
...consejo cautelar no sólo de que la publicación de este libro podría ser ofensiva para algunos miembros de la comunidad musulmana, sino de que también podría incitar a la violencia por parte de un segmento pequeño pero radical. En esta instancia decidimos, tras una larga deliberación, posponer la publicación por la seguridad del autor, de los empleados de Random House, de libreros y de cualquier otra persona que estuviera involucrada con la distribución y seguridad de la novela. Leer noticia entera aquí. |
Al paso que vamos no se va poder escribir nada sobre religión, salvo que sea para decir lo buena y bonita que es. ¿Dónde queda la libertad de expresión? Comprendo que si en una editorial se recibe ese tipo de “consejo cautelar” les entre miedo por su propia integridad. Pero por otra parte nos estamos plegando a los deseos de unos religiosos fanáticos. Porque aunque sean sólo unos pocos radicales como se dice más arriba, estos pocos, por lo visto, ya tienen el poder de hacer que editoriales importantes no publiquen los libros que a ellos no les gustan.
Esto recuerda a las famosas caricaturas de Mahoma. Éste nuevo ataque a la libertad de expresión deja claro que no era algo pasajero. Esperemos que el resto de religiones no les copien la jugada, aunque en vista de lo bien que funciona no es para ser muy optimistas al respeto.
Lo que hace falta es que se produzca un movimiento ilustrado, una Ilustración en el mundo musulmán igual que ya sucedió en occidente, no que su oscurantismo medieval invada nuestra sociedad.
Ismael Pérez Fernández.
Foto: Bookroomreviews Weblog
Esto recuerda a las famosas caricaturas de Mahoma. Éste nuevo ataque a la libertad de expresión deja claro que no era algo pasajero. Esperemos que el resto de religiones no les copien la jugada, aunque en vista de lo bien que funciona no es para ser muy optimistas al respeto.
Lo que hace falta es que se produzca un movimiento ilustrado, una Ilustración en el mundo musulmán igual que ya sucedió en occidente, no que su oscurantismo medieval invada nuestra sociedad.
Ismael Pérez Fernández.
Foto: Bookroomreviews Weblog
0 comentarios:
Publicar un comentario