lunes, febrero 28, 2011

Este sábado, Escépticos en el Pub

Ya llega marzo y como no podía ser de otra manera, también llega el Escépticos en el Pub de dicho mes. Lo primero y más importante es informaros de que hemos cambiado de pub, lo repito para los despistados, hemos cambiado de pub. Ahora Escépticos en el Pub se va a realizar en el Irish Corner que se encuentra en la Calle Arturo Soria número 6. El cambio, como sabéis, es debido principalmente a los problemas de espacio. The Clover House ha sido nuestro hogar y siempre lo guardaremos en nuestro corazoncito por haber sido el primer Pub donde se organizó...

domingo, febrero 27, 2011

La reflexión de domingo

"La investigación honesta es absolutamente imposible en el ámbito de cualquier iglesia, en razón de que, si uno cree que la iglesia está en lo correcto, no investiga, y si cree que está errada, la iglesia lo investiga a uno."Robert Ingersoll, "Individuality" (18...

sábado, febrero 26, 2011

Anakin's dark deeds, de John Williams

Hoy os traigo una pieza del maestro John Williams. Anakin's dark deeds forma parte de la banda sonra del Eipsodio III de StarWars. Es una pieza que me encanta, por un lado tiene fragmentos donde parece captar la caida del personaje con la consecuente liberación de poder sin control y por otro lado tiene fragmentos con un toque melaconlico que parece querer recordar lo que pudo ser y no fue, la caída del heroe, algo triste y lamentable. Espero que disfrutéis:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, febrero 25, 2011

Los verdugos y las víctimas

Este es el libro más duro que he leído jamas. El periodista Laurence Rees ha recopilado testimonios de verdugos y víctimas de la segunda guerra mundial, el resultado es una obra que nos muestra el lado más oscuro de los seres humanos. Todos hemos visto, oído o leído, las atrocidades que cometió el régimen nazi, aun así, algunos de los relatos del libro se hacen muy cuesta arriba y una pregunta te ronda la cabeza una y otra vez ¿cómo es posible? ¿cómo...

miércoles, febrero 23, 2011

Información por cada longitud de onda

Estamos acostumbrados a la luz, es algo tan cotidiano que no solemos pensar en ello. Gracias a la luz vemos los objetos del mundo exterior. La luz, como ya he comentado en más de una ocasión, son ondas electromagnéticas, nada más. Cada color de la luz se corresponde con una frecuencia o longitud de onda. Todos conocemos el arcoíris, en él se reúnen todos los colores que podemos ver. Todos los colores son exactamente lo mismo, ondas electromagnéticas,...

lunes, febrero 21, 2011

Lo que la Antártida puede enseñarnos

Lee Hotz nos habla sobre lo que podemos aprender de los hielos de la Antártida, y es que el continente helado puede enseñarnos como fueron los cambios climaticos del pasado, así como dar pistas sobre el impacto que puede tener el aumento de la temperatura media del planeta que estamos experimentando: Ismael Pérez Fernánd...

domingo, febrero 20, 2011

La reflexión del domingo

"En el fondo, los científicos somos gente con suerte: podemos jugar a lo que queramos durante toda la vida"~Lee Smol...

sábado, febrero 19, 2011

Smooth Criminal versión Chelo

He descubierto esta joya gracias David que me envió el enlace por mail. Lo que vais a escuchar es la versión en chelo del tema Smooth Criminal de Michael Jackson, no perdáis detalle porque es increíble:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, febrero 18, 2011

A favor de los toros

A favor de los toros, es una colección de artículos del filósofo Jesús Mosterín, que como su propio título indica, es una defensa de los toros y una crítica las corridas de toros.En los distintos artículos se pueden encontrar argumentos en contra de las corridas desde tres puntos de vista distintos, a saber, desde la biología, desde la historia y desde la ética. A su vez en un artículo presenta una respuesta a los supuestos argumentos de los taurinos,...

jueves, febrero 17, 2011

Las pseudociencias ¡vaya timo!

Tenía pendiente por leer tres libros de la colección ¡vaya timo! de la editorial Laetoli, de los tres el que más ganas tenía de leer era el de “Las pseudociencias ¡vaya timo!” del filósofo Mario Bunge, uno de los filósofos más importantes de la actualidad.El libro es una colección de artículos de Bunge que han aparecido en distintos medios, en ellos podemos ver que es la ciencia según Bunge, y sobre todo una crítica a las pseudociencias. La crítica...

miércoles, febrero 16, 2011

Io, Júpiter y otra forma de ver un eclipse

Fantástica imagen que encuentro a través de la web del telescopio espacial Hubble que tiene la ESA. En ella, podéis ver al satélite Io pasar por delante de Júpiter, incluso se puede ver la sombra de Io sobre la superficie de Júpiter, esto desde el punto de vista de alguien que se encontrara en la superficie del gigante gaseoso es un eclipse. El Sistema Solar se nos muestra una vez más sorprende y fascinante.Credit: J. Spencer (Lowell Observatory)...

lunes, febrero 14, 2011

Todos somos cyborgs

En esta breve charla Amber Case nos plantea la idea de que todos somos cyborgs, no desde la concepción clásica, sino desde un nuevo punto de vista. Y es que la tecnología nos ha acompañado desde que el humano es humano. Ahora con las nuevas tecnologías se abre un gran horizonte para la comunicación, la difusión cultural, el almacenamiento de la información, etc. Es un mundo nuevo del que ya formamos parte y que nos está cambiando: Ismael Pérez Fernánd...

domingo, febrero 13, 2011

La reflexión del domingo

"La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz"~Mario Bun...

sábado, febrero 12, 2011

Dvorak, cello concerto

Hoy vamos a volver a disfrutar con Dvorak compositor que ya ha aparecido en un par de ocasiones por Homínidos. En esta ocasión es un fragmento de su cello concerto (concierto para violonchelo):Ismael Pérez Fernánd...

viernes, febrero 11, 2011

Más interconectados y con más información que nunca

Como todos los viernes ya tenemos un nuevo número de Science bien fresquito. En esta ocasión trae un especial sobre el almacenamiento, transmisión etc, de datos. Evidentemente no he tenido tiempo para leerlo pero en el resumen del artículo The World's Technological Capacity to Store, Communicate, and Compute Information, (La capacidad mundial para almacenar, comunicar y realizar cálculos con la información) vienen unos números de vértigo.Los datos son una estimación del pasado año 2007, así que probablemente en la actualidad los valore sean algo...

jueves, febrero 10, 2011

Darwin's dangerous idea

Interesante libro del filósofo Daniel Dennett donde reflexiona sobre la peligrosa idea de Darwin y el alcance que ésta tiene. El libro cubre un amplio espectro, desde la biología a la evolución cultural, incluso hasta la ética tienen cabida en este libro.Personalmente he encontrado partes más entretenidas que otras, aunque ya se sabe que sobre gustos... Lo que más me ha gustado ha sido el análisis de las propuestas de Stephen Jay Gould, donde discute...

miércoles, febrero 09, 2011

Geografía trasnochada

A veces hay cosas que resultan difíciles de creer. Si en la serie Lost veíamos como una isla podía moverse por el espacio-tiempo como Pedro por su casa, ahora la cadena Fox nos deleita moviendo todo un país, y haciendo desaparecer otro, ahí es nada:Vía la Abadía Digit...

martes, febrero 08, 2011

Los medios nos engañan aun sin quererlo

Ya está disponible el nuevo programa de Pensando Críticamente, nuestro invitado fue Josu Mezo, al cual probablemente conozcáis por su blog Malaprensa. Os recuerdo que os podéis suscribir al podcast vía iTunes o usando vuestro lector de rss preferido desde aquí. Ahora os dejo con el programa y espero que os guste:Ismael Pérez Fernánd...

lunes, febrero 07, 2011

Crónica de un suicidio anunciado

Como sabéis, el pasado día 5 de febrero un grupo de gente en diferentes ciudades del planeta nos suicidamos homeopáticamente, es decir, nos pusimos hasta arriba de pastillas homeopáticas, y como era de esperar, con la química de nuestro lado no nos paso absolutamente nada.El homínido que esto escribe decidió unirse al pequeño grupo de suicidas que llevarían acabo su “osadía” en la puerta de la facultad de medicina de la Universidad de Zaragoza, que...

domingo, febrero 06, 2011

La reflexión del domingo

"El oscurantismo es, en el mejor de los casos, una forma de escapismo; en el peor de ellos,una cortina de humo y un instrumento de opresión. ¡Larga vida a la Ilustración!"~Mario Bun...

viernes, febrero 04, 2011

Mañana me suicido...

... Homeopáticamente hablando claro está. No estaré solo en esta aventura sino que lo va hacer mucha más gente y todos la mismo tiempo. En España los suicidios homeopáticos se harán en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Gijón, Bilbao y León. Todo esto es parte del reto 10:23 del cual ya hemos hablado aquí, aquí y aquí.El suicidio homeopático es una forma de denunciar o intentar hacer ver a la opinión publica que la homeopatía no tiene sentido alguno, se...

miércoles, febrero 02, 2011

Galaxias sin bulbo

Una característica de las galaxias espirales es la acumulación de estrellas que tienen en su centro que normalmente tiene forma más o menos esférica. A esa estructura es a lo que se conoce con el nombre de bulbo. El modelo más aceptado para explicar su formación es que las galaxias espirales se han formado por el choque y fusión de galaxias más pequeñas, la consecuencia de estos choques es que con el paso del tiempo en las galaxias de tipo espiral...

martes, febrero 01, 2011

Las bacterias y su sorprendente control mental

Hagámonos la siguiente pregunta ¿pueden las bacteria y microbios intestinales variar el comportamiento de su portador? De momento no hay pruebas de que esa fauna intestinal que tenemos puedan realizar semejante proeza, ya veremos que dicen futuras investigaciones. En cambio en el caso de los ratones el asunto parece ser bien distinto, las bacterias y microbios de sus intestinos si que parecen ser capaces de modificar su comportamiento.Descubro gracias al servicio de noticias de Science el trabajo que ha aparecido publicado en Proceedings of the...