Un equipo de científicos, principalmente de Cambridge y Suecia ha realizado unos descubrimientos muy prometedores en la lucha contra el Alzheimer. Dicho estudio ha sido publicado en PloS Biology, y lleva por título: "Sequestration of the Aβ Peptide Prevents Toxicity and Promotes Degradation In Vivo".

La investigación ha tenido dos fases, una de ellas ha consistido en la realización de experimentos en tubos de ensayo y la otra se ha realizado usando a Drosophila melanogaster, que es un tipo de mosca que se conoce comúnmente como mosca de la fruta o mosca del vinagre, y a la cual se la deben muchos avances en biología.
Los primeros experimentos se han hecho usando una nueva proteína, de nombre Affibody, la cual ha sido diseñada por científicos de Suecia. Lo que se ha observado en las pruebas es que Affibody se une a las proteínas beta-amyloid impidiendo que éstas formen las placas que caracterizan a los enfermos de Alzheimer. El resultado es ciertamente esperanzador siempre y cuando suceda lo mismo sobre un organismo. Para arrogar algo de luz sobre este asunto es para lo que se diseño la segunda

Todavía queda mucho por hacer, los humanos evidentemente no somos moscas, pero es alentador ver que se están dando prometedores pasos para acabar con el Alzheimer. Para realizar estos experimentos ha sido necesario recurrir a técnicas de ingeniería genética, si alguien se preguntaba para que vale la ingeniería genética o si merece la pena investigar en ella, este estudio es una buena respuesta a esa pregunta.
Ismael Pérez Fernández.
Excelente noticia, otro avence mas.
ResponderEliminarYo resaltaría dos cosas de este artículo. La primera como bien dices Ismael, la ingeniería genética. A mi me parecen incuestionables su importancia y la necesidad de seguir profundizando en ella.
La otra cosa que resaltaría es la Drosophila, otra vez la Drosophila diría yo, en cuantas investigaciones no es necesaria la intervención de esta mosca, y teniendo en cuenta la reputación social de insecto nauseabundo.
La verdad es que sí, Drosophila se merece un monumento
ResponderEliminarQué información más interesante. Y qué esperanza para muchas personas que están afectadas y para las que el día de mañana puedan estarlo. La ciencia y la investigación necesitan de mucha, mucha más ayuda...No sabía lo de la Drosophila,habría que levantarle un monumento al animalito. Salu2.
ResponderEliminar