
Su método ha consistido en estudiar la radiación cósmica de fondo al atravesar supercúmulos de galaxias y súper vacíos. Los supercúmulos son amplísimas regiones de espacio en la que existen multitud de galaxias, su extensión puede llegar a ser de cientos de millones de años luz. Los súper vacíos son regiones igualmente extensas pero en las que apenas existen galaxias.
El propio Szapudi ha explicado la idea en la que se basa su método: “Cuando las microondas entran en un supercúmulo, ganan algo de energía gravitatoria, y así vibran algo más rápido. Después, al abandonar el supercúmulo las microondas deberían perder exactamente la misma cantidad de energía. Pero si la energía oscura causa que la expansión del universo se acelere, el supercúmulo se expandirá durante el tiempo que le lleva a las microondas atravesarlo. De esta manera las microondas mantiene algo de la energía que ganaron al entrar en el supercúmulo”.
El equipo ha comparado una base de datos de galaxias con el mapa de la radiación de fondo. Y tal como predijeron, encontraron que las microondas eran algo más energéticas después de atravesar un supercúmulo y algo menos al atravesar un súper vació.
¿Pero que es la energía oscura? ¿Conducirá al Universo al Big-Rip? Todavía nos faltan muchas respuestas. Lo que toca, es seguir haciendo ciencia.
Ismael Pérez Fernández.
0 comentarios:
Publicar un comentario