miércoles, febrero 27, 2013

Anatomía del amor

Interesantísimo libro de Helen E.Fisher. La finalidad de la autora es examinar el comportamiento sexual de los humanos, ¿por qué nos casamos? ¿Somos monógamos por naturaleza? ¿Por qué a pesar de las trabas culturales que se le ponen al adulterio este sigue existiendo? Estas y otras muchas preguntas son las que Fisher aborda en el libro. La perspectiva de la autora es biológica, es decir, Fisher sostiene que todos nuestros comportamientos sexuales...

martes, febrero 26, 2013

El misterioso funcionamiento del cerebro adolescente

Sarah-Jayne Blakemore nos acerca al desarrollo del cerebro. Nos explica que el desarrollo del mismo no acaba en la infancia sino que sigue en la adolescencia. Este proceso de "maduración" cerebral es lo que hace que los adolescentes tengan los comportamientos que tienen. ...

domingo, febrero 24, 2013

La reflexión del domingo

"El problema no es que la televisión nos da material y temas de entretenimiento, sino que nos presenta todos los asuntos como entretenimiento, lo que es una cuestión bien diferente." ~Neil Postma...

sábado, febrero 23, 2013

Black Blade de Two Steps from Hell

Hoy en el blog sonará Black Blade de Two Steps From Hell, es probable que ya la hayáis oído antes y seguro que os gusta: ...

miércoles, febrero 20, 2013

La revoluición digital ¿nos está quitando el trabajo?

Andrew McAfee nos propone un tema interesante, ¿están las máquinas quitándonos el trabajo? Robots, algoritmos etc., están cada vez más introducidos en el mercado laboral, a cada día que pasa, las máquinas más y más realizan las tareas que hasta hace poco realizábamos los humanos, ¿llegará un día en que las máquinas hagan todo el trabajo? Os dejo con esta interesante y provocadora charla:...

martes, febrero 19, 2013

Intentando desvelar la oscuridad del cosmos

Decía Carl Sagan que es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad. En el campo del conocimiento, esa vela es la ciencia. Allí hacía donde la dirigimos, más tarde o más temprano, acaba por ayudarnos a comprender lo que antes nos era incomprensible. A veces, esta metáfora de la ciencia como una luz que ilumina la oscuridad, se vuelve ciertamente relista. Pensemos en el Universo, apenas sabemos desde hace unos años de qué está hecho, y lo que es peor, no sabemos qué son en realidad los componentes que forman la mayor parte del mismo. El...

lunes, febrero 18, 2013

El poder de la estupidez

La estupidez nos rodea desde siempre. Imagino que todos somos consciente de ello, todos, a lo largo de nuestra vida, hemos presenciado numerosos ejemplos de estupidez, como para no ser conscientes de esta realidad. Giancarlo nos propone un ensayo donde pretende acercarse a entender la estupidez, es decir, busca entender porque los seres humanos nos comportamos tan a menudo de forma estúpida. Pero no se queda solo ahí,  sino que también...

domingo, febrero 17, 2013

La reflexión del domingo

"Amigos, para mí el silencio será  mucho más aceptable que el aplauso durante la discusión  de estas cuestiones. Quiero dirigirme a vuestro juicio y comprensión, como también a vuestras conciencias, y no a vuestras pasiones o entusiasmo." ~Stephen A. Dougla...

sábado, febrero 16, 2013

Skyworld de Two Steps From Hell

Hoy os traigo el tema Skyworld de Two Steps From Hell, breve pero emocionante, que lo disfrutéis:...

jueves, febrero 14, 2013

Buscando pistas de la selección sexual en el registro fósil

Hace algo más de 150 años que por primera vez en nuestra historia sabemos cómo hemos llegado a aparecer en este pequeño planeta que habitamos. Todavía tenemos la incógnita de cómo surgió o surgieron los primeros organismos vivos, pero si sabemos cómo desde esos antiguos ancestros, y a lo largo de miles de millones de años, han ido apareciendo los distintos organismos que junto con nosotros pueblan este planeta. La respuesta es el mecanismo de...

miércoles, febrero 13, 2013

La investigación con células madre

Susan Solomon nos acerca al mundo de las células madre, o como ellas las llama "kit de reparación de nuestro cuerpo". Susan nos acerca al estado del arte en el que se encuentra la investigación con células madre. Veremos las dificultades a las que se enfrenta, y lo que nos pueden ofrecer: ...

lunes, febrero 11, 2013

Neurociencia para Julia

Excelente libro para adentrarte en el mundo de la neurociencia. Xurxo Mariño nos acerca a lo que posiblemente sea la parte más importante de nosotros, el sistema nervioso. Gracias a él somos quienes somos, de él es de donde surge el “yo”. Xurxo nos propone un viaje, en él  vamos desde la gran escala del conjunto del sistema nervioso, hasta la escala más pequeña, donde vemos como las moléculas conocidas como neurotransmisores son el medio...

domingo, febrero 10, 2013

La reflexión del domingo

"Mucho antes que Feuerbach, Lucrecio ataca la religión en su fundamento mismo, acosa lo que la constituye e ilumina las razones por las que los hombres fabrican ídolos, profesan un culto, se desentienden de sí mismos, se alinean y terminan por dejar su destino en manos de sacerdotes, del clero que, sin ninguna vergüenza, utiliza la fe y la piedad como ocasiones propicias para asegurar su dominación sobre cuerpos y almas y ejercer luego real y temible...

sábado, febrero 09, 2013

Moving Mountains de Two Steps from Hell

El tema de hoy nos trae de vuelta a Two Steps From Hell, el título de dicho tema es Moving Mountains, que lo disfrutéis:...

miércoles, febrero 06, 2013

La ciencia es un juego

El neurocientífico Beau Lotto, nos muestra en esta breve conferencia, como la ciencia, en realidad, es un juego. La consecuencia de este enfoque es que todo el mundo, incluido los niños, pueden hacer ciencia. De hecho, Lotto nos cuenta como un grupo de colegiales realizaron un experimento y consiguieron que sus resultados se llegaran a publicar. Así pues, si la ciencia es un juego, lo único que se necesita es seguir las reglas del mismo, para así poder responder los acertijos que se plantean, en definitiva, la ciencia es para todo el mundo: ...

martes, febrero 05, 2013

Pesando agujeros negros

Con los tiempos que corren, quien más quien menos, suele realizar visitas a la báscula para conocer y controlar, en el caso de que fuera necesario, su peso. Para ser exactos deberíamos decir que lo que queremos conocer es nuestra masa, no nuestro peso. El peso es una fuerza que nos indica la intensidad con la que nos atrae la fuerza gravitatoria, y depende tanto de la masa del objeto como de la gravedad del lugar donde se encuentre dicho cuerpo. La báscula es sensible a esa fuerza, el peso, y a partir de ella calcula cual es la masa del cuerpo...

lunes, febrero 04, 2013

Divertirse hasta morir

Interesante ensayo de Neil Postman donde sostiene que la televisión está afectando de forma dañina al discurso público. Según Postman el medio que se usa para difundir un mensaje no es inocuo, dicho de otra manera, la verdad se puede expresar de distintas formas pero no todas ellas son igual de eficaces. Postman empieza haciendo hincapié en que la versión profética que se está cumpliendo es la de Huxley y no la de Orwell. La televisión entretiene...

domingo, febrero 03, 2013

La reflexión del domingo

"Lo que Orwell temía eran aquellos que pudieran prohibir libros, mientras Huxley temía que no hubiera razón alguna para prohibirlos, debido a que nadie tuviera interés en leerlos. Orwell temía a los que pudieran privarnos de información. Huxley, en cambio, temía a los que llegaran a brindarnos tanta que pudiéramos ser reducidos a la pasividad y el egoísmo. Orwell temía que nos fuera ocultada la verdad, mientras que Huxley temía que la verdad...

sábado, febrero 02, 2013

Eve of the battle, de Audiomachine

Una vez más traigo a los incombustibles Audiomachine, en esta ocasión el tema es Eve of the Battle, breve pero intenso: ...