miércoles, noviembre 30, 2011

Desde el Mar muerto al cerebro para crear un mapa eléctrico

Hasta ahora, la única forma de saber si una neurona se está activando consiste en poner un electrodo y detectar la actividad eléctrica, lo cual es algo limitado ya que nos permite saber cuando se activa la neurona pero no nos permite ver un mapa de la actividad de toda la red neuronal, es decir, no nos permite ver cómo se propaga la señal. Esta situación puede cambiar gracias al trabajo realizado por científicos de la Universidad de Harvard....

martes, noviembre 29, 2011

Kyle Loh sobre las células madre

Kyle Loh nos habla de qué son las células madre, cual es su futuro, qué podemos esperar de ellas, da una opción para bordear los problemas éticos, en fin, poco más de cinco minutos de un tema apasionante en todas sus facetas:  Ismael Pérez Fernánd...

domingo, noviembre 27, 2011

The Ethics of voting

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times...

La reflexión del domingo

"La racionalidad se aparta tanto del conformismo como de la utopía. En último término, nos invita a buscar la mejor solución posible a cada uno de nuestros problemas, tanto individuales como colectivos, con realismo, lucidez y decisión. No es una panacea, pero es lo mejor que tenemos." ~Jesús Moster...

sábado, noviembre 26, 2011

No a la pseudociencia en la Universidad de Alcalá de Henares

Acabo de poner en marcha en Actuable (como director ejecutivo de ARP-SAPC) una recogida de firmas para intentar parar, una vez más, el avance de la pseudociencia en la Universidad. En esta ocasión la Universidad es la de Alcalá de Henares y el despropósito es la inclusión de un curso de Qi-Gong. Aquí tenéis la carta que le llegará al Mgfco. Rector, si estáis de acuerdo por favor firmar la petición. Estimado Mgfco. Rector, le escribo en relación al curso "Especialización en Aplicaciones Terapéuticas del Qi-Gong", que, a merced de lo publicado...

Go, Curiosity go!!!!!!

Quedan poco más de cuatro horas para que el rover Curiosity ponga rumbo a Marte. Esperemos que todo vaya bien. Después del lanzamiento tocará ser pacientes, hasta el año que viene el rober no llegará a Marte y empezará a trabajar en la búsqueda de pruebas que nos ayuden a comprender mejor el planeta rojo. Curiosity intentará arrojar luz sobre la posibilidad de que Marte haya albergado o incluso albergue vida. El viaje a Marte es toda una aventura, os dejo este vídeo de la Nasa para ir abriendo boca: Credit video: Nasa Ismael Pérez...

viernes, noviembre 25, 2011

Del hubble a la Tierra. El periplo de sus imagenes

Estas sentado en frente de tu ordenado y decides ir a la web del telescopio espacial Hubbel, en poco más de unos segundos estás disfrutando de las espectaculares imágenes que ha captado dicho telescopio. El Hubble se encuentra en una orbita circular a una altura de unos 593 km de la superficie y tarda unos 97 minutos en completar una órbita, la cuestión es ¿cómo llegan las imagines desde el telescopio a  Tierra? Aquí tenéis una animación con el viaje que hace la información desde el Hubble hasta una estación terrestre: Credit: NASA Ismael...

jueves, noviembre 24, 2011

La ciencia también es actualidad

Me hago eco de la carta abierta que se acaba de publicar en Amazings. La misiva está escrita por Sergio Pérez Acebron y esta dirigida a la periodista Ana Pastor. La idea es sencillamente recordar que la ciencia también es actualidad. Así que por favor difundid la carta por todos los medios posibles a ver si con suerte Ana Pastor lee la carta y puede pensarse si la ciencia puede tener un hueco en su programa.  Estimada Sra. Pastor,  Le escribo en relación al programa “Los Desayunos de TVE” que usted dirige y que, gracias a la programación...

Feliz día del orgullo primate

Como nos recuerdan en el blog SinDioses:  Hoy conmemoramos la publicación de "El Origen de las Especies" de Charles Darwin (1859), así como el descubrimiento de los restos fósiles de un Australopithecus afarensis apodado Lucy (1974). Esta conmemoración la enmarcamos en el Día del Orgullo Primate, y por esto los invitamos a que en un gesto de apoyo cambies tu foto de perfil en las redes sociales, que compartas comentarios, frases y vídeos alusivos a este legado para la ciencia y el racionalismo.  Como no podía ser de otra manera...

miércoles, noviembre 23, 2011

Este sábado toca Escépticos en el Pub

Este próximo sábado tenemos otro Escépticos en el Pub, y como en el anterior lo hacemos con un formato ligeramente diferente. Esta edición de Escépticos en el Pub es en realidad una colaboración entre ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y el CSIC. El CSIC se interesó por nuestras actividades y nos propuso realizar un par de ediciones conjuntas en las que ellos propondrían a los ponentes. Este colaboración es parte de un proyecto europeo llamado ComScience, que busca la divulgación de resultados científicos a nivel local. El...

La Universidad de Gerona: Donde dije "digo" digo "Diego"

Os reproduzco el comunicado que acabo de publicar desde ARP-SAPC: Hace unos días compartíamos desde esta web la carta que como Director Ejecutivo de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico envié a la Universidad de Gerona(UdG) en protesta por el curso de postgrado que se iba a impartir en dicha institución. El curso, como recordaran, era un amalgama de pseudociencia en estado puro.  La denuncia de este desaguisado la inicio el divulgador Alberto Fernández Sierra desde su blog. Poco después, más blogs y la Asociación Española...

martes, noviembre 22, 2011

Michio Kaku ¿Conseguiremos ser una civilización planetaria?

Michio Kaku, reflexiona sobre los tipos de civilizaciones que pueden existir y sobre la fase en la que nos encontramos la humanidad. ¿Conseguiremos ser una civilización de tipo 1 o nos autodestruiremos en el intento? Ismael Pérez Fernánd...

lunes, noviembre 21, 2011

Juego de tronos

Ya he leído el primer volumen de Canción de hielo y fuego, que lleva por título Juego de tronos. Es posible que si no conocéis el libro hayáis oído hablar de la serie de televisión.  La verdad es que yo mismo llegue al libro tras ver algunos capítulos de la serie. La verdad es que el libro no defrauda. George R. R. Martin nos trae un mundo de corte medieval lleno de intrigas palaciegas. La novela está llena de personajes interesantes,...

domingo, noviembre 20, 2011

La reflexión del domingo

"Votar es moralmente importante. Votar cambia la calidad, el alcance y el tipo de gobierno. La manera en la que votamos puede ayudar o perjudicar a la gente. Los resultados electorales pueden ser perjudiciales o beneficiosos, justos o injustos. Pueden explotar a la minoría en beneficio de la mayoría. Pueden ampliar el daño con poco beneficio para nadie. Sostengo que tenemos obligaciones morales a la hora de como deberíamos votar. No todos los...

viernes, noviembre 18, 2011

Carta abierta a la Universidad de Girona. No a la pseudociencia en la Universidad

A continuación tenéis la carta que hemos enviado desde ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, en protesta por el postgrado pseudocientifico que se va a impartir en la Universidad de Girona: Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 st1\:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm...

jueves, noviembre 17, 2011

Un lugar en el Universo

Los seres humanos junto con el resto de organismo que conoccemos tenemos vairas cosas en común. Una de ellas es que todos vivimos en el mismo sitio, un lugar, una pequeña roca que gira alrededor de una estrella vulgar, que se encuentra perdida en un rinco de una galaxia cualquiera de entre los miles de millones de galaxias que pueblan el Universo. Compartimos un hogar, la Tierra, pequeño e insignificante, pero a la vez hermoso y sorpendenete: Earth | Time Lapse View from Space, Fly Over | NASA, ISS from Michael König on Vimeo. Ismael Pérez...

miércoles, noviembre 16, 2011

De la alpargata al seiscientos

Juan Eslava Galán continúa en esta obra con el repaso a la historia de España en el siglo XX. En esta ocasión cubre los años cincuenta, donde presenciamos como al totalitarismo no le queda más remedio que irse abriendo al exterior, de otro modo, el tinglado se hubiera ido a pique.  Somos testigos de la llegada de la cocacola, de los frigoríficos, los dimes y diretes de los monárquicos que intentan sin éxito volver a instaurar la monarquía...

martes, noviembre 15, 2011

Abandonar la Tierra o afrontar la extinción

Stephen Hawking reflexiona sobre el futuro de la humanidad, según el científico inglés, nuestra única opción de sobrevivir es que colonicemos la galaxia:  Ismael Pérez Fernánd...

domingo, noviembre 13, 2011

La reflexión del domingo

"No es éste el lugar apropiado para inquirir acerca del origen del poder o dignidad del clero. Pero sí voy a decir esto: que de donde quiera que provenga su autoridad, como es eclesiástica debe quedar confinada dentro de los límites de la Iglesia y no puede en modo alguno extenderse en modo alguno a los negocios civiles. El que confunde estas dos sociedades mezcla los cielos con la tierra, une cosas que son sobre manera remotas y opuestas entre...

sábado, noviembre 12, 2011

Durham despierta, de Jon Lord

Os traigo otra pieza de Jon Lord, en este caso lleva por título "Durham despierta", que la disfrutéis: Ismael Pérez Fernán...

viernes, noviembre 11, 2011

Más pruebas directas para el modelo actual del Universo

El modelo actual del Universo, esto es, el marco teórico que mejor explica lo que observamos del Universo, se conoce comúnmente con el nombre de modelo del Big Bang, del cual seguro que habéis oído hablar. Pero va siendo hora de que seamos un poco más precisos, el nombre técnico de dicho modelo y por el que deberíamos conocerlo es Modelo Lambda Inflacionario con Materia Oscura fría, que se abrevia con las siglas ΛCMD.  Según este modelo, los elementos más ligeros, es decir, hidrógeno, helio y una pequeñísima cantidad de litio, se formaron...

jueves, noviembre 10, 2011

Libertad de expresión y religión

Imagino que todos sabéis que hace unas semanas el semanario satírico Charlie Hebdo publicó unas caricaturas de Mahoma, las consecuencias fueron que la sede del semanario fue incendiada. La verdad es que algunos llevan ciertamente mal eso de la libertad de expresión.  Solemos pensar que la libertad de expresión consiste en poder expresar lo que uno piensa, pero eso sólo es parte de la balanza. Por un lado, primero se debe tener un pensamiento...

El rompecabezas de la antimateria

Al principio del Universo existía tanto materia como antimateria. La antimateria no es difícil de entender. Por cada partícula tenemos una antipartícula, por ejemplo, la antipartícula del electrón es el positrón y la antipartícula del protón es la conoce como antiprotón, también lo podéis encontrar como protón negativo. ¿En que se diferencian las antipartículas de las partículas? Pues en poca cosa, se diferencian principalmente en el signo de su carga eléctrica. Por ejemplo, el positrón tiene las mismas propiedades que el electrón salvo que su...

miércoles, noviembre 09, 2011

El regreso de Kvothe

Probablemente uno de los regresos más esperados, al menos, ese es mi caso. Hace ya año y medio que finalicé la lectura del Nombre del Viento, novela que me dejo muy buen sabor de boca y de la cual he estado esperando la segunda parte como agua de mayo. Me muero de ganas de seguir descubriendo la historia de Kvothe. Os dejo con el trailer de la segunda parte, de título El temor de un hombre sabio, no me diréis que no promete: Ismael Pérez Fernánd...

James Randi, sobre lo paranormal

En esta ocasión, es el famoso ilusionista James Randi, es él que nos habla sobre el reto que propone su fundación(JREF). Dicho reto consiste en otorgar un millón de dólares a la persona que demuestre poseer algún tipo de capacidad paranormal: Ismael Pérez Fernánd...

martes, noviembre 08, 2011

Ensayo y carta sobre la tolerancia

En estas dos obras de John Locke, tanto la carta como el ensayo, el filósofo nos habla principalmente de la tolerancia religiosa. Nos habla de su visión de lo que hay que tolerar y de lo que no. Lo más importante o rescatable de la obra es como se empieza a vislumbrar la propuesta de la separación entre la religión y el estado, algo que caracteriza a las democracias modernas, aunque en algunas como en España todavía nos queden por dar algunos...

lunes, noviembre 07, 2011

El próximo sábado, Escépticos en el Pub

Este próximo sábado vuelve Escépticos en el Pub, y en esta ocasión lo hacemos con un formato ligeramente diferente a los anteriores. El cambio se debe a que esta edición de Escépticos en el Pub es en realidad una colaboración entre ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y el CSIC. El CSIC se interesó por nuestras actividades y nos propuso realizar un par de ediciones conjuntas en las que ellos propondrían a los ponentes. Este colaboración es parte de un proyecto europeo llamado ComScience, que busca la divulgación de resultados...

domingo, noviembre 06, 2011

La reflexión del domingo

"Todo hombre está facultado a amonestar, exhortar, convencer, a otro de su error y, mediante razones hacerle aceptar su propia opinión" ~John Loc...

sábado, noviembre 05, 2011

"La catedral al amanecer" de Jon Lord

Hoy os traigo la pieza "The Cathedral at dawn" (La catedral al amanecer), del compositor inglés Jonathan Douglas "Jon" Lord. Espero que la disfrutéis, para mi ha sido todo un descubrimiento: Ismael Pérez Fernánd...

jueves, noviembre 03, 2011

La guardería del Universo

Impresionante imagen de la nebulosa de la Laguna también conocida como M8 en el catálogo Messier, que me he encontrado en la web del Gemini Observatory. Como ya he comentado en más de una ocasión, en lugares como estos es donde nacen las estrellas, lo que estáis viendo es una de las guarderías del Universo. Os la podéis descargar en resolución media (1,1M) desde aquí, o en alta resolución(46,9M) desde aquí. ¡Que disfrutéis del espectáculo! Credit:Gemini...

El papel del cambio climático en las sequías del Mediterráneo

En la región del mediterráneo el invierno es una importante época porque es cuando se producen el mayor número de precipitaciones aumentando de esta forma las reservas de agua. Si se producen inviernos más secos, es decir, donde las precipitaciones escasean, uno de los resultados es que el nivel del agua disponible para el resto del año baja considerablemente.  La cuestión es intentar averiguar por qué se producen esas temporadas de sequías....

miércoles, noviembre 02, 2011

Los árboles no se adaptan tan rápido al cambio climático

Un reciente estudio de la Universidad de Duke pone sobre la mesa datos que muestran la incapacidad de los árboles, (al menos de las algunas de las especies existentes en EEUU) de adaptarse como se esperaba al aumento de las temperaturas. El estudio ha sido publicado en Global Change Biology, llevando por título Failure to migrate: lack of tree range expansion in response to climate change. Según los modelos de los que se disponen se esperaba...

martes, noviembre 01, 2011

Penn Jillette: leer la Biblia me hizo ateo

En esta ocasión el que responde a las preguntas en The Bigthink, es Penn Jillette, en concreto le preguntan que le hizo dejar de creer en Dios, la respuesta es que fuel a lectura de la Biblia la que le hizo cambiar de opinión. Ismael Pérez Fernánd...