jueves, abril 30, 2009

A la caza de agujeros negros.

En Science, Astronomy y Physorg se hacen eco de la propuesta de dos investigadores, Ryan O'Leary y Abraham Loeb, pertenecientes al Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics en Cambridge, Massachussets. Han propuesto una nueva forma de comprobar si la formación de la Vía Láctea es debida a la fusión de galaxias.Se está bastante seguro de que en los centros de las galaxias suelen estar habitados por agujeros negros. En el caso de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encontraron pruebas de que en su centro existe un agujero negro supermasivo. La nueva...

martes, abril 28, 2009

Herschel y Planck despegarán el 14 de Mayo.

Hace unas semanas se cancelaba el despegue de las sondas Herschel y Planck, y quedábamos a expensas de que la Agencia Espacial Europea diera una nueva fecha para su lanzamiento. La nueva fecha para el lanzamiento que la ESA ha hecho oficial es el jueves 14 de Mayo. Los test adicionales que se tuvieron que llevar a cabo han sido todos superados y las sondas ya están listas. La sonda Planck ya ha sido embarcada en el cohete Ariane 5, sólo falta que se añada la sonda Herschel y el elemento SYLDA que es necesario para poder embarcar ambas sondas en...

Gripe sí, pero, ¿porcina?

Supongo que todo el mundo ya está al tanto del brote de gripe "porcina" qué se ha originado en México, y se está extendiendo a otros países. El caso es que ya me he encontrado más de una persona decidida a no comer cerdo, ¿el motivo?, evidentemente es evitar contraer la gripe. Pero lo cierto es que el nombre de la gripe porcina no es muy acertado, ya que hasta día de hoy no se ha detectado dicho virus en ningún cerdo. El nombre se debe a que una de las proteínas de la superficie del virus es muy similar a las que tienen los virus que normalmente...

lunes, abril 27, 2009

Entrevista a Daniel Dennett

Navegando por el Tubo, me he encontrado con este programa de Latinoamérica, “La ciudad de las ideas” en el cual se entrevista al filósofo Daniel Dennett. La entrevista toca muchos de los temas que Denett trata en sus obras. Lamentablemente el programa es corto y no se profundiza mucho en los temas. No obstante espero que sirva para despertar la curiosidad por el pensamiento de este filósofo y ello les lleve a leer algunas de sus obras:Ismael Pérez Fernánd...

domingo, abril 26, 2009

La reflexión del domingo.

"No debemos creer a los muchos que dicen que sólo se ha de educar al pueblo libre, sino más bien a los filósofos que dicen que sólo los cultos son libres."~Epicteto~Ismael Pérez Fernánd...

sábado, abril 25, 2009

Dvorak Sinfonía No. 9 "From the New World" 4º movimiento

Aquí les traigo un fragmento de la 9º Sinfonía "From a new world", del compositor checo Dvorak, que probablemente les suene en alguno de sus fragmentos. La orquesta está dirigida por Herbert von Karajan. Disfrútenla que merece la pena.Ismael Pérez Fernánd...

viernes, abril 24, 2009

Portal to the Universe.

El título de este post es el nombre del nuevo portal dedicado a la astronomía. El portal, puesto en marcha por la Unión Astronómica Internacional pretende concentrar toda la información sobre astronomía en un sólo sitio. Tiene un buena sección de noticias, otra de podcast y como curiosidades se puede acceder en vivo a las últimas imágenes del Sol tomadas por la sonda Soho, así como también se puede seguir en vivo la trayectoria de la ISS y del telescopio...

La majestuosidad del señor de los anillos.

Sorprendentes y fascinantes imágenes que nos ha enviado la misión Cassini de la NASA que se encuentra estudiando el sistema de Saturno. Aquí les dejo una de las imágenes para abrir boca, si quiere ver más y además en alta resolución pásense por aquí:Ismael Pérez Fernánd...

miércoles, abril 22, 2009

La búsqueda de otras Tierras.

Se pública en Sciecne la noticia del primer planeta extrasolar similar a la Tierra no sólo en tamaño, sino también en lo que a su masa se refiere. La masa del planeta está entre dos y tres veces la de la Tierra. Las primeras detecciones de planetas extrasolares empezaron a realizarse en la década de los noventa, desde entonces se ha empezado una carrera vertiginosa por encontrar planetas similares a la Tierra. Se buscan planetas similares en tamaño, en masa y que se encuentren en la zona de habitabilidad del sistema. Dicha zona, se suele definir...

martes, abril 21, 2009

Las sondas Planck y Herschel sufren un nuevo retraso.

En el último comunicado de la ESA se anuncia un nuevo retraso en el lanzamiento de las sondas Planck y Herschel. Parece ser que durante los test del cohete Ariane 5 se han encontrado algunas anomalías, por lo que la ESA va a realizar nuevos test que le van a llevar algunos días. Las sondas por su parte han superado todos los test y se encuentran en perfecto estado, incluso ya se ha realizado la carga de sus tanques de combustibles con hidracina (N2H4). La hidracina es un fluido altamente volátil, para usarlo como combustible lo que se hace es mezclarlo...

Ensombrecer la historia.

Leo en El País las últimas declaraciones del cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela, que como era de esperar ,son jugosas. La primera de ellas:"el crimen del aborto ensombrece la historia de la humanidad"Lastima que a los dirigentes de la Iglesia Católica no les haya preocupado nunca eso de ensombrecer la historia de la humanidad, de haberles preocupado antes, tal vez, nos habríamos ahorrado unas cuantas guerras santas. Lo lamentable es que no hace falta irse tan atrás en el tiempo....

lunes, abril 20, 2009

¿Galaxias demasiado jóvenes? Las teorías de formación de galaxias a examen.

En Astronomy se hacen eco de un estudio llevado a cabo por un equipo de la Universidad de Indiana, que podría poner en apuros nuestras actuales teorías de formación de galaxias. Han hallado que 15 de las galaxias observadas tienen una luminosidad según la cual se las podría catalogar como sistemas masivos, como lo es nuestra Vía Láctea. La sorpresa salta al estudiar la composición química de dichas galaxias. Lo que se ha encontrado es que son pobres...

domingo, abril 19, 2009

La reflexión del domingo.

"Somos epifenómenos de la biosfera, olas en un mar cósmico y vital que nos sobrepasa, del que venimos y al que retornamos. No somos hijos de los dioses. Somos nietos de los monos arborícolas y primos de los chimpancés. Y a mucha honra. No somos el ombligo del mundo, pero nuestra curiosidad y nuestra simpatía se extienden por doquier. No pongamos fronteras a nuestra ansia de conocer, ni diques artificiales anuestra ansia de amar. Sintámonos a gusto...

sábado, abril 18, 2009

Händel: Zadok the Priest

Aquí les traigo la pieza Zadok the Priest compuesta por Georg Friedrich Händel compositor nacido en Alemania y considerado uno de los mejores del Barroco. Escuchen atentamente seguro que al menos un fragmento les es familiar.Ismael Pérez Fernánd...

viernes, abril 17, 2009

¿Un PC a 1.000 GHz? El futuro está en los diamantes

Artículo publicado originalmente en e-ciencia.comEn Phsyorg recogen la noticia de que el Dr. David Moran del departamento de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad de Glasgow ha desarrollado un transistor de diamante cuya puerta es del orden de 1.000 veces menor que la anchura de un pelo humano. Los transistores de diamante pueden conmutar muy rápido ¿cómo de rápido? Pues pueden trabajar a frecuencias del orden de los TeraHertzios (THz),...

miércoles, abril 15, 2009

Hacia el origen de la vida.

No sé cuantas veces habré oído eso de la ciencia jamás podrá explicar el origen de la vida. Una afirmación ciertamente temeraria conociendo el éxito que ha demostrado la ciencia en diversos campos, y parece que en esto del origen de la vida no va a ser menos. Me entero gracias a TalkReason que va a ser publicado un nuevo paper en el que se muestra como diez de los veinte aminoácidos necesarios para la existencia de organismos vivos (al menos los...

martes, abril 14, 2009

Reajustando el tamaño del Universo.

La misión Kepler de la NASA lanzada el pasado mes tiene como finalidad buscar planetas extrasolares pero también puede ayudar a recalcular el tamaño actual del Universo. Según se publica en Physorg.com el Dr Penny de la Universidad de St Andrews quiere utilizar la enorme precisión y sensibilidad del telescopio Kepler para estudiar el brillo de seis estrellas, gracias a las cuales espera recalcular el tamaño del Universo, el cual se estima que es...

lunes, abril 13, 2009

¿Magisterios que no se superponen?

El principio de MANS (Magisterios que no se superponen) fue expuesto por el paleontólogo Stephen Jay Gould en su libro Ciencia versus Religión. Lo que Gould proponía es que entre ciencia y religión no debería haber ningún conflicto ya que sus campos de estudio son completamente distintos. Por un lado la ciencia se encarga de conocer la realidad física, los átomos, los planetas, las estrellas, los organismos, el clima etc. En cambio, el campo de la...

domingo, abril 12, 2009

La reflexión del domingo

"La crítica del pensamiento mágico, y en particular de la pseudociencia y la pseudotécnica, es una empresa común de científicos, técnicos, filósofos y educadores. Dada la comercialización masiva de la basura intelectual, así como la decadencia de la enseñanza de la ciencia y de la técnica en numerosos países, si no ponemos más empeño en esa empresa crítica, Homo sapiens será totalmente desplazado por Homo ignarus."~Mario Bunge~Ismael Pérez Ferná...

sábado, abril 11, 2009

Himno de la Alegría

En esta ocasión vamos a disfrutar del Himno de la Alegría, pieza que a buen seguro no necesita presentación. No he podido encontrar un vídeo en el cual se viera a la orquesta y al coro durante la interpretación, no porque no los haya, sino porque he estado buscando uno donde los coros fueran alemanes que es posiblemente la interpretación más espectacular, así que tenemos los coros alemanes pero no vemos a la orquesta, no obstante la pieza es tan buena que poco importa el no poder ver a los músicos y coristas. No hay nada que ver en el vídeo pero...

jueves, abril 09, 2009

Las sondas Herschel y Planck listas para el despegue.

Según un comunicado de la ESA, el espejo de la sonda Herschel, el más grande que se va a enviar al espacio, ha superado con éxito las últimas pruebas. Y por fin se ha fijado la fecha del lanzamiento de estas sondas (Herschel y Planck), las cuales irán juntas abordo de un cohete Ariane, la fecha fijada para su lanzamiento es el próximo 6 de Mayo, ese día, dichas sondas pondrán rumbo a sus lugares de observación y a buen seguro que con sus observaciones descubriremos nuevos características del Universo que nos fascinará, maravillarán y nos sorprenderán.Ismael...

martes, abril 07, 2009

Habemus ministra de cultura, por desgracia.

Cambio de ministros, y entre los cambios toca nueva ministra de cultura. Ángeles González-Sinde nueva ministra de cultura, o más bien nueva ministra contra Internet y la tecnología. Esta señora en su momento hizo unas declaraciones muy reveladoras:"¿Para qué necesitamos todos una línea de ADSL de no sé cuanto gigas? ¿Para mandar e-mails? Telefónica sabe que el 80 por ciento del volumen de tráfico en sus líneas es descarga de archivos"Hombre gigas, lo que se dice gigas, va a ser que no señora ministra. Se habla de megas, de 20 megas en concreto,...

lunes, abril 06, 2009

Las extrañas matemáticas de la fe.

Ya está aquí la Semana Santa, con sus procesiones y demás parafernalia. Y con no pocos espectáculos dantescos de pecadores atormentándose a golpes o sometiéndose a un sufrimiento físico, al cual, la verdad, no le veo mucho sentido. Pero lo realmente sorprendente es que para la gente de fe las matemáticas deben funcionar de forma distinta durante la Semana Santa, o eso, o directamente no saben ni contar, lo cuál dado la gran cantidad de gente que...

domingo, abril 05, 2009

La reflexión del domingo

"El escepticismo es el primer paso hacia la verdad."~Diderot~Ismael Pérez Fernánd...

sábado, abril 04, 2009

Beethoven Sinfonía nº 5

Aquí les traigo un fragmento de una obra magistral de Beethoven, la 5º Sinfonía, a disfrutar...

jueves, abril 02, 2009

Demasiados positrones.

Leo en space.com que el satélite PAMELA (Payload for Antimatter Matter Exploration and Light nuclei Astrophysics) ha detectado una cantidad superior de lo esperada de positrones, así que la pregunta es obvia, ¿qué los está produciendo? De las posibles opciones que se mencionan en dicho artículo sólo dos parecen ser las posibles explicaciones, una sería debido a pulsars y otra a la aniquilación de partículas de materia oscura.La materia oscura no sabemos de que esta hecha, el adjetivo "oscura" que lleva en su nombre indica que ese tipo de materia...

miércoles, abril 01, 2009

Los verdaderos poderes de Uri Geller.

Corrían mediados de los años 70, y en el programa Directísimo presentado por José María Íñigo, hacia su aparición Uri Geller. Aquella noche dejo impresionados a los espectadores del programa con sus sorprendentes poderes. Consiguió doblar cucharas y hacer que relojes parados volvieran a ponerse en marcha. Hoy sabemos que lo que hacia Uri Geller no es debido a ningún poder psíquico ni de ningún otro tipo. Son simplemente trucos de magia. Lo único que hacia Geller era aprovecharse de la credulidad del público, para hacerse pasar por un dotado con...