Según un comunicado de la ESO (Organización Europea para la investigación Astronómica en el Hemisferio Austral) se han conseguido conectar con éxito las dos primeras antenas de ALMA.
ALMA son las siglas de

Debido a que el funcionamiento de ALMA se basa en la interferometría, es de capital importancia comprobar la conectividad y comunicación entre las antenas, y en esto han consistido las pruebas realizadas el pasado 30 de Abril. Las pruebas se han realizado con 2 antenas de 12 metros de diámetro cada una, el objeto que se ha observado ha sido Marte, las pruebas han sido todo un éxito tanto las antenas como los sistemas de comunicación entre ellas han funcionado perfectamente. Wolfgang Wild, Project Manager de Europa para ALMA ha mostrado su satisfacción por el éxito de las pruebas:
“Estamos muy orgullosos y entusiasmados de haber logrado esta observación crucial, pues demostró que los varios componentes del equipo trabajaron integradamente sin problemas. Esto nos acerca un paso más hacia la plena operación de ALMA como un observatorio astronómico”
Este es un paso importante en el desarrollo de ALMA, si todo sigue según lo previsto ALMA entrará en funcionamiento en 2011. Con una resolución superior a la del telescopio espacial Hubble, ALMA nos permitirá adentrarnos en las galaxias, los sistemas planetarios, servirá también para estudiar la radiación cósmica de fondo y las nubes de gas. En 2011 una nueva se abrirá una nueva ventana para observar el Universo.
Crédito de la imagen: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)
Ismael Pérez Fernández.
Buena información.No tenía conocimiento de esa nueva ventana del Universo. Salu2.
ResponderEliminar