lunes, abril 30, 2012

Este sábado escépticos en el pub

Ya está aquí la nueva convocatoria de Escépticos en el Pub(Madrid). En esta ocasión el ponente será José Manuel López Nicolás al cual quizá conozcáis del estupendo blog Scientia. José Manuel es Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia. Su charla lleva por título Marketing pseudocientífico. El propio José Manuel nos hace un resumen del contenido de la misma: En esta charla se abordará el mal uso que distintos sectores empresariales como la industria alimentaría, nutracéutica, cosmética, etc. hacen de la...

domingo, abril 29, 2012

La reflexión del domingo

 "Si la disposición de la vida humana estuviera tan reservada, como dominio peculiar del Todopoderoso, que fuera una vulnerción de su derecho por parte de los hombres disponer de sus propias vidas, sería igualmente criminal actuar a favor de la preservación de la vida como en aras de su destrucción. Si me aparto de una piedra que cae sobre mi cabeza, estoy alterando el curso de la naturaleza e invado el dominio especial del Todopoderoso,...

sábado, abril 28, 2012

Heart of Courage de Two Steps From Hell

Heart of Courage es un tema que forma parte del albúm Invincible que ha sido el primer albúm para el público del grupo Two Steps From Hell, el tema ha sido escrito por Thomas J. Bergersen. A mi me parece una gozada, más épico es imposible:...

jueves, abril 26, 2012

En llamas

Esta es la segunda parte de los “Juegos del hambre”. Una vez más Suzanne Collins consigue que no puedas parar de leer. La historia continúa y ahora cada vez se ve más claro el poder tiránico que ejerce el Capitolio sobre los doce distritos. Empieza a haber duras represiones, y todo parece estar en un delicado equilibrio que puede estallar en cualquier momento. No quiero contar nada más de la novela para no destriparos nada de la historia....

miércoles, abril 25, 2012

El cambio climático antropogénico: ciencia vs. pseudociencia

Aquí tenéis el último vídeo del Escépticos en el Pub(Madrid). El ponente fue Jesús Rosino y el tema fue el cambio climático. Jesús nos muestra cuáles son los factores que determinan la temperatura media del planeta, cómo sabemos que se ha producido un calentamiento global y cómo sabemos que lo hemos causado nosotros. De manera expone los efectos o consecuencias del calentamiento global, cómo nos afectarán y qué tipos de medidas pueden adoptarse. En cada uno de estos apartados iremos analizando algunos de los argumentos negacionistas más populares. Una...

martes, abril 24, 2012

La cocaína hace envejecer el cerebro

Que el consumo de cocaína no es bueno para el cerebro no es nada nuevo. Lo que ahora se ha descubierto es que el consumo crónico de la misma produce un envejecimiento prematuro del mismo. Según pasan los años todos vamos perdiendo volumen de materia gris, esta perdida de materia gris es una de las formas de medir el envejecimiento del cerebro. Para ver como afecta el consumo crónico de cocaína al envejecimiento del cerebro, un grupo de científicos en la Universidad de Cambridge, han comparado dos grupos de personas. Uno de los grupos formados...

lunes, abril 23, 2012

Superhéroes y filosofía en el Skepticamp de Alicante

El próximo 5 de Mayo estaré hablando del Superpoder de la filosofía en el Skepticamp que se va a celebrar en Alicante. Los Skepticamp son eventos abiertos y totalmente gratuitos para el público. Las charlas suelen ser informales, lo que se busca es promover el pensamiento crítico, fomentando la participación del público con preguntas, dudas, críticas… en definitiva, una oportunidad para intercambiar conocimiento y puntos de vista.El Skepticamp de...

domingo, abril 22, 2012

La reflexión del domingo

"Los dogmas no son concluyentes, sino ocluyentes: taponan el libre juego de nuestros sentidos y  la libertad de nuestra razón" ~Fernando Savat...

sábado, abril 21, 2012

Ellie's Bogey de Alan Silvestri

Hoy os traigo otra pieza de Alan Silvestri. En esta ocasión pertenece a la película Contact, que es una de mis películas preferidas. Si os gusta la ciencia deberíais verla si es que no la habéis visto aun, seguro que os gusta. Y ahora os dejo con la músic...

viernes, abril 20, 2012

50 cosas que hay que saber sobre filosofía

Tercer libro que leo de esta colección y la verdad es que cumple las expectativas. Ben Dupré nos brinda un recorrido por los temas de mayor importancia en la filosofía. En total se recorren 50 temas, como ya habrás deducido por su título. Los temas están organizados en distintas secciones: conocimiento, el problema mente-cuerpo, ética, lógica, ciencia, religión y política. Los artículos son breves pero recogen lo esencial de cada tema. El libro...

jueves, abril 19, 2012

Problemas con la materia oscura

Credit: NASA El ESO (European Southern Observatory) ha publicado una nota de prensa donde presenta las últimas observaciones realizadas por el equipo científico de Christian Moni Bidin. Haciendo uso del observatorio de La Silla han estado observando el movimiento de 400 estrellas de nuestra galaxia. Las conclusiones a las que han llegado es que tenemos un problema con el modelo de distribución de la materia oscura en la Vía Láctea. Antes de...

martes, abril 17, 2012

Espectacular M70

Impresionante imagen que ha conseguido el telescopio espacial Hubbel del cúmulo M70. Este cúmulo tiene unos 68 años luz de diámetro y órbita nuestra galaxia muy cerca de su centro, lo cual lo sitúa a unos 30.000 años luz del Sistema Solar. Haciendo uso de unos prismáticos M70 se puede ver desde la Tierra siempre y cuando lo intentemos observar alejados de la contaminación lumínica y al ser posible mejor hacerlo en una noche en la que haya Luna nueva....

lunes, abril 16, 2012

Superhéores. Filosofia y cultura popular

La editorial Blackwell Publishing tiene una colección dedicada a la filosofía y la cultura popular. Dentro de esa colección tienen varios libros dedicados a distintos superhéroes, Batman, Green Lantern, los X-Men, Los Vengadores etc. Este volumen es una compilación de capítulos sacados de esos libros, es una forma de intentar promocionar dichos libros. Hay que reconocer que es una buena forma sobretodo por que este libro es completamente gratuito,...

viernes, abril 13, 2012

El hielo sigue retrocediendo en la placa Larsen

Credits: ESA En 2002 la Agencia Espacial Europea (ESA) ponía en órbita el satélite Envisat. Su finalidad es observar la Tierra. Con más de diez instrumentos abordo y con un peso de ocho toneladas, Envisat es el satélite civil más grande que se ha puesto en órbita hasta el momento. Desde sus primeras observaciones Envisat puso de manifiesto el retroceso que está experimentando el hielo en la placa Larsen, situada en la Antártida. Esta placa...

jueves, abril 12, 2012

El cosmopolita

Este es el último libro que he leído de la colección de Los ilustrados de la editorial Laetoli. El libro es breve. No es un ensayo filosófico sino la recopilación de las vivencias de los viajes de Fougeret de Monbron, recopilación escrita por el mismo. Fougeret declara no sentirse atado o identificado con su país, Francia, al cual, por cierto, le dedica no pocas críticas. Con Fougeret recorremos Europa y parte de Turquía, viajamos a Londres,...

miércoles, abril 11, 2012

Un gigante caníbal en el firmamento

Credit: Far-infrared: ESA/Herschel/PACS/SPIRE/C.D. Wilson, MacMaster University, Canada; X-ray: ESA/XMM-Newton/EPIC; visible: ESO/MPG 2.2-m telescope on La Silla. A doce millones de años luz se encuentra Centaurus A, una galaxia elíptica. Las galaxias se clasifican según su forma, las hay espirales, espirales barradas, elípticas e irregulares. Se ha estado observando a Centaurus A con distintos telescopios, consiguiendo así información...

martes, abril 10, 2012

Los juegos del hambre

Tengo que reconocer que con este libro me he llevado una agradable sorpresa. Cuando lo compré no las tenía todas conmigo, pero ya se sabe que la curiosidad mató al gato. Tanta gente hablando del libro al final me ha hecho leerlo. A poco de empezar a leerlo no pude parar, de hecho, lo he leído en poco más de un día. El libro llega a ser realmente adictivo, resultaba difícil dejar de leer y ponerse hacer otra cosa, al rato volvía al libro, no podía...

How to become a really good pain in the ass

Un libro que debería ser de lectura obligada en todos los institutos. Christopher DiCarlo hace una maravillosa introducción al pensamiento crítico. Empieza explicando como se construyen argumentos, te enseña como buscarlos así como descomponerlos en sus premisas y conclusiones para así poder evaluarlos. Después te acerca al mundo de los sesgos cognitivos que todos tenemos y las posibles fuentes de los mismos. Tras esto viene un viaje por una...

lunes, abril 09, 2012

Este sábado: Escépticos en el Pub

Ya está aquí, este próximo sábado, día 14, habrá  Escépticos en el pub(Madrid). El tema en esta ocasión será el cambio climático, en concreto el título es "El cambio climático antropogénico: ciencia vs. pseudociencia". Sí, ya se hizo un Escépticos en el Pub sobre el cambio climático, pero el enfoque fue más político. Ahora nos centramos en lo que hay de ciencia y lo que hay de pseudociencia. El ponente es Jesús Rosino. Si conocéis la versión...

domingo, abril 08, 2012

La reflexión del domingo

"Dios les dice a Adán y Eva que no coman el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal. Si ésta era la única forma en que podían llegar a distinguir la diferencia entre el bien y el mal, ¿cómo iban a saber que era incorrecto desobedecer a Dios y comer la fruta?"  ~Laurie Ly...

sábado, abril 07, 2012

Concierto para violín de Mendelssohn

Después de un par de fin de semanas sin música por estos lares, volvemos a las andadas. En esta ocasión os traigo el concierto para violín de Mendelsson, espero que lo disfrutéis:...

miércoles, abril 04, 2012

La ética de la creencia

Este es el último libro que he leído. Su autor es el matemático del siglo XIX, William Kingdon Clifford, el cual también escribió sobre filosofía, y que según descubro por la Wikipedia fue el primero en proponer que la gravedad es la manifestación de una geometría subyacente, idea que no quedo desarrollada y comprobada hasta la llegada de Albert Eisntein y su teoría general de la relatividad. De ser cierto este dato, Clifford fue todo un adelantado...

martes, abril 03, 2012

Ahí empezó todo

La siguiente imagen es una fotografía tomada desde la Estación Espacial Internacional. Lo que vemos es el valle del Rift. En ese lugar es donde nuestros ancestros hunden sus raíces. En el valle del Rift se han encontrado muchos fósiles de los homínidos de los cuales descendemos. En esa región de África es donde empezó nuestra particular singladura, lo que estás viendo es el lugar de origen de nuestros ancestros. Tus antepasados, es más, los antepasados...

El dominio del fuego se adelanta 300.000 años

Imagen de la cueva Wonderwerk. Credit: R. Yates Uno de los puntos claves en la evolución del ser humano fue cuando conseguimos dominar el fuego. Gracias a él no sólo pudimos cocinar los alimentos sino que además añadió un factor de socialización como fue el reunirse alrededor del fuego. Una investigación llevada acabo en la cueva de Wonderwerk, la cual tiene un largo historial en lo que a ocupación humana se refiere, ha puesto de manifiesto...

lunes, abril 02, 2012

Con defensores así ¿quién quiere enemigos?

El defensor del lector de “El País” se hace eco de las quejas de un lector por el hecho de incluir el horóscopo en el suplemento SModa. El problema es que al leer al “defensor” a uno no le queda claro a quien está defendiendo. El artículo del defensor del lector incurre en dos falacias. La primera de ellas es que da espacio a Empar Prieto, directora editorial de la revista para su justificación sobre la inclusión de la astrología. Y después cita a lo que dicen astrónomos como Javier Armentia o el catedrático de Astronomía de la Universidad...