martes, julio 31, 2012

Con todos vosotros, el firmamento

Espectacular y bello timelapse en el que se puede apreciar la belleza del firmamento, sobre todo nuestra espectacular galaxia, La Vía Láct...

La miseria del historicismo

Este es uno de los ensayos más famosos del filósofo Karl Popper, donde abandona su principal campo de trabajo, la epistemología, y se centra en una cuestión política. En concreto, el ensayo es una crítica al historicismo. Según Popper la base del historicismo es la certeza de que la evolución de la sociedad puede ser objeto de predicción mediante el descubrimiento de los ritos, modelos, leyes o tendencias que supuestamente gobernarían su curso....

lunes, julio 30, 2012

La mentira de las estrellas gigantes

El Universo está plagado de galaxias y éstas lo están, entre otras cosas, de estrellas. Las estrellas no son todas exactamente iguales, las hay grandes, pequeñas, algunas son más calientes que otras y no todas tienen el mismo tiempo de vida. Entender como funcionan las estrellas es fundamental para comprender la vida de las galaxias. Un grupo internacional de investigadores dirigidos por Dr. Hugues Sana de la Universidad de Amsterdam, ha estudiado...

domingo, julio 29, 2012

La reflexión del domingo

"Somos monos erguidos, no ángeles caídos y ahora tenemos las pruebas que lo demuestran" ~J.Anderson Thoms...

sábado, julio 28, 2012

Unfinished Life de Audiomachine

Hoy traígo otro tema de Audiomachine, su título Unfinished Life, una autentica gozada, que lo disfrutéis...

viernes, julio 27, 2012

Why we believe in god(s)

Por qué creemos en dios, esa es la cuestión que aborda J.Anderson Thomson en este pequeño libro. El tema es ciertamente interesante, más allá de si se cree en algún dios o no, existe el hecho de que mucha gente, a decir verdad, la inmensa mayoría de la población mundial, que cree en algún tipo de divinidad o divinidades, y esto es independiente de su cultura. ¿Cómo es esto así? ¿Por qué somos tan propensos a creer en entidades de las que no tenemos...

miércoles, julio 25, 2012

The end of time. The Maya mystery of 2012

El astrónomo Anthony Aveni aborda la creencia de que este año se va a producir el fin del mundo. Tan magno acontecimiento sucederá el próximo 21 de diciembre. Dicha creencia se fundamenta en que la antigua civilización maya predijo  el mencionado fin del mundo. La pregunta es ¿predijeron eso los mayas? ¿es posible que las amenazas que se mencionan como fines del mundo vayan a ocurrir este próximo mes de diciembre? Para abordar estas y otras...

La historia del mundo en tres minutos

Divertida animación en la que se resume la historia del mundo en tres minutos...

martes, julio 24, 2012

Apología de Sócrates

Encontré este librito sin quererlo, y fue un grato hallazgo. Como bien claro deja el título lo que vamos a encontrar en sus páginas es la apología de Sócrates, es decir, la defensa que ejerció el propio Sócrates en el juicio al que fue sometido. A Sócrates se le juzgó y condenó por negar los dioses de la ciudad y por corromper a los jóvenes. El texto de la apología fue escrito por Platón, y posiblemente Platón hizo un buen trabajo y fue bastante...

domingo, julio 22, 2012

La reflexión del domingo

"Cada vez que leemos un libro, las palabras reviven; y la cabeza se nos llena de vida y por eso podemos decir que los libros son como conservas de vida que guardamos en las bibliotecas y en casa para alimentar el cerebro: los pensamientos, la fantasía, las emociones… leer es vivir mucho más y mejor! leer no llena mi tiempo, leer llena y añade valor a mi vida" ~Emilio Teixid...

sábado, julio 21, 2012

Last plane out de Audiomachine

Una pieza que me encanta, Last plane out de Audiomachine, espero que el calor no os impida disfrutarla...

viernes, julio 20, 2012

Los siete sabios de Grecia

Este es un pequeño libro donde Johannes Engels nos pretende acercar a los siete sabios de la antigua Grecia. Engels recorre las distintas fuentes históricas, para descubrir, que dentro del grupo conocido como los siete sabios se han ido incluyendo distintos personajes. Al final, parece que se alcanza un consenso y los siete sabios serían: Bías, Quilón, Cleobulo, Periandro, Pítaco, Solón y Tales. La ventaja del libro es que es muy breve, lo...

martes, julio 17, 2012

El filo de la galaxia

Impresionante la imagen que ha obtenido el telescopio espacial Hubble. En ella podemos ver una parte de la galaxia NGC 4565, la cual es una galaxia espiral, por lo que al observarla, es, en cierto modo, como mirar a nuestra Vía Láctea, la cual también es una galaxia espiral. NGC 4565 se nos presenta de perfil, lo cual nos recuerda como vemos nuestra Vía Láctea desde la Tierra. Las similitudes son obvias, en ambas galaxias podemos ver las nubes...

Invitación a la filosofía

En este pequeño libro, el filósofo André Comte-Sponville, nos propone literalmente lo que dice el título, nos invita a la filosofía, esto es, a filosofar. Cada capítulo está dedicado a un tema en concreto. Se abordan desde la moral, la política, el amor, la muerte, hasta el conocimiento y la sabiduría. Para André la filosofía consiste en pensar de forma correcta. En cada capítulo André nos brinda sus reflexiones y pensamientos sobre el tema...

lunes, julio 16, 2012

Pensando críticamente: La naturaleza del cambio climático

Os lo debeíamos, hemos tardado, pero al final ya está aquí el último programa de la temporada de Pensando Críticamente. En esta ocasión hablamos con Jesús Rosino, experto en cambio climático. Con él hablamos de las causas y caracteristicas del cambio climático. Esperamos que os resulte interesante. Os podéis suscribir al podcast de diferentes maneras: a través de iTunes, o en Yahoo, o directamente a su feed o con iGoogle. Ahora sí, os dejo con el programa: ...

domingo, julio 15, 2012

La reflexión del domingo

"Por eso hay que filosofar: porque hay que reflexionar sobre lo que sabemos, sobre lo que vivimos, sobre lo que queremos y porque, para ello, ningún saber nos es suficiente ni nos dispensa de hacerlo" ~André Comte-Sponville~...

sábado, julio 14, 2012

Hero's return de X-ray Dog

Hoy vuelvo con un tema de X-ray Dog, su título es "Hero's return", una pieza breve pero intensa, os va a encant...

viernes, julio 13, 2012

La chica mecánica

Paolo Bacigalupi nos brinda una novela de ciencia ficción ambientada en Tailandia en un futuro no muy lejano. La historia es, en cierto modo, desalentadora. La mayoría de los personajes miran por sus propios intereses y ansias de poder, sin importarles mucho las consecuencias y el daño que puedan causar a otros. Además de la lucha que provoca la codicia también hay sitio en la novela para la búsqueda de la libertad. Una libertad que pocos...

miércoles, julio 11, 2012

Luces en los cielos, 65 años del mito OVNI

Artículo publicado originalmente en Amazings De entre todas las pseudociencias hay algunas que sobresalen por la popularidad que han llegado a alcanzar, posiblemente, el más claro ejemplo es la ufología. La base de la ufología es la creencia de que seres extraterrestres nos están visitando a bordo de sus portentosas naves espaciales. Todos hemos oído hablar de los ovnis. Cuando oímos esta palabra automáticamente pensamos en naves espaciales que provienen...

martes, julio 10, 2012

Un viaje a través del Universo

Impresionante vídeo que acabo de encontrar en youtube. ¿Os apetece un viaje a través del Universo? Pues poneros comodos, que vuestra habiatación se va a convertir durante algo más de seis minutos en vuestra nave espacia...

lunes, julio 09, 2012

La naturaleza de la conciencia

La verdad es que el título del libro poco tiene que ver con su contenido. El libro es un debate entre Maxwell Bennett, Peter Hacker, John Searl y Daniel Dennett sobre si los términos que se usan en neurociencia tienen sentido o no. Para Maxwell Bennett y Peter Hacker hay un problema de fondo en las neurociencias. Según ellos se están usando términos psicológicos de forma indebida de tal manera que el discurso neurocientífico no tienen sentido. Por...

domingo, julio 08, 2012

La reflexión del domingo

"La belleza no es garantía de nada, pero anima a continuar indagando"~Lisa Randa...

sábado, julio 07, 2012

Here comes the king de X-Ray Dog

Hoy os traigo una pieza de X-Ray Dog, su título Here comes the king, el vídeo está aderezado con imágenes de la película 300, poco más se puede ped...

miércoles, julio 04, 2012

El Higgs, Dios y las empanadas mentales

A estas alturas de la tarde quien más o quien menos ya se habrá enterado de que en el LHC se ha encontrado una nueva partícula. Dicha partícula es un bosón. Este bosón seguramente sea el archiconocido y deseado bosón de Higgs. Todavía queda mucho por hacer y algunos flecos que atar, pero mucho se tienen que torcer las cosas para que esa nueva partícula no sea el Higgs. El hallazgo sin duda es importante, es algo que pasará a la historia como uno de los mayores éxitos de la empresa científica. Así pues, no es de extrañar que se hayan vertido...

martes, julio 03, 2012

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Seguro que en más de una ocasión habéis oído decir a alguien que en realidad el hombre nunca ha ido la Luna, que las imágenes y fotografías no son más que la punta de un iceberg de una conspiración enorme que ha organizado el gobierno de los EEUU para engañarnos. Los argumentos principales de la "teoría" de la conspiración han sido refutados por Eugenio Manuel Fernández Aguilar en su magnifico libro "La conspiración lunar ¡vaya timo!". Pero si...

lunes, julio 02, 2012

Dúplica a Roberto Augusto

Internet es algo maravilloso. Vale, tiene sus defectos, pero a cambio nos aporta mucho, muchísimo, diría yo. Aquí un sencillo ejemplo. El otro día escribí una breve reseña del libro “El nacionalismo ¡vaya timo!”, escrito por Roberto Augusto. En dicha reseña realicé un par de pequeñas críticas a lo expresado por Roberto en su libro. Pues bien, Roberto Augusto ha leído la reseña, y no sólo eso, sino que se ha tomado la molestia en contestar a través...

domingo, julio 01, 2012

La reflexión del domingo

  "A un erudito no le basta con estudiar la Naturaleza y la Verdad. También ha de tener el coraje de comunicarlo al reducido número de aquellos que quieren pensar y que son capaces de pensar; en cuanto a los demás, los que voluntariamente son esclavos de sus prejuicios, no pueden alcanzar la Verdad del mismo modo que las ranas no pueden volar." ~La Mettr...