
Existe otra alternativa que podría hacer encajar dichas observaciones con nuestro conocimiento actual sobre la formación de galaxias. Tal vez, estas galaxias sean el resultado de una colisión de otras dos galaxias más pequeñas, lo que daría lugar a una reducción en la abundancia relativa de elementos pesados y a un aumento en su luminosidad. Se necesitan nuevas observaciones para poder discernir si estas galaxias son el producto de un choque entre galaxias, o no, por ello el equipo de la Universidad de Indiana quiere utilizar el Telescopio Espacial Hubble gracias al cual podrían salir de dudas.
Las galaxias están formadas por estrellas, las cuales brillan porque están calientes, tan calientes, que las temperaturas en su interior permiten que se produzcan reacciones de fusión nuclear. Las estrellas en su núcleo empiezan fusionando hidrogeno, es decir, dos átomos de hidrogeno se fusionan para dar un átomo de helio, el proceso no es realmente tan sencillo, pero la idea es básicamente correcta. En la estrella, el hidrogeno se va convirtiendo en helio y luego a lo largo de la vida de la estrella se inician más procesos de fusión que van dando lugar a elementos más pesados, como el oxigeno, el carbono, o el hierro. Las estrellas, al final de su vida suelen expulsar sus últimas capas, a veces de formas realmente violentas, explotando la estrella en si misma, y como consecuencia los elementos pesados formados en su interior pasan a formar parte del medio intergaláctico. Así que viendo la abundancia de elementos pesados, podemos, por tanto, inferir la antigüedad de la galaxia.
De confirmarse que dichas galaxias son más jóvenes de lo esperado éstas nos permitirían estudiar fases de la evolución galáctica que sucedieron en épocas tempranas del Universo. Al menos, eso es lo que ha expresado John Salzer principal investigador de este estudio:
"Estos objetos podrían representar una ventana única al proceso de formación de galaxias, permitiéndonos estudiar sistemas cercanos que se encuentren en fases de su evolución, que para la mayoría de las galaxias, ocurrieron muy temprano en la historia del Universo."
Ismael Pérez Fernández.
