"Me parece que aquellos que como pruebas de sus afirmaciones usan simplemente el peso autoridad, sin dar ningún argumento que las apoye, actúan absurdamente."
~Vincenzo Galilei~
Padre de Galileo Galilei
Padre de Galileo Galilei
Un rincón para la ciencia y el pensamiento crítico
Los que necesitan comprender esto son los que no tienen la autoridad, los que la tienen aunque lo sepan no les importa
ResponderEliminarCierto
ResponderEliminarHola Ismael. A colación de esta cita, me he topado recientemente con un fundamentalista que sostiene todavía la teoría geocéntrica. Estoy convencido que lo que le mueve a ello son sus convicciones religiosas, pero, todo sea dicho, al no tener yo una formación específica en física, me resulta dificil refutar su afirmación. Él, en cambio, está superdocumentado y no cesa de citar a autores como Sungenis, Benett o Marshall Hall (sospecho que también son creacionistas). ¿Cuales son, según tú, las pruebas que demostrarían que el sistema heliocéntrico es verdadero?
ResponderEliminarMuchas gracias por adelantado.
Hola Luis Enrique, increíble, es la primera vez que me cuentan que todavía hay gente que cree en el sistema geocentrico. La prueba más fácil de obtener y que casi cualquiera puede ver por si mismo es que los planetas interiores, es decir, Mercurio y Venus tiene fases, vamos que si los observas a lo largo del tiempo verás que a veces están en cuarto creciente otras, en cuarto menguante, etc. Por lo tanto la única explicación es que dichos planetas giran alrededor del Sol y no de la Tierra.
ResponderEliminarOtra prueba, podría ser el paralaje estelar. Si la Tierra gira alrededor del Sol, cuando este en distintos extremos de la órbita se debería apreciar un paralaje en las estrellas más cercanas, es decir, se ve una variación en la posición de estás estrellas respecto a las más lejanas. El efecto es similar al que obtenemos cuando extendemos el brazo abierto con el pulgar hacia arriba, y lo miramos alternativamente con un ojo abierto y el otro cerrado. Para entender la analogía, cada ojo sería la Tierra en un extremo de su órbita y el pulgar una estrella cercana.
Espero que con esto te valga.
Interesantísima y muy bien documentada la entrada de hoy. Felicidades Ismael. Feliz semana.
ResponderEliminarhola Meg, feliz semana a ti también. Por cierto, creo que te has equivocado de post la poner el comentario :D, imagino que por lo de documentada te refieres a la entrada de hoy: Que no te engañen, no es el Sol el causante del cambio climático
ResponderEliminarHola Ismael, siento importunarte otra vez sobre el tema del geocentrismo. Justificabas el heliocentrismo recurriendo a las fases de Venus y Mercurio. Esto, en todo caso, descartaría al modelo geocéntrico de Ptolomeo y no al tychoano modificado, donde se comprueba fácilmente la existencia de idénticas fases que para el copernicano modificado. Pero el error de Galileo, en este caso era doble, pues también el sistema de Ptolomeo conlleva fases en Venus, la pega estaba en que en los gráficos dibujados por Ptolomeo –la versión que disponía Galileo y otros astrónomos– no estaba dibujada la orbita de Venus, ni ninguna otra, a escala (Ptolomeo ignoraba la distancias entre planetas), pero dibujando las orbitas correctamente, sí hay fases de Venus en el sistema de Ptolomeo.
ResponderEliminar¿No es así?
Un saludo y gracias.
Hola Luis, la respuesta es si y no. Me explico, en el sistema de Ptolomeo Venus tiene fases, eso es cierto. Dependiendo de donde se coloque a Venus en el sistema ptolemaico, se obtendrían distintas observaciones de las fases del mismo, si se coloca a Venus entre el Sol y la Tierra la fase debería ser siempre creciente pero dicha fase siempre estaría entre la nueva (es decir no iluminado) y el máximo que seria ver la mitad del planeta iluminado.
ResponderEliminarY si se coloca a Venus detrás del Sol, la fase de Venus sería igualmente creciente, pero ahora como mínimo siempre veríamos a la mitad de Venus iluminado y la fase iría creciendo hasta la de llena.
Es decir, sólo tendrían que observase fases crecientes en Venus, pero si se observa Venus, se descubre, como descubrió Galileo, que Venus pasa por todas las fases, es decir, crecientes y menguantes. Llegados a este punto el modelo ptolemaico no se puede sostener. Se podría optar por el de Tycho o por el de Copernico. Pero si a esto de la fases le añades la prueba del paralaje que te comente o la de la aberración estelar, que prueban que la Tierra se mueve la única opción posible es un modelo heliocéntrico.
Ismael, no sé como agradecerte la información que me proporcionas. Admito que estoy aprendiendo más astronomía contigo que en todos mis años de escuela.
ResponderEliminarBien, he comprendido perfectamente lo de las fases de Venus y Mercurio, y que éstas también son explicables bajo el modelo de Brahe. Entonces llegamos a las pruebas del paralaje y de la aberración estelar. Lo que sucede es que el fanático este del que te hablé, un profesor de física (¡lo que hay que ver!), sostiene que tanto el paralaje como la aberración son pruebas falsas, y para apoyar lo que dice ha dibujado unos gráficos, y por tanto no puedo mostrártelos en este post. Pero te dejo los enlaces:
(http://creacinseisdas.blogspot.com/2010/03/el-paralaje-estelar-no-prueba-el.html) y (http://creacinseisdas.blogspot.com/2010/02/la-aberracion-estelar-no-prueba-el.html).
Creo que el hombre extrae la información de un libro escrito por un tal Sungenis, que al parecer ofrece 1000 dólares a quien presente una sola prueba del heliocentrismo (supongo que si estuviera más seguro ofrecería un millón, como Randi). He buscado información y debates entre sungenis y otros científicos en pos de respuestas, pero no he encontrado nada, salvo que el tal sungenis es católico-conservador, por supuesto. ¿Crees que que lo que expone tiene un mínimo de base o es un disparate?
Un saludo, y de nuevo muchas gracias.
Sinceramente me parece un disparate, supongamos que las estrellas, como el propone, completan una vuelta alrededor del Sol en un año. Imaginemos una estrella cercana que se encuentra tan sólo 5 años luz(al) del Sol, dicha estrella tendrá que recorrer en un año la distancia de 5al*2*pi, que es la longitud de la circunferencia de su órbita(estoy asumiendo que la órbita es circular y no elíptica por sencillez), lo que da un resultado aproximado de 31,4 al, es decir tendría que recorrer 31,4 años luz en un año, lo cual es imposible ya que la velocidad de la luz no se puede ni tan siquiera alcanzar y esto implica que una estrella a 5al de distancia tendría una velocidad de 31,4 veces la de la luz.
ResponderEliminarY en cuanto a lo de la aberración comete un error de bulto, la aberración estelar es constante sólo cuando se de la circunstancia de que el movimiento de la Tierra es perpendicular a la dirección de la estrella. Supongamos que la Tierra gira alrededor del Sol, por lo tanto el vector v cambiara según pasa el tiempo, es decir, es una función del tiempo y dado que la órbita es un movimiento circular (o eliptico nos da lo mismo) la variación de v con el tiempo tendría que ser periódica, es decir, si se mide la aberración estelar de una estrella cuya dirección no sea perpendicular al movimiento de la Tierra, deberíamos encontrar que a lo largo del año la aberración varía alcanzando un máximo y un mínimo que se repite de forma periódica, y eso es lo que encontró Bradley.
Aquí tienes la medida de la aberración de la estrella γ-Draconis en 1727:
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Gamma_draconis.JPG
Y te recomiendo el estupendo artículo de la wiki (en ingles lo siento) porque explica la aberración estelar una forma muy completa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Aberration_of_light
Verás que algunas de las afirmaciones que hace el "físico" no son correctas y la mayoría inexactas.
Por cierto, ¿te llamas Pablo o Luis Enrique, o sois dos personas con el mismo problema?