lunes, octubre 31, 2011

El ingenio y el hambre

Francisco Olmedo nos ofrece un riguroso y fascinante viaje por la historia de la agricultura, desde sus tímidos comienzos en el creciente fértil, hasta la revolución transgénica.A lo largo del libro vamos descubriendo como la agricultura se ha ido convirtiendo poco a poco en una ciencia, un viaje que merece la pena conocer para poder hablar con algo de propiedad sobre el tema. A lo largo de este resumen, Olmedo no duda en ser crítico con los mitos...

domingo, octubre 30, 2011

La reflexión del domingo

El movimiento orgánico ha pasado de la crítica razonada a ciertos desmanes de la agricultura intensiva a la aceptación cuasirreligiosa de las creencias más rancias:suponer dañinos a los fertilizantes inorgánicos, dar importancia casi mística a la materia orgánica, el humus y las lombrices, y admitir sólo algunos insecticidas de los llamados naturales, concediendo a lo "natural"unas propiedades benéficas que nunca tuvo.~Francisco García Olme...

sábado, octubre 29, 2011

El canon de Johann Pachelbel

Hoy os traigo una pieza que no necesita presentación ya que seguro que la conocéis. La pieza en cuestión no es otra que el Canon de Johann Pachelbel, que la disfrutéis:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, octubre 28, 2011

"Expediente OVNI" en el programa Crónicas

Este domingo día 30 de Octubre a las 22:30, en el canal 24Horas, el programa Crónicas de TVE estará dedicado al fenómeno OVNI, llevando por título "Expediente Ovni". Para la realización del mismo me llamaron para entrevistarme sobre los OVNIS y el proyecto SETI, espero que no os lo perdáis, así luego lo podemos analizar entre todos. El programa se vuelve a emitir el miércoles, día 2 , después de la 2 Noticias en la 2, sobre las 12 de la noche.Ismael...

jueves, octubre 27, 2011

Bienvenidos a la revolución genómica

En esta charla Richard Resnick nos muestra cómo la secuenciación rápida y económica del genoma va a cambiar por completo el sistema de salud, y como se nos abre un mundo lleno de posibilidades unas realmente esperanzadoras otras quizas no tanto, pero eso dejo que lo juzgeis por vosotros mismos.La conferencia está en ingles pero tiene subtítulos en varios idiomas, pinchen en el play y aparece un desplegable con varios idiomas, seleccionen spanish y listo, ya pueden disfrutar de la ponencia:Ismael Pérez Fernánd...

miércoles, octubre 26, 2011

The Believing brain

Este es el último libro de Michael Shermer, y es ciertamente indispensable. En esta ocasión Shermer no se centra en refutar lo pseudocientífico, lo irracional, lo paranormal etc. Shermer busca una explicación a porque somos capaces de creer cosas por muy disparatadas y absurdas que sean, la respuesta se encuentra en nuestro cerebro.El libro es un viaje por la ansiedad de encontrar patrones que tiene nuestro cerebro, de como además el cerebro asigna...

martes, octubre 25, 2011

¿Por qué mola la astronomía?

Pues por cosas como la siguiente imagen tomada por la sonda Cassini. En la foto podemos ver a Titan el más grande, Dione la que está "encima" de Titán y a la derecha esa pequeña roca (114 x 84 x 63 km) es Pandora. Además si os fjáis en el hueco que hay entre los anillos se aprecia un pequeño punto blanco ese punto es Pan.Image credit: NASA/JPL-Caltech/SSIVía BadAstronomy.Ismael Pérez Fernánd...

lunes, octubre 24, 2011

¿Es ecológica la agricultura ecológica? El podcast

Ya está aquí el nuevo podcast de Pensando Críticamente, en esta ocasión entrevistamos a JM Mulet sobre agricultura ecológica:Os podéis suscribir al podcast desde iTunes, o desde este feed, o lo podéis descargar desde aquí.Ismael Pérez Fernánd...

domingo, octubre 23, 2011

La reflexión del domingo

La domesticación es en efecto un proceso contra natura, en la medida en que despoja a la especie vegetal de características esenciales para su supervivencia en vida libre. Prácticamente ninguno de los alimentos que nos han sustentado desde hace 10 milenios es o ha sido natural, ya que las especies domesticadas de las que los derivamos no son capaces de vivir libremente en la naturaleza.~Francisco García Olme...

sábado, octubre 22, 2011

Concierto No. 1 de Chopin

Aquí os dejo un fragmento del concierto para piano y orquesta de Chopin, seguro que lo disfrutáis:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, octubre 21, 2011

Erupción submarina

Impresionante fotografía de la erupción submarina del volcán Mata, que se encuentra en Samoa, en el Pacífico Sur. La fotografía es del cientifico Joseph Resing que forma parte del Vents ProgramCredit: Joseph ResingVía Our Amazing Planet.Ismael Pérez Fernánd...

jueves, octubre 20, 2011

La inmortalidad ¡vaya timo!

Este es el último libro de la colección vaya timo que ha salido hasta la fecha. La verdad es que se lee del tirón y al mismo tiempo resulta muy interesante.La concepción de la inmortalidad siempre ha estado ligada a la idea de la existencia del alma, espíritu o llamadlo como queráis. No han faltado quienes han alegado que existen pruebas que dan soporte a esa idea. Las supuestas pruebas se suponen que son de la existencia de fantasmas, o mde sesiones...

miércoles, octubre 19, 2011

Del mito a la razón

Ya he hablado en alguna ocasión del proyecto Hablando de Ciencia, una serie de documentales de divulgación científica que esta poniendo marcha Rubén Lijó.La espera ha sido larga pero y atenenmos aquí el primero de los documentales, Del mito a la razón. El tema principal es la historia de la ciencia. Se estrenará en noviembre, durante la Semana de la Ciencia, de las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna, Barcelona, Bilbao, Santander, Gijón, Valladolid, Málaga y Murcia. para ir abriendo boca aquí tenéis el trailer:Ismael Pérez Fernán...

martes, octubre 18, 2011

El regreso de Escépticos en el Pub

La espera ha finalizado, este fin de semana regresa Escépticos en el Pub (Madrid). La cita tendrá lugar este sábado a las 19:30 y será en el Irish Corner, que se encuentra en la Calle Arturo Soria nº6.La temporada empieza fuerte, nuestro primer invitado será José Miguel Mulet del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, autor del libro "Los productos naturales ¡vaya timo!" y lleva el blog losproductosnaturales.com. El título de la charla es ¿Es ecológica la agricultura ecológica?:Cada vez parece que el consumidor medio está más interesado...

lunes, octubre 17, 2011

Los ciclos del tiempo

Este es último libro de Ronger Penrose, sinceramente como divulgador no me convence. El libro propone un nuevo modelo del Universo, en concreto es un modelo cíclico, es decir, antes de nuestro eon(así llama él al tiempo de vida de nuestro Universo), hubo otro, y antes otro, y antes otro, y hacía el futuro ocurrirá lo mismo. Lo cierto es que el modelo presentado por Penrose no está exento de Críticas, si habéis leído el libro no estaría de más que...

domingo, octubre 16, 2011

La reflexión del domingo

"La ciencia es el antídoto para el veneno del entusiasmo y la superstición"~Adam Smi...

sábado, octubre 15, 2011

The Banks of Green Willow de Butterworth

Hoy os traigo esta obra orquestal breve del compositor britanico George Sainton Kaye Butterworth, que la disfrutéis:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, octubre 14, 2011

Declaración de L’Alfàs

Imagino que sabéis que el fin de semana pasado se realizo el congreso "Escépticos 2011. Antes del fin del mundo" organizado por ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Dicho congreso se cerro con una declaración que ahora se ha hecho publica desde la web del congreso, la copio aquí para compartirla con vosotros:Declaración de L’AlfàsA lo largo de la historia ha habido multitud de agoreros que han preconizado el fin del mundo de forma inminente. Unos fueron tachados de bobos, otros quemados por herejes y unos pocos tratados como reyes....

jueves, octubre 13, 2011

¿Qué está pasando en el pulsar de la nebulosa del cangrejo?

Corría el año 1054, de pronto, en el firmamento una nueva estrella hacía su aparición. Una estrella con un brillo descomunal que la hacia visible incluso en pleno día. A este tipo de fenómenos se les dio el nombre de supernovas, es decir, una estrella nueva, lo de "super" era para indicar su espectacular brillo. No obstante, la realidad detrás de estos fenómenos es exactamente la contraria a la que se creía. Las supernovas no son nuevas estrellas...

miércoles, octubre 12, 2011

Que no, que no es extraterrestre

Vamos a ir avisando a ver si ponemos un granito de arena para que la gente no vea extraterrestres donde no los hay. Lo que tenéis a continuación es una fotografía del nuevo prototipo de avión robotizado del ejercito de EEUU. De momento es experimental y están haciendo pruebas, su nombre es X-47B, y en teoría estará operativo para el año 2013. Como se puede observar su forma recuerda y mucho a la imagen que se tiene de los famosos platillos volantes....

martes, octubre 11, 2011

Hablando de ciencia y escepticismo en Amazings 2011

Aquí tenéis la mesa redonda sobre escepticismo de Amazings 2011, en la cual tuve el placer de participar junto con dos monstruos de la divulgación y el pensamiento crítico como son Javier Armentia y Mauricio José Schwarz, espero que os guste:Ismael Pérez Fernánd...

sábado, octubre 08, 2011

Streaming de Escépticos 2011

Aquí podéis disfrutar del streaming del congreso que ha organizado ARP-SAPC. Escépticos 2011. Antes del fin del Mundo. El programa lo tenéis aquí. Espero que os guste:Live Video streaming by UstreamIsmael Pérez Fernánd...

jueves, octubre 06, 2011

La influencia de los continentes en la expansión de la tecnología

Hace unos años que ya leí la magnifica obra "Armas, gérmenes y acero" de Jared Diamond. En el libro, Diamond pretendía encontrar una respuesta a por qué algunas civilizaciones avanzaron más que otras. Parte de la respuesta (siempre según Diamond) radicaba en el eje principal de los continentes. Si comparamos Eurasia con América es fácil observar que mientras en Eurasia el eje principal del continente es el este-oeste en América es el norte-sur. La...

miércoles, octubre 05, 2011

Con todos vosotros, el Universo

En el Ames Research Center de la NASA, localizado en el Moffett Field de California, podemos encontrar a Pleiades, un superordenador. Con una memoria de 188 TeraBytes y con la capacidad de realizar 50 Teraflops, o lo que es lo mismo, 50x1012 operaciones por segundo, es uno de los ordenadores más potentes del mundo, de hecho, es el séptimo ordenador más potente del mundo. Pleiades ha sido el elegido para desarrollar la simulación del Universo más...

martes, octubre 04, 2011

El eclipse de la razón. Mi charla en Amazings 2011

Aquí tenéis mi aportación a lo que probablemente ha sido el evento de divulgación científica del año, Amazings 2011. La grabación está hecha con una buena resolución, así que podéis ponerla en pantalla completa que se verá perfectamente. El título de la misma es "El eclipse de la razón" espero que os guste:Ismael Pérez Fernánd...

lunes, octubre 03, 2011

Anatema

En esta novela Stephenson nos descubre un mundo parecido a la Tierra pero a la vez diferente. Un mundo donde existen unas ordenes “religiosas” que en realidad se dedican a la ciencia y a la filosofía, algunas de estas ordenes tiene distintas concepciones filosóficas del Universo y llevan debatiéndolas sin llegar a un acuerdo desde tiempos inmemoriales. Pero todo eso va a cambiar cuando se descubre que una nave de otro mundo está orbitando el planeta.Lo...

domingo, octubre 02, 2011

La reflexión del domingo

"Si vas a creer todo lo que lees, mejor no leas"~Proverbio japon...

sábado, octubre 01, 2011

Primavera de Ludovico Einaudi

Hoy os traigo otra pieza del compositor Ludovico Einaudi, seguro que os gusta:Ismael Pérez Fernánd...