martes, marzo 30, 2010

Internet, derechos y autores

Interesante conferencia impartida en la escuela de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. Que como habrán adivinado versa sobre los derechos de autor, la cultura y como la revolución de Internet lo está cambiando absolutamente todo.



Ismael Pérez Fernández.

Llegó la hora

Después de la expectación levantada, después de las averías sufridas, después de un buen retraso, por fin ha llegado la hora. El LHC ha calentado motores y hoy empieza el trabajo de verdad, hoy empieza a trabajar a una energía de 7 TeV (Tera-electrón-Voltio). Se cruzarán dos rayos de partículas cada uno de ellos de 3,5 TeV, antes de realizar las colisiones hay más tareas que hacer. El LHC estará funcionando de forma continua durante un periodo de 18 a 24 meses, con la salvedad de una parada técnica a finales de este año.

El momento se acerca ¿existirá el bosón de Higgs? Si el Higgs no existe ¿qué será lo que encuentre el LHC? ¿Detectará el LHC dimensiones adicionales? ¿Será capaz el LHC de generar el plasma quark-gluon que se supone que existió poco después del Big Bang? ¿Podrá encontrar las partículas que constituyen la materia oscura? ¿podremos por fin arrogar algo más de luz al hecho de que en el Universo hay materia en lugar de antimateria? Preguntas y más preguntas, que se agolpan en nuestro cerebro a la espera de respuestas con el ansia de un niño pequeño deseoso de abrir sus regalos el día de reyes. El último paso del viaje hacia las fronteras del la física comienza hoy en el LHC, si no os lo queréis perder, aquí tenéis su webcast para seguirlo en vivo y en directo.

Ya sólo nos resta esperar para ver que sorpresas nos depara este viaje.

Ismael Pérez Fernández.

lunes, marzo 29, 2010

A vuelta con los toros

"...Hasta el siglo XVIII o XIX, la tortura pública de animales y en especial de toros ha constituido el entretenimiento favorito de un populacho grosero y de sensibilidad embotada. Esto no tenía nada de típicamente español, lo había en toda Europa. En Inglaterra, por ejemplo, se ataba un toro a un poste y se azuzaba a los perros a morder al toro en sus partes blandas y al toro a matar a coces a los perros, todo ello en un ruedo con gradas para los espectadores. Con la suavización de las costumbres que trajo la ilustración, estos espectáculos de la crueldad desaparecieron de casi toda Europa, pero en España apenas penetró la ilustración. En el siglo XIX, bajo el reinado del retrógrado y absolutista Fernando VII, España cayó en la orgía de la reacción anti-ilustrada. En ese ambiente surgió la actual corrida de toros con toreros de a pie como espectáculo popular, y el Estado, en vez de prohibirla, como en el resto de Europa, la fomentó, reguló y convirtió en un acto oficial, presidido por una autoridad gubernativa. Tal desaguisado fue justificado. mediante una serie de mitos sobre el toro basados en la más crasa ignorancia de la biología de este animal..."
Jesús Mosterín

Lo que acaban de leer es un fragmento del artículo "Los toros y otros bovinos", del filosofo Jesús Monsterín, pueden leerlo integro aquí.

Ismael Pérez Fernández.

La sabana en el pub

Ya paso la tercera entrega de Escépticos en el Pub, que decir, pues que fue un gustazo volver a estar allí. En esta ocasión, como ya comente, el ponente no era otro que Félix Ares de Blas, que entre otras muchas cosas (si pongo aquí su curriculum, no acabaríais de leer el post hasta mañana) es el Presidente de ARP-Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico. Félix nos brindo una charla amena y realmente contundente. El objeto de la charla fue la Sabana Santa, que sabana es, que duda cabe, ahora santa, lo que se dice santa...

Felix comenzó su exposición brindándonos una demostración de cómo doblar una cuchara sin tocarla, fue realmente vistoso y curioso, esto como él mismo dijo, no tenía nada que ver con la Sabana Santa, pero le apetecía hacerlo. Como es de esperar la cuchara no se doblo porque tenga poderes psíquicos, simplemente era un truco de magia.

Después del número de magia, Felix dirigió su atención hacia el tema principal del día, a lo largo de su charla hizo alguna que otra pequeña demostración en vivo de porque la sabana no pudo envolver un cuerpo, explicó cómo se realizaron las pruebas de carbono 14 para datarla, también explicó por qué los típicos argumentos del incendio y de la suciedad no pueden refutar o poner en duda la veracidad de las pruebas del carbono 14 y muchas cosas más.

Si realmente estás interesado en el tema y no pudiste asistir a los Escépticos en el Pub, tranquilo, no está todo perdido, puedes leer el libro La sabana santa ¡vaya timo! escrito por el propio Félix Ares y editado por Laetoli.

Si te estás mordiendo las uñas de envidia y maldiciéndote por no haber ido al evento, no pasa nada, en abril, el último sábado de dicho mes, tendrás otra oportunidad de acudir a otro Escépticos en el Pub, y podrás disfrutar de la charla, preguntar, debatir y por supuesto, disfrutar de una buena cerveza, estate atento para que no se te pase.

Ismael Pérez Fernández.

domingo, marzo 28, 2010

La reflexión del domingo


"Resulta evidente que la aparición de la vida es un acontecimiento intrínsecamente mucho más probable que la aparición de una inteligencia superior"
~Dale A. Russell~







Ismael Pérez Fernández.