Interesantísima charla de Hans . En ella analiza el impacto que la religión ha podido tener en el aumento de la natalidad y por lo tanto en el aumento de la población mundial. Creo que el análisis que realiza Rosling, puede no ser del todo correcto. Bueno, primero la charla y después comentaré los problemillas que le veo:
En la charla Rosling parece asumir que el número de gente religiosa permanece constante a lo largo del tiempo en todos los países, ¿pero es esto realmente así? Por ejemplo, en el caso de España, no parece ser el caso, el número de creyentes ha estado disminuyendo, y no sólo eso, sino que muchos de los creyentes se declaran católicos no practicantes, es decir, son personas que a pesar de tener una cierta creencia no siguen los preceptos de esa religión. La duda que surge es ¿esto es algo único de España o es un fenómeno generalizado? En el caso de que sea algo único de España, el análisis de Rosling no varía, pero si resulta que esto es algo generalizado, entonces el análisis de Rosling no parece del todo correcto, es decir, la religión sí que jugaría un papel en el índice de natalidad. Según una encuesta de 2009 de Gallup realizada en 114 países, se concluía lo siguiente:
Los países más religiosos son relativamente pobres, con una renta per cápita inferior a los 5.000 dólares. Esto refleja la fuerte relación que existe entre el status socioeconómico y la religiosidad de sus ciudadanos. En los países más pobres –aquellos con una renta per cápita media igual o inferior a 2.000 dólares- la media de la gente que afirma que la religión forma una parte importante en sus vidas diarias es el 95%. Por otro lado, en el caso de los países más ricos –aquellos con una renta per cápita media superior a 25.000 dólares- este dato es de tan sólo el 47%

La conclusión de Rosling puede ser correcta pero ello no implica que la religión no tenga un impacto en la natalidad sino que el aumento de la riqueza y del estado del bienestar en los distintos países hacen disminuir el seguimiento de los dogmas religiosos, y ello incide en un decremento de la natalidad. ¿Cómo lo veis? ¿Tiene xxx razón? ¿La tengo yo? ¿Estamos ambos equivocados?