sábado, octubre 31, 2009

Gloria de Vivaldi

La pieza de este sábado va ser corta pero intensa, Gloria de Vivaldi, que la disfrutéis: Ismael Pérez Fernánd...

jueves, octubre 29, 2009

Halloween, ¿anticristiano?

Supongo que ya habrán oído o leído en alguna parte, que la conferencia episcopal advierte que la fiesta de Halloween es anticristiana, y digo yo, no será por lo de disfrazarse ¿no?Ismael Pérez Fernánd...

Nuestra galaxia. 3º Parte.

Continuamos con está aproximación a nuestra galaxia. Si desde la Tierra comenzáramos un viaje hacia el centro de la galaxia llegaría un momento en que empezaríamos a percibir que la densidad de estrellas aumenta sobre manera, esto sucedería porque estaríamos entrando en el bulbo, la región central de la galaxia. Su forma es más o menos como la de un elipsoide pero además esta atravesado por una barra, no es que exista una barra sino que las estrellas...

miércoles, octubre 28, 2009

Los islamistas contra Beyoncé

Leo en El País que la cantante Beyoncé tiene problemas para realizar sus conciertos en Egipto. Los radicales islamistas no quieren que se celebre dicho concierto porque va contra la sharía.A la luz de noticias como ésta queda de manifiesto que en el mundo musulmán, necesitan y con urgencia su propia ilustración, como ya la tuvimos nosotros en Europa. Aunque hay que reconocer que no es algo fácil, por ejemplo, incluso en países laicos como Turquía se ha censurado la web del científico Richard Dawkins, no por científico, sino por ateo. Si se cierran...

¿Dónde están las pruebas de la evolución? Más cerca de lo que imaginas

En esta TEDtalk, Nina Jablonski nos muestra como la pigmentación de la piel es producto de la evolución por selección natural de nuestra especie. Encontrar pruebas de la evolución es tan sencillo como mirarnos nuestra propia piel. Lo cual nos lleva a los creacionistas ¿cómo explican estos las distintas pigmentaciones que tenemos los humanos? ¿Dios los creo a todos así desde el principio? ¿Pero si nos creo a su imagen y semejanza cómo es posible que seamos distintos? La próxima vez que se crucen con un creacionista y les pida pruebas recuerden que...

martes, octubre 27, 2009

LHC returns

Hace ya más de un año que el acelerador de partículas LHC se puso en marcha por primera vez, desde entonces, hemos estado esperando a ver si se conseguía reparar la avería que se había producido y a que se revisara todo de arriba abajo. La espera está llegando a su final, la fecha para la nueva puesta en marcha es a mediados de Noviembre, pero el fin de semana pasado (según comunica el CERN) volvieron a inyectarse partículas en el LHC. Se realizaron tres pruebas durante la tarde del viernes y del sábado, en la primera de ellas se inyectaron iones...

Nuestra galaxia. 2º Parte

Continuamos con nuestro viaje alrededor de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Ayer vimos que la mayor estructura que compone la misma es el halo de materia oscura, pero éste no es el único halo que rodea la galaxia, también existe un halo estelar compuesto por estrellas viejas y cúmulos estelares. El halo estelar tiene una masa aproximada de 109 Ms. Decir hasta donde se extiende dicho halo tampoco resulta fácil, ya que la densidad de estrellas disminuye...

lunes, octubre 26, 2009

Nuestra galaxia. 1ºParte

La Vía Láctea, nuestra galaxia, nuestro hogar galáctico, ciclón de estrellas, pero eso no es todo lo que la forma, además de estrellas en la Vía Láctea se esconden nubes de gas y polvo, así como la omnipresente materia oscura.Comenzamos un viaje de descubrimiento, un viaje a los entresijos de la Vía Láctea, la galaxia que ha albergado y albergará al Sistema Solar. La primera parada será echar un vistazo a la galaxia desde fuera de la misma, e identificar...

domingo, octubre 25, 2009

La reflexión del domingo

"No hay debilidad de la naturaleza humana más universal y patente que lo que comúnmente llamamos credulidad, o confianza excesivamente ingenua en el testimonio de los demás." ~David Hume~ ...

sábado, octubre 24, 2009

Concierto para flauta y arpa de Mozart

El día no invita a salir de casa, parece que va a tocar día de manta y libro, pero antes no está de más disfrutar de una obra de Mozart:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, octubre 23, 2009

El cúmulo de galaxias más lejano, hasta el momento

Juntando datos suministrados por distintos telescopios se ha conseguido hallar el cúmulo de galaxias más lejano. Su nombre, JKCS041, que no es muy romántico, pero lo que importaes lo que podamos llegar aprender de él.Los cúmulos de galaxias son las estructuras más grandes que se conocen en el Universo. Como su propio nombre indica son grupos de galaxias que permanecen juntas, debido a la atracción gravitatoria que se establece entre ellas.Según...

jueves, octubre 22, 2009

Me gusta leer

Me acaban de enviar por email este vídeo, y aunque al final resulta ser un anuncio, está interesante. Los que por afición y/o adicción tenga la lectura como un servidor, se van a sentir identificados, ya lo verán:Ismael Pérez Fernánd...

miércoles, octubre 21, 2009

Explorando los limites del Sistema Solar

Se han preguntado alguna vez ¿hasta dónde llega el Sistema Solar? La última región de nuestro sistema, allí donde el Sol sólo parece una estrella más brillante de lo normal, es conocida como la heliopausa. La misión IBEX (Interstellar boundary Explorer), de la NASA, tiene como objetivo estudiar esa recóndita zona del Sistema Solar.La heliopausa es la región donde interactúan el viento solar, formado por partículas emitidas por el Sol, y el medio...

martes, octubre 20, 2009

La vida sólo es de Dios. ¿Cómo es eso posible?

En distintos periódicos como El Mundo o Público se recogen las declaraciones del arzobispo de la ciudad Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal Antonio María Rouco Varela. En concreto ha afirmado que “La vida sólo es de Dios” según el diario Público, y en El Mundo hacen una cita más amplia:“todos, desde el punto de partida de la buena reflexión teológica, del buen pensamiento filosófico y cultural, afirmemos que la vida sólo es de Dios, de cada uno de nosotros y de todos nosotros”El señor Rouco se ha saltado...

lunes, octubre 19, 2009

El arbol de la vida

Aquí tienen el documental "Charles Darwin y el Árbol de la Vida" de la cadena BBC, escrito y presentado por David Attenborough. En él se describe el desarrollo de la teoría de la evolución, por medio de la selección natural, la cual, probablemente sea, sino la más grande, una de las más grandes conquistas de la mente humana. El documental, como ya viene siendo habitual está extraído de Docuciencia, una web que realiza una gran labor recopilando documentales de divulgación científica.Ismael Pérez Fernánd...

domingo, octubre 18, 2009

La Tierra desde Marte

Me he encontrado con esta imagen en el blog Bad Astronomy. La imagen fue tomada por la Mars Global Surveyor en Mayo de 2003, en ella podemos ver la Tierra y la Luna. Vivimos en un pequeño globo azul perdido y abandonado en la profunda oscuridad del espacio. Ese ha sido nuestro hogar durante toda nuestra historia. Que diminuto y frágil se nos presenta desde esta perspectiva.Ismael Pérez Fernánd...

La reflexión del domingo

"Si la ciencia se explicase a la gente de a pie de una manera accesible y excitante, no habría sitio para la pseudociencia. Pero existe una especie de Ley de Gresham por la que, en la cultura popular, la mala ciencia expulsa a la buena. Y por esto pienso que tenemos que culpar, primero, a la comunidad científica por no hacer un mejor trabajo popularizando la ciencia, y segundo, a los medios, que a este respecto son casi por completo inútiles. Todo...

sábado, octubre 17, 2009

Thais de Jules Massenet

Es sábado, toca relajarse y disfrutar, aunque sólo sea por cinco minutos. Aquí les traigo una pieza del compositor francés Jules Massenet, espero que la disfruten.Ismael Pérez Fernánd...

viernes, octubre 16, 2009

Si alguien me demostrara...

Poco más se puede añadir a lo que dice Tim Michin en esta peculiar canción. A veces es mejor una buena dosis de humor que un razonamiento:El descubrimiento del vídeo se lo debo a Sergio Lopez Borgoñoz, que lo compartió en Facebook. Veis como el Facebook sirve para cosas útiles.Ismael Pérez Fernánd...

jueves, octubre 15, 2009

Se descubre la primera araña omnívora.

En el servicio de noticias de Science, se recoge el hallazgo de la primera especie de araña que en su dieta no sólo incluye insectos, sino que se alimenta mayoritariamente de vegetales. La investigación es un trabajo conjunto de Christopher Meehan de la Universidad de Arizona y de Eric Olson de la Universidad Brandeis, Massachusetts. Ambos han estudiado a la araña Bagheera kiplingi. Su trabajo ha aparecido en la revista Current Biology y lleva por...

miércoles, octubre 14, 2009

Nuevo número de "El Escéptico"

Ya está disponible el último número de la revista "El Escéptico", la única revista en español que se dedica a la critica de las pseudociencias y la defensa del pensamiento crítico.Este número, como no podía ser de otra manera está dedicado al año 2009 y sus efemérides científicas, ya saben que entre dichas efemérides destacan el año de Internacional de la Astronomía y el año de Darwin.Pueden descargar el sumario desde aquí, y si quieren leer el...

lunes, octubre 12, 2009

¿Hay alguien ahí fuera? 50 Años de SETI

Este año 2009 está siendo prolijo en efemérides científicas, en 2009 hace 400 años desde que Galileo apunto por primera vez un telescopio al cielo, se cumplen también 40 años de la llegada del primer ser humano a la Luna, y como seguramente saben, también se conmemora el 150 aniversario de la publicación del Origen de las Especies de Charlas Darwin. Pues este año también es el 50 aniversario del SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence). El pasado 16 de septiembre, se cumplían 50 años exactos de la publicación de un artículo en Nature sobre...

domingo, octubre 11, 2009

La reflexión del domingo

"El pensamiento lógico puro no puede brindarnos ningún conocimiento del mundo empírico; todo conocimiento de la realidad empieza en la experiencia y termina en ella... Galileo comprendió esto, y particularmente se lo hizo saber al mundo científico; por ello es el padre de la física moderna y en verdad de toda la ciencia moderna."~Albert Einstein~Ismael Pérez Fernánd...

sábado, octubre 10, 2009

Tallis Fantasia, Ralph Vaughan Williams

No, hoy no va a faltar la música de los sábados, que supongo que alguno la estaba esperando, aunque la verdad es que no sé si mis gustos coinciden con los de algunos de los lectores de Homínidos, sea como fuere, aquí les traigo la obra Tallis Fantasia del compositor británico Ralph Vaughan Williams, espero que les guste.Ismael Pérez Fernánd...

Ya vi Ágora, la película de la controversia

Como comentaba ayer fui a ver la última película de Alejandro Amenábar, y francamente, me pareció una película estupenda. Alejandro se toma algunas licencias, como las reflexiones de Hipatia sobre el movimiento de los astros, donde la filosofa llega a pensar que es el Sol y no la Tierra la que está en el centro, evidentemente no se sabe si esto fue así ,y lo más probable es que a Hipatia ni se le pasará por la cabeza, pero es un buen recurso para...

viernes, octubre 09, 2009

Ágora, la maldita

Leo en SinDioses que el Observatorio de Antidifamación Religiosa (OADIR), ha emitido una carta abierta a Alejandro Amenabar, el motivo, como os podéis imaginar, no es otro que la última película dirigida por él, Ágora. Como procuro ser un poco escéptico he ido directamente a la web de OADIR a ver si encontraba la carta integra. Y sí, ahí estaba, la pueden leer aquí, así me ahorro el andar copiando y pegando fragmentos de la misma, no vaya a ser que...

jueves, octubre 08, 2009

Un planeta, dos estrellas

Un grupo de astrónomos, han publicado en The Astrophysical Journal el artículo The transit ingress and the tilted orbit of the extraordinarily eccentric exoplanet HD 80606b, en el cual explican la extraña órbita del planeta HD 80606b.HD 80606b es un planeta ubicado a unos 190 años luz de distancia de nuestro Sistema Solar, es un gigante gaseoso, de hecho, su masa es nada más, y nada menos, que cuatro veces la de Júpiter. La órbita del planeta...

miércoles, octubre 07, 2009

La ciencia española no necesita tijeras

Bueno, ya ha llegado el día, como sabrán hoy la blogoesfera va a estar llena de post con el mismo título (La ciencia española no necesita tijeras), y en ellos, los distintos blogeros, vamos a decir una o varias razones de porque no nos parece bien el recorte que ha sufrido el presupuesto en ciencia e investigación.Hay que apostar por la ciencia porque la investigación básica pueda tener efectos prácticos a muy largo plazo, por ejemplo, cuando Faraday...

martes, octubre 06, 2009

Herschel nos desvela la Vía Láctea

La ESA ha emitido un comunicado donde anuncia que el telescopio espacial Herschel ha capturado en detalle una región de la Vía Láctea, mostrándonos que dicha región es mucho más rica de lo que creíamos.El telescopio espacial Herschel fue lanzado el pasado mes de Mayo junto con la sonda espacial Planck. Está diseñado para trabajar en la región infrarroja del espectro electromagnético. A primeros de Septiembre, Herschel estaba en la fase de verificación,...

lunes, octubre 05, 2009

El nuevo replicador, el meme

En esta TEDtalk, la psicóloga Susan Blackmore nos introduce en el mundo de los memes y de la memética. No se preocupen si de momento no saben que es eso de los memes, simplemente vean la charla. Les aseguro que la charla no les va a dejar indiferentes, a buen seguro que les provocara un montón de reflexiones y pensamientos.La conferencia está en ingles pero tiene subtítulos en varios idiomas, pinchen en View Subtitles, y aparece un desplegable con varios idiomas, seleccionen spanish y listo, ya pueden disfrutar de la conferencia: Ismael Pérez...

sábado, octubre 03, 2009

La blogesfera alza su voz, ¡no al tijeretazo!

Hoy vamos a cambiar “la reflexión del domingo” habitual en Homínidos, por una estupenda iniciativa, a la que espero que todos se unan. Y es que, como ya sabrá querido internauta, en los presupuestos para el 2010 que ha elaborado el gobierno de España, se le da un tremendo tijeretazo al presupuesto del I+D, el recorte ronda el 15%. Después de que el gobierno ha dicho hasta la saciedad que deberíamos de apoyar la investigación científica porque bla,...

Beethoven, sonata claro de Luna

Este sábado disfrutamos otra vez de Beethoven, relájense y simplemente escuchen:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, octubre 02, 2009

Ardipithecus ramidus, uno más en la familia

Ya ha salido el número de Science de esta semana. Trae una gran noticia, un notición diría yo. El número es un especial dedicado al descubrimiento del Ardipithecus ramidus, ese es el nombre que se le ha dado a los restos del esqueleto hayado en Etiopía. En la revista se publican nada más y nada menos que 11 artículos sobre el hallazgo y el estudio de dicho esqueleto.Obviamente no he tenido tiempo de leer toda la información, pero si puedo darles algunos datos. El Ar. Ramidus existió hace unos 4,4 millones de años, es decir, es más antiguo que...

jueves, octubre 01, 2009

Hipatia

Así de escueto y claro es el título del último libro que he leído. Escrito por Clelia Martínez Maza que es profesora titular en el Área de Historia antigua de la Universidad de Málaga. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Esta obra no es una novela, sino un ensayo. En él, Cleia nos sumerge en la ciudad de Alejandría durante los siglos IV y V principalmente, época en la cual aconteció el asesinato de Hipatia...