sábado, abril 30, 2011

Sinfonía Heroica de Tan Dun

Seguimos con más piezas interpretadas por la Orquesta Sinfónica de YouTube. En esta ocasión la pieza es del compositor Chino Tan Dun, que entre otras cosas fue el encargado de las bandas sonaras de Tigre y Dragon y Hero. La pieza que os traigo es "Eroica Symphony", que la disfrutéis:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, abril 29, 2011

La magnetosfera, un escudo invisible.

Si estamos vivos es en parte gracias a que la Tierra cuenta con unos buenos escudos para protegernos de las amenazas que vienen de más allá de nuestra atmósfera. Uno de esos escudos es la conocida capa de ozono la cual nos salvaguarda de la radiación ultravioleta procedente del Sol. Pero esa capa no es la única barrera de protección con la que contamos, también tenemos a la magnetosfera terrestre.El interior de la Tierra se comporta como si de un...

jueves, abril 28, 2011

El peligro de vivir en pequeñas comunidades

La vuelta al pasado, en el sentido de que un estilo de vida aislado de las urbes, con un pequeño grupo de personas perdido en algún lugar de la naturaleza y en comunión con ella, es infinitamente mejor que el actual estilo de vida que tenemos los urbanitas, es una creencia ampliamente extendida que se probablemente se circunscribe dentro de una creencia de mayor espectro, a saber, que todo lo natural es bueno. Es evidente que no estaría de más una...

La esfera azul, tu hogar

Aquí es donde vives, aquí es donde has conocido a toda la gente que te importa, aquí es donde has tenidos tus éxitos y tus fracasos, aquí es donde te has enamorado, aquí es desde donde miras las estrellas. Nuestro hogar, nuestra morada cósmica, la cuna de la humanidad y de todos los organismos vivos que se conocen, un lugar que visto desde esta perspectiva invita a la poesía y a la reflexión, un lugar hermoso donde los haya.La imagen ha sido publicada...

miércoles, abril 27, 2011

Ciudad sin estrellas

Estamos ante una novela de ciencia ficción entretenida y de lectura rápida, lo que más me gusto fue el final, que no revelaré cual es ,ni porque me gusto, para no dar pistas a aquellos que queráis leer el libro.Lo cierto es que la historia en sí, no resulta convincente. La novela se centra en algún momento del futuro donde las ciudades que existen están encerradas en una especie de cúpulas y rodeadas de un especie de niebla. A la gente desde pequeña...

No hay que permitir la "carta de la fe" en los debates

En lo referente a debates importantes uno de los errores más importantes que se han cometido es haber dejado que se use la “carta de la fe”. Esta expresión ha sido acuñada por el filósofo Daniel Dennett. En la siguiente entrevista, Dennett lo explica magistralmente, haciendo uso de un ejemplo soberbio que ilustra porque no se puede permitir la “carta de la fe” en debates sobre temas importantes donde la racionalidad debería ser la norma:Ismael Pérez Fernánd...

martes, abril 26, 2011

Una rosa galáctica

No paramos de encontrarnos maravillas en el Universo y una buena muestra de ello es el par de galaxias de la imagen de abajo, a las cuales se las conoce como Arp 273.Su forma nos recuerda a una rosa. Esta peculiar forma se debe a que las dos galaxias de la imagen han "chocado". Cuando hablamos de choque de galaxias, hay que tener en cuenta que en realidad no se produce el choque entre sus componentes, las distancias entre las estrellas, entre las...

Roma, Historia del Pensamiento

Continúo con la lectura de la colección “Historia del Pensamiento” escrita por el filósofo Jesús Mosterín. En esta ocasión, como podéis ver, el último libro que he leído trata sobre la época romana.Mosterín nos ofrece unas pinceladas sobre la historia de la República Romana así como del Imperio, también nos habla de la obra del historiador Polibio, el primero en escribir una historia universal. Una vez que estamos más o menos situados empezamos a...

lunes, abril 25, 2011

Nuestra familia en un solo vistazo

Acabo de descubrir vía NeuroLogicaBlog este estupendo resumen de nuestra familia. En el podemos ver nuestros antepasados hasta hace unos siete millones de años. Como podéis ver la evolución humana no ha sido algo lineal y sencillo. La verdad es que a veces es fácil hacerse un lío.Para los que tengáis interés en esto de la evolución humana, os recomiendo que en cuanto podáis visitéis el Museo de la Evolución Humana en Burgos, yo estuve y fue una autentica...

Hablando de ciencia

Hace unos días se puso en contacto conmigo Rubén Lijó Sánchez, para hablarme de su proyecto "Hablando de Ciencia". La idea es ambiciosa y prometedora. Hablando de Ciencia va a ser un espacio para la divulgación científica y que consistirá en la producción de una serie de Documentales. En la propia página del proyecto hablandodeciencia.com (que estáis tardando en visitar) Ruben nos explica el porque de esta iniciativa:La divulgación científica es una labor más que necesaria en la sociedad. La ciencia avanza cada día a pasos agigantados, haciendo...

domingo, abril 24, 2011

La reflexión del domingo

"Y no hemos hecho esto en favor de los llamdos extranjeros, que en verdad no son tales. Porque según la división parcial de la Tierra cada uno tiene una patria distinta, pero según la extensión completa del mundo nuestro, la patria de todos es la Tierra entera y un único mundo es la morada de todos."~Diógenes de Enoanda~(siglo II A....

sábado, abril 23, 2011

Tributo a Antonín Dvořák

Hoy os traigo el tributo a Antonín Dvořák que realizó la Orquesta Sinfónica Youtube, os va a encantar:Ismael Pérez Fernánd...

jueves, abril 21, 2011

Por qué no necesito el más allá

Ya que estamos en fiestas religiosas, vamos a hablar de religión. Os traigo un vídeo de Christopher Hitchens que descubrí gracias a La Media Hostia. En él, Hitchens explica por qué no necesita un más allá, por qué no necesita esa certeza absoluta de la fe. No le quitéis ojo porque merece la pena.Ismael Pérez Fernánd...

miércoles, abril 20, 2011

¿Por qué mola la ciencia?

Porque ha cambiado el mundo, porque nos permite conocerlo, porque ayuda a desterrar las supersticiones y porque ha cambiado incluso la forma de vernos a nosotros mismos. La ciencia nos hace crecer y evolucionar como individuos. Todo esto se resume magistralmente en este vídeo que encontré vía The Thinking AtheistIsmael Pérez Fernánd...

martes, abril 19, 2011

Otra forma de ver como se retuerce le espacio-tiempo

Los agujeros negros son uno de los objetos más exóticos que pueblan el Universo. En realidad son objetos sencillos, son cuerpos que concentran una gran cantidad de masa en un pequeño espacio, de tal manera que su gravedad se hace extremadamente fuerte, tan fuerte, que nada puede escapara a ella, ni si quiera la luz.Hagamos un ejercicio de imaginación. Imaginaros que estáis en la superficie de un agujero negro (en la realidad ya estaríais muertos)...

La Tierra, hermoso planeta

Nuestro planeta está lleno de lugares ciertamente impresionantes. A continuación tenéis una espectacular fotografía del Gran Cañón del Colorado la cual descubrí gracias a Our Amazing Planet. Si queréis ver más imágenes de este prodigio de la naturaleza pasaros por la galería de la web del Grand Canyon National Park, seguro que no os deja indiferente:Pinchad sobre la imagen para verla en toda su esplendor Image Credit: Grand Canyon National ParkIsmael...

lunes, abril 18, 2011

From Eternity to Here

El libro es obra del cosmólogo Sean Carroll al cual tal vez conozcáis por su blog Cosmic Variance. El tema es ambicioso donde los haya. Uno de los temas que más quebraderos de cabeza puede levantar cuando uno empieza a pensar en él. Ese quebradero de cabeza es el tiempo, ¿qué es? ¿Por qué avanza siempre en la misma dirección? ¿Tienen las leyes naturales un sesgo temporal o valen para ambos sentidos del tiempo? Estas y otras preguntas son a las que...

domingo, abril 17, 2011

La reflexión del domingo

"El tiempo es un gran maestro, pero desafortunadamente mata a todos sus alumnos"~Hector Berli...

sábado, abril 16, 2011

Tributo a Johannes Brahms

Hoy os traigo un tributo a Johannes Brahms que realizó la Orquesta Sinfónica Youtube, os va a encantar:Ismael Pérez Fernánd...

jueves, abril 14, 2011

SETI, las raíces de una idea loca

SETI son las siglas en ingles de Search for Extraterrial Intelligence, es decir, Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. A día de hoy la búsqueda se realiza a través de instituciones como el SETI Institute, o gracias a la colaboración de voluntarios, como en el proyecto SETI@home.Pero la idea de la existencia de otros seres inteligentes en el Universo con los que podamos comunicarnos hunde sus raíces mucho más allá de siglo XX. La primera persona...

martes, abril 12, 2011

Me pareció ver un lindo extraterrestre

Que telecinco es la televisión insignia en España de la denominada telebasura es algo que todo el mundo sabe. Aun así, ingenuamente algunos pensamos que hay ciertos límites, como por ejemplo que eso no pasaría en un telediario, vale que sean un poco sensacionalistas(esto parece venir de serie con la televisión), pero de ahí a que por ejemplo dieran noticias falsas sería un gran salto, salto que ayer dieron en los informativos de telecinco, directos...

lunes, abril 11, 2011

Un poco de escepticismo para la cesta de la compra

Si digo que somos fácilmente influenciables y manipulables no estoy diciendo nada nuevo. Para los que tengan dudas al respecto el sencillo ejemplo de la publicidad debería convencerles. Los publicistas saben de sobra lo manipulables que somos, de ahí que si quieren hacer un anuncio con el que ganar cierta dosis de calidad y seriedad no duden en presentarte a una persona enfundada en una bata blanca ¿acaso no se supone que los científicos se visten así? También pueden añadir la famosa coletilla de "probado científicamente" aunque vete tú a saber...

Vientos saharianos

Seguramente en más de una ocasión habréis oído en los telediarios que estamos bajo la influencia de vientos saharianos, o de nubes de polvo provenientes del Sahara, para los que tengan dudas de que esto sea posible aquí tenéis una foto tomada por el satélite Terra de la NASA, en la que se puede ver el alcance de dichos vientos, no sé a vosotros, pero a mi me parece sorprendente:Image Credits: NASA, courtesy Jeff Schmaltz, MODIS Rapid Response Team...

domingo, abril 10, 2011

La reflexión del domingo

"Allí donde queman libros, acaban quemando hombres"~Heinrich Hei...

sábado, abril 09, 2011

Pájaro de fuego, Stravinsky

Os traigo otro fragmento que interpretó la orquesta sinfónica de Youtube, en esta ocasión es "el pájaro de fuego" de Stravinsky:Ismael Pérez Fernánd...

jueves, abril 07, 2011

Que la superioridad aérea es importante lo saben hasta las avispas

La competencia por los recursos es algo que se da constantemente en el reino animal, observar dicha lucha por los recursos puede deparar sorpresas en lo que al comportamiento animal se refiere.Julien Grangier y Philip J. Lester han descubierto un comportamiento nunca antes observado en las avispas Vespula vulgaris. El trabajo donde documentan su hallazgo lleva por título A novel interference behaviour: invasive wasps remove ants from resources and...

miércoles, abril 06, 2011

Los modelos climáticos son fiables y la tendencia de la temperatura a largo plazo no baila breakdance

Este post nace de la discusión que ha surgido en el blog a raíz del último podcast de Pensado Críticamente que versaba sobre el negacionismo del cambio climático. La información que muestro la he encontrado gracias a los portales SkepticalScience y RealClimate, invito a que lo visitéis para aprender más sobre el cambio climático.Volviendo al tema que nos ocupa, en la última aportación a la discusión, Arriero realiza una crítica a los modelos climáticos...

martes, abril 05, 2011

Discurshow: A divertirse con la ciencia

Si crees que la ciencia no puede ser divertida te invito a que te pases el próximo día 12 de abril a las 19:30, por el IrishCorner (el mismo pub donde se celebran los "Escépticos en el Pub"). Allí podréis disfrutar del Discurshow de Xurxo Mariño y Vicente de Souza, ¿qué es el Discurshow? Aquí tenéis una explicación de los autores: Un DiscurShow es una charla de divulgación científica aderezada con pinceladas de teatro. Está pensado para ser representado en los amplios escenarios de los teatros pero, ¿y si tratamos de meterlo en un pub? ¡Vamos...

Impresionante Aurora

A través de la aplicación 3D Sun, para iPhone, me llega esta impresionante imagen de una aurora en Wisconsin. Como se explica en el pie de foto, en realidad, a simple vista no se apreciarían estos colores sino que la aurora se vería más bien blanca, pero gracias al tiempo de exposición de la fotografía, se consigue extraer toda esa belleza oculta.Ismael Pérez Fernánd...

lunes, abril 04, 2011

Pensando Críticamente: La pseudociencia del negacionismo del cambio climático

Bueno, ya tenéis aquí el último programa de "Pensando Críticamente", donde hablamos con Eustoquio Molina catedrático de Paleontología en la Universidad de Zaragoza. El tema de la entrevista es el negacionismo del cambio climático. Como siempre os recuerdo que os podéis suscribir al podcast a través de su rss, si tenéis iTunes podéis acceder al mismo desde aquí y por último si os lo queréis descargar para escucharlo donde queráis y cuando queráis, podéis hacerlo desde este enlace.Nada más, espero que os guste:Ismael Pérez Fernánd...

domingo, abril 03, 2011

La reflexión del domingo

"Las religiones se dispersan, los reinos se destruyen, pero los trabajos de la ciencia permanecen por eras."(Palabras labradas en piedra en el observatorio astronómico eregido por Ulugh-Beg, nieto de Tamerlane, en Samarkand en 1528-...