
Es evidente que nuestro comportamiento sexual en parte es adquirido, es decir, cultural, pero también en parte es debido a nuestra propia naturaleza y dado que nuestra naturaleza es como es debido al proceso de evolución por medio de la selección natural, esas diferencias y extrañezas de la sexualidad humana deberían poder explicarse desde esa perspectiva. Esta es la tarea que afronta Ambrosio García Leal, en “La conjura de los machos. Una visión evolucionista de la sexualidad humana”, el libro nos le dejará indiferentes, al mismo tiempo resulta realmente informativo y provocativo ya que hace pensar al lector desde una óptica que rara vez nos planteamos.
A lo largo del libro el autor afronta cuestiones realmente complejas, por ejemplo, ¿cómo pudo la selección natural permitir una sexualidad como la humana? La cual es ciertamente derrochadora. Otro ejemplo, es obvio que el orgasmo masculino tiene una función, sin orgasmo no hay eyaculación y por lo tanto no se podría realizar la inseminación, esto explica que exista, pero en el caso de la hembra ¿Cuál es la función del orgasmo femenino? Es más ¿tiene alguna función? También afronta cuestiones como el tamaño del pene del varón humano, o lo que es más importante ¿por qué tiene la forma que tiene? Todas las preguntas se plantean desde la perspectiva darwinista y algunas son realmente difíciles, sin ir más lejos desde la perspectiva darwinista la homosexualidad es todo un desafió.
Ambrosio García del Leal nos muestra que al reflexionar sobre estos temas desde un punto de vista darwinista mucho de los tópicos y creencias populares que abundan en la sociedad se derrumban como un castillo de naipes.
En resumen, un libro que merece la pena leer no sólo por lo que se pueda aprender sino porque hace reflexionar y mucho al lector, lo cual siempre se agradece.
Ismael Pérez Fernández.