lunes, mayo 30, 2011

Convocatoria Escépticos en el Pub de Junio

El próximo sábado día 4 de junio será nuestra última entrega de Escépticos en el Pub de esta temporada ¿Os la váis a perder?En esta ocasión, tendremos como ponente a Ramón Nogueras, psicólogo que lleva 10 años trabajando como clínico y docente. El título de la charla será: Paranormalidad: por qué vemos cosas que no están ahí, y analizará durante media hora los fenómenos psicológicos que hacen que nos creamos cosas que no existen.No os perdáisla última cita de la temporada el próximo día 4 de junio de 2011 en el Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6,...

domingo, mayo 29, 2011

La reflexión del domingo

"Censurar el conocimiento, decir a la gente lo que debe pensar, es abrir la puerta a la policía del pensamiento, a tomar decisiones absurdas e incompetentes y a caer en la decadencia a largo plazo"~Carl Sag...

sábado, mayo 28, 2011

Obertura de William Tell

Esta pieza es la introdución instrumental a al opera Guillermo Tell de Gioachino Rossini. Estoy completamente seguro que la habréis escuchado en más de una ocasión y de que os gusta, aquí la tenéis para refrescaros la memoria:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, mayo 27, 2011

Mordor existe y su nombre es Grímsvötn

Ya mostré el otro día una espectacular vista desde el espacio de la erupción del volcán Grímsvötn. Hoy os traigo esta imagen tomada por el fotógrafo amateur Johann Ingi Jonsson, la cual es impresionante, no me diréis que no os recuerda a Mordor. La imagen la he descubierto gracias a la galería que livescience ha colgado en su web, donde además de esta espectacular foto podéis encontrar más imágenes del volcán tomadas por Johann Ingi Jonsson, pasaros...

jueves, mayo 26, 2011

El efecto Lucifer

Philip Zimbardo es el psicólogo que dirigió el Experimento de la cárcel de Stanford. En su libro el Efecto Lucifer(todavía no lo he leído) sumariza todo su trabajo sobre como el ambiente puede hacer que nos convirtamos en auténticos monstruos. Un tema que puede ser de mayor importancia de lo que cabría pensar. El trabajo de Zimbardo nos puede ayudar a entendernos a nosotros mismos y a evitar que se den esas circunstancias que nos convierten en monstruos o al menos, prepararnos para ello y así evitar el efecto Lucifer.En está charla de poco más...

miércoles, mayo 25, 2011

La gran migración

La historia de la evolución humana está ligada con la gran migración, bueno más bien migraciones, que las distintas poblaciones de Homo realizaron. El origen de todas esas migraciones se encuentra en África, todos somos descendientes de africanos.Jordi Agustí y Mauricio Antón Ortúzar nos ofrecen un breve recorrido por esta historia de evolución y migraciones que ha acabado con el Homo spaiens extendido por toda la faz del planeta.Los autores no solo...

martes, mayo 24, 2011

De nuevo el punto azul pálido

Carl Sagan vuelve a reflexionar sobre ese pequeño punto azul pálido, ese pequeño planeta azul al que llamamos Tierra. Qué es lo que podemos aprender de esas imágenes obtenidas por las naves espaciales, en las que se muestra nuestro planeta como un pequeño punto perdido en la inmensidad del Universo:Ismael Pérez Fernánd...

La erupción del Grímsvötn desde el espacio

La imagen de más abajo fue tomada el pasado día 22 de Mayo, por el satélite Aqua de la NASA. En ella podéis observar claramente como se alza la columna de humo, la cual ha llegado a alcanzar los 8 kilómetros de altura.Para conocer las predicciones de como se van a ir distribuyendo las cenizas lo mejor que se puede hacer es visitar el servicio del London Volcanic Ash Advisory Centres (VAAC), donde las predicciones se van actualizando cada poco.Ahora...

lunes, mayo 23, 2011

Universo violento

A 12 millones de años luz se encuentra la galaxia Centaurus A. En su interior, en el centro, hay escondido un agujero negro masivo. La masa de dicho agujero negro es ni más ni menos que 55 millones de veces la masa del Sol, la cual es 1,9891 × 1030 kilogramos, si esta cifra se nos hace ya incomprensiblemente grande, multiplicarla por 55 millones puede hacer que nos mareemos.Como sabéis, los agujeros negros son objetos con una gravedad tan intensa...

domingo, mayo 22, 2011

La reflexión del domingo

"¿Dónde están los ejemplos de la ortodoxia religiosa que hayan sido abandonados debido a la aparición de nuevas pruebas inapelables? En ciencia las herejías de ayer se convierten en las ortodoxias de hoy. Ninguna religión exhibe ese comportamiento."~Daniel Denne...

sábado, mayo 21, 2011

La batalla de los gigantes de hielo

Hoy os traigo una pieza de la banda sonora de Thor, compuesta por Patrick Doyle. Algo un épico que no viene mal para estos tiempos de la #spanishrevolution:Ismael Pérez Fernánd...

miércoles, mayo 18, 2011

Espectáculo celestial

Hacia tiempo que no enlazaba ninguna imagen del ESO (European Southern Observatory). En esta ocasión la imagen pertenece a la nebulosa NGC 3582:En lugares como estos nacen estrellas mucho más masivas que el Sol y que en consecuencia tiene vidas mucho más cortas que nuestro astro Rey. Para entender por qué la vida de las estrellas masivas son más cortas, tenemos que comprender el funcionamiento básico de las estrellas.Una estrella es una enorme bola...

martes, mayo 17, 2011

El regalo del Apolo

Otro de los tributos de Carl Sagan. En esta ocasión Sagan nos habla de la llegada a la Luna, de como toda esa carrera tenía más que ver con una lucha política entre distintos bloques políticos que con la ciencia. Pero la carrera por alcanzar la Luna nos iba a brindar un regalo fascinante e inesperado, un regalo que nos recuerda lo frágiles que somos: Ismael Pérez Fernánd...

lunes, mayo 16, 2011

Otro responsable del desarrollo de nuestro cerebro

Si la semana pasada hablamos del gen NDE1 y su influencia en el desarrollo del tamaño del cerebro hoy tenemos que hablar de LAMC3.Si algo nos diferencia del resto de animales es el cortex que tenemos. Habréis visto multitud de imágenes de él. Es la parte exterior del cerebro, cuya característica externa es que esta lleno de curvas y recovecos. Una buena forma de aumentar su superficie sin necesidad de aumentar en volumen.Fijémonos en la siguiente...

50 cosas que hay que saber sobre genética

La colección “50 cosas que hay que saber sobre...”, de la editorial Ariel, se está empezando a ganar un rincón en mis estanterías. Si el primero que leí me gusto, este segundo dedicado a la genética me ha encantado.La estructura del libro sigue siendo la misma, los capítulos son cortos pero tienen el espacio necesario para contar lo que se quiere contar, de forma interesante y sin aburrir al lector. Un estupendo libro como punto de partida para...

domingo, mayo 15, 2011

La reflexión del domingo

"La creencia nunca es racional: es racional suspender la creencia"~Karl Popp...

sábado, mayo 14, 2011

Concierto para piano de Bruch

Os traigo el tercer movimiento del cocierto para violín del compositor aleman Max Bruch. Al violín está ni más ni menos que Sarah Chang, que lo disfrutéis:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, mayo 13, 2011

Hablemos de transgénicos

Post publicado originalmente en Amazings.Pocas universidades en España tienen un portal dedicado a la divulgación científica y menos aun imparten titulaciones para formar a profesionales como divulgadores y periodistas científicos. Una de esas excepciones es la Universidad Nacional a Distancia, que no solo tiene un portal de divulgación sino que además genera contenido audiovisual. Un ejemplo de ello es el programa Ciencia Afición, el cual tengo el placer de presentar.En esta nueva etapa que hemos empezado hemos abierto fuego con un tema que suele...

jueves, mayo 12, 2011

El ABC del pensamiento mágico

Que en la prensa "seria" de este país, cada dos por tres se cuelan noticias donde se confunde ciencia con pseudociencia es algo lamentablemente cierto.En esta ocasión es el periódico ABC el que nos deleita con un pensamiento mágico donde los haya. Imagino que ya habéis leído que un pseudocientífico italiano hizo la predicción de que el 11 de Mayo del 2011 un terremoto asolaría Roma. El 11 de Mayo pasó y en Roma no paso absolutamente nada. En cambio, ayer en Murcia(España) hubo un terremoto.El titular de la noticia del periódico del ABC reza así:...

miércoles, mayo 11, 2011

El selenio no ayuda a prevenir el cáncer

Una revisión realizada por la Cochrane Collaboration muestra que el selenio no ayuda a prevenir el cáncer de piel ni de próstata.Una búsqueda por Internet nos demuestra que la creencia de que el selenio ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer esta algo extendida, resulta fácil encontrar blogs y web, que recomiendan su ingesta. Pero la cuestión es ¿qué dicen las pruebas?La respuesta la encontramos gracias a la revisión realizada por la Cochrane...

Nuevo libro de Dawkins. The Magic of reality

El editor encargado del nuevo libro de Richard Dawkins ha hecho publica la cubierta y seis páginas del interior(descargables desde aquí 14Mb). No está mal para ir abriendo boca, mientras esperamos que llegue a las tiendas el próximo otoño.Vía richarddawkins.netIsmael Pérez Fernánd...

martes, mayo 10, 2011

Siempre hemos sido nómadas

Desde siempre hemos sido una especie nómada, hemos vagado por el mundo, hemos recorrido todos sus rincones, ¿hacia donde nos dirigiremos ahora en nuestras ansias de explorar? Sobre esto reflexiona Carl Sagan en uno de los Sagan Tributes. No os lo perdáis que merece la pena:Ismael Pérez Fernánd...

lunes, mayo 09, 2011

Pensando Críticamente: ¿Qué son las radiaciones ionizantes?

Ya está disponible el último podcast de Pensando Críticamente. En esta ocasión entrevistamos a Fernándo Arqueros Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear, donde nos explica que son las radiaciones ionizantes, como a la vez son naturales y como pueden ser de peligrosas. Esperamos que os guste:Ismael Pérez Fernánd...

domingo, mayo 08, 2011

La reflexión del domingo

"Desde Paley hasta los denominados creacionistas del "diseño inteligente", argumentan en esencia: "No lo sé, de manera que todo tiene que proceder de Dios". Como forma de razonamiento, no es un buen sustituto de la ciencia."~Mark Henders...

sábado, mayo 07, 2011

Tributo a Tchaikovsky

En esta ocasión el tributo va dirigido a Tchaikovsky, el cual no necesita presentación, que lo disfrutéis:Ismael Pérez Fernánd...

jueves, mayo 05, 2011

Fallos en el desarrollo del cerebro ¿quién es el responsable?

El cerebro es el responsable de que seamos como somos, sintamos como sentimos y pensemos como pensamos. La parte más externa del cerebro se la conoce como cortex. Gracias a ella los humanos hemos sido capaces de componer poesía o de empezar a descifrar el tejido del espacio-tiempo. Como es evidente una mal formación en el cerebro o un desarrollo inadecuado del mismo puede tener consecuencias lamentables para la persona.El estudio The Essential Role...

Las brujas ¡vaya timo!

Tenía pendiente leer dos libros de la colección ¡Vaya timo! editado por Laetoli. Uno de ellos, del que ya he dado buena cuenta es "Las brujas ¡vaya timo!".El libro sigue el estilo que caracteriza la colección (aunque hay dos excepciones), es decir, libros amenos, cortos y contundentes en su argumentación. En este, caso el autor, Manuel Bear, nos propone un viaje por el mundo de las brujas.El libro está claramente dividido en dos partes. Vaya por...

miércoles, mayo 04, 2011

El mapa más completo del Universo en 3D

Hace tres años desde el Sloan Digital Sky Survey III se puso en marcha un proyecto para cartografiar el Universo. La intención era incluir en dicho mapa las galaxias más lejanas, aquellas que se encontraban entre 6000 y 8000 millones de años luz de nosotros. También tenían la intención de cartografiar la posición de nubes de hidrógeno intergalácticas que se encuentran a distancias tan escalofriantemente grandes como 11000 millones de años luz. El pasado lunes se presento este mapa desde el Sloan III.Más allá de estas nubes de hidrógeno se encuentran...

Los monos rhesus también recuerdan

No sólo los humanos podemos recordar, también los monos parecen hacerlo, además de forma muy similar a como lo hacemos nosotros. Este nuevo hallazgo es de vital importancia para el estudio de la evolución de la memoria y de otras capacidades cognoscitivas.La semana pasada salía publicado el artículo Monkeys Recall and Reproduce Simple Shapes from Memory en la revista Current Biology, que ha sido realizado por psicólogos de la Universidad Emory y...

martes, mayo 03, 2011

El Universo no está hecho para nosotros

Desde que empezamos a preguntarnos sobre el Universo, el ser humano ha sentido el irrefrenable deseo de pensar que éste está hecho para nosotros, pero nada más lejos de la verdad, lo que hemos ido descubriendo ha ido refutando nuestras creencias una y otra vez. Dejemos que sea Carl Sagan el que hable de esto:Ismael Pérez Fernán...

Un silencio Inquietante

Estamos ante un libro tremendamente especulativo y a la par interesante. “Un silencio inquietante” trata sobre el proyecto SETI, que son las siglas en ingles de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre.El autor, Paul Davies, nos brinda en los primeros compases del libro un resumen del proyecto SETI, así como algunas críticas, para a continuación lanzarse al campo de la especulación. Davies propone que la búsqueda debe ampliarse y no quedarse sólo...

lunes, mayo 02, 2011

Escépticos en el Pub de Mayo

Como todos los meses llega puntual a su cita el Escépticos en el pub en Madrid. El día será el próximo sábado, es decir, 7 de mayo de 2011. El tema que se va a tratar es de rabiosa actualidad, la charla tratará sobre radiación. El ponente será Fernando Arqueros, Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid con una charla que llevará por título «Radiaciones ionizantes: tan naturales como el viento, tan peligrosas como el huracán.»: La Tierra y nosotros en ella estamos sometidos a la radiación cósmica...

domingo, mayo 01, 2011

La reflexión del domingo

"Las convicciones son más enemigas de la verdad que las mentiras"~Friedrich Nietzsc...