viernes, noviembre 28, 2008

HIJOS DE ESPARTA.

La novela de Nicholas Nicastro se centra en las guerras del Peloponeso entre Atenas y Esparta, en concreto en la batalla que se dio en la isla de Esfacteria, donde por primera vez los famosos espartanos se rindieron. La novela de fácil lectura no consigue enganchar al lector, tal vez por culpa de los personajes que en ningún momento consiguen que te pongas en su propia piel. La narración de la batalla tampoco consigue cautivar y en general la novela...

lunes, noviembre 24, 2008

ASESINADOS POR SUPERSTICIÓN.

A la izquierda tienen un fragmento de la publicidad de un “brujo”, algo que no sé si es normal en el resto de España, pero en Madrid es bastante fácil que te ofrezcan uno según sales de alguna boca de metro. La imagen no está entera, he quitado los números de teléfono, la dirección web y el nombre del supuesto brujo, más que nada para no hacerle publicidad gratuita. Para ser sinceros, no se la haría ni cobrando.Entre todas las cosas que este hombre...

sábado, noviembre 22, 2008

MÁS ALLÁ DE EINSTEIN.

Éste es el nombre (Beyond Einstein en ingles) del proyecto más ambicioso de la NASA. Lo de ambicioso lo digo por las preguntas que va a intentar responder, o al menos arrojar algo de luz sobre las mismas.Toda la cosmología actual se basa en la teoría general de la relatividad desarrollada por Albert Einstein en las primeras décadas del siglo XX. Desde entonces nuestro conocimiento del Cosmos ha ido mejorando con el paso de los años. Sabemos que el...

viernes, noviembre 21, 2008

POR QUÉ NO PODEMOS SER CRISTIANOS...

... Y menos aun católicos. Así reza el título de la obra de Piergiorgio Odifreddi. Matemático italiano que ha decidido poner por escrito las contradicciones de la Biblia, las tergiversaciones que se han hecho de ella, y como una lectura atenta de la misma nos convence de por qué no podemos ser cristianos y menos aun católicos. El libro es de lectura fácil gracias sobre todo al estilo del autor que aun siendo un análisis critico lo combina estupendamente...

jueves, noviembre 20, 2008

PLANCK. EL FUTURO DE LA COSMOLOGÍA SE ACERCA.

No sólo de LHC vive la ciencia. La Agencia Espacial Europea (ESA) está realizando las últimas pruebas de la sonda Planck. En el Centre Spatiale de Liège (CSL) que se encuentra en Bélgica han sometido tanto a la nave espacial encargada de transportar dicha sonda así como a su carga útil a condiciones muy similares a las que experimentará durante su vuelo. Durante cinco semanas ha sido sometida a temperaturas inferiores a las de su funcionamiento,...

martes, noviembre 18, 2008

SIN LHC HASTA EL VERANO.

La espera empieza hacerse larga. Después de su primera puesta en funcionamiento el pasado mes de septiembre, motivo por el cual hable por aquí del LHC o maquina del Big Bang o buscador de la partícula divina, por nombres no será. Después de su buen arranque superando las pruebas que se tenían previstas, las malas noticias no se hicieron esperar en forma de una avería. En concreto una fuga de helio, que según parecía retardaría su puesta en marcha...

domingo, noviembre 16, 2008

THE PROBLEMS OF PHILOSOPHY

Este pequeño libro de Bertrand Russell es toda una joya, siempre y cuando a uno le guste romperse un poco la cabeza. El tema no es ni más ni menos que intentar aclarar si podemos saber algo o no. Es más ¿hay algo externo a nosotros? ¿Existen los objetos que percibimos? En un primer capitulo genial, Russell muestra que estas preguntas no son tan tontas y absurdas como pensamos. A través del simple ejemplo de observar una mesa, Russell nos hace ver...

viernes, noviembre 14, 2008

LA HELADE. HISTORIA DEL PENSAMIENTO.

Este es el segundo volumen que leo de la colección Historia del Pensamiento del filósofo Jesús Monsterín. Las buenas sensaciones que tuve después de leer el Pensamiento Arcaico, vuelven a repetirse. El libro es ameno de fácil lectura y muy, pero que muy interesante.En este volumen se abarca la historia del pensamiento de la Helade desde el siglo VI hasta el IV antes de Cristo, más o menos. Aunque también se pasa aunque de refilón por acontecimientos...

miércoles, noviembre 12, 2008

LA MUERTE DEL PHOENIX

El invierno cae en Marte. Un gélido frío inimaginable abarca el planeta, en un lugar perdido de su superficie el Phoenix languidece, sus circuitos dejan de funcionar y su débil voz radioeléctrica se ha extinguido. Durante su breve actividad marciana fue como tener nuestros ojos y manos en el mismísimo Marte.Phoenix, ese es el nombre que lleva la última sonda que la NASA envió a Marte. A día de hoy tal y como se puede leer en Astronomy, en el diario...

viernes, noviembre 07, 2008

LA INMENSIDAD

El European Southern Observatory ha realizado la foto más profunda del Universo. Realizar la foto les ha llevado la friolera de 55 horas. La foto contiene más de veintisiete millones de pixels. Se puede observar una miríada de galaxias de distintos coloras. Observar esta foto es plantarse cara a cara frente a la inmensidad. Que insignificante parecemos ante semejante imagen:Credito: ESO/ Mario Nonino, Piero Rosati and the ESO GOODS Team.Ismael Pérez...

¡MÁS MATERIA!... OSCURA POR SU PUESTO

Si a día de hoy no sabemos que es la materia oscura desde luego no es ni por falta de imaginación ni de ganas por parte de la comunidad científica. La última idea (que he encontrado en Physorg) proviene del Consorcio de Virgo un grupo de investigadores que incluye cosmólogos de la Universidad de Durham y que ya nos sorprendieron hace unos años con lo que llamaron la simulación del milenio. Una simulación del Universo a gran escala francamente sorprendente...

jueves, noviembre 06, 2008

LA ISLA DE LAS TORMENTAS.

Ésta es la primera novela que escribió Ken Follet. Ambientada en la época de la segunda guerra mundial, narra los intentos de un espía alemán en Inglaterra por descubrir el mayor secreto de los aliados.La novela engancha. No es larga y la historia resulta altamente creíble, desde los personajes a la trama en si. El desenlace de la historia esta bien llevado y podemos ver como distintos hilos de la historia se unen en el tramo final de la misma. La...

OBAMA Y LA CIENCIA.

Estamos de resaca electoral estadounidense. Al final se cumplieron todos los pronósticos y Obama ha sido elegido como nuevo presidente de los Estados Unidos de América. Su elección ha levantado muchas expectativas y no son pocos los que creen que Obama va cambiar el mundo, lo cual ciertamente está por ver, más vale aplicar el pensamiento crítico que dejarse llevar por la euforia y lanzar las campanas al vuelo.¿Cómo va afectar su elección como presidente...

miércoles, noviembre 05, 2008

EL PADRE DEL UNIVERSO INFLACIONARIO.

Hace un par de días subí a HomoSapiens el artículo “Reflexiones sobre el “diseño” del Universo” el cual apareció publicado originalmente en el boletín electrónico “El Escéptico Digital”. En el hablaba del modelo inflacionario del Universo desarrollado por Alan Guth. En el diario El País salió publicada una entrevista a dicho astrofísico, en la que habla de dicho modelo y de cómo enfrentarse a las grandes preguntas como por ejemplo ¿cómo surgió el Universo? La entrevista es algo antigua en concreto es del 2006 pero aun así merece la pena leerla....

martes, noviembre 04, 2008

MATERIA OSCURA, ENERGÍA OSCURA ¿Y AHORA RADIACIÓN OSCURA?

La materia oscura se esta convirtiendo en una asidua a este blog, he escrito sobre ella aquí, aquí, y aquí, y aquí otra vez, otra vez más aquí, donde he comentado varias de las ideas e hipótesis que se barajan para tratar de averiguar que es. Pero hoy me he encontrado en NewScientist, una vuelta de tuerca más.Un equipo del Caltech propone que puede existir una radiación oscura, es decir, las partículas de materia oscura tendrían su propio “electromagnetismo” e interaccionarían unas con otras aunque de forma muy débil. Según los cálculos realizados...

domingo, noviembre 02, 2008

REFLEXIONES SOBRE EL "DISEÑO" DEL UNIVERSO

Si existe hoy en día un argumento en defensa de la existencia de un ser creador del Universo, ese sin lugar a dudas es el argumento del ajuste fino. Probablemente hayan oído o leído sobre él. De forma resumida lo que viene a decir es que ciertas constantes de la naturaleza parecen estar tremendamente ajustadas para que en el Universo surja la vida. Dicho de otro modo, si el valor de algunas de esas constantes variara tan sólo un poco el Universo...