miércoles, enero 29, 2014

Debatiendo si el universo tiene algún propósito

Como probablemente ya sabréis, recientemente ha sido publicado El diseño inteligente ¡vaya timo! Para los que se hayan leído el libro, o para abordar cuestiones que han quedado fuera de él, voy a ir utilizando distintas entradas del blog. La de hoy es un debate entre Deepak Chopra y Richard Dawkins. Las cuestiones que se les plantean son varias, entre ellas, si el universo tiene un propósito. Esta cuestión muy ligada con la de si el universo ha sido diseñado, os dejo con el debate: ...

martes, enero 28, 2014

Reseña de "A Universe from nothing"

El cosmólogo Lawrence M. Krauss nos brinda un acercamiento sencillo a la ciencia de la cosmología.   Con su habitual maestría Krauss explica los pilares básicos de la cosmología y lo que hemos ido descubriendo sobre el universo. Con sencillez y rigor, Krauss nos lleva de la mano para enfrentarnos al mayor de los misterios ¿cómo surgió el universo? Y la respuesta es sorprendente, el universo bien pudo salir de la nada. Podemos decirlo de...

miércoles, enero 22, 2014

El diseño inteligente ¡vaya timo! en Radio5

Como probablemente ya sabéis casi todos, hace unas semanas, salió publicado mi primer libro, El diseño inteligente ¡vaya timo! Para los indecisos que no sepan si hacerse con un ejemplar os dejo con esta breve reseña que salió en el programa Entre probetas de RNE Radio5. Espero que os anime a leerlo: Entre probetas - El diseño inteligente ¡Vaya Timo! - 15/01/14Escuchar audio Entre probetas - El diseño inteligente ¡Vaya Timo! - 15/01/14...

martes, enero 21, 2014

Entre la Tierra y el firmamento

Chistian Mülhsuser, suizo, subió, entre agosto y octubre de 2012, tres veces a la montaña más famosa de Suiza, el Matterhorn. Durante su estancia en esos parajes pudo realizar este bello vídeo. Realizarlo no fue fácil, tuvo que dormir varias noches a 2.700 m de altura y soportar temperaturas de -12 grados centígrados. El resultado es espectacular, una conjunción entre la belleza de la Tierra y al del firmamento, que ustedes lo disfruten:...

lunes, enero 20, 2014

Reseña de "Neuroética y neuropolítica. Sugerencias para la educación moral"

Interesante libro donde Adela Cortina nos plantea interesantes cuestiones sobre la influencia de las neurociencias en la ética y en la política. La autora defiende la necesidad de una ética universal, pero duda, y tras leerla puedo decir que con razón, de que la base de esa ética universal pueda encontrarse en los descubrimientos de la neurociencia. No faltan autores que sostienen que, del estudio del cerebro y su funcionamiento, se podría...

jueves, enero 16, 2014

Un vistazo a los alrededores de un agujero negro

Cuando un agujero negro atrae la materia circundante de sus alrededores hacía sí mismo, esta acaba formando una estructura en disco alrededor del agujero negro. Este disco recibe el nombre de disco de acreción y la materia que lo forma va cayendo en forma de espiral hacia el agujero negro. En su caída hacia el agujero negro la materia sufre una fuerte fricción, lo cual conlleva que alcance altísimas temperaturas. El resultado es que dicha materia emite radiación electromagnética en el rango de los rayos-X. ¿Cómo sería estar próximo a una...

miércoles, enero 15, 2014

El diseño inteligente ¡vaya timo!

Post publicado originalmente en naukas. En la oscuridad de la noche, cuando las estrellas tachonan el cielo, la mente humana se enfrenta al infinito, a lo insondable, al misterio de los misterios, el universo. Desde el amanecer de los tiempos hemos alzado la mirada y nos hemos hecho preguntas: ¿de dónde ha venido el universo? ¿cómo apareció? ¿acaso el universo es eterno? A falta de un método con el que adquirir el conocimiento de cómo es la...

martes, enero 14, 2014

Observando los detalles del Sol

Si quieres ver una estrella de cerca lo único que tienes que hacer es mirar al Sol, pero eso sí, tomando todas las precauciones necesarias para proteger tus ojos. En astronomía no solo se usa la luz visible sino que también se observa en otras longitudes de onda, en realidad, todas ellas, son exactamente lo mismo, ondas electromagnéticas. Las distintas ondas electromagnéticas aportan distinta información, pues cada una de ellas al tener una energía distinta se generan en procesos distintos. El equipo de SDO ha compuesto el siguiente vídeo donde...

lunes, enero 13, 2014

Pensando críticamente: "economía y pseudociencia"

Aquí tenéis el podcast de Pensando Críticamente. En esta ocasión hemos hablado con Jose Luis Ferreira autor del libro "Economía y pseudociencia. Crítica a las falacias económicas imperantes". Con él hablamos del estatus de la economía como ciencia, y de la pseudociencia que podemos encontrar disfrazada de economía. Espero que os resulte interesante. Os podéis suscribir al podcast de diferentes maneras: a través de iTunes, o en Yahoo, o directamente a su feed o con iGoogle. ...

viernes, enero 10, 2014

Cara a cara con el universo

Impresionante la imagen que han publicado desde el telescopio espacial Hubble. Es una fotografía del objeto Abell 2744, un grupo de cientos de galaxias que se encuentran a unos 3.500 millones de años luz de distancia de nosotros. En las imágenes publicadas se recogen unas 3.000 galaxias en segundo plano, en el primero hay cientos de galaxias.   Que dichas imágenes tiene valor científico es indudable, pero no solo eso, también nos dicen algo sobre nosotros mismo. Vivimos en un universo inmensamente grande, donde habitan una ingente cantidad...

jueves, enero 09, 2014

Reseña de "Economía y pseudociencia" de José Luis Ferreira

La economía, por desgracia, está de moda, y digo por desgracia, porque la situación del país es lamentablemente la que es. Las crisis hacen que a todos se nos dispare el interés por la economía, pero deberíamos tener cuidado, pues no todo lo que parece economía en realidad lo es. José Luis Ferreira nos alerta en este pequeño libro sobre esos cantos de sirena que se disfrazan de economía, y que en realidad, podemos decir junto con él que son...

miércoles, enero 08, 2014

Reseña de "Universos ocultos" de Lisa Randall

Lisa Randall nos propone un viaje a las fronteras de la física, entendiendo por fronteras esas parcelas de la física donde nuestro conocimiento actual ha llegado a su límite, donde nuevas cuestiones surgen para desafiar a las teorías físicas actuales. Randall nos explica, con mayor o menor éxito, algunas de las limitaciones de la física actual y como a través de las hipótesis de la existencia de dimensiones espaciales extra puede darse respuesta...

martes, enero 07, 2014

Nueva convocatoria de Escépticos en el pub 11-01-2014

Recién estrenado el 2014, Escépticos en el Pub(Madrid), vuelve a la carga.  En esta ocasión el ponente será José Luis Ferreira, el cual es Doctor en Economía por Northwestern University y en la actualidad es Profesor Titular en el Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid. También ha trabajado en la Universidad de Pennsylvania, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en Chapman University. Sus áreas de investigación incluyen la Teoría de Juegos, la Microeconomía, la Economía Experimental y la Metodología, temas...