viernes, junio 29, 2012

Lacrimosa de Immediate Music

Hoy os traigo el tema Lacrimosa de Immediate Music, seguro que lo conocéis. Que lo disfrutéis:...

Y el Gruber es para…

...Ni más ni menos que para Charles L. Bennett de la Universidad Johns Hopkins y al equipo de científicos que ha dirigido durante la misión WMAP. Al otorgar el premio a Bennett y su equipo, la Gruber Foundation, reconoce así la importancia de la misión WMAP. Una misión que estudiando la radiación de fondo ha conseguido desvelar datos importantes de cómo es y ha sido el Universo. La radiación de fondo es una radiación que ha estado viajando...

jueves, junio 28, 2012

Los campeones de la razón

Descubro este genial dibujo gracias al blog Asimov. En el dibujo de izquierda a derecha están representados: John Cleese, Penn Jillette, Bill Nye, Stephen Hawking (abajo), Frederick Nietzsche(arriba), George Carlin, Carl Sagan, Christopher Hitchens, Richard Dawkins, Charles Darwin, Neil DeGrasse Tyson, Adam Savage, Michio Kaku(yo a Kaku no le habría incluido). ...

miércoles, junio 27, 2012

Bioética. Principios, desafíos, debates

La biotecnología está cambiando y probablemente va a cambiar más nuestras vidas. De unos años hasta ahora hemos empezado a familiarizarnos con términos que antes pertenecían al campo de la ciencia-ficción.  Términos como clonación han saltado de las páginas de las novelas de ficción a la vida real. Estos avances en biotecnología ponen sobre la mesa multitud de cuestiones éticas, ¿debemos mejorar genéticamente a las personas? ¿Debemos permitir...

lunes, junio 25, 2012

El nacionalismo ¡vaya timo!

Este es el último libro que he leído de la colección ¡vaya timo! de la editorial Laetoli. El libro es de momento una excepción dentro de la colección. Digo esto porque hasta el momento la colección se ha centrado exclusivamente en las pseudociencias de pura cepa, como pueden ser el creacionismo, el psicoanálisis, la homeopatía etc. pero en esta ocasión, de la mano de Roberto Augusto, nos sumergimos en un análisis crítico de una ideología, en concreto...

El naturismo a las puertas del sistema sanitario

Acabo de leer(1) que la ministra Ana Mato está considerando sustituir medicamentos para "afecciones leves" por "alguna cosa natural", y como comprenderéis uno se alarma, al mismo tiempo que el escepticismo se le dispara. El motivo para adoptar esta medida, según parece, es poder ahorrar más dinero. La cuestión, claro está, es si esto será así. Para que dicho ahorro se produzca deben darse dos circunstancias. Una es que los productos naturales deberían ser más económicos que los medicamentos que se están recetando en estos momentos. Y en...

domingo, junio 24, 2012

La reflexión del domingo

"... acostúmbrate a considerar que la muerte nada es contra nosotros, porque todo bien y todo mal residen en la sensibilidad, y la muerte no es otra cosa que la pérdida de la sensibilidad misma. Así, el perfecto conocimiento de que la muerte no es contra nosotros hace que disfrutemos de la vida mortal [...] Nada hay de molesto, pues, en la vida para quien está persuadido de que no hay daño alguno al dejar de vivir. Así, es un tonto quien dice...

sábado, junio 23, 2012

La flauta mágica de Mozart

Hoy os traigo la obertura de la pieza "La flauta mágica" del maestro Mozart, que el adisfruté...

jueves, junio 21, 2012

En algún lugar del Universo...

En diversos lugares del Universo se yerguen fastuosas estructuras de gas y polvo, lugares donde las fuerzas de la naturaleza forjan nuevas estrellas, lugares de donde pueden surgir sistemas planetarios, lugares que son un reflejo de nuestro pasado, lugares que al verlos nos recuerdan de donde venimos. Nos recuerdan nuestros humildes orígenes, pues nuestras raíces se encuentran en alguna gigantesca nube de gas y polvo que existió hace incontables...

miércoles, junio 20, 2012

Ayn Rand sobre la cuestión de Dios

No comparto muchas cosas de la filosofía de Ayn Rand, pero esta breve entrevista en la que habla sobre la cuestión de si existe Dios, tiene algunos puntos ciertamente interesant...

martes, junio 19, 2012

Cómo ve un astronauta un volcán

Ayer la imagen del Earth Observatory de la NASA fue una espectacular vista del volcán Alaid. La vista, no es una vista de pájaro, sino una vista de astronauta. Este volcán es uno de los que se encuentra en el archipiélago de las islas Kuriles, las cuales se extienden desde el norte de Japón hasta la península de Kamchatka. Alaid es el volcán más alto de todos los que se encuentran en dicha región. Alaid alcanza los 2.339 metros sobre el nivel...

domingo, junio 17, 2012

La relfexión del domingo

"Algunos de ellos se golpean el pecho con una piedra; otros se desgarran el cuerpo con ganchos de hierro; todos tiene remordimientos, dolor y muerte en la mirada. ¿Quién los ha condenado a todos a estos tormentos?-EL Dios contra el cual han atentado.- ¿Y quién es ese Dios?- El Dios de la bondad" ~Dider...

sábado, junio 16, 2012

Unstoppable de E.S. Posthumus

He encontrado otro grupo que también se dedica a hacer música épica, se llaman E.S. Posthumus. El tema que traigo hoy es Unstoppable, que lo disfrutéis:...

viernes, junio 15, 2012

Gente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea

Un ensayo delicioso. Philipp Blom nos brinda la oportunidad de acercarnos al salón del varón de D’Holbach, es decir, nos acercamos a los filósofos radicales de la Ilustración europea. Muchos de estos filósofos han sido injustamente olvidados. Gracias a Philipp Blom podemos leer sus ideas, sentir como eran sus reuniones, como se atrevían a cuestionárselo todo, lo mismo hablaban de religión, que de política, que de ética o de ciencia, eran la encarnación...

miércoles, junio 13, 2012

Un puente de hidrógeno intergaláctico

Las galaxias son enormes conjuntos de estrellas, gas, polvo y materia oscura, que se mantienen unidas mediante la gravedad. A su vez, las galaxias no están aisladas, sino que moran agrupadas en grupos de galaxias, llamados cúmulos, los cuales se extienden a lo largo de inimaginables cantidades de espacio. Nuestra galaxia no es una excepción a la regla. La Vía Láctea forma parte de un cúmulo al que hemos llamado grupo local, en él habitan otras...

martes, junio 12, 2012

Hablando de ciencia: El Universo ultravioleta

Genial mini documental de Rubén Lijo del proyecto Hablando de ciencia, del cual ya hablamos en su día por aquí. En esta ocasión nos hablan del telescopio WSO-UV, el cual observará el universo en la región del ultravioleta....

lunes, junio 11, 2012

Pensando Críticamente: Pseudociencia en el periódico

Aquí tenéis el último programa que hemos grabado de Pensando Críticamente. En esta ocasión hemos hablado con Patricia Fernández de Lis, sobre como la pseudociencia se cuela en los periódicos, lo difícil que es pararla, y lo complicado que a veces es hacer un periodismo científico de calidad. También aprovechó para hablarnos de su nuevo proyecto esmateria una web donde podremos encontrar periodismo científico de calidad. Os recuerdo que el podcast  lo podéis encontrar en ivoox, y os podéis suscribir de disitintas maneras. Si queréis usar Google...

domingo, junio 10, 2012

La reflexión del domingo

"Se vilipendia a las pasiones; se las acusa de todos los males del hombre y se olvida que también son la fuente de todos los placeres [...] y, sin embargo, sólo las pasiones, las más grandes, pueden elevar el alma a las cosas más sublimes" ~Denis Dider...

sábado, junio 09, 2012

Freedom fighters

Hoy volvemos con una pieza de Two steps from Hell, un poco de música épica nunca está de más:...

viernes, junio 08, 2012

Carta abierta a la Ministra Báñez

Excelentísima Ministra Fátima Báñez, Me dirijo a usted como un ciudadano ciertamente preocupado por la situación actual. Supongo que hoy en día, con los tiempos que corren, no le resulta sorprendente ni digno de mención que haya ciudadanos preocupados, a fin de cuentas, va a ser difícil encontrar alguno que no lo esté. No obstante, creo que mi caso es algo diferente. Como todos, estoy preocupado por la actual crisis económica, pero la razón de esta misiva no es la crisis que azota estas tierras, la razón de esta carta es que creo tener razones...

miércoles, junio 06, 2012

Venus delante del Sol

Como ya sabréis hoy ha tenido lugar el tránsito de Venus, es decir, que desde la Tierra veríamos como Venus pasa entre nosotros y el Sol. Acontecimiento que no se volverá a repetir hasta el 2117. Si no habéis podido madrugar para ir a ver el tránsito con algún astrónomo, no hay problema, que internet acude al rescate. Aquí tenéis una de las imagenes tomadas por el SDO(Solar Dynamic Observatory) de la NASA, sencillamente impresionante: Credits:...

martes, junio 05, 2012

El libro en el que desapareció el mundo

Una novela cuya historia acontece durante el siglo XVIII, cuando el movimiento ilustrado irrumpía con fuerza en Europa. El protagonista, un médico alemán, se verá involucrado en una trama de asesinatos, al mismo tiempo que otros extraños acontecimientos suceden en Alemania. Tras toda esta trama de intriga y asesinatos, al final lo que se esconde es la lucha entre el oscurantismo o la luz, además sobre toda la novela parece planear la idea...

lunes, junio 04, 2012

Este sábado Escépticos en el pub

Este sábado tendrá lugar el último Escépticos en el Pub de la temporada, como siempre el evento tendrá lugar en el pub The Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6) a las 19:30. Os estaréis pregutnando de que vamos hablar en esta ocasión. Pues bien, la invitada es Patricia Fernández de Lis, que entre otras cosas fue la ex-redactora jefe de Ciencias del diario Público. Actualmente Patricia junto con un grupo de profesionales está poniendo en marcha un nuevo proyecto, su nombre, Materia. Quizás el nombre no os diga mucho, pero en realidad se trata de...

domingo, junio 03, 2012

La reflexión del domingo

  "Seguimos forcejeando con muchas de las cuestiones sobre las que escribieron Diderot, D'Holbach y sus amigos, y aún no hemos aprendido la lección: todo debate filosófico o moral debe partir de datos científicos." ~Philipp Bl...