En Science se hacen eco de la futura publicación en Physical Review Letters del artículo "Experimental determination of zonal winds driven by tides" donde se recoge la investigación realizada por los científicos C. Morize, M. Le Bars, P. Le Gal, y A. Tilgner. En dicho artículo se expone la que puede ser una de las causas que hacen que Júpiter tenga sus características bandas.
Si observamos Júpiter a través de un telescopio modesto, incluso a través de uno

Lo que Morize, Le Bars, Le Gal, y Tilgner proponen es un modelo distinto. Los planetas gaseosos como Júpiter son básicamente una bola de gas que gira alrededor de su eje. Lo que proponen es que debido al efecto de las mareas provocada por sus satélites, el gas se organizará en cilindros concéntricos alrededor de su eje, allí donde esos cilindros de gas cortan con la superficie es donde aparecen las distintas franjas. No sólo es un modelo teórico sino que han conseguido realizar experimentos reproduciendo a pequeña escala un planeta gaseoso y los efectos de marea, el resultado del experimento cuadra con la teoría que proponen.
Pero en el caso de Júpiter, los efectos de marea provocados por sus satélites son pequeños, lo cual es un problema. El modelo propuesto podría explicar la aparición de bandas en cuerpos gaseosos más pequeños que Júpiter. Pero para Júpiter, este mecanismo es solo una parte de la solución, debe haber más mecanismos para generar la estructura de bandas, como ha reconocido el propio Cyprien Morize.
Ismael Pérez Fernández.
Buen post. A modo de complemento te pongo este gif: http://earthspot.org/pictures/jupiter.gif que es del flyby de la Voyager I si mal no recuerdo donde se ve perfectamente la distinta rotación incluso en sentido contrario de las distintas bandas de gas que componen su atmósfera.
ResponderEliminarSon particularmente llamativas las interfases entre las bandas donde se forman inestabilidades de Kelvin-Helmholtz http://es.wikipedia.org/wiki/Inestabilidad_Kelvin-Helmholtz
Gracias por la información MiGUI
ResponderEliminarInteresante post, Ismael, para conocer un poco mejor nuestro universo. Un beso.
ResponderEliminarinteresante artículo, e impresionante coleción de imágenes, MiGUi,no la conocía.
ResponderEliminar