miércoles, agosto 31, 2011

Amazings, la revista que estabas esperando

Si es la primera vez que te pasas por este pequeño rincón de la red, probablemente hayas llegado porque estás interesado en la ciencia y/o el pensamiento crítico, y si eres un asiduo está claro que te interesan esos temas. Pues bien, todos los que disfrutamos con la ciencia estamos de enhorabuena, una nueva revista va a estar disponible en breve, una revista que va a ser increíble, asombrosa y alucinante como bien indica su nombre. La revista es...

martes, agosto 30, 2011

Oliver Sacks y la fábrica de mitos humana

En este breve vídeo Oliver Sacks nos habla de la fabrica de mitos humana, que no es otra que nuestro cerebro y es que el cerebro es un constructor de creencias nato: Ismael Pérez Fernánd...

lunes, agosto 29, 2011

Despilfarrando dinero y energía, total, como nos sobra

La siguiente imagen ha sido tomada desde la ISS, en ella podemos ver varias ciudades de Europa por la noche. ¿Bonita verdad? Pero lo realmente importante más allá de los juicios estéticos es que lo que estamos presenciando es una ingente cantidad de contaminación lumínica, esa contaminación no sólo hace más difícil las labores de los astrónomos profesionales y aficionados, sino que es un autentico despilfarro. Todos sabemos que la energía no es gratis,...

¿Qué es la ilustración?

El autor de está obra no necesita presentación, Immanuel Kant, uno de los filósofos más grandes e importantes de todos los tiempos. Hacía tiempo que andaba detrás del ensayo ¿Qué es la ilustración? Al final encontré este volumen de Alianza editorial, en el cual se añaden otros textos de Kant además del citado ensayo. Estos otros artículos son interesantes porque podemos ver las críticas que realiza Kant a la obra de Herder, lo importante es que podemos...

domingo, agosto 28, 2011

La reflexión del domingo

"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber"~Michael Sherm...

sábado, agosto 27, 2011

Veo gente muerta en barcas, por Hans Zimmer

Hoy traemos otra pieza de una banda sonora, en está ocasión la pieza fue compuesta por Hans Zimmer para la tercera entrega de la saga Piratas del Caribe. Para los que queráis conocer la verdadera historia de los piratas del Caribe os recomiendo que leáis La República de los Piratas. No os entretengo más os dejo con la música: Ismael Pérez Fernánd...

jueves, agosto 25, 2011

Los ojos del Cosmos

La verdad es que la gente del ESO(European Southern Observatory) no deja de suministrar increíbles imágenes del Universo. En esta ocasión han publicado la primera imagen del programa ESO Cosmic Gems programme, que es una iniciativa para generar imágenes con fines educativos. En la imagen tenemos un par de galaxias conocidas como los ojos, se llaman así por la sencilla razón de que al verlas a través de un telescopio parecen precisamente eso, dos...

miércoles, agosto 24, 2011

La fe verdadera de Blair

Como comentaba en la última entrada, en el debate entre Hitchens y Blair sobre la religión, a mi parecer Hitchens dejaba sin atacar en su raíz la argumentación principal de Blair. El principal argumento esgrimido por el ex-primer ministro y entorno al cual construía buena parte de su argumentario reza como sigue: La gente es inspirada a hacer el bien por lo que yo llamaría la verdadera esencia de la fe, la cual es, junto con la doctrina y el ritual particular de cada fe, es una creencia básica y común a todas las fes, que consiste en servir y...

Hitchens vs. Blair, la religión a debate

Recientemente he tenido la ocasión de leer la trascripción del debate sobre religión que tuvo lugar entre Tony Blair y Christopher Hitchens. Personalmente creo ciertamente provechoso que haya libros de este estilo donde se confrontan posturas antagónicas. Normalmente tendemos a leer con aquello que estamos de acuerdo de antemano, por eso, libros como estos creo que hacen una buena labor ya que brinda la ocasión no solo de leer los argumentos del...

martes, agosto 23, 2011

Sam Harris, sobre los tipos de fe

Aprovechando la resaca de las jornadas católicas, vamos a seguir reflexionando sobre la fe. Si la semana pasada traía a Richard Dawkins y su reflexión sobre la fe en la ciencia, hoy traigo a Sam Harris y su reflexión sobre los distintos tipos de fe: Ismael Pérez Fernánd...

lunes, agosto 22, 2011

Paranormality

Si alguna vez te has preguntado que hay de verdad en los supuestos fenómenos paranormales, si te has preguntado por qué la gente ve lo que en realidad no está ahí, entonces este es un libro que te recomiendo encarecidamente. El profesor Richard Wiseman, psicólogo y mago, nos brinda un viaje tremendamente ameno por el mundo de lo paranormal. Nos habla de los animales psíquicos, de videntes, de las experiencias fuera del cuerpo, de telequinesia,...

domingo, agosto 21, 2011

La reflexión del domingo

"Cualquiera que crea que las leyes de la física son meras convenciones sociales le invito a que trate de transgedir dichas convenciones desde la ventana de mi apartamento. (Vivo en un piso 21)" ~Alan Sok...

miércoles, agosto 17, 2011

Y el cerebro creó al hombre

Antonio Damasio nos brinda un viaje al misterios de los misterios, la conciencia. Lo más importante es que el viaje que nos propone es un viaje explicativo. Por sorprendente que pueda parecer estamos dando los primeros pasos para explicar como el cerebro puede generar la conciencia. Damasio nos brinda sus ideas sobre cuales son los mecanismos que hacen posible que exista la conciencia, así como que zonas del cerebro parecen ser las involucradas...

martes, agosto 16, 2011

¿Fe en la ciencia? La respuesta de Richard Dawkins

En este breve vídeo Richard Dawkins reflexiona sobre la fe religiosa, sobre si tiene fe en la ciencia y alguna cuestión más, ¿qué pensáis tiene razón Dawkins? Ismael Pérez Fernánd...

domingo, agosto 14, 2011

La reflexión del domingo

"La fe no te da las respuestas, sólo hace que dejes de hacerte preguntas" ~Frater Rav...

sábado, agosto 13, 2011

Quinta sinfonía de Sibelius

Hoy tenemos el fragmento final de la quinta sinfonía del compositor Sibelius, que la disfrutéis: Ismael Pérez Fernánd...

jueves, agosto 11, 2011

A 35 millones de años luz

A esa distancia, en dirección de la constelación de Leo, nos encontramos con el objeto NGC3521, que ha sido recientemente fotografíado por el Very Large Telescope del ESO. El nombre del objeto tal vez no os diga nada, pero la imagen no os dejará indiferentes. Con todos vosotros la galaxia NGC3521. ¿No diréis que no mola el Universo? Image Credit: ESO/O. Maliy Ismael Pérez Fernánd...

miércoles, agosto 10, 2011

Lagartos, iguanas, tortugas y la evolución abofeteandote la cara

Este artículo se publica simultáneamente en Amazings.es Noventa grados oeste, treinta minutos sur, coordenadas simples, pero más allá de los impersonales números, nos indican un lugar maravilloso, un lugar que hace tiempo se conoció como las islas encantadas, hoy tal vez os suenen más por su nombre, las islas Galápagos. En pleno ecuador y nacidas de los infiernos, las Galápagos se han convertido en un icono de la biodiversidad. Han pasado a la historia...

martes, agosto 09, 2011

Michio Kaku ¿podremos trasladar la conciencia a un ordenador?

Imagino que la idea de pasar la conciencia de una persona a un ordenador es algo que ya habréis oído o leído en alguna novela de ficción. La cuestión es ¿es realmente posible o en cambio hay algún escollo insalvable? El físico Michio Kaku reflexiona sobre esta sorprendente posibilidad: Ismael Pérez Fernánd...

domingo, agosto 07, 2011

La reflexión del domingo

"Es una máxima y un principio moral establecido que aquél que haga una afirmación sin saber si es verdadera o falsa es culpable de falsedad, y la verdad accidental de la afirmación no lo justifica ni lo disculpa."~Abraham Linco...

sábado, agosto 06, 2011

Spem in Alium de Thomas Tallis

Hoy como de costumbre llega la música al blog, pero en esta ocasión no llega sola, hoy viene de la mano con algo de ciencia. La obra escogida es Spem in Alium del compositor Thomas Tallis. Mientras la música suena, en el vídeo podemos disfrutar de imágenes sorprendentes y bellas del Sistema Solar, que lo disfrutéis:Ismael Pérez Fernánd...

jueves, agosto 04, 2011

Cúmulos y más cúmulos

En nuestra galaxia, la Vía Láctea, no solo hay estrellas también hay nubes de polvo, lo cual presenta un problema a la hora de realizar observaciones astronómicas. El polvo no deja pasar la luz por lo que con los telescopios convencionales por muy potentes que sean no podemos ver que hay escondido en esas regiones. Para desvelar que se oculta en esas regiones de polvo que hay en la galaxia necesitamos observar con otro tipo de telescopios, necesitamos...

martes, agosto 02, 2011

¿Qué es la conciencia?

Hay que reconocer que la pregunta tiene su miga. Quizá sea la pregunta de las preguntas. Aquí os dejo al filósofo Daniel Denett reflexionando sobre que es la conciencia, espero que os haga pensar, que es de lo que se trata:Ismael Pérez Fernánd...

lunes, agosto 01, 2011

Los últimos días de los Incas

Lo primero que tengo que decir de este libro es que me ha encantado. A veces los libros de historia son ciertamente tediosos de leer, pero en esta ocasión no es el caso. El autor ha conseguido que el libro sea realmente ameno y en muchos casos parece que estás ante una novela.Kim MacQuarrie nos relata el final del imperio inca. ese declive comenzó con la llegada de Pizarro a esas tierras. Claro está que la superioridad tecnológica jugo un papel...