domingo, febrero 28, 2010

La reflexión del domingo

"Lo que se afirma sin pruebas,puede también ser negado sin pruebas"~Euclides~Ismael Pérez Fernánd...

sábado, febrero 27, 2010

Carmina Burana, Dies nox et omnia

Llegamos al corte 16 del Carmina Burana, Dies, nox el omnia (El día, la noche y todas las cosas), que lo disfrutéis:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, febrero 26, 2010

Espectacular NGC 346

Espectacular imagen la que publico el pasado miércoles el European Southern Observatory (ESO). En ella podemos ver el objeto NGC 346, que es una región de formación de estrellas en una de las galaxias satélites de la Vía Láctea, la pequeña Nube de Magallanes. Dicha galaxia se encuentra a unos 210000 años luz de distancia. En NGC 346 podemos observar como la luz, el "viento" y el calor de las estrellas masivas están dispersando el gas alrededor de...

jueves, febrero 25, 2010

Fusión, ¿la energía del futuro?

El futuro de la energía pasa por la fusión, al menos eso es lo que piensa el físico Steven Cowley. La fusión probablemente es al única solución sostenible a la crisis energética. La pregunta es ¿seremos capaces de conseguirlo? ¿conseguiremos desarrollar reactores de fusión antes de que sea demasiado tarde? Steven Cowley nos cuenta las ventajas de la fusión y las expectativas que tenemos de poder aprovechar esa fantástica fuente de energía.La conferencia está en ingles pero tiene subtítulos en varios idiomas, pinchen en View Subtitles, y aparece...

miércoles, febrero 24, 2010

Albert Einstein y la nueva concepción del espacio-tiempo (II)

Bajo estas circunstancias es cuando la genial mente de Einstein propone su teoría de la relatividad especial, la cual tiene los siguientes postulados y corolarios:Postulados:1º) Las leyes de la electrodinámica y de la óptica son validas en todos los sistemas de referencia para los que son ciertas las leyes de la mecánica.2º) La luz se propaga en el vació con una velocidad c independiente del posible movimiento de la fuente emisora.Corolarios:1º)...

martes, febrero 23, 2010

Vivir juntos, morir solos

"Vivir juntos, morir solos", es una de las frases más conocidas de la serie de televisión Lost (Perdidos), la frase sintetiza como Jack piensa que hay que afrontar la situación de encontrarse en esa isla misteriosa. Lo que probablemente no sabía nuestro buen Jack, es que ese parece ser también el punto de vista de los insectos sociales, o al menos de las hormigas Temnothorax unifasciatus, el hecho de morir solos es una buena adaptación evolutiva. En...

lunes, febrero 22, 2010

Escépticos en el Pub II

Hace poco menos de un mes, Escépticos en el Pub comenzaba su andadura, ahora toca la siguiente entrega, que será el próximo sábado día 27 de Febrero, el sitio el mismo, The Clover House en la calle Almansa, 85. Como en la edición anterior el evento es gratis,  estaría bien tomarse unas cervezas, para que The Clover House nos deje seguir organizando el evento. La hora en la que comenzarán será las 19:30, y la charla correrá a cargo de Lucas Sánchez...

domingo, febrero 21, 2010

La reflexión del domingo

"Un problema añadido, más en los países de tradición latina que en los anglosajones, es que la academia y la elite intelectual no consideran a la ciencia como conocimiento fundamental e imprescindible para que una persona sea considerada como culta."Carlos Elías Ismael Pérez Fernánd...

sábado, febrero 20, 2010

Carmina Burana, Amor volat undique

Corte decimoquinto del Carmina Burar, de título; Amor volat undique (Amor vuela por todas partes), a relajarse y disfrutar: Ismael Pérez Fernád...

viernes, febrero 19, 2010

Chandra descubre otra forma de hacer supernovas

El equipo del telescopio espacial de rayosX, Chandra, ha emitido un comunicado esta semana en el cual hacen públicos los resultados de sus últimas observaciones.Chandra, ha estado observando un tipo de supernovas conocidas como Ia, las cuales son de vital importancia para la cosmología, ya que se usan para calcular distancias. En la década de los 90 gracias al estudio del brillo que emiten este tipo de supernovas se pudo descubrir que la expansión...

jueves, febrero 18, 2010

Como los microbios se hacen resistentes a los antibióticos

Los científicos Michael A. Kohanski, Mark A. DePristo y James J. Collins han hallado el mecanismo que hace que las microbios, ante cantidades no letales de antibióticos, consigan hacerse resistentes a los mismos. Sus resultados han sido publicados en el artículo Sublethal Antibiotic Treatment Leads to Multidrug Resistance via Radical-Induced Mutagenesis en la revista Mollecular Cell. Cuando hemos ido al medico y nos han recetado algún antibiótico,...

miércoles, febrero 17, 2010

Divulgación científica, el puente que necesitan las dos culturas

Artículo publicado originalmente en divulgaUNED.  Nuestra sociedad puede ser catalogada como una sociedad tecno-científica, no hay que mirar a nuestro alrededor para percatarnos de ello, pero mientras la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas nos rodean por doquier, la inmensa mayoría de los ciudadanos están perdidos en lo que al conocimiento científico se refiere, en ese aspecto son como pequeñas balsas perdidas a la deriva en un mar cuyas...

martes, febrero 16, 2010

Albert Einstein y la nueva concepción del espacio-tiempo (I)

Albert Einstein es sin duda el icono científico por antonomasia del siglo XX. Nació en 1879 en la ciudad alemana de Ulm pero se traslado junto con su familia a Munich donde asistiría a la escuela, lugar donde quedo demostrado que Einstein no era muy buen estudiante. Einstein dejo la escuela sin completar sus cursos. En 1985 se presento al examen de acceso del Instituto Federal de Tecnología Suizo en Zurich, examen que no supero, por lo que tuvo que...

lunes, febrero 15, 2010

El miedo al conocimiento

Está muy en boga las visones relativistas y constructivistas de la verdad y el conocimiento, incluso parece que han sido aceptadas en determinados círculos académicos. En este pequeño y contundente libro, Paul Boghossian, analiza críticamente dichas concepciones, ¿son ciertas? ¿es el conocimiento una mera construcción social? El núcleo básico de estas concepciones es lo que Boghossian llama el principio de validez igual, que enuncia como sigue: Existen...

domingo, febrero 14, 2010

La reflexión del domingo

"En mi opinión, la racionalidad es incompatible con obedecer siempre las conveciones sociales y más bien exige romper frecuentemente con ellas. El actuar siguiendo las normas y convenciones del país, de la tribu o del grupo no solo no implica actuar racionalmente, sino que en muchos casos lo impide." ~Jesús Mosterín~ Ismael Pérez Fernánd...

sábado, febrero 13, 2010

Carmina Burana, In taberna quando sumus

Decimocuarto corte del Carmina Burana, In taberna quando sumus que significa; cuando estamos en la taberna, a disfrutarlo: Ismael Pérez Fernánd...

viernes, febrero 12, 2010

Orión, como nunca antes lo has visto

 Hoy traemos otra imagen espectacular publicada por European Southern Observatory (ESO). La imagen nos presenta a la nebulosa de Orión (M42), en todo su esplendor. La nebulosa se encuentra a unos 1350 años luz de nosotros, que en términos cosmológicos es ciertamente aquí al lado. La imagen ha sido tomada por el telescopio VISTA de la ESO, que se encuentra en el observatorio de Paranal en Chile. Para verla en grande pincha sobre ella: Image...

jueves, febrero 11, 2010

¿Fe en la ciencia?

En más de una ocasión he escuchado esta sentencia; “tienes fe en la ciencia” o alguna similar. ¿Pero qué es lo qué se quiere decir con “fe en la ciencia”? Si lo qué se está intentando afirmar es que no se puede tener fe en el conocimiento científico, la sentencia en sí no parece tener mucho sentido. ¿Qué puede significar tener fe en que la Tierra es redonda o en que la gravedad de la Tierra atrae los objetos hacia su centro? Usando el método científico hemos descubierto que eso es así, es decir, sabemos que es así por las pruebas que tenemos de...

miércoles, febrero 10, 2010

Los cuatro jinetes

Richard Dawkins, Sam Harris, Daniel Dennett y Christopher Hitchens,cuatro intelectuales cuyos últimos libros han versado sobre la religión y el ateísmo, todos ellos con distintos enfoques han criticado la religión y la fe en Dios. Ahora los tenemos aquí juntos alrededor de una mesa hablando de estos temas, merece la pena escucharlos se esté o no de acuerdo con todo lo que dicen: Ismael Pérez Fernánd...

martes, febrero 09, 2010

El funcionamiento de la pseudociencia

Más claro agua: Ismael Pérez Fernánd...

lunes, febrero 08, 2010

Newton, la gravedad y las matemáticas como la herramienta de la física. (II)

Continuamos con el breve repaso a Newton y a alguna de sus aportaciones, que son y han sido claves para entender el mundo que nos rodea. En el anterio post sobre le tema nos quedamos en la ley de la gravitación universal de Newton. Esta ley junto con las leyes del movimiento del propio Newton supusieron un gran salto adelante en la comprensión del Universo. Por ejemplo, a partir de la segunda ley de Newton y de la ley de la gravitación universal...

domingo, febrero 07, 2010

La reflexión del domingo

"La ignorancia es preferible al error; y está menos lejos de la verdad quien no cree nada, que quien cree algo que es incorrecto."~Thomas Jefferson~ Ismael Pérez Fernánd...

sábado, febrero 06, 2010

Carmina Burana, Ego sum Abbas

Hoy toca el corte número trce del Carmina Burana, Ego sum Abbas (Yo soy el Abad): Ismael Pérez Fernánd...

viernes, febrero 05, 2010

Estrellas por doquier

El European Southern Observatory (ESO) ha publicado una impresionante imagen de la nebulosa NGC 3603, la imagen ha sido tomada por el instrumento FORS del VLT, que es el telescopio que el ESO tiene en Cerro Paranal, Chile. NGC 3603 se encuentra a unos 22000 años luz de distancia, en ella, y a partir de sus nubes de gas y polvo se están formando estrellas. NGC 3603 ofrece la posibilidad de estudiar de cerca el fenómeno de formación de estrellas que...

jueves, febrero 04, 2010

Futuro Salvaje

Se suele imaginar erróneamente la evolución como un proceso lineal que culmina en el ser humano, nada más lejos de la realidad. Hoy os ofrezco el documental Futuro Salvaje. Un ejercicio de imaginación científica para entender un poco mejor la evolución. El documental crea el escenario en el que la humanidad ha desaparecido e imagina como podrían ser los distintos  organismos dentro muchos millones de años. No hay que tomarse el documental como demostración de lo que sucedería de desaparecer la humanidad, simplemente es un futuro plausible,...

miércoles, febrero 03, 2010

¡Humo, vendo humo!

¿Creías haberlo visto todo en lo que a timos se refiere? ¿Pensabas que ya no se podría dar más vueltas de tuerca? Pues lamentablemente estás equivocado, ha salido al mercado la pulsera con holograma, que aquí en España lo vende EFX-España. El holograma, es sencillamente como el holograma que llevan las tarjetas de crédito o como los hologramas que a veces vienen, o venían, de promoción con algún bollo, galletas etc. Desde la web de EFX-España sin ningún sonrojo te explican de que va esto (las citas son textuales): Cuando el EFX entra en contacto...

martes, febrero 02, 2010

Evolución. El mayor espectáculo sobre la Tierra

Sobre la evolución hay muchos libros, pero sobre las pruebas que atestiguan que ha habido un proceso evolutivo guiado por la selección natural, no tantos, y este es el vacío que pretende llenar Richard Dawkins con su último libro. Para mostrar las pruebas y aclarar conceptos, Dawkins sigue el mismo camino que ya uso el propio Darwin en El Origen de las Especies, es decir, comienza centrándose en la cría y selección artificial que realizamos los humanos...

lunes, febrero 01, 2010

Llenazo en el "Escépticos en el Pub"

Ya anunciamos hace unas semanas que desde ARP-Sociedad Para El Avance del Pensamiento Crítico, se ponía en marcha en España la primera reunión de Escépticos en el Pub (EeP), para los que queráis una crónica como es debido os recomiendo que os paséis por el blog de EeP.¿Qué decir de esta primera reunión? Pues lo primero es que en cuanto a convocatoria por un lado fue un éxito y un fracaso, me explico, éxito porque no cabía un alfiler, mucha gente tuvo que estar de pie, pero eso con una buena cerveza en la mano no es problema. Y digo que fracaso,...