miércoles, febrero 29, 2012

El fin de los mayas y la escasez de precipitaciones

Los mayas son una civilización que está y probablemente estará de moda durante todo este año. La causa de esto es la superstición y la pseudociencia. Como bien saben existe la creencia de que los mayas predijeron el fin del mundo, el cual sucederá el próximo 21 de diciembre. Obviamente no hay nada de cierto en esto. Los mayas nunca predijeron el fin del mundo, simplemente sucede que su calendario de cuenta larga llega a un fin de ciclo, vamos,...

El casco de Thor en el firmamento

En la zona de la constelación del Canis Maior, a unos 15000 años luz de nuestro hogar planetario podemos encontrar esta nebulosa conocida con el nombre de "El casco de Thor": Credit & Copyright: Star Shadows Remote Observatory and PROMPT/UNC (Steve Mazlin, Jack Harvey, Rick Gilbert, and Daniel Verschatse) Lo descubrí vía Sapce.com las imágenes las encontré en Astronomy Picture of the D...

El mordisco más letal del planeta

Imagino que todos hemos disfrutado más o menos con películas como Parque Jurásico. A todos se nos puso el corazón en un puño cuando el temible Tyrannosaurus Rex entra en escena y empieza a perseguir a los protagonistas, lanzando dentelladas y embestidas, abriendo su imponente boca y enseñando todos esos mortíferos dientes que la adornan. Todos imaginamos que la mordedura de semejante leviatán debe ser tremenda, ¿cómo de fuerte era la mordedura...

martes, febrero 28, 2012

Pensando críticamente: 10 Formas de acabar con el mundo

En esta ocasión hablamos con Eugenio Manuel Fernández Aguilar, Adela Torres(daurmithz) y Sacha Marquina Reyes.El tema fue el fin del mundo, el cual para que nos vamos a engañar, nos tomamos con no poca sorna, espero que os divirtáis tanto como nos divertimos nosotros grabando el programa. Os podéis suscribir al podcast a través dediferentes maneras: a través de iTunes, o en Yahoo, o directamente a su feed o con iGoogle. Ahora sí, os dejo con el programa: ...

La ligereza del ser

Frank Wilczek aborda uno de los temas centrales de la ciencia actual. Nos brinda un viaje al corazón de la materia, de las leyes que nos ayudan a entender como funcionan las partículas elementales y sobre todo, una perspectiva de cómo es que la materia, es decir, las partículas, tienen masa. Es un viaje a través de la electrodinámica cuántica y la cromodinámica cuántica. No asustarse, Wilczek consigue hacerlo de manera muy divulgativa para...

domingo, febrero 26, 2012

La reflexión del domingo

"La peor clase de teoría, no es una teoría que cometa errores, puesto que de los errores podemos aprender, sino que la peor clase de teoría es una teoría que ni siquiera intenta cometer errores, una teoría preparada para cualquier cosa. Si todo es igual de posible, no hay nada que suscite algún interés especial" ~Frank Wilcz...

jueves, febrero 23, 2012

El poder de los libros

Mi pasión por los libros es facil de explicar, sencillamente el mundo me parece fascinante y sorprendente. El que no lo vé así es sencillamente un miope intelectual, sería como estar en el lugar más bonito que puedas imaginar y cerrar los ojos a proposito. Esta fascinación por el mundo es lo que me hace leer, porque sostengo que entenderlo no hace sino añadirle más belleza al mundo, puedes disfrutar de una puesta de Sol siendo ignorante, pero...

Del mito a la razón. Mitos de ayer y hoy

La próxima semana se celebrarán las XVI Jornadas de Educación y Sociedad en Herencia. El tema de estas jornadas es "Del mito a la razón. Mitos de ayer y hoy". El lunes estaré por allí para dar la charla "Me pareció ver un lindo extraterrestre. OVNIs un mito y un timo".La verdad es que para mí es un placer estar allí e intentar hacer pensar a los chavales, ya veremos si lo consigo. El programa lo podéis descargar desde aquí....

miércoles, febrero 22, 2012

Sobrevolando la fisura de la isla Pine

Hace unas semanas colgué una fotografía aerea de la isla de Pine situada en la Antártida donde se apreciaba una enorme fisura cuyo resultado será la formación de un enorme iceberg. Como ya comenté las dimensiones la fractura tiene unos 30 kilometros de longitud, unos 80 metros de ancho, y una profuncdidad de unos 60 metros. Aun así puede resultar difícil hacerse una idea del tamaño de semejante fisura, no obstante esto tiene solución. La NASA a crado una animación que nos permite sobrevolar la fisura ¿preparados para un sobrevuelo impresionante? Vía...

martes, febrero 21, 2012

¿Es el laicismo intolerante?

Empieza a ser recurrente el escuchar que el laicismo es una posición intolerante hacia la religión, que lo que busca es erradicar la religión de la sociedad. Afirmar esto es no saber o no querer saber qué es el laicismo. Es normal el asumir que el laicismo es cosa de ateos, agnósticos y libre pensadores pero esto es una verdad a medias. Cierto es que estas personas son las que normalmente reclaman que el estado sea laico pero no tiene que ser...

El número 2 de Amazings ya está a la venta

Ya lo han anunciado desde la web de Amazings, el número dos de la revista ya está en la plataforma Lanzanos. El precio de este segundo número es el mismo que el del primero, además hay tarifas especiales en las que además de este número dos podéis conseguir el número uno en formato pdf, aquí tenéis las ofertas: Revista (enviada por correo ordinario) —– 9€ Revista (enviada por correo ordinario) + PDF del nº1 —– 10€ Revista (enviada por correo...

lunes, febrero 20, 2012

Escépticos en el pub: El fin del mundo

Ya esta aquí, ya llega el siguiente Escépticos en el Pub. En esta ocasión tenemos uan velada un tanto especial, ya que tenemos un doblete. El primero en salir a la palestra será Eugenio Manuel Fernandez Aguilar, físico, autor del libro "La conspiracion lunar ¡vaya timo!" y socio de ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico. Su charla va a ser sobre el fin del mundo, bueno para ser exactos expondrá de forma amena y nada académica diez formas...

domingo, febrero 19, 2012

La reflexión del domingo

"Llegue a pensar que si Dios existe Él (Ella, Ellos o Ello) hizo un trabajo mucho más digno de admiración al revelarse a Sí mismo en el mundo que al hacerlo en los antiguos libros, y que el poder de la fe y de las oraciones es esquivo y poco fiable comparado con los milagros diarios de la medicina y de la tecnología. ¡Ah! -oigo objetar al creyente tradicional-, pero el estudio científico del mundo natural no revela su significado. A lo que...

sábado, febrero 18, 2012

Statues de Alexandre Desplat

Hoy repetimos con Alexandre Desplat, el tema es "Statues" que apareció en la banda sonora de la segunda parte de "harry Potter and the deadthly hallows", que la disfrutéis: ...

jueves, febrero 16, 2012

Los videojuegos, una nueva ayuda contra el cáncer

En la revista Journal of the American Chemical Society se publicó el artículo Folding of Human Telomerase RNA Pseudoknot Using Ion-Jump and Temperature-Quench Simulationsun. Un estudio sobre la telomerasa, una molécula que está relacionada con el cáncer. La telomerasa se encuentra activa en tejidos fetales, en algunas células madre y por desgracia también en las células cancerigenas. Esta enzima añade unas moléculas denominadas telómeros al final...

Por siempre libres

Este es el primer libro que leo de Nick Sagan. La verdad es que no me ha acabado de convencer. La trama se centra en un futuro donde la humanidad ha tenido que enfrentarse a una epidemia, la peste negra, que estuvo a punto de poner fin a la humanidad. La extinción se evitó creando a los posthumanos, seres humanos desarrollados genéticamente capaces de sobrevivir a la peste. Por otro lado se ofrecía la posibilidad de entrar en criogenización...

miércoles, febrero 15, 2012

Una sorpresa en nuestra galaxia

Antes de ayer la Agencia Espacial Europea presentó los resultados de las observaciones realizadas hasta el momento por la sonda Planck(ver aquí y aquí). La finalidad de dicha sonda es estudiar la radiación de fondo, esta radiación permea todo el Universo y lleva viajando libremente por el desde que éste tenía unos 380000 años. En esta radiación se encuentra información relevante para saber que paso en los primeros instantes del Universo. Estudiándola...

El camaleón más pequeño del mundo

Descubo vía Our Amazing Planet que un grupo de científicos ha encontrado en Madagascar la que hasta el momento es la especie de camaleón más pequeño del mundo. El hallazgo ha sido publicado en PloS ONE, y lleva por título: Rivaling the World's Smallest Reptiles: Discovery of Miniaturized and Microendemic New Species of Leaf Chameleons from Northern Madagascar. El nombre de esta nueva especie de camaleón es Brookesia micra. La longitud máxima...

lunes, febrero 13, 2012

Lo mismo tenemos un problema

Aquí tenéis una gráfica del crecimiento de la población mundial. Recordad que los billones anglosajones son miles de millones. Por otro lado la gráfica no incluye los últimos datos, pero lo importante es preguntarnos si esa tasa de crecimiento exponencial es mantenible, porque de no serlo o hacemos algo u obtendremos una reducción por medio de algún metodo natural y probablemente vaya a ser muy desagradable: Credit:Wikipedi...

domingo, febrero 12, 2012

La reflexión del domingo

"Algunas personas no verán la luz del día ni aunque se las tire por la ventana" ~Halloween~ Personaje de la novela Por siempre lib...

sábado, febrero 11, 2012

Obliviate de Alexandre Desplat

Hoy os traigo la pieza "Obliviate" del compositor Alexandre Desplat. La pieza formó parte de la banda sonora de la película "Harry Potter and the deathly hollows"....

viernes, febrero 10, 2012

¿Ofendo?

Vía el facebook de Andrés Carmo...

jueves, febrero 09, 2012

La religión como fenomeno natural

En su libro "Breaking the spell" el filósofo Daniel C.Dennett expone que la religión es un fenomeno natural, es decir, no hay nada sobrenatural en ella y puede ser entendida en su totalidad, es decir, desde su aparición hasta su evolución, realizando un estudio científico de la misma. En esta charla Dennett expone esa idea, defiende que en la escuela se debe enseñar los hechos de todas las religiones(no el adoctrinamiento) para acabar viendo la religión desde la perspectiva de la memética. Ciertamente interesante las reflexiones a las que te conduce...

miércoles, febrero 08, 2012

Pensando Críticamente: Medicina ficción

Ya está aquí el último programa de Pensando Críticamente el podcast de ARP-Sociedad Para El Avance del Pensamiento Crítico. En esta ocasión hablamos con Julian Palacios sobre la parte de la medicina que no solemos ver, un mundo que parece de ficción. Ya hemos acabado la migración del podcast. A partir de ahora lo podéis encontrar en ivoox, y os podéis suscribir de disitintas maneras. Si queréis usar Google reader podías suscribiros mediante el feed, si preferís usar iTunes os podéis suscribir desde aquí, por último, si queréis suscribiros mediante...

martes, febrero 07, 2012

La realidad oculta

Breian Greene nos ofrece un autentico tour de force por las fronteras de la cosmología. Greene es un experto en teoría de cuerdas y además un buen divulgador científico, algo que ya ha demostrado en sus anteriores libros. En este volumen Greene aborda el tema del multiverso, es decir, si nuestro Universo es único o sólo es uno más de tantos. Expone con claridad los distintos modelos cosmológicos que dan lugar a la aparición de un multiverso. Para...

La creación de un iceberg

Imagino que ya habréis visto u oído en las noticias que en la isla de Pine situada en la Antártida se está formando un iceberg. Aquí tenéis una fotografía en la que se puede apreciar la fractura que se está produciendo en la placa de hielo. La imagen fue tomada el pasado mes de Noviembre. Para hacerse una idea de las dimensiones la fractura tiene unos 30 kilometros de longitud, unos 80 metros de ancho, y una profuncdidad de unos 60 metros. Entre...

lunes, febrero 06, 2012

La versión laicista del Papa

Vía SinDioses descubro esta viñeta. No he podido resistirme el compartirla con vosotros:...

domingo, febrero 05, 2012

La reflexión del domingo

"La ciencia es la progresiva aproximación del hombre al mundo real" ~Max Plan...

sábado, febrero 04, 2012

Requiem de Karl Jenkins

Hoy regresa al blog el compositor Karl Jenkins y lo hace con un fragmento de su réquiem:...

viernes, febrero 03, 2012

Observar otras galaxias para imaginar como es la nuestra

Vivir dentro de la Vía Láctea tiene sus ventajas e inconvenites a la hora de estudiarla. Por un lado podemos estudiarla desde dentro, pero por otro el otro, no podemos ver su estructura a gran escala. Por ejemplo, nuestra  galaxia es una espiral barrada, esto significa que la galaxia tiene unos brazos en forma de espiral que salen desde el centro. A esto hay que añadir que el centro de la galaxia está recorrido por una estructura que si puedieramos...

miércoles, febrero 01, 2012

La importancia de observar con otros ojos

Para observar el Universo en profundidad hemos necesitado fabricar telescopios. Los telescopios son nuestros ojos a la hora de observar las profundidades del Universo. Probablemente hayas oído hablar de telescopios de rayos-X, telescopios de infrarrojos, radiotelescopios, etc. Todos los tipos de telescopios son importantes, nos permiten ver regiones del espectro electromagnético que nuestros ojos no pueden captar. Vamos a ver lo importante de...