En la región del mediterráneo el invierno es una importante época porque es cuando se producen el mayor número de precipitaciones aumentando de esta forma las reservas de agua. Si se producen inviernos más secos, es decir, donde las precipitaciones escasean, uno de los resultados es que el nivel del agua disponible para el resto del año baja considerablemente.
La cuestión es intentar averiguar por qué se producen esas temporadas de sequías. El equipo del científico Martin Hoerling del NOAA´s Herat System Research Laboratory, se ha puesto manos a la obra para encontrar la causa de esos periodos de sequía. Los resultados de su trabajo han sido publicados en Journal of Climate, llevando por título On the Increased Frequency of Mediterranean Drought.
![]() |
Credit: NOAA |
Según los modelos climáticos que incluyen el efecto del aumento de los gases de efecto invernadero, el número de sequías va a ir en aumento, el clima se está haciendo más seco desde 1970. En la web del NOAA (donde encontré la noticia) se recoge la declaración de Hoerling a este respecto:
La cuestión es si la predicción de estas sequías se ha empezado a cumplir en el invierno, que es la época más importante para los reservas de agua, y la respuesta es sí.
Según los modelos, parte del mecanismo causante del aumento de las sequías parece estar relacionado con el aumento de la temperatura de la superficie de los océanos. Si la temperatura de la superficie de todos los océanos aumenta de forma uniforme en 0,5ºC entonces no parece que el aumento de las sequías debiera producirse, en cambio, si el aumento no es uniforme y los +0,5ºC se produce en latitudes tropicales, entonces si que aparece ese patrón de aumento de sequías. En concreto parece intensificarse si el aumento se da en el océano Índico. Queda por ver hasta que punto ese mecanismo junto con otras causas están implicados en el aumento en las sequías.
Ismael Pérez Fernández.
0 comentarios:
Publicar un comentario