía está por ver.

El programa es realmente interesante, se hablará de ciencia, de como comunicarla, y se debatirá sin parar en temas afines. En fin, unas jornadas que conviene no perderse a cualquiera que tenga interés en estos temas, así que, si alguien se anima, allí me encontrará. Os dejo el vídeo promocional para poneros los dientes largos:



Ismael Pérez Fernández.

jueves, marzo 04, 2010

Albert Einstein y la nueva concepción del espacio-tiempo (III)

En la última entrada sobre la relatividad nos quedamos a punto de ver como Einstein tenia que introducir la gravedad en su relatividad especial, para darle un carácter general, y es que hasta el momento hemos obviado que tanto la segunda ley de Newton como su formulación de la gravitación universal dependen de la masa del objeto.

La masa que interviene en la segunda ley es conocida como la masa inercial, la cual es una cualidad de los objetos que tiene que ver con la mayor o menor dificultad que ellos ofrecen a que se altere su velocidad cando se les aplican fuerzas, y por otro lado tenemos la masa que interviene en la formulación de la fuerza gravitatoria que siente un cuerpo, que recibe el nombre de masa gravitatoria la cual representa una propiedad de cada objeto que tiene que ver con su capacidad de atraer y ser atraído gravitatoriamente por otros cuerpos.

Un cuerpo en un campo gravitatorio tendría que estar sometido a una fuerza, según la mecánica de Newton, y de su segunda ley sabemos que todo cuerpo sometido a una fuerza tiene que experimentar una aceleración, dicha aceleración valdrá:


Si la masa gravitatoria y la masa inercial fueran iguales, entonces se llegaría a una conclusión importante, y es que la equivalencia entre los conceptos de masa inercial y masa gravitatoria aporta al campo gravitatorio una propiedad exclusiva, a saber: sometidos únicamente a un campo gravitatorio todos los objetos se ven sometidos a la misma aceleración. La pregunta entonces es clara ¿son la masa gravitatoria e inercial iguales? Esta es una cuestión completamente empírica. Se han hecho diversos experimentos para determinar si ambas masas coinciden o no, por ejemplo, algunos de los más recientes son el realizado por Braginski en 1971 que confirmó la igualdad entre la masa inercial y la gravitatoria con una incertidumbre inferior a una parte en un billón y por otro lado en 1999 un grupo de científicos de la Universidad de Standford, coordinados por Achim Peters determinó la aceleración de caída en el campo gravitatorio terrestre con una precisión de tres partes en mil millones, es decir, que todos los cuerpos parecen caer con la misma aceleración dentro del campo gravitatorio terrestre.

Imaginemos un laboratorio que está en caída libre sobre la Tierra, como hemos visto, todos los objetos del interior del laboratorio caerán con la misma aceleración, es decir, entre ellos estarán en reposo, o lo que es lo mismo, elegir uno de ellos como sistema de referencia, es elegir un sistema de referencia inercial, por lo que podremos usar la relatividad especial para estudiar los movimientos relativos de los objetos dentro del laboratorio. Esta equivalencia entre masa gravitatoria y masa inercial, que conlleva que todos los cuerpos que se hallen en un campo gravitatorio caigan con la misma aceleración, además de permitir aplicar la relatividad especial, también permitió a Einstein formular el principio de equivalencia.

Principio de equivalencia: sean dos sistemas de referencia un sistema de referencia K, no acelerado o inercial, en el que actúa un campo gravitatorio uniforme, otro sistema de referencia K’, que acelera uniformemente con respecto a K, pero en el que no actúa campo gravitatorio alguno. Estos dos sistemas de referencia son equivalentes, es decir, los experimentos que se lleven a cabo bajo condiciones idénticas en estos dos sistemas de referencia darán lugar a resultados idénticos.


O lo que es lo mismo para estudiar lo que sucede en un laboratorio sometido a un campo gravitatorio uniforme, podemos suponer que dicho laboratorio en lugar de estar sometido a un campo gravitatorio, está sometido a una aceleración uniforme de la misma intensidad y dirección que la aceleración debida al campo gravitatorio pero de sentido contrario. Haciendo uso del principio de equivalencia podemos entender cualitativamente como la gravedad distorsiona el espacio-tiempo. Por comodidad, hasta hora hemos estado hablando de espacio y de tiempo, pero una de las consecuencias de la relatividad es que no existen el espacio y el tiempo sino el espaciotiempo que es tetradimensional.

Imaginemos que tenemos dos laboratorios idénticos, uno sobre la superficie de la Tierra y otro a una determinada altura sobre la misma, llamemos A al laboratorio sobre el suelo y B al laboratorio que está a una cierta altura. En cada laboratorio tienen un reloj que envía un fotón por cada tic que marca dicho reloj, previamente ambos relojes el de A y el de B han sido sincronizados. Para analizar la situación desde el laboratorio B aplicaremos el principio de equivalencia, por lo que dicho laboratorio se estará alejando del laboratorio A con una determinada aceleración, así pues los fotones que le llegan desde A cada vez le llegan más separados, es decir, desde B se observa que el reloj en A va más despacio. Ahora para analizar la situación desde le punto de vista del laboratorio A, volvemos a aplicar el principio de equivalencia, entonces el laboratorio A estará sometido a una aceleración exactamente igual a la debida al campo gravitatorio pero de sentido contrario por lo que se estará acercando a B, por lo que los fotones emitidos por el reloj de B cada vez le llegarán más seguidos, desde A también se percibe que el reloj de B marcha más rápido que el de A. La generalización de este ejemplo nos lleva a que si se colocan dos relojes en dos regiones del espaciotiempo el reloj situado en la región donde el campo gravitatorio es más intenso marchará más lento.

Acabamos de ver como la gravedad produce una distorsión temporal, veamos ahora como afecta al espacio. Supongamos que estamos en un laboratorio sometido a un campo gravitatorio, en dicho laboratorio desde una de sus paredes se emiten fotones que cruzan el laboratorio, aplicando otra vez el principio de equivalencia, podemos suponer que dicho laboratorio en lugar de estar sometido a un campo gravitatorio está sometido a una aceleración exactamente igual pero de sentido contrario a la debida al campo gravitatorio, por lo que para distintos intervalos de tiempo obtendríamos lo que se observa en la figura:


En el interior del laboratorio observaríamos que el rayo de luz se curva:


Es decir, en una región del espacio-tiempo donde existe un campo gravitatorio la luz se curva en su trayectoria, y cuanto mayor sea el campo gravitatorio mayor será la curvatura. Ahora bien, los fotones no tienen masa, por lo que no pueden ser atraídos por el campo gravitatorio, según la relatividad lo que sucede es que la gravedad no es una fuerza como se nos presenta en el trabajo de Newton sino una distorsión de la geometría del espacio-tiempo. Esta concepción de la gravedad como una distorsión de la geometría del espacio-tiempo era realmente novedosa y rompedora con lo comúnmente aceptado. La relatividad resulta difícil de aceptar para nuestro sentido común, pero los experimentos y las observaciones han mostrado que Einstein tenía razón, de todas las observaciones realizadas para comprobar la veracidad de la relatividad la más famosa probablemente sea la observación de un eclipse encabezada por Sir Arthur Eddington en 1919, durante dicho eclipse se estudio si la gravedad del Sol curvaba la luz de estrellas lejanas, tal y como predice la relatividad, el resultado fue positivo y esto hizo a Einstein mundialmente famoso.

Curiosamente en 1922 Einstein fue galardono con el premio Nobel, pero no por su teoría de la relatividad sino por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico. A finales de la década de los años veinte el trabajo de Einstein empezó a quedar aislado de la corriente principal de la física, el buscaba una teoría de campo unificada, pero la corriente principal de la física iba por otros derroteros, se buscaba y se intentaban descubrir las nuevas interacciones que se dan a nivel subatómico, como la interacción débil.

Años después la situación en Alemania empezaría a empeorar, con la llegada de Hitler al poder en 1933, Einstein decidió mudarse a los Estados Unidos donde conseguiría la ciudadanía norteamericana en 1940. En 1952 se le llego a ofrecer el cargo de presidente del estado de Israel, cargo que rechazó. En 1955 Albert Einstein moría, dejándonos un impresionante legado que nos a permitido por primera vez en la historia desarrollar una teoría científica del Universo en su conjunto, en efecto, la relatividad general de Einstein se podía aplicar al Universo como un todo poniendo la base para la compresión matemática del Universo, es decir, fue el nacimiento de la ciencia de la cosmología.


Ismael Pérez Fernández.

miércoles, marzo 03, 2010

Investigar es invertir en futuro

Con la actual crisis económica hemos visto como nuestros políticos se les llenaba la boca con cambiar el modelo productivo, decían que iban a apoyar, de verdad y de una vez por todas ,la investigación y la ciencia. Luego, como de costumbre, hemos visto que del dicho al hecho hay mucho trecho, y donde dije "digo" digo "Diego", y el primer presupuesto que sufrió el más serio recorte, fue, como no, el presupuesto de investigación y desarrollo. Ante lo cual ya protestamos desde Homínidos uniéndonos a la campaña la Ciencia española no necesita tijeras. Ahora son los propios investigadores y científicos los que salen a la calle a protestar contra semejante "suicidio", si queremos un futuro para todos es la hora de apostar por la investigación, ¿o caso queremos seguir basándonos en el ladrillo y la especulación urbanística?

Aquí tiene el manifiesto de Investigar es invertir en futuro:


La investigación y la innovación son cruciales para el desarrollo y el bienestar de la sociedad, especialmente en tiempos de crisis. En estos momentos se está demostrando que la supuesta prosperidad que daba el ladrillo no era sino pan para ayer y hambre para hoy, y la economía española sigue inmersa en la crisis de la que han salido ya varios países vecinos, que han optado por un modelo económico más sólido.

En este contexto de crisis, tras una década de complacencia, se empezó a hablar con urgencia de la necesidad de un cambio de modelo en pos de una economía sostenible. Sin embargo, observamos, alarmados y con desazón, que la inversión en investigación y desarrollo es el primer "daño colateral" en las finanzas del Estado, a pesar de que sólo dedicamos a Investigación+Desarrollo+innovación (I+D+i) el 1’35% del PIB frente al 2% que se había marcado el PSOE como objetivo para el año 2010 o el 3% que fija como meta la Agenda de Lisboa y el Objetivo de Barcelona, cifra que ya es notablemente inferior a la inversión actual de nuestros vecinos del norte de Europa.

El daño no se limita al Gobierno central y sus presupuestos, pues la gran mayoría de las Comunidades Autónomas también ha recortado los recursos destinados a investigación o a universidades, en algunos casos en un porcentaje muy elevado. Un colectivo muy afectado por este "tijeretazo" será el de los aspirantes a entrar en la carrera investigadora y, especialmente, el de los científicos con contrato temporal, que verán en muchos casos como éste no se renueva, después de todos sus años de trabajo, durante un proceso de formación y perfeccionamiento continuo financiado en gran parte por el Estado, que desaprovecha así su inversión.

El sector científico fue totalmente marginado de las medidas anticrisis, cuando un Plan-E consagrado a la Investigación y a las infraestructuras científicas podría haber cumplido los mismos objetivos que el efectivamente realizado y haber supuesto un salto cualitativo aprovechable en años posteriores, a diferencia de muchas de las obras que fueron financiadas por el Gobierno central. Del mismo modo, el aumento del paro debería haber impulsado un programa nacional urgente de formación de investigadores y técnicos y de reciclaje de trabajadores de sectores excedentes; además, hubiese sido un excelente momento para impulsar las actividades de I+D+i en el sector privado, especialmente en las PYMES, las más afectadas por la crisis. Oportunidades para conjuntar estímulo y avance de la ciencia y la tecnología no faltan.

Así, en lugar de esforzarse por obtener recursos e idear medidas de estímulo a la I+D+i, ésta ha sido la principal sufridora de la “austeridad”, lo que implicará, necesariamente, que no se puedan cumplir muchas metas. Por detrás de algo que puede sonar tan abstracto como sistema de I+D+i, se esconden cosas tan concretas como la investigación del cambio climático, el descubrimiento de nuevos medicamentos, la optimización energética y el desarrollo de fuentes de energía alternativas, la lucha contra el cáncer, etc. El recorte financiero implicará necesariamente un retraso en estas y otras investigaciones.

Esta amenaza coyuntural, muy preocupante por sí sola, se ve agravada en gran medida porque el sistema científico español adolece de una serie de males estructurales, endémicos, que, en el mejor de los casos, son parcheados de un modo deficiente. Entre estos, podemos señalar:

1. Cambio continuo de los responsables burocráticos y de las estructuras de gestión de la investigación.
2. Falta de un calendario fijo de convocatorias de los diversos programas de ayudas a grupos y proyectos de investigación y atrasos burocráticos en su concesión.
3. Ausencia de continuidad y estabilidad en los programas de Recursos Humanos, con continuos cambios en las fechas de las convocatorias y reiteradas dilaciones en la resolución.
4. Arbitrariedad y falta de planificación en los sistemas de selección, promoción y estabilización, que implican la carencia de una política de RRHH sólida, competitiva y con un proyecto a largo plazo.
5. Paralización de la nueva Ley de la Ciencia y de diversas iniciativas legislativas (EPDI , PL-A , PL-FJI ), necesarias para la regulación de las figuras de las diversas carreras del sistema científico (gestora, docente, técnica e investigadora).


La comunidad científica ha expresado su más firme rechazo ante una situación que es insostenible. Creemos que es necesario mostrar nuestro malestar por esta situación y que es hora de salir a la calle y transmitir un mensaje claro, directo y contundente al Gobierno central, a los diferentes gobiernos autonómicos y a toda la sociedad española.

* Exigimos una apuesta clara y decidida por una sociedad basada en la investigación y el desarrollo como pilares de futuro, mediante un Pacto de Estado por la Ciencia y la Investigación. Exigimos un compromiso real, escrito y a largo plazo de los partidos políticos, con participación de los diferentes agentes sociales implicados y de las Comunidades Autónomas, para dotar de estabilidad y proyección al sistema científico español.


* Exigimos un incremento real (no basado en créditos reembolsables) de los recursos públicos y privados en el sector de I+D+i, de modo que en el plazo más corto posible se iguale la media europea en % de PIB y que se supere esa cifra en un plazo no superior a diez años, de forma que la economía española se convierta en un motor sólido y estable, a la altura de las potencias más desarrolladas. Así mismo, se han de evaluar y revisar, de acuerdo con los resultados o las políticas estratégicas, las subvenciones públicas al sector privado de I+D+i.


* Exigimos el diseño de una carrera investigadora basada en la planificación racional de las etapas y en la profesionalización digna de los diferentes estamentos del sistema científico, y que vaya acompañada de una política de recursos humanos rigurosa y coherente que favorezca la estabilización de los investigadores que hayan superado las evaluaciones oportunas y la promoción del personal debidamente examinado y acreditado.


Por todo esto, las diferentes asociaciones, sociedades, sindicatos, grupos e investigadores abajo firmantes creemos que es el momento de que toda la comunidad científica (gestores, docentes, técnicos y científicos) y la sociedad en general se unan en una gran movilización para lanzar un fuerte mensaje al gobierno estatal y a los gobiernos autonómicos: es necesario que todos juntos apostemos clara y decididamente por la ciencia y la innovación en este país.


Ismael Pérez Fernández.

martes, marzo 02, 2010

Esto lo arregláis vosotros, so ca...

Imagino que ya habrán visto en la tele, o en alguna marquesina, o en algún cartel la campaña estoloarreglamosentretodos.org, la cual está organizada por varias empresas, entre las mismas figura algún que otro banco. La dichosa campañita, en la que a fin de cuentas nos piden que consumamos como posesos dejándonos todos los cuartos que tengamos, cuesta cuatro millones de euros. Digo yo, que estas empresas podrían haber usado esa pasta para crear más puestos de trabajo.

En fin, que desde Homínidos quiero añadir mi humilde aportación a una especie de contra campaña que ya he visto en Mi mesa cojea, Halón Dispara(ta)do, Las penas del Agente Smith y Enchuda2.



Ismael Pérez Fernández.

lunes, marzo 01, 2010

Iker en la Universidad, adiós a los futuros investigadores

Que la educación en España está hecha unos zorros es de sobra conocido, que en España no se apuesta por la ciencia y la investigación, también es de sobra conocido. Por si esto fuera poco, algunas universidades están dando cavidad en su seno a la pseudociencia y la pseudoinvestigación, así que si el panorama no es bueno, el panorama de los futuros profesionales que van a salir de algunas universidades españolas es cuando menos preocupante. Si el pasado mes de octubre la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, organizaba unas jornadas de Periodismo de Misterio e Investigación, es decir, de pseudoperiodismo y por supuesto pseudoinvestigación, ahora es la Universidad Camilo José Cela la que parece sumarse al carro de despachar pseudociencia, pseudoperiodismo y pseudoinvestigación a sus alumnos.

Dicha Universidad ha organizado la Gran Semana de Iker Jiménez que tendrá lugar los días 25 y 26 de marzo. A continuación reproduzco la carta abierta que desde ARP-Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico, hemos dirigido al Magnífico Rector Excmo Sr. Rafael Cortés, de dicha Universidad:

Magnífico Rector Excmo Sr. Rafael Cortés,



Le escribo como Director Ejecutivo de la Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico, sociedad sin animo de lucro cuya finalidad es promover el uso de la razón y del pensamiento crítico frente a la credulidad y las afirmaciones paranormales.

Me dirijo a usted ciertamente consternado al descubrir que una institución como la Universidad Camilo José Cela de la que usted es rector, de cabida en su seno a la pseudociencia, y al sensacionalismo periodístico. Me estoy refiriendo a la “Gran semana de Iker Jiménez” que se va a realizar en la UCJC, la cual lleva por lema “La pasión de investigar” y que ha sido organizado por el departamento de criminología de la UCJC.

Dado el panorama televisivo en nuestro país, imagino que convendrá conmigo que el hecho de que alguien sea famoso o salga en televisión no es prueba ni del rigor, ni de la calidad y honradez del trabajo realizado por la persona en cuestión. El rigor, la calidad, la honradez etc. se demostrarán a través del trabajo realizado y aquí es donde surgen los problemas. Como se ha demostrado en varias ocasiones la calidad del trabajo periodístico de su invitado, el Sr. Iker Jiménez, deja mucho que desear. De hecho, sus invenciones, tergiversaciones, falta de rigor, etc. son tantas y tan numerosas que no cuesta mucho encontrar ejemplos de la falta de investigación en su trabajo, le pondré solamente tres ejemplos:

Corría el año 2005, 13 de noviembre para ser más exactos, esa noche se estrenaba el programa Cuarto Milenio. Uno de los temas estrella fue la conspiración lunar, es decir, la afirmación de que el hombre nunca fue a la Luna, y que todo fue una conspiración orquestada por el gobierno de los EEUU para engañar a la opinión pública. Cualquiera que se ponga a investigar de forma seria el asunto descubrirá que la teoría de la conspiración no se sostiene, y que sus pretendidas pruebas realmente no lo son tanto. Por ejemplo, uno de los argumentos usados en el programa fue que en las fotografías de las misiones Apolo las sombras no eran paralelas, lo cual sería lo lógico ya que en la Luna el único punto de luz es el Sol. Cierto, pero como sabe cualquier persona que haya estudiado dibujo técnico, dos líneas paralelas en tres dimensiones al representarlas en un plano se convierten en líneas que no son paralelas y que convergen en el punto de fuga. Y una fotografía no es más que la representación de una imagen tridimensional en un plano, de ahí que las líneas paralelas dejen de serlo, ¿qué investigación llevo a cabo el señor Jiménez que ni siquiera se dio cuenta de esto?

Otro ejemplo de la ausencia de investigación en el trabajo del Sr. Iker Jiménez lo tenemos en el famoso caso del cosmonauta desaparecido. El 11 de Junio de 2006, en su programa Cuarto Milenio se afirmó que una misión soviética, la Soyuz 2, fue un fracaso: el cosmonauta que iba en ella, Ivan Istochnikov, desapareció. Por supuesto, todo esto habría sido convenientemente ocultado por la URSS, y en el programa nunca se puso en duda la veracidad de lo que allí se estaba diciendo, incluso se aportaron fotografías del supuesto cosmonauta desaparecido. Pero si el Sr. Iker Jiménez hubiera realizado alguna labor de investigación habría descubierto que toda esta historia del cosmonauta desaparecido y todas esas imágenes que usaron en el programa, no es más que un engaño, una obra del fotógrafo y artista Joan Fontcuberta, una vez más ¿dónde están las labores de investigación de Iker Jiménez? En el programa de la siguiente semana Iker Jiménez agradeció a su audiencia la cantidad de mails, informando al programa de que el asunto del cosmonauta no era más que una leyenda. Así pues sólo caben dos opciones. O Iker Jiménez no realizo investigación alguna aceptando acríticamente como cierto lo que no era más que la obra de un artista, o bien lo sabía y oculto la información, en cualquiera de las dos opciones queda en entredicho su capacidad investigadora.

El último ejemplo nos lleva a su programa de la cadena SER, donde se hablaba del avistamiento que se produjo el 14 de octubre de 2007. Luces en el cielo, mucho misterio y especulación desmedida, ¿qué fueron aquellas luces? Si el señor Iker Jiménez se hubiera molestado en ponerse en contacto con la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos -SPMN-, habría descubierto que las misteriosas luces no eran otra cosas que bólidos, es decir, estrellas fugaces, pertenecientes a la lluvia de estrellas Táuridas del Sur, que por cierto, se repite todos los años.


¿Cómo es posible que alguien con semejantes antecedentes de falta de rigor e investigación en su trabajo sea ponente en una institución como la UCJC? ¿Realmente la UCJC apoya esta “forma de investigación”? Las Universidades son el caldo de cultivo de donde surgen los futuros investigadores, científicos y profesionales del país, por lo tanto no me cabe duda de que coincidirá conmigo que es función de la Universidad formar los mejores profesionales posibles, pero ¿cómo vamos a conseguirlo si les damos los ejemplos equivocados?


Le ruego encarecidamente que, si tiene a bien, me conteste a estas inquietantes preguntas o al menos explique por qué se realiza esa “Gran semana” que tiene tan poca consideración científica y tanta sospecha de lo contrario: de promoción de la anticiencia, la pseudociencia y el sensacionalismo.


Atentamente,


Ismael Pérez.

Director Ejecutivo de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.
Ismael Pérez Fernández.