miércoles, junio 30, 2010

El alcohol, el embarazo y la fertilidad de los hijos

Como sabemos si una mujer se queda embarazada se la prohíbe tomar alcohol para evitar posibles problemas al feto. Los problemas derivamos de la ingesta de alcohol por parte de la madre durante el embarazo, pueden llegar a afectar a la capacidad de que sus hijos varones puedan tener hijos.La European Society of Human Reproduction and Embryology ha hecho público el resultado de un estudio conducido por la Doctora Cecilia Ramlau-Hansen. El estudio que...

martes, junio 29, 2010

Telefonía móvil y salud. Desmontando mitos

En la sociedad abundan las creencias pseudocientificas respecto a la telefonía móvil y la salud. Hay mucha leyenda urbana y tal vez no sea fácil encontrar alguien con la capacidad de explicar con claridad estos temas. Aquí tienen una charla sobre el tema (gracias José Luis que la sugirió en los comentarios de otra entrada) ofrecida por Ferran Tarrasa, físico nuclear y miembro de ARP-Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico, en la que nos habla de la radiación electromagnética, los microondas, los teléfonos móviles, la salud y los mitos que...

lunes, junio 28, 2010

Por qué el mundo está apunto de hacerse mucho más pequeño

Un libro muy, pero que muy, interesante. El economista Jeff Rubin, tiene un punto de visa diferente en lo que a la causa de la actual crisis económica se refiere. Según Rubin, la causa de la crisis estriba en la irrefrenable subida del precio del barril de petroleo. La economía mundial se basa básicamente en llevar cosas de un lado para otro y para ello utilizamos distintos medios de transportes, pero todos ellos, para desplazarse necesitan una energía...

domingo, junio 27, 2010

La reflexión del domingo

"El aumento del desempleo ha alimentado a menudo la xenofobia, cuando empezamos a culpar de las dolencias de la economía a los emigrantes que nos roban los puestos de trabajo. Es un patrón tan familiar que se diría que funciona como un reloj: en cuanto las nubes se empiezan a adensar sobre la economía de un país, comienza el proceso de convertir a los extranjeros y a los inmigrantes en chivos expiatorios."~Jeff Rubin~Ismael Pérez Fernánd...

sábado, junio 26, 2010

Las bodas de Fígaro

En esta ocasión no hace falta ni presentación, la pieza es "Las bodas de Fígaro" de Mozart, así que nada más que añadir, que la disfrutéis:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, junio 25, 2010

Los obispos y el crucifijo

Imagino que ya habrán leído la noticia de que los obispos anda revueltos intentando que las aulas de las escuelas se adornen con crucifijos. La noticia la pueden leer en El Mundo, Publico o El País. Como verán, recurren a las raíces cristianas de Europa y algo de la identidad cristiana. Bien, para no distorsionar deberíamos conocer toda la historia del cristianismo, como la Iglesia no para de recordar y probablemente exagerar, los logros de dicha ideología, aquí vamos a aportar lo que ellos no aportan. Para ello lo que mejor se puede hacer es acudir...

miércoles, junio 23, 2010

La falta de relación entre el cáncer y los móviles

Un nuevo estudio vuelve a poner de relieve que no hay relación entre la telefonía móvil y el riesgo de padecer cáncer. Ya hemos hablado del tema aquí y aquí. En esta ocasión el estudio Mobile phone base stations and early childhood cancers: case-control study ha sido publicado en la revista British Medical Journal.El objetivo del estudio ha sido ver si existe riesgo de aparición de cáncer, en fases tempranas de la infancia, que pudieran estar ligados con la exposición de la madre durante el embarazo a las radio frecuencias de telefonía móvil. Se...

martes, junio 22, 2010

Cierre de la primera temporada de Escépticos en el Pub

Este próximo sábado se celebrará el último Escépticos en el Pub (EeP) de esta primera temporada. Esperamos poder iniciar la segunda temporada después del verano pero no va a ser fácil.Este último EeP va a ser algo diferente, ya que lo que proponemos es repasar todo lo que se ha hablado en esta primera temporada, así que venid preparados para aportar ideas, opiniones críticas etc. Esperemos poder ver en que se puede mejorar, en que hemos fallado y poder aplicar lo que aprendamos en las siguientes temporadas de EeP.Así que allí os esperamos a todos,...

lunes, junio 21, 2010

Cuidado con lo que crees

James Randi, otrora gran mago e ilusionista, nos brinda esta entretenida e ilustrativa charla, en la que demuestra fácilmente lo fácil que es engañarnos y lo rápido que asumimos como son las cosas cuando en realidad nos han podido engañar o nos hemos podido engañar nosotros mismos, esto probablemente sea la base de las creencias en lo paranormal y cosas afines.La conferencia está en ingles pero tiene subtítulos en varios idiomas, pinchen en View Subtitles, y aparece un desplegable con varios idiomas, seleccionen spanish y listo, ya pueden disfrutar...

domingo, junio 20, 2010

La reflexión del domingo

"En tanto todas las preguntas sean respondidas con la palabra 'Dios', la investigación científica es simplemente imposible"~Robert G. Ingersoll~Ismael Pérez Fernád...

sábado, junio 19, 2010

The host of Seraphim

Aquí os traigo una pieza de la banda sonora de la película La Niebla, basada en la novela corta que escribió Stephen King allá por 1983. Me voy a arriesgar a recomendar la película la cual mantiene el suspense y la angustia a lo largo de toda ella y el final es ciertamente sorprendente. La única pega es que algunos de los efectos especiales que salen en la película podrían estar mejor, no obstante, como la angustia a la que están sometidos los personajes te atrapa por completo, lo de los efectos especiales es un mal menor que casi se te pasa...

viernes, junio 18, 2010

Life in Space

El objetivo de este libro escrito por Lucas John Mix es adentrar al lector en la ciencia de la astrobiología, la gran ventaja de esta clase de libros es que por la propia naturaleza de la astrobiología los libros son multidisciplinares, ya que se abordan todas, o casi todas, las ciencias que intervienen en la astrobiología, en las cuales se incluye la astronomía, la biología, la química, la geología... Lo cual dan una visión de conjunto de lo que...

jueves, junio 17, 2010

Craig Venter sobre la célula sintética

Cuando Craig Venter y su equipo realizaron el anuncio histórico de haber creado la primera célula completamente funcional y capaz de reproducirse, controlada por ADN sintético, los medios se llenaron de titulares que en su mayoría eran erróneos, no faltaban las alusiones a la creación de vida artificial, algo que de momento no se ha conseguido. No obstante, lo mejor que podemos hacer es ir a la fuente original y que nos explique en que ha consistido exactamente el crear la "célula sintética".Aquí tenéis el momento en que Craig Venter y su equipo...

miércoles, junio 16, 2010

Tiramos el dinero para oscurecer las estrellas

Fíjense en la siguiente imagen:Caption by William L. Stefanov, NASA-JSC¿Preciosa verdad? La imagen lo tiene todo, el reflejo de la luz de la Luna sobre el mar, la luz de ciudades como Lyon salpicando la oscuridad de la noche, pequeñas nubes sobre las ciudades... Pero la pregunta realmente interesante es ¿cómo es posible esta foto? Es posible porque tenemos la Estación Espacial Internacional orbitando la Tierra, pero además, y esto es lo más importante,...

martes, junio 15, 2010

CoRoT nos desvela nuevos exoplanetas

En un comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA) se anuncia el éxito que está teniendo la misión CoRoT, la cual ha descubierto seis nuevos exoplanetas, es decir, planetas que orbitan alrededor de otras estrellas.El sistema que CoRoT usa para detectar planetas extrasolares se basa en la cantidad de luz recibida de una estrella. La idea es como sigue, una estrella emite una cierta cantidad de luz, pero si tiene algún planeta al su alrededor,...

lunes, junio 14, 2010

Más allá del Big Bang

Aquí tenéis la última charla que dí hace un par de semanas en la Agrupación Astronómica de Madrid. El título de la misma es el mismo que el que preside este post. ¿Y de qué va? Bueno, pues es un resumen de algunas de las hipótesis más atrevidas que se están realizando desde el campo de la cosmología, entre las cuales se incluyen el multiverso, es decir, que nuestro Universo no es el único, o que nuestro Universo es eterno y está en un constante ciclo. Espero que os resulte interesante, y que os haga pensar en esa cosa a la que llamamos Universo:Ismael...

domingo, junio 13, 2010

La reflexión del domingo

"Aquí apenas hubo Ilustración ni pensamiento científico, ético y político modernos. Muchos de nuestros actuales déficits culturales proceden de esa carencia."~Jesús Mosterín~Ismael Pérez Fernánd...

sábado, junio 12, 2010

Dies Irae, de Karl Jenkins

Si, como lo estáis viendo, otro sábado más traigo una pieza del compositor Karl Jenkins, en está ocasión la pieza se titula Dies Irae, es decir, el día de la ira,gracias a Obser por la traducción (y no la "ira de Dios" como yo había puesto antes) que la disfrutéis:Ismael Pérez Fernánd...

miércoles, junio 09, 2010

Jesús Mosterín, sobre Dios, los curas, los toros...

Hay que reconocer que en Internet uno se puede encontrar mucha basura, pero al mismo tiempo puede ser una herramienta increíblemente buena y podemos acceder a información que de otro modo sería al menos difícil. Buceando por el Tubo, me he encontrado con este programa de televisión de Lima, en el que entrevistan a Jesús Mosterín, uno de los filósofos españoles más interesantes de la actualidad. Si las televisiones de España no realizan este tipo de entrevistas es porque obviamente están muy ocupados atendiendo a intelectuales del calibre de Belén...

martes, junio 08, 2010

Luces extrañas en el cielo

Todos hemos oído o leído en alguna ocasión que alguien ha visto algo extraño en el cielo que no se sabe lo que es, automáticamente salen a la palestra locas ideas sobre naves de origen extraterrestre.OVNI son las siglas de Objeto Volador No Identificado, por lo tanto el concepto de OVNI es un concepto relativo. Relativo al conocimiento astronómico y astronáutico del que realizó la observación, relativo a las condiciones en las que se realiza el avistamiento...

lunes, junio 07, 2010

Los vayatimos son libros para poner la cabeza en marcha

Aquí les traigo una entrevista a Serafín, el editor de Laetoli, en la que habla de lo difícil que es llevar adelante la colección "vaya timo", una colección de libros valientes, que no se cortan a la hora de críticar las creencias irracionales y pseudocientíficas que abundan en nuestra sociedad.Dicha entrevista ha sido publicado en el boletín electrónico "El Escéptico Digital", boletín que por cierto acaba de cumplir 10 años y que es totalmente gratuito, así que si no lo conoces pásate por su web y suscribete. Y ahora sin más dilación les dejo...

domingo, junio 06, 2010

La reflexión del domingo

"Aprender sin pensar no sirve de nada. Pensar sin aprender es peligroso."~Confucio~Ismael Pérez Fernánd...

sábado, junio 05, 2010

Palladio de Karl Jenkins

Cuarto sábado consecutivo en el que nos vamos a deleitar con una pieza de Karl Jenkins, en este caso lleva por título Palladio. Os va a encantar:Ismael Pérez Fernánd...

jueves, junio 03, 2010

El lemur bailarín

A primeros de años, allá por febrero leí el libro "Evolución. El mayor espectáculo sobre la Tierra" del biólogo y divulgador científico Richard Dawkins. En una de sus laminas se podía apreciar una imagen de sifaka el Lemur bailarín, En el pie de foto Dawkins manifestaba que era su especie preferida. La verdad es que viendo el vídeo no se puede negar que los sifaka tienen su gracia:Ismael Pérez Fernánd...

miércoles, junio 02, 2010

Antes del BigBang

Desde las fronteras de la cosmología se están planteando atrevidas hipótesis acerca de la evolución y aparición del Universo. Las más famosas y de las que probablemente hayan podido oír hablar, se basan en la teoría de cuerdas, que ciertamente todavía no es una teoría ya que a día de hoy se sigue desarrollando y lo más importante, no ha realizado predicciones que puedan someterse a experimentación y/o observación.El libro que nos ocupa no trata sobre...

martes, junio 01, 2010

Danzando bajo la gravedad del agujero negro

Como ya he comentado por aquí, en el centro de la Vía Láctea se esconde un agujero negro supermasivo. Su presencia se deduce del movimiento que describen las estrellas que lo orbitan en la región central de la galaxia.Lo cierto es que un agujero negro no se puede ver ya que ni siquiera la luz puede salir de él. En el Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics han creado una animación a partir de los datos de las órbitas de las estrellas que...