martes, diciembre 23, 2014

El derecho a saber y las amenazas de demanda por difamación.

Quiero compartir con todos vosotros el reciente comunicado que ha sacado ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. El sitio web Doubtful News ha sido eliminado del buscador Google, por la sencilla razón de que realizaba críticas de tratamientos de salud más que cuestionable. Sin juicio, sin medidas legales de por medio. Peligroso mundo este en el que vivimos si te se condena al ostracismo y al olvido, en definitiva es un ataque indirecto a la libertad de expresión. La libertad de expresión puede ser coartada prohibiendo hablar o expresarse...

lunes, diciembre 22, 2014

El Dios que nunca estuvo allí

Ya que las navidades están encima vamos a aprovechar para pensar de forma crítica sobre la religión en las que están basadas, es decir, el cristianismo. Ya sabemos que las fiestas de las navidades tienen influencias paganas como las antiguas saturnalias, pero hoy en día, estas fechas son reivindicadas por la religión cristiana, porque según sus mitos es cuando nace su Dios. Para dar un vistazo crítico a la religión cristiana(sí, ya sé que hay distintas versiones como católica, protestante...), os propongo que veáis el documental independiente...

miércoles, diciembre 17, 2014

Reseña de:"Pseudociencia e ideología"

Este es el siguiente volumen que he leído de la Biblioteca Bunge que está editando la editorial Laetoli. En este volumen el filósofo y científico Mario Bunge nos habla de la ideología de la pseudociencia y de la ciencia, que características tienen en común y qué las diferencia. Pero sobre todo el libro es un llamado a científicos y tecnólogos, a que no se queden impasibles ante la pseudociencia y la pseudotecnología. A estas, Bunge las considera...

domingo, diciembre 14, 2014

La reflexión del domingo

"La desigualdad no es únicamente consecuencia de las fuerzas de la naturaleza, de las abstractas fuerzas del mercado. Por mucho que quisiéramos que la velocidad de la luz fuera mayor, no podríamos hacer nada al respecto. Sin embargo, la desigualdad es, en gran medida, consecuencia de unas políticas gubernamentales que configuran y dirigen las fuerzas de la tecnología y de los mercados, y las fuerzas sociales más en general. Eso lleva implícita una...

jueves, diciembre 11, 2014

Hipótesis Benelianas

Ana Feria, del blog de astronomía de astroshop.es me pasa la siguiente infografía para que la comparta con todos vosotros. La infografía presenta cinco hipótesis que se han mantenido para explicar qué pudo ser la famosa estrella de Bélen que guió a los famosos Reyes Magos hacia el lugar del nacimiento de Dios en la mitología cristiana. Una excusa como otra cualquiera para aprender algunas pinceladas de astronomía. Yo añadiría una sexta opción, que...

miércoles, diciembre 10, 2014

Cómo buscamos planetas extrasolares

Como seres humanos vivimos una época increíble, formamos parte de la primera generación de nuestra especie que está buscando y encontrando planetas alrededor de otras estrellas. Este, buscar otros planetas alrededor de otras estrellas, es uno de los primeros pasos que hay que dar para intentar buscar vida en otros mundos. Para buscar planetas utilizamos dos técnicas distintas, se las conoce con el nombre de “tránsito” y “velocidad radial”. Veamos...

domingo, diciembre 07, 2014

La reflexión del domingo

En el nivel internacional el deporte se trata francamente de una imitación del conflicto armado. Pero lo importante no es el comportamiento de los jugadores, sino la actitud de los espectadores; y detrás de los espectadores, de las naciones que se conducen hasta la furia durante estos concursos absurdos, que creen con seriedad que correr y patear un balón son la prueba de la virtud nacional. ~George Orwel...

domingo, noviembre 30, 2014

La reflexión del domingo

Los científicos y tecnólogos tienden a tratar la pseudociencia y la pseudotecnología como basura inofensiva, o incluso como productos adecuados para el consumo de masas: están demasiado ocupados con su propio trabajo para que les preocupe la superchería. Esta actitud es lamentable por varios motivos. En primer lugar, la pseudociencia y la pseudotecnología no son basuras reciclables, sino virus intelectuales que pueden atacar a cualquiera, lego...

lunes, noviembre 24, 2014

Reseña de: The Philosopher’s Toolkit

Julian Baggini y Peter S. Fosl nos ofrecen un compendio de herramientas para el filósofo o, por decirlo de otra manera, para pensar críticamente. El libro está estructurado en bloques, estando cada uno de ellos dedicados a conjuntos distintos de herramientas intelectuales. El espectro que cubre el libro es amplio. Desde los capítulos donde se habla de qué es un argumento y que clases de argumentos hay, hasta los capítulos dedicados a las falacias,...

jueves, noviembre 13, 2014

Philae, una hazaña a 500 millones de kilómetros

Así veía Philae el cometa según se aproximaba a él. Credits:ESA Hace más de diez años, en Marzo de 2004, un cohete Ariane-5 despegaba desde la Guayana Francesa. A bordo del mismo una carga muy especial, la nave Rosetta y su pequeña compañera, el módulo Philae. El destino de estas naves hermanas no era otro que alcanzar al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, y no solo eso sino que además la pequeña Philae tenía una misión más increíble aun, separarse...

lunes, noviembre 10, 2014

Pensando Críticamente: "Laicismo y escepticismo"

En esta ocasión entrevistamos a Andrés Carmona filósofo y antropólogo, socio de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, y uno de los miembros del portal Filosofía en la red, donde tengo el gran honor de ser compañero suyo. El tema de la entrevista es el laicismo, qué es, qué desafíos tiene, qué versiones hay etc. Espero que so guste. Os podéis suscribir al podcast de diferentes maneras: a través de iTunes, o en Yahoo, o directamente a su feed o con iGoogle. ...

lunes, noviembre 03, 2014

Este sábado, el laicismo, en "Escépticos en el Pub"

Este próximo sábado hay nueva edición de Escépticos en el Pub(Madrid). En esta ocasión vamos a contar con Andrés Carmona, el cual ya se pasó por Escépticos en el pub en el pasado para hablarnos de escepticismo y magia. En está ocasión Andrés nos va hablar del laicismo, una charla más que necesaria para aclarar en que consiste el laicismo, las distintas formas de entenderlo, etc. a buen seguro que nos va a dar para debatir un buen rato. ¿Quien...

jueves, octubre 30, 2014

El mal, "el mejor mundo posible" y la inexistencia de Dios

El argumento del mal es posiblemente uno de los argumentos más poderosos contra la existencia de Dios, entendiendo por Dios un ser que es omnisciente, omnipotente y, perdónenme el palabro, omnibenevolente. El problema surge al intentar conciliar la existencia de mal en el mundo con la existencia de un Dios que tiene esas características. Obviamente, si se está dispuesto a aceptar que Dios no tiene alguna de esas tres características, entonces, el problema es perfectamente resoluble, no obstante, no parece que muchos teólogos estén dispuesto...

sábado, octubre 18, 2014

El ébola en 2,5 minutos

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba ha realizado un estupendo vídeo divulgativo sobre el bola en casi dos minutos y medio nos presenta lo básico que deberíamos saber sobre este virus y la enfermedad que produce. ...

lunes, octubre 13, 2014

Pensando Críticamente: Escépticos, ¿Criticones o Dóciles?

Aquí tenéis el primer podcast de la nueva temporada de Pensando Críticamente. En esta ocasión entrevistamos a Javier Armentia astrofísico, y director del Planetario de Pamplona. La divulgación científica es una de sus pasiones, como demuestran su participación en numerosos foros divulgativos, su tarea docente, su trabajo en la Asociación Española de Comunicación Científica, a cuya Junta Directiva pertenece, y su presencia constante en los medios de comunicación. También es uno de los miembros más antiguos de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento...

miércoles, octubre 08, 2014

Inicio de la temporada de Escépticos en el Pub

Este próximo sábado, Escépticos en el Pub, comienza una nueva temporada. El formato sigue siendo el mismo, un ponente dará una charla y luego habrá tiempo para preguntas y debate. Como siempre el evento es gratuito, comenzará a las 19:30 hora de rigor y el lugar sigue siendo el mismo, el pub Irish Corner (Arturo Soria, 6). En esta ocasión abrimos la temporada con un ponente excepcional, uno de los propulsores del movimiento escéptico en España,...

jueves, octubre 02, 2014

¿Qué diseño ni qué niño muerto?

El fin de semana pasado tuve el placer de estar otra vez en Naukas Bilbao. No solo tuve el placer de asistir como público, sino que además tuve la suerte y el privilegio de ser uno de los ponentes. A continuación, para todos aquellos que ni pudieron ir ni seguir el evento por streaming, está con la charla que di a ver qué os parece:...

viernes, septiembre 19, 2014

Somos muchos y vamos a seguir creciendo

Acaba de salir en Science un estudio de los datos de población mundial. Los datos que se manejan llegan hasta 2012. Según está proyección existe una posibilidad del 80% de que, en contra de lo esperado, la población mundial siga subiendo. Los umbrales que se manejan es que para el año 2100 la población mundial alcance entre los 9.600 millones de personas a los 12.300 millones. Una de las principales causas del resultado de esta proyección parece...

miércoles, septiembre 17, 2014

Naukas Bilbao, una visión personal

Si no me fallan las cuentas está es la cuarta vez que se va a celebrar Naukas Bilbao, un evento de divulgación científica y escepticismo. El proyecto, como quizás sepan algunos, nació como una web de divulgación donde se juntaban los mejores divulgadores de España. Entre ellos se encuentran científicos, periodistas y, de forma general, aquellos que les gusta contar la ciencia para demostrar lo atractiva e ilusionante que esta puede llegar a ser. Con el paso del tiempo más y más divulgadores se han ido uniendo al proyecto y Naukas es, probablemente...

lunes, septiembre 08, 2014

Las vacunas funcionan

Gracias a Ignacio López-Goñi, al que quizás conozcáis por su blog microBIO, podemos disfrutar de este breve y sencillo vídeo donde, de forma muy divulgativa, explica cómo funcionan las vacunas y sus tremendos beneficios, así como sus posibles riesgos. No deja de ser lamentable y triste que en pleno siglo XXI tengamos que salir a explicar y defender la vacunación cómo uno de los mejores métodos que tenemos para combatir enfermedades y salvar vidas....

martes, septiembre 02, 2014

Hasta siempre Victor y gracias por todo

El pasado sábado, al despertar, me enteré del fallecimiento del físico y divulgador Victor J. Stenger.  He de reconocer que durante unos instantes me quede congelado, sentado, con la mirada perdida y una leve sensación de pérdida se apoderaba de mis entrañas. ¿Cómo es posible sentir algo así de alguien al que no conoces? No es la primera vez que me sucede. Cuando descubro que alguien al que he leído ha fallecido, no puedo evitar experimentar...

lunes, agosto 04, 2014

Reseña de "La gran aventura de los griegos"

Estamos ante un libro de historia que tiene al menos dos virtudes. La primera es, que en multitud de ocasiones es casi como estar en ese momento histórico. En más de una ocasión me he sentido así, me resultaba fácil imaginar la batalla de las Termópilas, Maratón o la de Gaugamela. La segunda es, que el tono es muy distendido, el autor, Javier Negrete, no renuncia a usar cierto tono de humor, lo cual hace que el libro se lea de forma muy agradable. Personalmente,...

lunes, julio 14, 2014

El evento de divulgación del año: "Naukas Bilbao 2014"

Ya se ha anunciado lo que desde hace varios años viene siendo uno de los evento de divulgación científica más importante de España, Naukas Bilbao 2014. En esta ocasión un servidor tiene el placer de volver a aportar su granito de arena. Como era fácil de adivinar el evento será en Bilbao.  Los días elegidos son el 26 y 27 de Septiembre. Yo que vosotros iba reservando un hueco para acudir y no perdérmelo. Nunca antes habréis tenido tanta ciencia concertada en tan solo dos días. Si no me creéis, dadle un vistazo al programa: VIERNES 26 de...

jueves, julio 10, 2014

Ya teníamos pruebas de la inflación cosmológica antes del BICEP2

En los últimos meses han corrido ríos de tinta sobre la inflación cosmológica. El culpable de ello ha sido el experimento observacional BICEP2, según el cual se habrían encontrado la impronta que las ondas gravitatorias generadas por la inflación habrían dejado en el fondo cósmico de microondas. Aunque bien es cierto que los resultados se han puesto en entredicho por la comunidad científica, por lo que a día de hoy, no podemos concluir que tengamos...

martes, julio 08, 2014

El yeti se desvanece ante la ciencia

I El yeti, el bigfoot, el abominable hombre de las nieves, estos y otros nombres son los que recibe una de las criaturas más conocidas del mundo de lo paranormal. Dentro de las pseudociencias hay una con luz propia, la criptozoología, una pseudociencia que propone la existencia de toda clase de animales, incluso algunos acaban rayando lo que se podría considerar la mitología. En toda su existencia la criptozoología nunca ha demostrado que existan...

jueves, julio 03, 2014

Hablando de "El diseño inteligente ¡vaya timo!" en la Librería Dalcó

Es un placer haceros saber que este sábado día 5, estaré en la Librería Dalcó hablando del Universo, Dios, y el timo del diseño inteligente. Si queréis tener vuestra copia del libro firmada, que hablemos, debatamos y pasemos un buen rato, no dudéis en acudir a la cita. Además, en el evento tendré el honor de que me acompañen el analista de medios y divulgador Paco Arnau(@ciudadfutura), así como el periodista científico Miguel Álvarez-Peralta(@miguelenlared),...

lunes, junio 30, 2014

De Skrulls y extraterrestres en el "Cinturón de Orión"

Hoy os traigo el último programa de la temporada de El cinturón de Orión. Esta temporada ha sido la primera vez que he colaborado con ellos, la colaboración surgió a consecuencia de mi blog El superponer de la filosofía, donde uso las historias de los superhéroes para hablar de filosofía. Así, en cada intervención usábamos algún superhéroe para plantear y explicar cuestiones filosóficas, la experiencia ha sido buenísima, sobre todo por el grupo humano que lleva el programa, todo un placer trabajar con ellos. Sin más dilación os dejo...

martes, junio 24, 2014

Reseña de "A la caza de la realidad"

En este volumen el profesor Bunge nos presenta su filosofía, la cual es, siguiendo sus propias palabras, realista, materialista y cientificista. A esta conjunción de posturas filosóficas lo ha apodado hilorrealismo científico.  A lo largo de la obra asistimos a una exposición pormenorizada y justificada de esta filosofía, no solo eso, sino que ademas muestra las críticas que hacen que sus competidoras parezcan opciones peores.  El...

jueves, junio 19, 2014

La espectacular explosión de una estrella

Gracias a "Observatorio: Una imagen diaria del Universo" descubro este espectacular vídeo de la explosión de una estrella. En concreto se trata de V838, se halla a unos veinte mil años luz de nosotros. El video es un montaje con las imágenes que se han recogido de dicha explosión a lo largo de cuatro años, en concreto de 2002 a 2006. Lo que estamos viendo aquí es en realidad el resultado de la colisión de dos estrellas. Estas, habrían ido cayendo en espiral la una hacia la otra hasta llegar a chocar, dando lugar al impresionante espectáculo...

martes, junio 17, 2014

Hitchens sobre religión, razón, muerte...

Gracias a Joaquin Zulategui y Fernando Cuartero he descubierto este vídeo en memoria de Christopher Hitches. Hitchens fue ciertamente polémico y un conversador infatigable, rara vez rechazaba un debate. En este vídeo se ofrecen algunos fragmentos de sus intervenciones en distintos debates a lo largo de su vida, las intervenciones están organizadas por temática, hipocresía, religión, la razón, la muerte... En este recopilatorio se puede ver como ridiculizaba los argumentos de sus oponentes, como los dinamitaba, y por otro lado, también hay algunas...

lunes, junio 16, 2014

Mario Bunge: El cientificismo

Mario Bunge es, probablemente, uno de los filósofos de la ciencia más importantes que hay en la actualidad. Hace poco estuvo en España dando una conferencia sobre el cientificismo. La postura de Bunge parte de la de Popper, esto es, le da cierto valor a la refutación, que era en resumidas cuentas el punto central de Popper. Pero Bunge va más allá, la refutación para Bunge es solo su punto de partida. En esta charla el profesor Bunge hace una defensa del cientificismo, abordando diversos temas, desde el problema de demarcación entre ciencia...

martes, junio 10, 2014

Pensando Críticamente: Homeopatía ¿creer o no creer?

Aquí tenéis el último podcast de la temporada. En esta ocasión entrevistamos a Vicente Baos, médico de familia. Ejerce en un Centro de Salud de la Comunidad de Madrid. También es miembro de la Red de Expertos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la European Medicines Agency. Ha escrito varios libros sobre el uso de medicamentos y la automedicación. Y es uno de los impulsores de la iniciativa “No sin evidencia”, cuyo manifiesto en contra de los tratamientos que no hayan demostrado eficacia sigue recabando adhesiones. Os...

martes, junio 03, 2014

El diseño inteligente en la Feria del Libro de Madrid

Tengo el placer de anunciaros que el próximo lunes, día 9 de junio, estaré firmando ejemplares de mi libro "El diseño inteligente ¡vaya timo!" en la Feria del Libro de Madrid. Será de 19:00h a 20:30h, en la caseta 31, perteneciente a Distriforma. Si estabais pensando en adquirir el libro, ¡qué mejor oportunidad que esta! Os lleváis vuestro ejemplar firmado, pero lo mejor es que podemos conocernos y conversar sobre este y otros interesantes temas....