lunes, diciembre 30, 2013

La navidad según Sheldon Cooper

Sheldon Cooper es un personaje del serie The Big Bang Theory. Digamos que Sheldon es un poco peculiar. Entre muchas de sus peculiaridades está la tendencia que tiene a decir la verdad sobre costumbres sociales que a nadie le gusta escuchar. La navidad, claro está, no se escapa de ese ojo crítico de Sheldon, dando lugar a situaciones graciosas. Lo interesante es que en realidad muy equivocado no parece que ande: ...

viernes, diciembre 13, 2013

Geysers en la Europa de Júpiter

Europa es uno de los cuatro satélites galileanos de Júpiter. Reciben este nombre porque fue Galileo Galilei el primero en descubrirlos, cuando empezó a realizar observaciones astronómicas con su modesto telescopio. Hoy en día dichos satélites son fáciles de distinguir con el telescopio de cualquier aficionado a la astronomía. Europa siempre ha despertado la imaginación de todos los interesados en la astrobiología, esto es debido a que su superficie está completamente congelada, pero no es lisa, está cubierta por una infinidad de arrugas en...

El mundo a través de mi ventana

Sorprendente vídeo que ha realizado David Peterson. El vídeo es una colección de imágenes captadas por los astronautas de la Estación Espacial Internacional. Peterson las ha dado forma y añadido música. El resultado nos brinda la posibilidad de ver como veríamos el mundo a través de las ventas de la Estación Espacial Internacional. Hay que reconocer que algo de envidia si que dan: Vía space....

lunes, diciembre 09, 2013

#NoSinEvidencia

La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos. Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden,...

miércoles, diciembre 04, 2013

Los fotones no descansan nunca

Todos hemos oído hablar de los fotones, esas diminutas partículas de las que está compuesta la luz, dicho de otra forma, un rayo de luz no es más que un chorro de los susodichos fotones. Los fotones se mueven a una velocidad de 300.000 km/s(en el vacío) y siempre lo hacen a esa velocidad. Es posible que en algún sitio se encuentre la afirmación de que los fotones, al moverse a la velocidad de la luz, no pueden estar en reposo. La pregunta que nos puede asaltar a la cabeza es ¿por qué no pueden estar en reposo...

jueves, noviembre 28, 2013

El corrimiento al rojo gravitatorio para dummies

El corrimiento al rojo gravitatorio es un fenómeno físico que se explica a través de la teoría de la relatividad de Einstein. Pero para hacernos una idea de qué es lo que sucede no es necesario entender la relatividad, se puede usar una analogía más sencilla para acercarnos a la compresión del fenómeno. Antes de nada vamos a describir en que consiste dicho fenómeno. Como es sabido, la gravedad es una fuerza atractiva, es decir, dos cuerpos que experimentan la gravedad en ausencia de otras fuerzas que interfieran, tenderán a acercarse. Podemos...

martes, noviembre 26, 2013

"El escéptico" cumple 15 años

En 1998 veía la luz el primer número de la revista El escéptico. A día de hoy sigue siendo la única revista en español dedicada al fomento de la razón y la ciencia. Este año la revista cumple 15 primaveras, lo cual no es precisamente poco para una revista que refuta, y crítica con dureza, pseudociencias de todo índole así como creencias dispares. El escéptico está editada por ARP-SAPC. Han sido 15 años de duro trabajo, defendiendo la razón, la ciencia e intentando divulgar el pensamiento crítico. Esperamos que sean muchos má...

lunes, noviembre 25, 2013

Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo

Antes de nada, conviene decir que el libro hay que leerlo con mucho cuidado, entiéndase, leerlo con una buena dosis de escepticismo. El autor arremete contra los medios de información de masas y como estos, por sus intereses y por su propio mecanismo, acaban por informar solo de parte de los hechos, o como se usa un determinado lenguaje para narrar determinadas noticias y no otras, o incluso a veces la invención de alguna que otra noticia, todo...

lunes, noviembre 11, 2013

Pensando críticamente: Antenofobia

Ya está disponible la última entrega de Pensando Críticamente. En esta ocasión entrevistamos a Alberto Nájera, ponente del Escépticos en el Pub del pasado fin de semana. Con él hablamos de la antenofobia, de la dificil situación de las personas que tienen una sitomatología que creen está causada por la radiación de emiten las antenas. Una conversación ciertamente didáctica. ...

martes, noviembre 05, 2013

Los alimentos ecológicos a debate

Os traigo un debate que aconteció el pasado mes de marzo, en él, participo, entre otros, JM Mulet autor de "Los productos naturales ¡Vaya timo!" y compañero en ARP-Sociedad para el Avance del pensamiento Crítico. Al principio del debate, el presentador intenta fijar el debate en saber si los alimentos ecológicos son más saludables y de mejor sabor que los convencionales, pero los contertulios se van por las ramas, a excepción de Mulet que es el único que aborda dicha cuestión. Que los alimentos ecológicos sean más o menos saludables, o más...

lunes, noviembre 04, 2013

Este sábado, antenofobia en Escépticos en el Pub

Este próximo sábado 9 de noviembre, volveremos a tener un nuevo Escépticos en el Pub. En esta ocasión el ponente será Alberto Nájera, físico y doctor en Física por la Universidad de Salamanca, doctorado en Neurociencias. Profesor Contratado Doctor del área de Radiología y Medicina Física en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla - La Mancha. Desde 2009 desarrolla un proyecto de investigación financiado por la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha en el que está midiendo la radiación de radiofrecuencia que recibe la población...

martes, octubre 29, 2013

Materialismo y ciencia

Segundo volumen de la biblioteca Bunge que edita Laetoli. Mario Bunge es uno de los filósofos de la ciencia más importantes que hay en la actualidad, dicho de otro modo, si quieres adentrarte en el mundo de la filosofía de la ciencia, las obras de Bunge son de obligada lectura. En este segundo volumen, Bunge nos habla del materialismo, pero el materialismo en cuanto ontología, no en cuanto ideología. Por citar al propio Bunge, para que nos...

martes, octubre 22, 2013

La década que nos dejo sin aliento

Juan Eslava Galán vuleve a conseguirlo. Un libro de historia entretenido a mas no poder, lleno de ironía y humor. Pero no nos engañemos, que el rigor también está presente a lo largo de toda la obra. La obra es de fácil lectura, pues el libro practicamente parece una novela. El libro sigue la línea de las anteriores obras que Galán ha dedicado a la historia reciente de España(Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, Los años...

lunes, octubre 14, 2013

Oral-b o de como usar el anumerismo para vender más

Podemos definir el anumerismo como la incapacidad de comprender los datos y las estadísticas con las que nos bombardean día sí, día no. No es de extrañar que este anumerismo se utilice de una forma u otra en la publicidad. La publicidad es la divulgación de anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, o dicho de otra forma, la publicidad no es más que el arte de vender la moto. El viernes por la noche me encontré con el siguiente anuncio de un cepillo dental eléctric...

jueves, octubre 10, 2013

Stephen Hawking y las grandes preguntas sobre el Universo

Stephen Hawking no necesita presentación. Es uno de los más grandes físicos de la actualidad y también uno de lo más conocidos por el gran público. En esta breve TEDtalk, Hawking se plantea las grandes preguntas sobre el universo y nos da las respuestas que hemos encontrado o lo que podemos deducir a partir del conocimiento científico sobre dichas preguntas. Hawking reflexiona desde el origen del universo argumentando que el universo se creo a sí mismo(adiós al diseño inteligente), hasta si estamos solos o no en el universo:...

miércoles, octubre 02, 2013

Homínidos en "El cinturón de Orión"

El martes de la semana pasada tuve el placer de participar en el programa El cinturon de Orión de Radio San Vicente. Allí hablamos de ARP-SAPC, de escepticismo(científico o metodológico que diría Bunge), de ciencia y un poco de superheroes y filsofía. Fue una gozada colaborar en el programa. Además, a partir de ahora, lo vamos a hacer de forma más regular. Os dejo el programa para que lo disfrutéis. Para los impacientes, decirles que la intervención de quien esto escribe se produjo a partir del minuto 28: ...

martes, octubre 01, 2013

Animal Spirits

Este libro pretende ser una crítica a la teoría econocmica estandar. Según los autores la base de muchos de los fenómenos económicos son consecuencia de la psicología humana, a la que a lo largo de toda la obra se refieren como "Espiritus animales", término que parece que acuñó John Maynard Keynes. Los autores muestran como esos "espiritus animales" intevienen en la generación de burbujas inmoviliarias y financieras, cómo influyen en la generación...

lunes, septiembre 30, 2013

Nueva convocatoria de Escépticos en el Pub

Este próximo sábado, 5 de octubre, tenemos un nuevo Escépticos en el Pub. En esta ocasión volvemos a contar con Ramón Nogueras, que ya participó en Escépticos en el Pub allá por el 2011. Ramón es licenciado en Psicología y Máster en Dirección en RRHH por la Universidad de Granada. Acumula 13 años de experiencia como psicoterapeuta cognitivo y es formador en habilidades para diferentes empresas, y en consultoría de desarrollo de personas. Docente en varias universidades y escuelas de negocios. Ramón nos resume el contenido de su charl...

miércoles, septiembre 25, 2013

Pensando críticamente: pseudociencia en la psicología

En esta ocasión entrevistamos a Eparquio Delgado que es licenciado en Psicología y Master en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna. Desde 2008 dirige el Centro Psicológico Rayuela en Tenerife. En 2013 recibió el premio Mario Bohoslavsky que entrega la ARP-SAPC por encabezar la propuesta para que Izquierda Unida rechazara la inclusión de las terapias pseudocientíficas que fue aprobada en su X Asamblea Federal, celebrada en diciembre de 2012. Con Eparquio hablamos de como la pseudociecnia todavía se cuela en el terreno...

miércoles, septiembre 18, 2013

¿Crearon los dioses al ser humano o fue este el que creo a los dioses?

A continuación tenéis la intervención del Dr. Michael Shermer en el debate realizado en Oxford Union. El tema de debate es la existencia de Dios. Shermer argumenta elocuentemente que los dioses y las religiones son construcciones humanas y no al revés: Los humanos crearon a Dios y a la religión (Michael Shermer) from Javier Smaldone on Vime...

lunes, septiembre 16, 2013

Encyclopédie. El triunfo de la razón en tiempos irracionales

Segundo libro de Philipp Blom que leo, el primero fue Gente peligrosa. el radicalismo olvidado de la ilustración europea. Si el primero me encantó este no le va a la zaga. Blom nos relata la creación de la Enciclopedia de D'Alambert y Diderot. Una empresa titánica en la que participaron muchos autores. La Enciclopedia, bajo un disfraz de obra informativa, ocultaba un carácter ciertamente subversivo que cuestionaba la religión y el estado monárquico...

domingo, septiembre 15, 2013

El día que nos acercamos a las estrellas

Ayer se confirmaba la noticia, la Voyager I, tras 36 años de viaje, ha recorrido el Sistema Solar hasta conseguir salir del mismo. La Voyager I se ha convertido en el primer objeto fabricado por la humanidad que ha salido de nuestro pequeño rincón galáctico, ha salido de los dominios del Sol y se está adentrando en el dominio de las estrellas. Hoy aparecen en la revista Science artículos sobre cómo se ha sabido que la Voyager I ha salido del Sistema Solar. Pero no vamos a hablar de ciencia sino de lo que representa esta magna empresa. La...

miércoles, septiembre 11, 2013

Regresa Escépticos en el Pub

Más o menos ya paso el verano y toca volver a la rutina diaria. A veces esto es algo tedioso pero en otras ocasiones es motivo de celebración. Sí, los niños vuelven al cole, y a todos nos parece que  nuestras pasadas vacaciones están a años luz de distancia en el pasado. Pero no todo es malo, también hay cosas buenas, como, por ejemplo, el regreso de Escépticos en el Pub(Madrid...

lunes, septiembre 09, 2013

Braintrust

En esta obra Patricia S. Churchland nos acerca a lo que la neurociencia nos dice sobre la moral. Patricia, en un estupendo trabajo de divulgación, nos acerca a la cuestión de cómo pudo surgir nuestro sentido de la moral. Las raíces del mismo están en nuestra biología, en el funcionamiento de nuestro cerebro, que ha sido modelado por la evolución. Patricia nos acerca a las bases químicas que hacen posible la confianza. Aquí, moléculas como...

martes, agosto 27, 2013

Comprendiendo la extraña dieta del agujero negro del centro de la galaxia

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es un conjunto de estrellas, gas, polvo y materia oscura. El gas, el polvo y las estrellas dan una forma de espiral a la galaxia. Los brazos espirales giran poco a poco a través de los eones de la eternidad. En el centro de galaxia, escondido, oculto, sin brillar por sí mismo, se encuentra un monstruoso agujero negro. Los agujeros negros no emiten luz ni la reflejan, todo lo que cae en ellos es absorbido, incluso la luz. Así pues, no podemos observarlos directamente, pero no está todo perdido, podemos saber de...

miércoles, agosto 21, 2013

A la caza de las primeras galaxias

Las galaxias, conjuntos descomunales de gas, estrellas y polvo, a los que no hace mucho tiempo se les llamaba universos islas. Parecía que eran los bloques fundamentales a gran escala del universo, hasta que los recientes descubrimientos de la existencia de la materia y la energía oscura, pusieron sobre la mesa que son ellas y no las galaxias, las responsables de la mayor parte del universo. Si miramos las galaxias que pueblan nuestro vecindario cósmico, veremos con facilidad que las podemos clasificar según la forma que tienen, principalmente...

miércoles, agosto 07, 2013

El Spiderman del reino animal

Quien más quien menos habrá leído algunos cómics de Spiderman, o habrá visto alguna de las películas de dicho personaje, que han circulado por las salas de cine en los últimos años. Este intrépido superhéroe salta de edificio en edificio, usando su telaraña para evitar estamparse contra el suelo, en el caso de que algo vaya tremendamente mal. Se supone que Spiderman tiene las capacidades de una araña pero a escala humana, todos hemos visto...

viernes, agosto 02, 2013

El azar y la necesidad

Este libro es todo un clásico dentro de la filosofía de la ciencia de la biología, en concreto, dentro de la filosofía de la teoría de la evolución. Monod, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1975 aborda las implicaciones filosóficas de la evolución. Enumera otras filosofías relacionadas con el tema como el animismo y el vitalismo, para mostrar a lo largo del resto del libro lo erróneo de dichas filosofías. Esto lo hace, no mediante una...

miércoles, julio 31, 2013

2312

2312 es la última novela de Kim Stanley Robinson, el conocido autor de la trilogía de Marte. La verdad es que, personalmente, la famosa trilogía no me gusto nada. Me pareció realmente lenta y aburrida. Esto ha hecho que no volviera a interesarme por la obra de Robinson, pero, cosas de la vida, recientemente me regalaron esta, su última novela: 2312. La cierto es que la novela me ha gustado más que la famosa trilogía de Marte, pero no obstante,...

martes, julio 23, 2013

Persiguiendo tormentas

En esta charla Camille Seaman, fotógrafa, nos muestra las impresionantes fotografías que ha conseguido en su vida como caza tormentas, impresionante:...

domingo, julio 21, 2013

El regreso de Cosmos

Cosmos fue una serie de programas de divulgación científica. Quizás la más visto en toda la historia de la televisión. A los mandos de esa serie estaba Carl Sagan, uno de los mejores, sino el mejor, divulgador científico que ha habido hasta la fecha. Cosmos acercaba la ciencia al gran publico de forma amena, divertida, entretenida y rigurosa, Cosmos fue la inspiración que nos ha llevado a muchos a acercarnos al mundo de la ciencia, ya sea para hacer ciencia o divulgación. No son pocos lo que deben su vocación a ese espectacular programa de televisión...

lunes, julio 15, 2013

La conquista social de la Tierra

Interesante libro de Edward O.Wilson donde aborda la cuestión de cómo el Homo Sapiens ha llegado a ser un animal tan social, cómo surge el altruismo, así como otros caracteres sociales. Wilson, un experto en insectos sociales, utiliza los mismos para mostrar los distintos caminos que la evolución ha usado para llegar a generar animales sociales. Para explicar nuestra sociabilidad Wilson recurre a la selección de grupo y se muestra muy...

martes, julio 09, 2013

Guepardo: la belleza del movimiento

Impresionante vídeo de National Geographic. En él podemos ver en cámara superrápida a un gepardo corriendo. Este tipo de cámara permite captar todos los detalles del movimiento permitiendonos disfrutarlo en toda su magnitud. Solo se me ocurre una forma de catalogar el correr del gepardo, es sencillamente hermoso: ...

lunes, julio 08, 2013

Una viaje por el universo

Os traigo un viaje a los confines del universo. Partiremos desde la Tierra para llegar a alcanzar los confines del universo observable y algo más allá. A continuación desharemos el camino para caer hacia la Tierra y llegar a entrar en el interior de una bacteria y penetrar en el corazón de la materia. Que lo disfrutéi...

jueves, julio 04, 2013

La ceguera del diseño inteligente

El diseño inteligente no es más que un refrito del creacionismo, es decir, de la idea de que el universo ha sido creado o diseñado por Dios. Sus defensores pretenden hacerlo pasar como ciencia pero, cuando uno examina sus argumentos, ve que no se sostienen y que, en realidad, no es más que dogma religioso disfrazado de ciencia. La situación no deja de ser paradógica, la religión en general, o al menos las tres religiones abrahamicas proclaman que hay que tener fe, y la fe consiste en aceptar algo como verdadero en ausencia de pruebas o incluso...

viernes, junio 28, 2013

Hijos de la supernova

Artículo publicado originalmente en Cuaderno de Cultura Científica. Es una colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU La noche, oscura, nos brinda un espectáculo. El cielo se nos muestra repleto de pequeños puntos brillantes, parecen débiles, parpadean, y a primera vista parecen incontables. Son las estrellas. A pesar de que se nos muestran diminutos y de brillo débil a simple vista, en realidad, son titánicos objetos de dimensiones increíbles. En una estrella como nuestro Sol caben un millón de planetas como la Tierra,...

martes, junio 25, 2013

Resuelto el misterio de la emisión de rayosX de alta energía en agujeros negros

Los agujeros negros son quizás los objetos más exóticos que pueblan el universo. Debido a sus peculiaridades, se han ganado un sitio importante dentro de la ciencia ficción. Los agujeros negros son los restos de una estrella que ha colapsado debido a su ingente gravedad. Su gravedad es tan grande que nada puede detener el colapso de la estrella, así que esta se comprime, y se comprime, y se comprime....

lunes, junio 10, 2013

La ciencia. Su método y su filosofía

Este es el primer libro de la biblioteca Bunge que está editando Laetoli.  Mario Bunge es uno de los filósofos de la ciencia más importantes de la actualidad. Leerle es una buena manera de acercarse a la filosofía de la ciencia, y así profundizar en qué es la ciencia, cómo funciona, cuales son sus características, etc. En este breve volumen, Bunge nos habla de algunas de las características de la ciencia. Hay que hacer especial mención...

lunes, junio 03, 2013

Último "Escépticos en el pub" de la temporada

Este próximo sábado tendrá lugar el último Escépticos en el Pub(Madrid) de la temporada. Lo hacemos con un tema que seguro que os interesa, las conspiraciones. La charla será impartida por Jesús López Amigo. Él mismo ha hecho un resumen del contenido de su charla...

miércoles, mayo 22, 2013

ARP-SAPC critica el valor académico de la asignatura de religión

El proyecto de Ley Orgánica en matería de educación que ha presentado el gobierno tiene no pocos despropositos. Uno de ellos consiste en eliminar prácticamente la filosofía del curriculum, esto ya lo comenté en superfilosofia. Otro de los despropositos es volver a introducir la clase de religión, que no es otra cosa que impartir el catecismo de la religión católica, y además hacer que la nota de dicha asignatura compute como lo hacen las notas de asignaturas como las matemáticas o la historia, un autentico disparate. Desde ARP-Sociedad para el...

lunes, mayo 20, 2013

Carta abierta al rector de la Universidad de Zaragoza

Como probablemente ya sepan, la Universidad de Zaragoza es una de esas universidades españolas que tienen el dudoso honor de impartir masters de disciplinas pseudocientíficas. El pasado viernes 17 de Mayo, un grupo de profesores de dicha universidad y socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, dieron una rueda de prensa denunciando esta lamentable situación. Al mismo tiempo, los alumnos de dicha universidad se están organizando para reclamar que solo las terapias con eficacia demostrada científicamente puedan ser impartidas...

viernes, mayo 17, 2013

Un anillo de nuevas estrellas

Hace unos días, en la entrada "El resultado de una colisión galáctica" comentamos que las zonas donde se forman las nuevas estrellas tienen una fuerte emisión en el infrarrojo. Hoy os traigo la imagen tomada por el telescopio espacial Spitzer que ha sido publicada por la NASA. La imagen es una fotografía en el infrarrojo de la galaxia M94, la cual se encuentra a unos diecisiete millones de años luz de nosotros. El infrarrojo, al igual que otras radiaciones electromagnéticas, es invisible a nuestros ojos. Para poder captarla necesitamos crear...

jueves, mayo 16, 2013

Frankenstein

Este es otro de los clásicos que tenía pendiente de leer, Frankenstein, de Mary Shelley(Mary Wollstonecraft Godwin). El libro me ha encantado. Es una novela que te atrapa y no te deja escapar. Lo mejor, o al menos lo que más me ha gustado, es la cantidad de temas que plantea el libro. Por mencionar solo algunos de esos temas. La historia del monstruo de Frankenstein nos pone sobre la mesa, entre otros, la relación  entre la ética y la...

martes, mayo 14, 2013

El resultado de una colisión galáctica

Hace unos días veíamos como van a colisionar dentro de 4.000 millones de años nuestra Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda. Obviamente, este no es el único caso de choque de galaxias. Observando el universo lejano se pueden encontrar muchas galaxias que son el resultado del choque entre galaxia...

miércoles, mayo 08, 2013

¿Cómo distinguir un orgasmo fingido?

Hace un par de años,en Amazings 2011, tuve la ocasión de conocer en persona, al estupendo divulgador y mejor persona, Pere Estupinya. Por aquel entonces ya había publicado un libro: El ladrón de cerebros. Ahora acaba de publicar otro, S=EX2 La ciencia del sexo. Me imagino que con esto ya os ha entrado curiosidad por el libro, pues atento a este pequeño vídeo donde Pere nos explica como distinguir un orgasmo fingido, según la ciencia: No me digais que no os han entrado ganas de leer el lib...

martes, mayo 07, 2013

El destino de nuestra galaxia

La gravedad es una de las cuatro iteracciones fundamentales de la naturaleza y, con diferencia, es la más débil de todas. Esto es fácil de comprobar. Deja un lápiz en el suelo, ahora intenta levantarlo, seguramente lo has conseguido sin ningún problema. Que consigas levantar el lápiz significa que has podido vencer la gravedad que todo el planeta Tierra está ejerciendo sobre él. Pero a pesar de ser tan débil es la interacción que gobierna el universo, ¿por qué? Porque la gravedad tiene un alcance ilimitado. La intesidad de la gravedad depende...

lunes, mayo 06, 2013

Nueva convocatoria de Escépticos en el Pub

Escépticos en el Pub(Madrid) vuelve a la carga. Se celebrará el sábado día 11 de mayo a las 19:30 en el Irish Corner. En esta ocasión el invitado es Nacho García Ribas, el cual es médico especialista en Oncología. Realizó sus estudios de doctorado en el Imperial Cancer Research Fund en Londres investigando sobre terapia génica para el cáncer. Desde hace más de 10 años trabaja en la industria farmacéutica en investigación clínica desarrollando nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer. Ha dirigido numerosos ensayos clínicos en Europa, Estados...

jueves, mayo 02, 2013

¿Qué sucede si escurres una toalla en gravedad cero?

Impresionante y fascinante vídeo que han enviado desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Lo que nos muestran es lo que sucede cuando coges una toalla, la empapas en agua y luego intentas escurrirla y todo ello en gravedad cero, bueno en micro gravedad para ser exactos:...

martes, abril 30, 2013

Answers for Aristotle

Este es el último libro del filósofo Massimo Pigliucci. El libro es la exposición de lo que el autor llama sci-phi, sci son las primeras letras de ciencia(science) y phi las tres primeras de filosofía(philosophy). Lo que Massimo pretende exponer es que la ciencia y la filosofía nos pueden conducir a tener una vida considerada, en el sentido que le dió Sócrates a esa expresión, es decir, una vida que merece la pena ser vivida. Lo primero que...

lunes, abril 29, 2013

Poniendo la relatividad de Einstein a prueba

Credit: ESO/L. Calçada Nuestra concepción de la realidad, a día de hoy, depende fundamentalmente de dos teorías físicas. Por un lado la relatividad general de Eisntein y, por el otro, la mecánica cuántica. Por ello, comprobar y someter a examen ambas teorías es ciertamente importante. Encontrar los fallos o limitaciones de estas teorías nos ayudará a avanzar en el conocimiento sobre el universo. A este respecto un grupo internacional de astrónomos...

jueves, abril 25, 2013

Cómo se grabó al calamar gigante

En esta breve charla Edith Widder nos cuenta cómo se consiguió grabar por primera vez en la historia al calamar gigante, todo un desafío tecnológico, pues bajar a las profundidades no es siempre sencillo:...

lunes, abril 22, 2013

Nuevos candidatos a planetas habitables

Image credit: NASA Ames/JPL-Caltech Desde la década de los noventa no hemos parado de ir descubriendo nuevos planetas alrededor de otras estrellas. Conocer otros sistemas planetarios nos puede servir para entender mejor el nuestro. Pero en realidad, lo que realmente nos resulta atractivo es la posibilidad de encontrar planetas similares a la Tierra, similares, en el sentido de que tenga condiciones ambientales parecidas a las que reinan aquí,...

jueves, abril 18, 2013

Los remanentes de una supernova

Imagina que estás en una ciudad europea, pero no en la actualidad, sino en mayo del año 1006 DC. Sin contaminación lumínica, el firmamento por la noche se muestra espectacular y sobrecogedor. La inmensidad te rodea, te preguntas qué son las estrellas, esos pequeños puntos de luz, que noche tras noche tachonan el cielo. De pronto una noche una nueva estrella aparece en el firmamento, pero no es como las demás, su brillo es espectacular, brilla más que ninguna otra estrella, ¿pero cómo es esto posible? ¿No se supone que los cielos son inmutables?...

lunes, abril 15, 2013

El espiritismo ante la ciencia II

Segunda parte del documental "El espiritismo ante la ciencia". En esta ocasión lo que se somete al análisis científico son las psicofonías. Las psicofonías son esas supuestas grabaciones de voces del más allá realizadas con grabadoras de las que podemos tener por casa. Cuando aplicamos el método científico podemos descubrir si las psicofonías son en realidad las voces de los muertos o, si en realidad, no hay nada en esas grabaciones y somos nosotros que, condicionados, escuchamos lo que queremos escuchar: kitd.html5...

jueves, abril 11, 2013

Cómo el homo se convirtió en sapiens

Interesante libro sobre la evolución de la inteligencia en el Homo Sapiens. El autor, Peter Gärdenfors, hace una estupenda labor de divulgación con explicaciones claras y sencillas. Para abordar el tema, Peter recurre a diversos experimentos que se han realizado para estudiar la inteligencia de distintos simios y también de niños. De la mano de Peter podemos ver el papel que ha jugado en el desarrollo de la inteligencia el tener un mundo interior,...

martes, abril 09, 2013

El espiritismo ante la ciencia

El título de este post es el nombre de un breve documental que ha realizado Miguel Ángel Sabadell junto con la revista Muy Interesante. En él podemos ver que es lo que sucede cuando se aplica el método científico a la ouija. El documental es ilustrativo de lo poderoso que es el método científico. Simplemente es cuestión de pararse a pensar en cómo diseñar el experimento para poder averiguar lo que se oculta tras el fenómeno que se quiere estudiar. kitd.html5loader("flash_kplayer_d07a984f7dds...

miércoles, abril 03, 2013

¿Te puedes curar si alguien reza por ti?

De unos años a esta parte ha surgido un cierto interés, sobre todo en el mundo anglosajón, por intentar determinar si el acto de rezar por personas enfermas ayuda o mejora de alguna manera el estado de las mismas. Esta disputa se encuadra en lo que se a dado en conocer como las guerras de Dios. Básicamente “estas guerras” surgen debido a movimientos como el creacionismo y el diseño inteligente, mismo lobo con distinta piel de cordero. El objetivo...

lunes, abril 01, 2013

Este próximo sábado: Escépticos en el Pub

Este próximo sábado habrá una nueva entrega de Escépticos en el Pub(Madrid). Apuntad bien la fecha, 6 de abril a las 19:30h, como de costumbre el evento tendrá lugar en el pub Irish Corner(Calle de Arturo Soria, 6). El evento es completamente gratuito. Tras la charla y debate suele ser costumbre que muchos nos quedemos a cenar en el mismo pub. La cena es un buen momento para seguir debatiendo tranquilamente ya sea sobre el tema de la charla o sobre otros distintos. Pasemos ahora a presentados al ponente de esta semana. La charla correrá a cargo...

jueves, marzo 28, 2013

Estrellas jóvenes

El European Southern Observatory(ESO) ha publicado una preciosa imagen del cúmulo NGC 2547(1). Los cúmulos estelares son grupos de estrellas. Normalmente todas las estrellas de un cúmulo han nacido a partir de la misma nube de gas y polvo interestelar. En dichas nubes se producen aglomeraciones de gas y polvo. Estas aglomeraciones van creciendo según va pasando el tiempo. Cuanto más crecen más masa tienen y por lo tanto su fuerza de la gravedad es mayor, consiguiendo así que más gas y polvo se concentre en dicha región, esto vuelve a aumentar...

lunes, marzo 25, 2013

La religión ¡vaya timo!

Tenía pendiente leer este volumen de la colección ¡Vaya timo! El libro es interesante, se puede decir que es un resumen de las tesis que Puente Ojea mantiene sobre la religión. Ahora bien, hay que reconocer que en cuanto al estilo se aparta un poco de lo que viene siendo la norma de la colección, y es que el estilo de Ojea, no es, precisamente sencillo. La primera parte del libro es la más dura de leer y requiere un mayor esfuerzo por parte...

jueves, marzo 21, 2013

Cuando la ciencia te eleva sobre lo cotidiano

Hoy, mientras unos y otros andábamos ocupados con nuestros quehaceres, trabajando, estudiando, o cualquier otra cosa, a ese mismo tiempo, un grupo de científicos estaba dando una rueda de prensa sobre los datos de la misión Planck. Mientras que todos andábamos ocupados mirando hacia nuestros pequeños mundos personales, un grupo de congéneres nuestros, estaban compartiendo con todos nosotros lo que han descubierto de este universo del que formamos parte. Ahora llegas a casa y enciendes el televisor, poco tarda en aparecer el telediario y como...

martes, marzo 19, 2013

Pensando Críticamente:¿El mito de la monogamia?

Ya está disponible el último podcast de Pensando Críticamente. En esta ocasión, entrevistamos a Almudena Martínez sexóloga y Montse Ibáñez matemática. Ellas han sido las últimas ponentes de Escépticos en el Pub(Madrid). Con ellas hablamos sobre la monogamia y otras opociones sexuales del animal humano....

domingo, marzo 17, 2013

La reflexión del domingo

"La televisión sí perjudica la libertad de lectura de un estudiante, y lo hace con manos inocentes, por así decirlo. La televisión no prohíbe libros, simplemente los desplaza" ~Neil Postma...

jueves, marzo 14, 2013

De La Gran Nube de Magallanes a la expansión del Universo

La Gran Nube de Magallanes(GNM) es una de las dos galaxias satélites de nuestra Vía Láctea. En términos cosmológicos la distancia que nos separa de dichas galaxias, no es nada. El Universo es un lugar muy, muy grande, incluso nuestra vecina, la galaxia de Andrómeda, no es más que una compañera cercana, los dos millones de años luz que nos separan de ella sigue siendo poca distancia si la comparamos con la distancias que rigen a gran escala en el Universo. No obstante, conocer la distancia que nos separa de la GNM, por difícil que resulte de creer,...

martes, marzo 12, 2013

Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?

En este libro Michael J.Sandel pretende acercarnos a la idea de justicia que debería gobernar nuestra sociedad. Para abordar el tema, Sandel expone distintos modelos de justicia, y los ilustra con distintos ejemplos, que a buen seguro harán pensar bastante al lector. Entre los distintos modelos de justicia explica la justicia basada en el utilitarismo, la cual no sale muy bien parada tras sus críticas, otra de las teorías explicada es la de...

lunes, marzo 11, 2013

Este sábado "escépticos en el pub"

Ya está aquí la nueva sesión de "Escépticos en el Pub"(Madrid). Dicha sesión se celebrará este sábado 16 de marzo a las 19:30 en el pub irlandés Irish Corner, vamos, como siempre. En esta ocasión, el tema que traemos va a ser controvertido y, seguramente va a generar bastante debate. El tema en cuestión es la monogamia. Veamos el resumen que nos han pasado las ponente...

lunes, marzo 04, 2013

La curiosa historia de Jeremy Bentham

En Febrero de de 1748 nacía un pequeño bebe, que con el paso de los años, se acabaría convirtiendo en uno de los filósofos más importantes, su nombre, Jeremy Bentham. Si Bentham es recordado por algo es, sobre todo, por ser el padre fundador del sistema ético del utilitarismo. Según este sistema lo que importa en una decisión ética son las consecuencias, hay que actuar de tal manera que el resultado de nuestras acciones maximice la felicidad...

domingo, marzo 03, 2013

La reflexión del domingo

"Una comunidad no puede gozar de libertad si carece de los medios requeridos para detectar las mentiras" ~Walter Lippman...

miércoles, febrero 27, 2013

Anatomía del amor

Interesantísimo libro de Helen E.Fisher. La finalidad de la autora es examinar el comportamiento sexual de los humanos, ¿por qué nos casamos? ¿Somos monógamos por naturaleza? ¿Por qué a pesar de las trabas culturales que se le ponen al adulterio este sigue existiendo? Estas y otras muchas preguntas son las que Fisher aborda en el libro. La perspectiva de la autora es biológica, es decir, Fisher sostiene que todos nuestros comportamientos sexuales...

martes, febrero 26, 2013

El misterioso funcionamiento del cerebro adolescente

Sarah-Jayne Blakemore nos acerca al desarrollo del cerebro. Nos explica que el desarrollo del mismo no acaba en la infancia sino que sigue en la adolescencia. Este proceso de "maduración" cerebral es lo que hace que los adolescentes tengan los comportamientos que tienen. ...

domingo, febrero 24, 2013

La reflexión del domingo

"El problema no es que la televisión nos da material y temas de entretenimiento, sino que nos presenta todos los asuntos como entretenimiento, lo que es una cuestión bien diferente." ~Neil Postma...

sábado, febrero 23, 2013

Black Blade de Two Steps from Hell

Hoy en el blog sonará Black Blade de Two Steps From Hell, es probable que ya la hayáis oído antes y seguro que os gusta: ...

miércoles, febrero 20, 2013

La revoluición digital ¿nos está quitando el trabajo?

Andrew McAfee nos propone un tema interesante, ¿están las máquinas quitándonos el trabajo? Robots, algoritmos etc., están cada vez más introducidos en el mercado laboral, a cada día que pasa, las máquinas más y más realizan las tareas que hasta hace poco realizábamos los humanos, ¿llegará un día en que las máquinas hagan todo el trabajo? Os dejo con esta interesante y provocadora charla:...

martes, febrero 19, 2013

Intentando desvelar la oscuridad del cosmos

Decía Carl Sagan que es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad. En el campo del conocimiento, esa vela es la ciencia. Allí hacía donde la dirigimos, más tarde o más temprano, acaba por ayudarnos a comprender lo que antes nos era incomprensible. A veces, esta metáfora de la ciencia como una luz que ilumina la oscuridad, se vuelve ciertamente relista. Pensemos en el Universo, apenas sabemos desde hace unos años de qué está hecho, y lo que es peor, no sabemos qué son en realidad los componentes que forman la mayor parte del mismo. El...

lunes, febrero 18, 2013

El poder de la estupidez

La estupidez nos rodea desde siempre. Imagino que todos somos consciente de ello, todos, a lo largo de nuestra vida, hemos presenciado numerosos ejemplos de estupidez, como para no ser conscientes de esta realidad. Giancarlo nos propone un ensayo donde pretende acercarse a entender la estupidez, es decir, busca entender porque los seres humanos nos comportamos tan a menudo de forma estúpida. Pero no se queda solo ahí,  sino que también...

domingo, febrero 17, 2013

La reflexión del domingo

"Amigos, para mí el silencio será  mucho más aceptable que el aplauso durante la discusión  de estas cuestiones. Quiero dirigirme a vuestro juicio y comprensión, como también a vuestras conciencias, y no a vuestras pasiones o entusiasmo." ~Stephen A. Dougla...

sábado, febrero 16, 2013

Skyworld de Two Steps From Hell

Hoy os traigo el tema Skyworld de Two Steps From Hell, breve pero emocionante, que lo disfrutéis:...

jueves, febrero 14, 2013

Buscando pistas de la selección sexual en el registro fósil

Hace algo más de 150 años que por primera vez en nuestra historia sabemos cómo hemos llegado a aparecer en este pequeño planeta que habitamos. Todavía tenemos la incógnita de cómo surgió o surgieron los primeros organismos vivos, pero si sabemos cómo desde esos antiguos ancestros, y a lo largo de miles de millones de años, han ido apareciendo los distintos organismos que junto con nosotros pueblan este planeta. La respuesta es el mecanismo de...

miércoles, febrero 13, 2013

La investigación con células madre

Susan Solomon nos acerca al mundo de las células madre, o como ellas las llama "kit de reparación de nuestro cuerpo". Susan nos acerca al estado del arte en el que se encuentra la investigación con células madre. Veremos las dificultades a las que se enfrenta, y lo que nos pueden ofrecer: ...

lunes, febrero 11, 2013

Neurociencia para Julia

Excelente libro para adentrarte en el mundo de la neurociencia. Xurxo Mariño nos acerca a lo que posiblemente sea la parte más importante de nosotros, el sistema nervioso. Gracias a él somos quienes somos, de él es de donde surge el “yo”. Xurxo nos propone un viaje, en él  vamos desde la gran escala del conjunto del sistema nervioso, hasta la escala más pequeña, donde vemos como las moléculas conocidas como neurotransmisores son el medio...

domingo, febrero 10, 2013

La reflexión del domingo

"Mucho antes que Feuerbach, Lucrecio ataca la religión en su fundamento mismo, acosa lo que la constituye e ilumina las razones por las que los hombres fabrican ídolos, profesan un culto, se desentienden de sí mismos, se alinean y terminan por dejar su destino en manos de sacerdotes, del clero que, sin ninguna vergüenza, utiliza la fe y la piedad como ocasiones propicias para asegurar su dominación sobre cuerpos y almas y ejercer luego real y temible...

sábado, febrero 09, 2013

Moving Mountains de Two Steps from Hell

El tema de hoy nos trae de vuelta a Two Steps From Hell, el título de dicho tema es Moving Mountains, que lo disfrutéis:...

miércoles, febrero 06, 2013

La ciencia es un juego

El neurocientífico Beau Lotto, nos muestra en esta breve conferencia, como la ciencia, en realidad, es un juego. La consecuencia de este enfoque es que todo el mundo, incluido los niños, pueden hacer ciencia. De hecho, Lotto nos cuenta como un grupo de colegiales realizaron un experimento y consiguieron que sus resultados se llegaran a publicar. Así pues, si la ciencia es un juego, lo único que se necesita es seguir las reglas del mismo, para así poder responder los acertijos que se plantean, en definitiva, la ciencia es para todo el mundo: ...

martes, febrero 05, 2013

Pesando agujeros negros

Con los tiempos que corren, quien más quien menos, suele realizar visitas a la báscula para conocer y controlar, en el caso de que fuera necesario, su peso. Para ser exactos deberíamos decir que lo que queremos conocer es nuestra masa, no nuestro peso. El peso es una fuerza que nos indica la intensidad con la que nos atrae la fuerza gravitatoria, y depende tanto de la masa del objeto como de la gravedad del lugar donde se encuentre dicho cuerpo. La báscula es sensible a esa fuerza, el peso, y a partir de ella calcula cual es la masa del cuerpo...

lunes, febrero 04, 2013

Divertirse hasta morir

Interesante ensayo de Neil Postman donde sostiene que la televisión está afectando de forma dañina al discurso público. Según Postman el medio que se usa para difundir un mensaje no es inocuo, dicho de otra manera, la verdad se puede expresar de distintas formas pero no todas ellas son igual de eficaces. Postman empieza haciendo hincapié en que la versión profética que se está cumpliendo es la de Huxley y no la de Orwell. La televisión entretiene...

domingo, febrero 03, 2013

La reflexión del domingo

"Lo que Orwell temía eran aquellos que pudieran prohibir libros, mientras Huxley temía que no hubiera razón alguna para prohibirlos, debido a que nadie tuviera interés en leerlos. Orwell temía a los que pudieran privarnos de información. Huxley, en cambio, temía a los que llegaran a brindarnos tanta que pudiéramos ser reducidos a la pasividad y el egoísmo. Orwell temía que nos fuera ocultada la verdad, mientras que Huxley temía que la verdad...

sábado, febrero 02, 2013

Eve of the battle, de Audiomachine

Una vez más traigo a los incombustibles Audiomachine, en esta ocasión el tema es Eve of the Battle, breve pero intenso: ...

miércoles, enero 30, 2013

Mosquitos modificados genéticamente para combatir enfermedades

Si nos plantearan la cuestión de qué animal es más letal para los seres humanos, difícilmente pensaríamos en los mosquitos, pero la realidad es que son ellos los que más vidas se han llevado por delante. Esto es debido a que son portadores de enfermedades como el dengue. En esta breve charla, el científico Hadyn Parry, nos habla de una nueva forma de combatir a los mosquitos. La idea consiste en modificar genéticamente mosquitos machos para que sean esteriles, con la intención de reducir así el número de especies que portan las distintas enfe...

martes, enero 29, 2013

Las sabidurías de la antigüedad

El filósofo Michel Onfray ha decidido escribir una contrahistoria de la filosofía. En esta contrahistoria pretende acercarnos a los filósofos que no entran dentro de la tradición que hemos heredado, esta tradición, para Onfray es platónica-cristiana-alemana. Como es bien sabido, la historia la escriben los vencedores, y como es normal, los vencidos no suelen salir bien parados. Este libro es el primer volumen de la colección. En él Onfray nos acerca...

lunes, enero 28, 2013

Este sábado Escépticos en el pub

Este próximo sábado, día 2 de febrero, tras el parón navideño regresa Escépticos en el pub. Y prepararos que volvemos con fuerza. Para empezar, este sábado vamos a hablar de vacunas, por extraño que parezca, en pleno siglo XXI sigue siendo necesario explicar que son y como funcionan y que ventajas tienen. Actualmente hay un movimiento antivacunas que va en aumento ¿tienen razón en sus posturas o están completamente equivocados?...

domingo, enero 27, 2013

La reflexión del domingo

"Los libros no están hechos para ser creídos sino para ser sometidos a examen. Ante un libro, no debemos preguntarnos lo que dice sino lo que quiere decir" ~Umberto Ec...

sábado, enero 26, 2013

Solace, de Audiomachine

Volvemos con otro tema de Audiomachine, en esta ocasión se trata de Solace, disfrutarlo:...

jueves, enero 24, 2013

Descubren un fósil de una nueva especie de zorro en Sudáfrica

En un rincón de Sudáfrica, cerca de la ciudad de Muldersdrift, se encuentra una cueva de nombre Malapa, que en 2008 se dió a conocer como uno de los lugares más ricos en fósiles de toda África. Entre los hallazgos más destacados, que se han producido en dicha cueva, se encuentra el esqueleto de uno de los ancestros de los seres humanos, Australopithecus sediba. Ahora Malapa vuelve a estar de actualidad científica. En esta ocasión es debido al hallazgo de otro grupo de fósiles. El descubrimiento lo ha realizado un grupo de científicos de la...

miércoles, enero 23, 2013

El éxtasis de la autotrascendencia

El psicólogo Jonathan Haidt se pregunta por la trascendencia, esa experiencia "mística" que han experimentado distintos religiosos y mísiticos a lo largo de toda la historia.  Para abordar el tema, Haidt recurre al selección grupal, la cual no deja de tener su controversia, ya que no todos los biólogos la aceptan. Una charla interesante que da bastante para reflexionar: ...

martes, enero 22, 2013

What money can't buy

La pregunta que se plaenta Michael J. Sandel en este ensayo es, ¿cuáles son los límites morales de los mercados? En las últimas décadas es cada vez más común ver la mercantilización de bienes, servicios, etc. que antes no lo estaban. Aunque Sandel se centra en Estados Unidos lo cierto es que las cuestiones que plantea tienen aplicación casi global. ¿Deberíamos dejar que el mecanismo de mercado rija en todas las transacciones humanas? Para Sandel...

lunes, enero 21, 2013

El Hubble fotografía la región del Gran Atractor

El Gran Atractor es una de las zonas más enigmáticas de nuestro universo. Esta zona se encuentra a unos 250 millones de años luz de nosotros según las últimas estimaciones. El gran atractor es una región donde se da una anomalía gravitatoria, debido a esa anomalía se ha podido deducir que la masa del gran atractor debe ser equivalente a decenas de miles de galaxias. Observar la región del Gran Atractor no es tarea fácil, nuestra visual pasa a través del disco de la Vía Láctea, dicho de otro modo, tenemos muchas nubes de gas y polvo que se...