
El fallo parece estar localizado en el oscilador de la unidad de control, en principio este tipo de fallos no son determinantes, en el sentido de que la sonda quede inservible, ya que por normal general, y para evitar situaciones catastróficas, los circuitos electrónicos suele ser redundantes, es decir, todos los circuitos electrónicos van por duplicado, de tal modo que si uno se estropea su hermano gemelo entra en funcionamiento.
Tanto la ESA como el consorcio del HIFI, han querido investigar a fondo cual ha sido exactamente el problema, y han adaptado el software para evitar que vuelva a producirse. Tras la realización de estos pasos el HIFI se ha configurado para funcionar con el otro oscilador. Todas las medidas confirman que funciona perfectamente y que el HIFI ha vuelto a los niveles de calidad y precisión del pasado Junio.
El HIFI fue construido específicamente para estudiar el papel del gas y el polvo en los procesos de formación de estrellas y planetas, así como en la evolución de la galaxia. Perder dicho instrumento sería un duro golpe para los objetivos de la misión, por el momento los problemas se han superado. El telescopio Herschel está listo para empezar a desvelar los secretos de la galaxia.
Image Credits: ESA.
Ismael Pérez Fernández.
Interesante entrada. Saludos.
ResponderEliminarEsperemos que desvele más secretos que el Hubble. Un besote.
ResponderEliminarMuy interesante, ¿a que distancia de la tierra se encuentra la sonda?
ResponderEliminarHace poco que te sigo, pero me he atrevido a enlazarte en mi fotolog.
Un saludo
Hola Miguel Angel,el lugar de observación del telescopio es el punto 2 de Lagrange del sistema Sol-Tierra que se encuentra más o menos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.
ResponderEliminar