martes, enero 31, 2012

No vacunar debería ser delito

Supongo que ya habréis oído que se está empezando a poner de moda la no vacunación, es decir, hay padres que han decidido no vacunar a sus hijos. La creencia es que la vacunación es peligrosa para la salud. Esta creencia nace a partir de un artículo publicado en 1998 en la revista The Lancet. Dicho artículo establecía que la vacuna triple vírica causaba autismo. Más adelante se descubrió que el autor del artículo Andrew Wakefield había falseado los datos. Dicho claramente, el estudio era completamente falso y la vacuna no crea autismo. A pesar...

Arte marciano

Descubro vía space.com una de las últimas fotografías tomadas por la Mars Reconnaissance Orbiter. El paisaje es una colección de dunas que se encuentran en el interior de un cráter de impacto, en el hemisferio sur de Marte en la región conocida como Noachis Terra. El escultor de este bello e impresionante paisaje no es otro que el viento marciano sus cambios en dirección y en su intensidad son los que consiguen moldear la superficie hasta formar...

lunes, enero 30, 2012

Medicina-Ficción en Escépticos en el Pub

Una vez más, Escépticos en el Pub(Madrid) acude fiel a su cita. Este próximo sábado día 4 de Febrero vendrá a hablarnos Julian Palacios, residente de cardiología, aquí tenéis el resumen que  nos ha pasado de su charla: Todos pensamos en el médico como alguien con un fonendo al cuello, que te toca la tripa y receta pastillas. Pero la medicina actual también usa metales con memoria, bisturíes de ultrasonidos y turbinas que se meten en...

domingo, enero 29, 2012

La reflexión del domingo

"Si el espíritu de la religión  se une con el amor por el asombro, es el fin del sentido común; el testimonio humano, es estas circunstancias, pierde toda pretensión de autoridad" ~David Hu...

sábado, enero 28, 2012

Requiem de Verdi

Os traigo un fragmento del requiem de Giuseppe Verdi. Dicho fragmento es el principio del requiem y su título es dies irae(el día de la ira): ...

jueves, enero 26, 2012

Usando el láser(en rayosX) más potente del mundo para concer el corazón de las estrellas

Credit: University of Oxford / Sam Vinko Las estrellas son hornos que funcionan con energía de fusión. En su núcleo las temperaturas alcanzan valores inimaginables, a esas temperaturas los átomos de hidrógeno se fusionan y durante ese proceso se generan fotones, esa es la razón por la que brillan las estrellas. ¿Cómo entender la materia sometida a esas tremendas temperaturas? El trabajo teórico puede ser importante, pero ¿se puede calentar...

miércoles, enero 25, 2012

Resistencia a los antibióticos en los reptiles de las Galápagos

Las Galápagos, un oasis de biodiversidad que he tenido la suerte de visitar. La mayoría de la fauna y la flora son especies endémicas, es decir, que sólo pueden encontrarse allí. Una de las cosas que sorprende al visitar las islas es la convivencia entre los animales y los humanos, te puedes encontrar un león marino descansando placidamente en medio del paseo marítimo de Puerto Ayora. La pregunta que a uno le surge es ¿cómo puede influir esta convivencia tan cercana con los humanos en los animales? Puede haber varias respuestas a esta pregunta,...

martes, enero 24, 2012

¿Es peligrosa la tormenta solar?

Credits: SDO Ayer recibía a través de la Agrupación Astronómica de Madrid, una consulta sobre lo peligroso de la tormenta solar para la salud de los humanos. Lo primero es aclarar algunos términos, lo que ha sucedido en el Sol es una erupción solar, cuando las partículas expulsadas por dicha erupción alcancen la Tierra se espera que se produzca una tormenta de radiación. Las erupciones solares producen lo que se conoce como eyecciones de...

lunes, enero 23, 2012

Más sobre la ciencia que se hace con 0 plazas

Imagino que todos sabéis los recortes que se han producido en ciencia en este país(España). Con estos ajustes se prevé que haya cero plazas de investigadores para este año. El recortar en ciencia es un error. Se podría haber aprovechado la situación para realizar un cambio en el modelo productivo apostando más por la ciencia y menos por el ladrillo, pero no, no vaya a ser que dejemos de ser el vagón de cola en lo que a la ciencia se refiere. Se pueden dar muchos argumentos par no recortar en ciencia y encontraréis muchos de ellos en los distintos...

Una visión de donde nacen las estrellas

Como ya he comentado en más de una ocasión, las estrellas nacen en nubes de gas y polvo. Estas nubes vistas desde los telescopios siempre se nos aparecen como si todo estuviera en el mismo plano, algo que es completamente falso. En este vídeo se representa la son conocida con el nombre de S106. Una región donde nacen estrellas. La ventaja del vídeo es que se han representado las estrellas y las nubes de gas y polvo en tres dimensiones de tal manera que obtenemos una visión más realista e impactante de como son esas regiones: Birth of a...

domingo, enero 22, 2012

La reflexión del domingo

"Los múltiples ejemplos de milagros inventados, y de profecías, y de acontecimientos sobrenaturales, que en todas las épocas han sido o detectados por la evidencia contraria, o puestos en evidencia ellos mismos por su carácter absurdo, prueban suficientemente la fuerte propensión de la humanidad hacia lo extraordinario y lo maravilloso, y deben razonablemente arrojar una sospecha en contra de todos los relatos de esta clase" ~David Hu...

sábado, enero 21, 2012

En las estepas de Asia central de Alexander Borodin

Hoy os traigo esta bella pieza del compositor Alexander Borodin, espero que la disfrutéis:...

viernes, enero 20, 2012

La utilidad de la religión

En este breve ensayo John Stuart Mill analiza si la religión, independientemente de si es verdadera o no, es útil al individuo y a la sociedad. El texto es breve y claro. El análisis de Mill concluye que la religión carece de utilidad a la hora de fomentar un comportamiento moral. Mill no sólo se queda en esa conclusión sino que propone una nueva "religión", lo entrecomillo porque creo que la propuesta de Mill es difícilmente catalogable como...

jueves, enero 19, 2012

La caverna de Platón y los cuarenta ladrones

Como seguramente conocéis el blog de A bordo del Otto Neurath, no es necesario que diga nada del autor del libro. El libro está dividido en dos partes, la primera es un relato que a pesar de ser ameno no he conseguido vislumbrar qué es lo que Jesús nos quiere decir, si es que nos quiere decir algo. En fin, uno que debe ser un poco limitado. En cuanto a la segunda parte, la verdad es que me ha parecido realmente interesante. En ella dedica...

miércoles, enero 18, 2012

Longitud

Dava Sobel nos cuenta la historia de como se determino el meridiano cero, o lo que es lo mismo, como conseguimos establecer la coordenada de la longitud. No fue precisamente una tarea fácil, pero era algo primordial y esencial para la navegación. Hoy no nos damos cuenta, pero sin esta coordenada la navegación era más una riesgo que un viaje. Multitud de navíos encontraron su fin o se perdieron por no disponer de un sistema fidedigno para medir...

martes, enero 17, 2012

Documental: El mal del cerebro

Todos los que sentimos curiosidad por el cerebro estamos de enhorabuena. El próximo jueves de 19 de Enero, es decir, en dos días, se estrenará en lainformacion.com el documental "El mal del cerebro" dirigido por Antonio Martínez Ron(Aberron para los amigos). El documental se estrena coincidiendo con el año de la Neurociencia en España. En él se revisan las principales investigaciones para tratar las enfermedades del cerebro y mejorar el rendimiento mental. El documental consta de dos partes. La primera como ya he comentado se estrena este jueves...

lunes, enero 16, 2012

Pensando Críticamente: Dietas milagro

En el último programa de Pensando Críticamente, hemos entrevistado a Álvaro Sánchez, nutricionista de medicadiet.com, el tema ha sido las dietas milagro, los peligros que encierran y cómo podemos ponernos en guardia para intentar detectarlas. Antes de dejaros con el programa os comunicó que Pensando Críticamente ya tiene cuenta en twitter @PCriticamente, donde podréis enviar preguntas para que se las hagamos a nuestros entrevistados. Seguidnos en twitter para estar al tanto de cuando es la grabación del próximo programa así como el tema del que...

domingo, enero 15, 2012

La reflexión del domingo

"¡Desde cuándo la ignorancia se volvió un punto de vista!" ~Dilbert (Scott Adams)~&nb...

sábado, enero 14, 2012

La carga de los Rohirrim, de Howard Shore

Hoy traigo algo más épico, el tema es "Charge of the Rohirrim" pertenece a la banda sonara de "El retorno del rey" segunda parte del "Señor de los anillos" y el compositor es Howard Shore, que la disfrutéis: Ismael Pérez Fernánd...

jueves, enero 12, 2012

Nuevos sistemas planetarios

Image credit: Lynette Cook / extrasolar.spaceart.org La misión Kepler no deja de encontrar nuevos planetas alrededor de otras estrellas y por si eso fuera poco, está encontrando curiosos sistemas palentarios. En el día de ayer la NASA hacía público el decubrimiento de dos nuevos planetas que están orbitan sistemas binarios, es decir, no giran alrededor de una estrella sino de dos. El estudio de los datos obtenidos por la misión Kepler que...

miércoles, enero 11, 2012

Cómo mentir con estadísticas

Darrell Huff nos brinda un breve manual escéptico sobre estadísticas. En el libro se nos presenta de forma amena las mil y una maneras en las que se puede mentir con estadísticas, la finalidad, claro está, no es que uno se vuelva un mentiroso sino que la próxima vez que le presenten alguna estadística en los medios de comunicación sea crítico con ella, en lugar de aceptarla sin más. Darrell explica como se puede manipular según el promedio...

El mapa más grande de materia oscura

Un equipo de astrónomos ha realizado el mapa más grande de la distribución de la materia oscura. El trabajo se ha realizado con la cámara de 340-megapixel del CFHT (Canada-France-Hawaii Telescope) que se encuentra en Mauna Kea, Hawaii. Han necesitado cinco años para captar 10 millones de galaxias a una distancia de unos 6000 millones de años luz. Los resultados se han dado a conocer en la reunión de la American Astronomical Society. La cuestión...

martes, enero 10, 2012

La libertad de filosofar

Damon Horowitz enseña filosofía a través del proyecto "Universidad en prisión". En esta brevesima ponencia relata su experiencia con un alumno de la prisión estatal de San Quentin y como el debatir sobre ética y moral, el pensar por uno mismo, en definitiva el filosofar es quiza la mejor forma de sentirse libre independientemente de donde estés. impartiendo clases de nivel universitario a los reclusos de la prisión estatal de San Quentin. La conferencia está en ingles pero tiene subtítulos en varios idiomas, pinchen en View Subtitles, y...

lunes, enero 09, 2012

Escritos impíos y antirreligiosos

En el libro se recogen cinco escritos de David Hume, a saber, “De la superstición y el entusiasmo”, “De los caracteres nacionales”, “De los milagros”, “Sobre el suicidio” y “Sobre la inmortalidad del alma”. Los escritos dedicados al alma, a los milagros y la superstición no sorprenden si ya sabes de que pie cojea Hume. Ojo, que no digo que los escritos no merezcan la pena sino más bien lo contrario, simplemente es que sus opiniones son las...

Dietas milagro en Escépticos en el Pub

Este próximo sábado vuelve Escépticos en el Pub, después del parón del mes de Diciembre volvemos con las pilas cargadas. Contaremos con la presencia de Álvaro Sánchez Jimenez, nutricionista Senior de Medicadiet, que vendrá a hablarnos de dietas milagro. Un tema interesante y peligroso, no todas las dietas soon buenas para la salud. Si queréis aprender un poco sobre el tema y disponer de un buen kit escéptico para detectar dietas milagro no podéis perderos este Escépticos en el Pub. El lugar será como viene siendo habitual el pub The Irish Corner...

domingo, enero 08, 2012

La reflexión del domingo

"Dado que existe una ley como la de la gravedad, el universo pudo crearse a sí mismo de la nada, como así ocurrió. La creación espontánea es la razón de que exista algo, en vez de nada, de que el universo exista, de que nosotros existamos. No es necesario invocar a dios para que encienda la mecha y ponga el universo en funcionamiento"  ~Stephen Hawki...

sábado, enero 07, 2012

Wagner y su Flying Duthcman

Aquí os traigo una pieza del compositor Wagner dedicada al "Flying Duthcman", un barco fantasma que no podía hacer puerto, estaba condenado a navegar por siempre. Tal vez por ese nombre no os suene el barco, pero si os digo que es el "Holandés Errante" la cosa cambia ¿no? Ismael Pérez Fernánd...

viernes, enero 06, 2012

En defensa de la cultura científica

La Asociación Española de Comunicación Científica, de la cual tengo el enorme placer de formar parte, ha realizado un comunicado que merece la pena leer. Sabemos que los presupuestos en ciencia están sufriendo drásticos recortes presupuestarios(un error como un templo). Y queda por saber como va a afectar a las distintas áreas incluida a la divulgación científica. Lo que necesitamos es más cultura científica no menos, eso sería otro gran error que lamentaremos en el futuro. No os entretengo más os dejo con el comunicado de la AECC: La Asociación...

jueves, enero 05, 2012

Un viaje a una guardería estelar

Ya he comentado en más de una ocasión que las nebulosas son los lugares donde nacen las estrellas fruto del colapso gravitatorio de nubes de gas y polvo. En esta ocasión, nos vamos a acercar a una nebulosa que se la conoce con distintos nombres, podéis haber oído hablar de ella como la Nebulosa Omega, o la Nebulosa del Cisne, o la Nebulosa de la Herradura, incluso la Nebulosa de la Langosta. Distintos observadores han asimilado la forma de la nebulosa a distintos objetos y animales de ahí la pluralidad de nombres. Esta nebulosa se encuentra...

miércoles, enero 04, 2012

La maravilla de la ciencia

No sé cuantas veces me habrán dicho eso de que la ciencia le quita la magia al mundo, que lo vuelve frío y aburrido, o por usar la expresión que popularizo el filósofo Daniel Dennett, la ciencia "rompe el hechizo". Pero esto no es cierto, para afirmar esto hay que ser muy ignorante. No lo digo con afán de faltar al respecto sino como descripción pura y dura. Sólo siendo ignorante de lo que nos ha enseñado la ciencia se puede entonces afirmar que la ciencia rompe el hechizo. Me temo que esto es algo que nos dicen constantemente a todos los...

martes, enero 03, 2012

En costas extrañas

La mejor forma de describir este libro de Tim Powers es mediante las palabras fantasía y aventura. Powers nos lleva a la época de los piratas del caribe, así que presenciaremos batallas navales y abordajes. Todas las aventuras están aderezadas con magia vudú, así presenciamos encantamientos, muertos que vuelven a la vida, etc. en fin, fantasía a raudales. La historia se centra en un marinero que sin ser su intención acaba convertido en pirata...

domingo, enero 01, 2012

La reflexión del domingo

"Pues como cada secta está convencida de que su respectiva fe y adoración son enteramente aceptables a los ojos de la deidad, y como nadie puede concebir que el mismo ser divino se complazca con ritos y principios diferentes y opuestos entre sí, las varias sectas caen naturalmente en un estado de mutua animosidad y se atacan con ese celo y rencor sagrados que son, de entre todas las pasiones humanas, las más furiosas e implacables"  ~David...