martes, mayo 03, 2011

El Universo no está hecho para nosotros

Desde que empezamos a preguntarnos sobre el Universo, el ser humano ha sentido el irrefrenable deseo de pensar que éste está hecho para nosotros, pero nada más lejos de la verdad, lo que hemos ido descubriendo ha ido refutando nuestras creencias una y otra vez. Dejemos que sea Carl Sagan el que hable de esto:



Ismael Pérez Fernández

Un silencio Inquietante

Estamos ante un libro tremendamente especulativo y a la par interesante. “Un silencio inquietante” trata sobre el proyecto SETI, que son las siglas en ingles de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre.

El autor, Paul Davies, nos brinda en los primeros compases del libro un resumen del proyecto SETI, así como algunas críticas, para a continuación lanzarse al campo de la especulación. Davies propone que la búsqueda debe ampliarse y no quedarse sólo en el intento de encontrar señales de radio provenientes de otras civilizaciones. El primer dilema al que se enfrenta es a si el surgimiento de la vida es algo altamente improbable como pensaba Monod o un imperativo cósmico como afirma Christian de Duve. Normalmente se afirma que con lo grande que es el universo habrá innumerables planetas y por lo tanto la vida habrá surgido en otros mundos. En alguna ocasión ya he señalado que eso dependerá de lo probable que sea que surja la vida, o lo que es lo mismo, ese argumento confunde una causa necesaria con una causa suficiente. Davies propone buscar en la propia Tierra organismo que hubieran surgido en un proceso de biogénesis distinto al de resto de organismos que pueblan el planeta. Aunque el tema es muy especulativo, esta ha sido la parte que más me ha gustado del libro. Después de centrarse en la biología, Davies da el salto hacia la probabilidad de que surja la inteligencia en el cosmos, algo para lo que hay argumentos tanto en contra como a favor. Lo cierto es que si los temas son especulativos es porque precisamente no sabemos mucho al respecto.

Una vez que ha reflexionando sobre si la inteligencia es también un imperativo cósmico o no, Davies se dedica a proponer otras formas de buscar civilizaciones avanzadas, bueno, más bien superavanzadas, aquí todo se vuelve mucho más especulativo, y con las ideas y propuestas de Davies a veces se puede estar de acuerdo y a veces no, pero hay que reconocer que ayudan a plantear cuestiones que a lo mejor difícilmente nos plantearíamos.

Un libro especulativo, interesante y donde el autor escribe con honradez, es él mismo quien reconoce lo poco que se sabe del tema y que está dentro del campo de la especulación, aunque hace un esfuerzo por utilizar la información científica que se tiene hasta el momento ya que es la única manera de que la especulación pueda tener alguna, aunque sea mínima, validez.

Ismael Pérez Fernández.

lunes, mayo 02, 2011

Escépticos en el Pub de Mayo

Como todos los meses llega puntual a su cita el Escépticos en el pub en Madrid. El día será el próximo sábado, es decir, 7 de mayo de 2011. El tema que se va a tratar es de rabiosa actualidad, la charla tratará sobre radiación. El ponente será Fernando Arqueros, Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid con una charla que llevará por título «Radiaciones ionizantes: tan naturales como el viento, tan peligrosas como el huracán.»:

La Tierra y nosotros en ella estamos sometidos a la radiación cósmica y a la emitida por fuentes radiactivas naturales. Nosotros mismos somos radiactivos. Es tan natural como el viento. Durante el siglo pasado el Hombre ha conseguido producir de manera artificial sustancias radiactivas que en cantidades masivas pueden llegar a ser peligrosas. Sin embargo, el mayor peligro de la radiación es su "invisibilidad". Lo mismo sentimos cuando estamos siendo sometidos a una dosis mortal que cuando no hay ningun peligro. Pero basta que digas a alguien que hay radiación en el ambiente para que le empiece a "picar" todo el cuerpo. Para evitar miedos absurdos basta seguir algunas reglas racionales. La misma receta se aplica para evitar riesgos innecesarios.


El lugar es el mismo el pub Irish Corner que se encuentra en la Calle Arturo Soria, 6, si venís en metro la parada es la de Ciudad Lineal. El evento comenzará a las 19:30 y será como siempre gratutito. Por útlimo, recordaros que si vais a venir os apuntéis en este formulario, esto simplemente es para que podamos llevar un control de la asistencia y ver como va nuestropoder de convocatoria. ¡Nos vemos este sábado!

Ismael Pérez Fernández.

domingo, mayo 01, 2011

La reflexión del domingo




"Las convicciones son más enemigas de la verdad que las mentiras"
~Friedrich Nietzsche~

sábado, abril 30, 2011

Sinfonía Heroica de Tan Dun

Seguimos con más piezas interpretadas por la Orquesta Sinfónica de YouTube. En esta ocasión la pieza es del compositor Chino Tan Dun, que entre otras cosas fue el encargado de las bandas sonaras de Tigre y Dragon y Hero. La pieza que os traigo es "Eroica Symphony", que la disfrutéis:




Ismael Pérez Fernández.