viernes, abril 30, 2010

Carta abierta al Vicerrectorado de extensión Universitaria de la UNED

A continuación reproduzco la carta abierta que desde ARP-SAPC se ha enviado al Vicerrectorado de extensión Universitaria de la UNED, el motivo ha sido la inclusión en las IV Jornadas Interuniversitarias del curso sobre la "Aplicación de terapias centradas en la persona", el cual no es más que un conglomerado de prácticas pseudocientíficas, como se puede observar. Desde ARP-SAPC, esperamos que errores como este no vuelvan a producirse sobre todo en instituciones como la UNED y la Universidad de Alcalá de Henares.Le escribimos en relación a las IV...

Observando el corazón de la Tierra

Científicos de la Universidad de Calgary han publicado el artículo Precise seismic-wave velocity atop Earth's core: No evidence for outer-core stratification en la revista Physics of the Earth and Planetary Interiors, en dicho artículo proponen un cambio del modelo del núcleo de la Tierra basándose en las observaciones que han realizado.Andamos tranquilamente por la calle, o estamos sentados relajadamente tomando un café, y rara vez pensamos que...

jueves, abril 29, 2010

¿Dónde se forman las estrellas?

Sabemos que el Sistema Solar pertenece a la Vía Láctea, la cual es una galaxia espiral, y como toda galaxia, ésta contiene estrellas. Las estrellas son básicamente bolas de gas, principalmente hidrógeno, el cual se fusiona para dar lugar a helio, y en una cadena de reacciones nucleares que se dan a lo largo de la vida de la estrella se van formando distintos elementos más pesados, tales como, el oxigeno, el carbono incluso el hierro. Si alguna vez...

miércoles, abril 28, 2010

¡Extra, extra! ¡La homeopatía sale de imprenta!

Pues sí, el siguiente numero de la colección ¡Vaya timo! editada por Laetoli y en la que colabora ARP-Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico, ha salido de imprenta, y como ya habrán deducido, se trata, ni más ni menos que de “La homeopatía ¡vaya timo!”. El libro probablemente esté en las librerías en unos diez días. Como es obvio todavía no lo he podido leer, por lo que no sé si el libro está bien o no, pero con que esté a la altura de sus...

Conocer el Sol, para entender como nos influye

Que el Sol influye a la Tierra y a los organismos vivos que la habitan no es nada nuevo. Y dicha influencia no tiene nada que ver con algún tipo de influencia astrológica, no, su influencia es física. Sin la luz del Sol las plantas no podrían hacer la fotosíntesis, la luz del Sol calienta la atmósfera y debido a los gradientes de temperatura se originan las corrientes de aire, las partículas emitidas por el Sol son las causantes de generar las preciosas auroras y así se podría seguir enumerando distintas influencias del Sol sobre la Tierra. Conocer...

martes, abril 27, 2010

Debate; Divulgar la ciencia: retos y estrategias

Desde la plataforma de divulgación científica de la UNED (divulgaUNED), me invitaron como Director Ejecutivo de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico a participar en un debate sobre divulgación científica. Tuve el enorme placer de compartir mesa con Lorena Sánchez, redactora jefe de la revista QUO, Laura Almendros, coordinadora Plataforma Divulgación UCM, Jesús Zamora, director del Máster en Periodismo Científico UNED y Miguel Álvarez Peralta, redactor jefe DivulgaUNED. No les entretengo más, les dejo con el debate:Ismael Pérez ...

lunes, abril 26, 2010

Lucifer nos dará la respuesta a la formación estelar

LUCIFER es el peculiar nombre de un nuevo dispositivo que se está instalando en el LBT (Large binocular Telescope). En un comunicado de la Universidad de Arizona se informa de la instalación de este dispositivo que abrirá la ventana del infrarrojo del LBT.LUCIFER es un dispositivo gemelo, es decir, son dos en lugar de uno. Ambos dispositivos se han instalado en el foco de los dos telescopios que forman el LBT, cuyos espejos tienen un diámetro de...

¿Qué esconde M81?

Las últimas observaciones realizadas con el telescopio Subaru en Hawaii, sugieren que el halo que rodea a dicha galaxia puede ser un extraño rompecabezas.Los halos de las galaxias como la Vía Láctea están formados por estrellas pertenecientes a pequeñas galaxias que en su día fueron engullidas por la galaxia de la Vía Láctea ya que se encontraban dentro del radio de acción de su campo gravitatorio.M81 es una galaxia espiral que se encuentra en la...

domingo, abril 25, 2010

La reflexión del domingo

"Si el ateísmo es una religión, entonces la salud es una enfermedad"~Clark Adams~Ismael Pérez Fernánd...

sábado, abril 24, 2010

Spiegel im Spiegel

Después del parón del fin de semana pasado a lo que música se refiere, hoy os traigo una pieza del compositor estonio Arvo Pärt, a mí me parece una delicia, a ver que opináis vosotros:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, abril 23, 2010

¡Felicidades Hubble!

Como ya sabrán, el telescopio espacial Hubble celebra hoy su vigésimo cumpleaños, 20 años de éxitos e imágenes espectaculares, de hecho ¿qué mejor forma de celebrarlo que con una de las imágenes qué ha conseguido? Pueden disfrutar de la misma en alta resolución aquí y aquí:Image Credits:: NASA, ESA, M. Livio and the Hubble 20th Anniversary Team (STScI) Ismael Pérez Fernánd...

Escépticos en otro Pub y que no decaiga

Parece que fue ayer, pero ya han pasado unos tres meses desde el primer Escépticos en el Pub, desde entonces, el último sábado de cada mes se han seguido realizando eventos de este tipo, pero hasta el momento siempre ha sido en Madrid. Pero eso a partir de hoy va a cambiar, hoy se realizará el primer Escépticos en el Pub en Santiago de Compostela, de ponentes estarán Félix Ares de Blas presidente de ARP-SAPC y Juan Soler, la cita será hoy, a las 21:30, en la cafetería Airas Nunes (Rúa do Vilar, 17, Santiago de Compostela).Si viven por allí o pueden...

jueves, abril 22, 2010

Pensar críticamente, para ser ciudadano del mundo

La importancia de estar bien informado para poder tener pensamiento crítico y poder ser un ciudadano del mundo, está relacionado. El filósofo A.C. Grailyng, lo explica magistralmente en este breve vídeo de la Richard Dawkins Foundation:Ismael Pérez Fernánd...

martes, abril 20, 2010

Cría cuervos y te sacaran los ojos. O de cómo los agujeros negros se cargan las galaxias

Un equipo de científicos de la Universidad de Nottingham y del Imperial College de Londres, ha hallado que los agujeros negros supermasivos que se esconden en el centro de muchas de las galaxias que pueblan el Universo, son los responsables de poner fin al proceso de formación estelar en la galaxia(*).Si hay un objeto celeste que capte nuestra atención y desate nuestra imaginación ese es sin duda el agujero negro. Su capacidad de distorsionar el...

lunes, abril 19, 2010

Escépticos en el Pub IV

Bueno ya está aquí, ya llega, la cuarta entrega de Escépticos en el Pub, evento organizado por ARP-Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico. Y la espera va a merecer la pena, ya que en esta ocasión el ponente va a ser Jesús Zamora Bonilla, al que probablemente muchos conozcáis por su blog A bordo del Otto Neurath, y sino lo conocéis estáis tardando en suscribiros al mismo, que no os va a defraudar. Jesús es filósofo, catedrático de la UNED y director del portal de divulgación científica DivulgaUNED, entre otras muchas cosas.El tema que...

viernes, abril 16, 2010

Detectadas las neuronas espejo en humanos

Las neuronas espejo pueden ser las que nos dotan de la capacidad de sentir empatía hacia otros. Dichas neuronas se habían detectado en las regiones frontal y parietal del cerebro de los chimpancés. Reciben el nombre de neuronas espejo, porque no sólo se disparan cuando el animal realiza determinada acción sino que también cuando observa a otro realizar la misma acción. Hasta la fecha sólo se habían detectado indirectamente en humanos mediante técnicas...

¿Enseñar la controversia?

A.C. Grayling es profesor de filosofía en el Birkbeck College, de la Universidad de Londres. En este breve vídeo centra su atención en el argumento de algunos creacionistas y defensores del Diseño Inteligente, a saber, que en clase de ciencias se debe enseñar las dos posturas o "teorías", la teoría evolutiva y el creacionismo, entrecomillo la palabra "teorías" porque mientras la evolución si es una teoría, el creacionismo no lo es. Grayling en poco más de dos minutos deja bien claro porque enseñar las dos posturas en clase de ciencias es un error:Ismael...

jueves, abril 15, 2010

La última cena científica

Veamos, ¿sois capaces de identificar a todos los comensales?Visto en Popped CultureIsmael Pérez Fernánd...

Génesis y desarrollo de la vida

Se echaba de menos un libro de divulgación como éste ¿por qué? Porque en la actualidad, en nuestra sociedad, estamos tomando y vamos a tener que tomar decisiones relacionadas con el génesis y desarrollo de la vida. Algunos ejemplos de ello son el uso de células madre o la cuestión del aborto. Si queremos que nuestras decisiones sobre esos temas sean las mejores posibles, no tenemos otro remedio que informarnos primero de lo que la ciencia sabe sobre...

miércoles, abril 14, 2010

La fobia a la tecnología, el microondas y la falta de rigor

Descubro gracias al blog de Eugenio Ciencia en el XXI, que está rondando por mail un mensaje alertando sobre los problemas y peligros que con lleva el uso de los microondas. Dicho mail aparece como post en el blog Magos de las palabras. Aunque en el texto se pueden encontrar algunos errores de concepto, lo que más me llamó la atención es que se citan científicos, estudios e instituciones, que parecen avalar lo peligrosos y dañinos que son los microondas, antes de examinar esos estudios cabe señalar el doble rasero que hay en el texto, por un lado...

martes, abril 13, 2010

Nuestro Universo, ¿hijo de otro Universo?

Desde la cosmología cada vez es más común plantear que el hasta ahora asumido principio del Universo, no sea, precisamente, el principio. En la década de los noventa del pasado siglo XX, Lee Smolin físico teórico dedicado al estudio de la gravedad cuántica y la cosmología proponía un atrevido modelo según el cual nuestro Universo no sería el único sino que seria hijo de otro Universo anterior, es más, Smolin proponía que de cada agujero negro surgen...

lunes, abril 12, 2010

¿El Papa contra las cuerdas?

Que la Iglesia está pasando malos momentos por los numerosos casos de pederastia no es ya nada nuevo. Si a eso le añadimos que el actual Papa pudo haber encubierto un caso de pederastia en EEUU, entonces se entiende que en el Vaticano anden cuando menos, algo nerviosos con el asunto.Independientemente de las creencias de cada cual, lo cierto es que el Papa es una persona más y si cometió algún tipo de delito éste debería ser juzgado del mismo modo...

domingo, abril 11, 2010

La reflexión del domingo

"La fe religiosa es imposible de erradicar precisamente porque somos criaturas que todavía estamos evolucionando. Jamás sucumbirá; o, al menos, no sucumbirá hasta que superemos el miedo a la muerte, a las tinieblas, a lo desconocido y a los demás."~Christopher Hitchens~Ismael Pérez Fernánd...

sábado, abril 10, 2010

Vaughan Williams, el remontar de la alondra

Espero que les guste esta pieza del compositor británico Ralph Vaughan Williams, su título es "El remontar de la alondra", relajaros y disfrutad:Ismael Pérez Fernánd...

jueves, abril 08, 2010

El verano no es siempre lo que parece

Cuando oímos la palabra verano, a todos se nos viene a la cabeza imágenes de calor, buen tiempo, relax, vacaciones, playa, piscina etc. pero eso es por que vivimos en determinadas zonas del planeta Tierra, por ejemplo, si viviéramos cerca de la Antártida el verano no sería lo que pensamos.La Tierra no es el único lugar con estaciones en el Sistema Solar, si ahora mismo viajáramos hasta Tritón, el satélite más grande de Neptuno, y en concreto aterrizáramos...

¿Qué es la belleza?

Les traigo dos imágenes, una tomada con el telescopio de infrarrojos Spitzer(izquierda) y la otra es una composición de la imagen anterior y los datos recogidos con The Two Micron All Sky Survey at IPAC (2MASS). Las imágenes se han tomado en el infrarrojo, longitud de onda que nuestros ojos no pueden ver, lo que se hace es convertir esas longitudes de onda que no vemos en colores que si podemos ver. En este caso las longitudes de onda de la imagen...

miércoles, abril 07, 2010

¿Puede la ciencia ayudar a tomar decisiones morales?

Controvertida charla de Sam Harris, que a buen seguro no va a dejar indiferente a nadie, ¿que está bien y qué mal? ¿Puede la ciencia ayudar en cuestiones morales? Estas y otras cuestiones surgen a lo largo de la charla.Para poner subtítulos en español pinchen en View Subtitles, y aparece un desplegable con varios idiomas, seleccionen spanish y listo. Les dejo con el punto de vista de Sam Harris: Para completarlo en Rationally Speaking, podéis encontrar unas reflexión crítica de Massimo Pigliucci sobre la ponencia de Harris.Ismael Pérez Fernán...

martes, abril 06, 2010

Va a ser que no hay climategate

Hace unas semanas en el post ¿Fe en la ciencia?, comentaba que para saber si los científicos de la CRU (Climate Research Unit) de la Universidad de East Anglia, habían cometido algún tipo de fraude o mala praxis científica convenía esperar a que las investigaciones al respecto dieran sus frutos, no era conveniente lanzar las campanas al vuelo, y concluir que lo del cambio climático era un tongo por unas afirmaciones sacadas de contexto de unos mails robados. Algo que todos los negacionistas no estaban tardando en hacer.Descubro gracias al blog...

lunes, abril 05, 2010

¿Por qué la gente cree cosas extrañas?

Este es el último libro que acabo de leer, y aunque el libro está bien, decepciona un poco ¿por qué? Porque tras leer el título cabe pensar que Shermer va a responder a esa pregunta, pero a la respuesta de la misma sólo dedica un capítulo de todo el libro, eso si tienes la versión ampliada sino, sólo le dedica unas páginas. En dicho capítulo Shermer reformula dicha pregunta, haciendola aun más importante: ¿Por qué la gente inteligente cree cosas...

domingo, abril 04, 2010

La reflexión del domingo

"La cura para un argumento falso es un mejor argumento, no la supresión de ideas"~Carl Sagan y Ann Druyan~Ismael Pérez Fernánd...

sábado, abril 03, 2010

Carmina Burana, dulcissime, ave formosissima y O fortuna

Llegamos a la parte final del Carmina Burana de Carl Off, son tres cortes seguidos: dulcissime, ave formosissima y O fortuna, que lo disfrutéis.Ismael Pérez Fernánd...

jueves, abril 01, 2010

Por qué la teoría de la evolución es verdadera

Jerry A. Coyne ha escrito un libro ameno e informativo. Es una recapitulación de las pruebas que demuestran la evolución de los organismos por medio de la selección natural. Hace 150 años que se publicó el Origen de las especies de Charles Darwin, pero lamentablemente aún hay quienes se aferran a mitos de creación como el relato del Génesis o el "diseño inteligente", la intención de Coyne es recapitular los datos y pruebas que evidencian claramente...

No todo es tan bonito como parece

Ya está aquí la semana santa, tiempo de recogimiento, saetas y procesiones para los que gusten de esas cosas, semana en la que se conmemora la muerte de Jesús el viernes y su supuesta resucitación el domingo, lo cual por cierto no cuadra con lo dicho en Mateo 12,40:Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.Por desgracia no se debería olvidar que no todo es tan santo como parece, podríamos hacer algún cartel demagógico como suele hacer...