lunes, enero 31, 2011

Malaprensa en Escépticos en el Pub

Por fin llega el primer Escépticos en el Pub de 2011. Sabemos que andabais ansiosos e impacientes, pero la espera ha acabado. El evento será el próximo sábado día 5 de febrero a las 19:30 en The Clover House (calle Almansa, 85), en esta ocasión el ponente es Josu Mezo del cual probablemente conozcáis su blog Malaprensa, y por ahí van a ir los tiros de la charla que nos va a dar, el título de la misma se:Por qué los medios nos engañan ... incluso cuando no lo pretendenRecordaros que el evento es completamente gratuito, pero se agradecería que os...

domingo, enero 30, 2011

La reflexión del domingo

"Nada puede merecer más nuestro patrocinio que la promoción de la ciencia y la literatura. El conocimiento es en todos los países la base más segura de la felicidad pública"~George Washingt...

sábado, enero 29, 2011

Silencio, el rey está en la sala

Hoy es un día un poco distinto, es el cumpleaños de quien esto escribe. Como sabéis todos los sábados en Homínidos traemos algo de música, y este no va a ser una excepción pero vamos a cambiar de registro. He intentado buscar algo distinto y que probablemente no hayáis visto muchos, sobre todo los más jóvenes.He recibido felicitaciones de algunos de vosotros vía facebook, así que aquí tenéis este pequeño detalle en agradecimiento por vuestras felicitaciones. No presento al artista, por qué no necesita presentación. Un consejo, no os perdáis la...

viernes, enero 28, 2011

La Tierra, como siempre, sorprendente

En el Oceano Pacífico, más o menos al norte de Japón se encuentra la isla Onekotan que pertenece a Rusia. La isla tiene dos volcanes, uno hacia el norte y otro hacia el sur de la misma. Uno de los volcanes de nombre Krenitzyn se encuentra en el interior del lago Kal'tsevoe, si a esto añadimos que la isla esta cubierta por la nieve, la imaginación se nos dispara para formar una bella imagen del paraje. No obstante, en esta ocasión no es necesaria...

jueves, enero 27, 2011

¿En qué nos diferenciamos de los animales?

Los animales están pensando:"comer, sobrevivir, reproducirse"El humano en:"¿De que va todo esto?"Ismael Pérez Fernán...

miércoles, enero 26, 2011

¿Qué es la vida?

La pregunta no es precisamente sencilla. Siempre he pensado que a la hora de abordar la cuestión de la “vida” con alguien, es mejor pensar en organismos, ya que la idea de “vida” está tan cargada de conceptos vitalistas, metafísicos, etc. que resulta casi imposible avanzar en la discusión.Así que podemos reformular la pregunta y plantearnos ¿qué es estar vivo? O ¿en qué consiste ser un ser vivo? Pienso que acercarnos a la cuestión con estas preguntas...

martes, enero 25, 2011

Orión desde tierras Mayas

Es imposible resistirse a postear la imagen que ha colgado el bueno de Phil Plait en su blog BadAstronomy. La fotografía es de Stéphane Guisard, un astrofotógrafo sorprendente. Podéis ver más fotografías suyas tomadas desde las tierras mayas aquí.En la fotografía tomada desde Guatemala se puede ver un templo Maya y sobre el mismo la constelación de Orión gobernando el cielo:Pinchad para verla en grande:Los creyentes en profecías, fines del mundo...

La increíble mitosis

Que el Universo está lleno de cosas sorprendentes es una obviedad para cualquiera que tenga los ojos abiertos. Personalmente hay algo que siempre me ha resultado fascinante y es el proceso de división celular al que llamamos mitosis, como se preparan los cromosomas, como se alienan, como se separan, como la maquinaria de la célula trabaja para dividirse en dos, todo el proceso me parece sencillamente sorprendente. En lugar de aburriros con explicaciones os dejo con está estupenda animación para que veamos con nuestros propios ojos el proceso de...

lunes, enero 24, 2011

Homínidos se une a la YuriEsfera

Este año es el 50 aniversario del vuelo espacial de Yuri Gagarin. El 12 de abril de 1961 el ser humano salió por primera vez de la Tierra, un éxito de la ciencia y la tecnología. Desde entonces la conquista del espacio no se ha detenido aunque el ritmo no ha sido siempre el mismo y ha habido sus éxitos y sus fracasos.Para conmemorar esta efeméride se ha creado la YuriEsfera, una iniciativa de la blogosfera panhispánica (blogs o webs de los cinco continentes editados en nuestro idioma). El sitio web de la conmemoración es El año de Yuri Gagarin,...

domingo, enero 23, 2011

La reflexión del domingo

"Donde termina el conocimiento, comienza la religión."~Benjamin Disrae...

sábado, enero 22, 2011

Claro de Luna, de Claude Debussy

Hoy os traigo el Claro de Luna del compositor francés Claude Debussy, para que os relajéis un rato:Ismael Pérez Fernánd...

jueves, enero 20, 2011

¿Os apetece un paseo por Marte?

Si alguna vez habéis soñado con sobrevolar las laderas del Monte Olimpo en Marte, este vídeo realizado por la NASA es una buena forma de acercarse a ese sueño. El descubrimiento del vídeo se lo debo a Josep Maria Trigo que lo ha compartido en facebook.Ismael Pérez Fernánd...

miércoles, enero 19, 2011

La memoria del agua, lo que no puede ser, no puede ser

Como sabéis en las sustancias homeopáticas no queda rastro del supuesto agente que se supone que cura, ante esto los homeópatas suelen argumentar que el agua tiene memoria, y por eso aunque no quede nada de la sustancia que cura, el agua que recuerda sus propiedades puede curar. Sí, absurdo, se mire por donde se mire.Gracias a la lista de correo de Amazings descubro esta viñeta de nature.blogs donde con humor muestra como el agua no puede tener memoria.Abajo...

martes, enero 18, 2011

La importancia de mirar con otros ojos

La primera gran revolución en la astronomía vino de la mano de la genial idea de Galileo de apuntar un telescopio al firmamento, desde aquel mítico momento la astronomía no ha dejado de cambiar nuestra forma de ver el Universo. Las generaciones de astrónomos del siglo XX no dejaron de buscar otras formas de observar el firmamento para hacer nuevos y sorprendentes descubrimientos. Cuando la tecnología lo ha permitido hemos empezado a observar no...

Ministra de "culturra" dixit

Ha aparecido en El País un artículo de Gonzalez Sinde, que como se sabe, es la actual ministra de culturra, esto de cultura quería decir, pues bien, atentos a lo que esta señora escribe:La ministra dice que "la aparición de la imprenta de Gutenberg" fue en 1604, pues eso es ciertamente difícil, por qué el bueno de Gutenberg murió en 1468. Los primeros impresos de Gutenberg aparecieron hacia 1448, uno de los más famosos además de la Biblia fue el...

Para despertar el interés de los niños por la ciencia

Gracias a la lista de correo de los colaboradores de Amazings, descubro este cartel que originalmente apareció en SMBC y que el bueno de Rinze replicó en su blog. Ahora gracias a la Amazing Carolina lo tenemos traducido al español.No me diréis que la idea no es buena:Ismael Pérez Fernánd...

lunes, enero 17, 2011

Ya es oficial, España se une al reto 10:23

Me han pasado el comunicado oficial del reto 10:23, así que ya es oficial que España participara en dicho evento, algo que ya veíamos venir cuando hace unos días ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico anunciaba que apoya y se unía al evento.A continuación reproduzco el comunicado oficial, en el tenéis información y los medios para contactar con los organizadores del evento para que podáis preguntar las dudas que tengáis a la hora de participar (si queréis) en el reto 10:23."Sobredosis" homeopáticas contra la homeopatíaActivistas por...

domingo, enero 16, 2011

La reflexión del domingo

"Las pseudociencias son como las pesadillas: se desvanecen cuando se las examina a la luz de la ciencia" ~Mario Bun...

sábado, enero 15, 2011

The Rock, Hans Zimmer

Hoy volvemos a traer una pieza de una banda sonora. La película es "La Roca", película para ver con un buen surtido de palomitas y pasar un rato entretenido. El compositor de la banda sonora es Hans Zimmer, os traigo este fragmento que espero que os guste:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, enero 14, 2011

En la Antártida es verano

En esta época del año, en la Antártida, la luz está presenta prácticamente las 24 horas del día. No obstante el Sol no llega a estar muy alto sobre el horizonte. En los momentos en los que el Sol está cerca del horizonte podemos ver desde cierta perspectiva imágenes como ésta, en la que apreciamos las alargadas sombras de los bloques de hielo así como el brillo que desprenden las paredes de dichos bloques al ser bañadas por la luz solar. Así luce...

jueves, enero 13, 2011

Debatiendo la astrología, en La 2

Mañana por la mañana estaré en el programa Para Todos la 2, en una mesa debate en la que junto con Guiomar Eguillor, astróloga, y Aurelio Pérez, filólogo de la Universidad de Málaga hablaremos sobre si los astros nos influyen o no (evidentemente no, pero todavía en el siglo XXI hay que aclararlo). Intentaremos aportar el granito de arena crítico y dejar claro que la astrología es una pseudociencia de los pies a la cabeza. El programa empieza a las...

Las estrellas al descubierto

He encontrado este maravilloso vídeo de Henry Jun Wah Lee, las imágenes han sido tomadas en diversos sitios entre ellos desde el Joshua Tree National Park. La intención de Lee era fotografiar las estrellas fugaces Geminidas de las cuales veréis varias en el vídeo, pero no sólo ha conseguido captar las estrellas fugaces sino también la belleza de los parajes y un firmamento sencillamente espectacular, es para quedarse con la boca abierta:Fleeting Light: The High Desert and the Geminid Meteor Shower from Henry Jun Wah Lee on Vimeo.Ismael Pérez F...

miércoles, enero 12, 2011

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico se suma al Reto 10:23

Se acaba de anunciar en la web de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, a veces, para hacer ver que algo no tiene sentido, además de la crítica formal no está de más recurrir al humor y a la reducción al absurdo :El reto 10:23 (como "homenaje" al número de Avogadro, 6,023 ·10^23, la cantidad de moléculas que hay en un mol de sustancia) busca conseguir que el 5 de febrero, más de 1023 personas de 10 países y 23 ciudades diferentes se “suiciden” tomando una sobredosis de productos homeopáticos para sensibilizar a la opinión pública...

El sorprendente KOI-126 .Un sistema estelar triple

La noticia ha salido en Science, un grupo de científicos ha encontrado un curioso sistema estelar usando los datos de la misión Kepler de la NASA.El objetivo de la misión Kepler es detectar planetas extrasolares similares en tamaño a la Tierra, para ello utiliza la técnica de tránsito. Esta técnica consiste en medir la cantidad de luz que nos llega de la estrella y observar si dicha cantidad de luz decrece debido al tránsito de un planeta que orbita dicha estrella, al pasar el planeta por delante de la estrella hará que nos llegue menos cantidad...

martes, enero 11, 2011

¡Crea tu propio exoplaneta!

Somos la primera generación de seres humanos que tiene pruebas de la existencia de planetas orbitando otras estrellas. Hasta ahora y debido a la tecnología de la que disponemos, los planetas que hemos descubierto son más parecidos a Júpiter que a la Tierra. Pero esto es algo que está empezando a cambiar. Ayer mismo, la misión Kepler de la NASA anunciaba el descubrimiento del primer exoplaneta rocoso, este nuevo planeta de nombre Kepler-10b, tiene...

lunes, enero 10, 2011

Es la hora de Planck, acercandonos al origen del Universo

Hoy es el día de la misión Planck, a partir de las 12:00h CET en el Planetario de la Ciudad de las Ciencias de París, se presentarán sus primeros resultados.El 14 de Mayo del 2009, la Agencia Espacial Europea (ESA) realizaba el lanzamiento de la sonda Planck junto con la sonda Herschel, las cuales partían desde la Tierra con rumbo a la zona conocida como Lagrange 2, lugar desde donde van a realizar sus observaciones. La misión Planck tienen el ambicioso...

domingo, enero 09, 2011

La reflexión del domingo

"El vaticano es una organización que excomulga a mujeres por intentar ordenarse sacerdotes pero no excomulga a sacerdotes varones por violar niños. Excomulga a médicos que realizan abortos para salvar la vida de la madre, incluso si la madre es una niña de 9 años violada por su padrastro y embarazada de gemelos, pero no excomulgó ni a un solo miembro del Tercer Reich por cometer genocidio ¿Realmente estamos obligados a considerar semejante inversión...

sábado, enero 08, 2011

Desde lo profundo de mi corazón de Karl Jenkins

El compositor Karl Jenkins ya es casi un habitual de está sección de música de los sábados. Hoy os traigo la pieza "Desde lo profundo de mi corazón", espero que os guste.Ismael Pérez Fernánd...

jueves, enero 06, 2011

A favor de Internet, Mosterín dixit

Recientemente hemos asistido al intento de aprobar la denominada ley Sinde. Siempre me ha dado la impresión que lo que realmente preocupa a los gobernantes y a los que pueden llegar a gobernar es la libertad que hay en Internet. En la red cualquiera puede abrir un blog y escribir lo que piensa ya sea un tratado magnífico sobre filosofía o la mayor tontería supina, ¿demasiada libertad para los gobernantes? Espero que no, pero la aparición de Wikileaks y todo lo que ha conllevado parece indicar que así es.En España el intento de crear una herramienta...

miércoles, enero 05, 2011

Escépticos. ¿Fuimos a la Luna?

El pasado fin de semana se estreno en ETB, Escépticos, un programa que pretende apoyar el pensamiento crítico y hacer una critica de las creencias irracionales y pseudocientificas. El programa lo llevan entre Jose A. Pérez y Luis Alfonso Gámez. Hay que reconocer que el programa es un soplo de aire fresco en la programación televisiva. Para los que os lo hayáis perdido aquí lo tenéis a ver que os parece:Escépticos: ¿Se llegó a la luna? from lisandro weimarques on Vimeo.Ismael Pérez Fernánd...

lunes, enero 03, 2011

Evolución

Este es el último libro que he leído, su autor es Andrés Moya. El libro es interesante por qué se ocupa de hablar de las limitaciones y controversias que existen a día de hoy en la biología, más en concreto en la teoría evolutiva. El autor plantea cuales son estos retos que afronta la teoría de la evolución, como se podrían superar y hacia donde se puede encaminar nuestro conocimiento de nuestros orígenes.Además, Moya defiende en el libro que la...

domingo, enero 02, 2011

La reflexión del domingo

"La ciencia necesita especulación, pero sólo la especulación que acaba contrastándose es la que hace progresar la ciencia"~Andrés Mo...

sábado, enero 01, 2011

Concierto de Año Nuevo, Marcha Radetzky

Siendo como es el primer día del año,vamos a recurrir a un clásico de todo concierto de Año Nuevo, la Marcha Radetzky de Johann Strauss, para levantar el animo después de una noche vieja de fiesta:Ismael Pérez Fernánd...