jueves, diciembre 31, 2009

Adiós al año Internacional de la Astronomía

Bueno pues en unas horas el año se acaba, y lamentablemente hay que decir adiós al año Internacional de la Astronomía. Así que, para despedirlo como es debido aquí les dejo un vídeo que hace un recorrido por le Universo conocido, que espero que os guste a todos. Sólo me queda desearos a todos los homínidos que pasáis por aquí, que tengáis un feliz viaje alrededor del Sol (léase año nuevo).



Ismael Pérez Fernández.

El tarot ¡Vaya timo!

Este es el último libro de la colección ¡Vaya timo!, de la editorial Laetoli. ¡Vaya timo! probablemente sea la colección más original y atrevida que una editorial española se ha decidido a publicar, y es que entre tantas pseudociencias, ocultismos y demás ralea que pueblan de forma abrumadora las estanterías de las librerías, de vez en cuando se cuelan estos pequeños libros naranjas como un soplo de aire fresco.

Este tomo está dedicado al tarot. No deja de ser sorprendente que haya gente que se crea todo esto de la cartomancia, pero así es, por lo visto la credulidad del ser humano no tiene limites. El libro es realmente ameno, a veces es incluso gracioso, y se lee en un santiamén. Cavanilles da un rápido y certero repaso al mundo del tarot poniendo al descubierto que tras la cartomancia no hay nada más que gente que se aprovecha de la credulidad ajena o que incluso hasta ellos mismos llegan a creerse que realmente predicen el futuro. El Tarot ¡vaya timo! es claro, conciso y contundente, el tarot no sirve para predecir el futuro, si tienen problemas y necesitan ayuda pídanla a sus familiares y amigos, probablemente les ayuden mejor que cualquier vidente y aunque se equivoquen, al menos, no les habrán quitado su dinero.

Ismael Pérez Fernández.

miércoles, diciembre 30, 2009

El veneno de una ilusión (III). Los niños y la religión

Multitud de veces habremos oído decir que los padres tienen el derecho de elegir la religión que deben profesar sus hijos. Pero como bien ha señalado Richard Dawkins ¿no estaremos cometiendo un abuso sobre el niño? Los niños son demasiado pequeños como para poder entender y analizar de forma crítica lo que se les está diciendo. ¿Qué pensaríamos si los padres adscribieran a sus hijos a sus mismas ideas políticas antes de que fueran lo suficientemente mayores como para pensar en esos temas por si mismos? ¿El mero hecho de ser padre o madre otorga derecho para inculcar creencias en los hijos? Si nos paramos a pensar un poco en esto, la respuesta no es tan obvia, ¿tendrían derecho los padres a inculcarle la creencia a un hijo varón que la violación no está mal y que es un derecho que tiene todo varón? No parece tan claro que los padres tengan el derecho a inculcar las creencias que quieran a sus hijos. Sus hijos no van a vivir solos y aislados sino que van a tener que vivir en una sociedad cada vez más compleja, y por lo tanto formaran parte de una intrincada red de relaciones con otro seres humanos. Entonces, ¿tienen derecho a inculcarles creencias religiosas? Podemos dividir la respuesta en varias partes diferenciadas:

a) ¿Son perniciosas para el conjunto de la sociedad las creencias religiosas?

No todas las creencias que forman parte de la fe religiosa son perniciosas para la sociedad. Hay algunas que son inocuas, como por ejemplo, la virginidad de Maria. Que alguien crea eso no causa ningún problema a la convivencia.

Las creencias que forman parte de lo que hemos llamado fe extremista no parece que dejen lugar a la dudas. Son perniciosas para el conjunto de la sociedad. Creencias como la de que puedes ganar el cielo matando infieles, hace que una parte de la sociedad quiera matar a otra parte. O por ejemplo, si alguien cree que la segunda venida se va a producir en los próximos diez años, ¿qué le puede importar el calentamiento global o cualquier otra preocupación a largo plazo? Este tipo de creencias influye en la elección de los dirigentes políticos. Otro ejemplo lo podemos encontrar dentro del Islam extremista, en él se coarta la libertad de vestir como uno quiera, sobre todo si eres mujer.

En cuanto a la llamada fe moderada también acarrea creencias perjudiciales para la sociedad. Normalmente, se tiene a la Iglesia Católica como paradigma de la fe moderada, pero aun así sostienen algunas creencias que pueden dañar la convivencia de una sociedad cuando no directamente la calidad de vida de algunas personas, o la vida de estas directamente. Por poner sólo unos ejemplos, en España, recientemente, hemos visto cómo la Iglesia Católica se oponía a la unión en matrimonio de personas homosexuales, intentando así mantener a los mismos con menos derechos que el resto, cuando lo que se ha legislado es la posibilidad de que una pareja de homosexuales pueda contraer matrimonio civil. Es curioso, pero normalmente se argumentaba que no era natural, pero los gatos, delfines, avestruces, pingüinos, primates, corderos, venados, flamencos, ballenas, y murciélagos tienen comportamientos homosexuales(1), según ellos estos animales ¿no son naturales? O, por otra parte, argumentaban que ese tipo de uniones era un ataque a la familia (más bien a su concepto de familia) ¿es que la familia en la que hay homosexuales deja de serlo? ¿Piensan que el mero hecho de que los homosexuales dispongan del derecho a casarse va hacer que los heterosexuales nos volvamos homosexuales? En el fondo su oposición viene determinada por la base de su moral que en este caso es la Biblia, o al menos una interpretación de la misma. Volveremos a esto más adelante.

Por otro lado, la Iglesia Católica se opone a la investigación con células madre o a la clonación terapéutica cerrando así la puerta a futuras curas para enfermedades a día de hoy intratables. De seguir por lo tanto sus proposiciones, se condenaría al sufrimiento a miles de personas. Un último ejemplo es la oposición al uso del preservativo, sometiendo así a las personas a la amenaza mortal del SIDA. Los creyentes que apoyan a la Iglesia en estos asuntos no estrellarán aviones contra edificios y no revientan trenes a bombazos, pero se oponen a la igualdad de derechos entre las personas, se oponen al avance del conocimiento y, si por ellos fuera, llevarían al sufrimiento a miles de enfermos al oponerse a investigaciones que podrían conducir a futuras curas. Cuando se observa esto la línea que separa la fe moderada de la extremista resulta un tanto borrosa.

b) La carencia de contenido epistémico de la fe religiosa.

Epistémico es un adjetivo que indica “referente a la episteme” y de las posibles acepciones de esta palabra, aquí me refiero a la segunda de ellas, a saber, “conocimiento exacto”. ¿Nos ofrece la fe religiosa alguna clase de conocimiento referente a cómo es el Universo? La respuesta es sencilla: no. Ésta es la principal causa por la que no se debería impartir clases de religión en los colegios. Se debe enseñar conocimiento, no creencias. Cuando digo que no se debería impartir clases de religión me estoy refiriendo a que no se debe adoctrinar en un credo religioso concreto, no tengo nada en contra de que se imparta, por ejemplo, historia de las religiones o incluso en que se enseñe lo que dicen dichas religiones, siempre y cuando no se pretenda adoctrinar y se enseñe del mismo modo que se puede enseñar las relaciones de los dioses de la mitología griega, que en su día fue una religión. La fe, como ya he mencionado antes, es asumir que algo es cierto sin que haya nada que así lo demuestre. La fe no nos aporta nada sobre cómo es el Universo, más bien al contrario; los textos religiosos como la Biblia, el Corán y la Torah fallan clamorosamente en sus afirmaciones acerca de cómo es y cómo funciona el Universo. Con el conocimiento adquirido hasta el día de hoy podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que lo que se afirma en dichos libros respecto del surgimiento del Universo, la vida, etc. es simplemente falso.

La enseñanza de la fe religiosa tiene implicaciones negativas en la educación de los niños. La primera se puede resumir en una anécdota personal que aconteció hace algunos años. Un primo mío, que por aquel entonces estaba en el colegio, tenía entre las distintas asignaturas la de religión. Un día hablando con él sobre la posibilidad de vida en otros lugares del Universo me hizo la siguiente pregunta: ¿quién tiene razón, el profesor de naturales que nos dice que el hombre viene del mono, o el de religión, que dice que venimos de Adán y Eva? Sí, como han leído, y no, esto no es una anécdota del siglo XIX, pero si del XX. La enseñanza de la religión contamina el aprendizaje de otras áreas del conocimiento, debido principalmente a que contradice lo que hoy sabemos del mundo. No se suele contar como si fuera una metáfora, no se indica que no debe tomarse como un hecho, llevando así a los niños al grado de confusión que mostró mi primo en aquella pregunta, repercutiendo así de forma negativa en su formación.

Además, cómo podría reaccionar alguien que mas adelante descubre que todo lo que le han contado respecto a su religión no tiene más fundamento que la fe de los que le adoctrinaron. ¿Cómo nos sentiríamos si de pronto descubriéramos que, por ejemplo, lo que nos enseñaron de historia sólo tiene como base la fe del profesor que tuvimos? ¿Qué pensaríamos de las instituciones si descubriéramos que no hay ni una sola prueba de que Colón descubrió América, salvo la fe de los que así querían creerlo? ¿Acaso a eso se le podría llamar educación? ¿Qué pensaría uno? ¿Que le educaron o que le adoctrinaron?

La enseñanza de la fe puede acarrear, además, otro efecto colateral aun más dañino para el estudiante, y es que la fe demanda de nosotros el creer lo que se nos dice. Te invita a no cuestionar, a no dudar, en definitiva: a no pensar. Ese habito puede tener consecuencias dañinas para la formación del pensamiento crítico del estudiante. Estoy dando por sentado que esa ausencia de pensamiento que requiere la fe puede extenderse al resto de actividad mental del niño incapacitándole para ser una persona crítica. No estoy afirmando que siempre suceda así, pero es un riesgo que se corre innecesariamente, un riesgo que aumenta debido a que en todo momento se nos ha dicho por activa y por pasiva que tener fe es una virtud.

La anulación de las capacidades críticas que demanda la fe te convierte en un títere frente a las afirmaciones de los demás. Te conviertes en una veleta incapaz de analizar y pensar por ti mismo.

c) La religión como fuerza divisoria.

La religión tiene una fuerza divisoria difícil de imaginar. Es la mejor etiqueta de identificación que se tiene hoy en día para separar el nosotros del ellos. Ese etiquetado empieza en la infancia de forma abusiva, ya que un niño no es capaz de comprender ni analizar por si mismo el contenido de la fe en la que se le inicia. A partir de este momento crece el sentido de pertenecía al grupo “el nosotros” (católicos, islamistas, protestantes, evangelistas, judíos...) . Y así comienza desde la infancia la identificación de los otros, los raros, los que tienen una fe errónea. Así, desde pequeños se inculca una creencia incuestionable, y todos los que no la compartan están equivocados. Más aun: si se siguen los textos “sagrados” al pie de la letra, aquellos infieles que osen no creer, o creer en otra divinidad, deben ser castigados, incluso con la muerte. Como veremos más adelante, esto es fuente de conflictos o ha ayudado a amplificar los mismos.

Una vez que la fe es implantada en alguien, resulta muy difícil que esa persona se deshaga de ella. Es frecuente encontrar personas que aseveran “yo creo en Dios, pero no en la Iglesia”. Lo que suele suceder es que los dictados de su Iglesia se hacen incompatibles con su propio estilo de vida, y decide así que la Iglesia está equivocada, rechazando la autoridad de los sacerdotes, para erigirse él mismo en autoridad en lo que se refiere a lo divino; su fe se transforma de una fe en lo que aseguran los sacerdotes a una fe de lo que él cree que debe ser. Incapaz de analizar críticamente su propia fe, la persona queda obligada a cambiar la supuesta infalibilidad de los sacerdotes para conocer a Dios por la suya propia. Se convierte en su propio sacerdote.


(1) J.Rubia Francisco. El sexo del cerebro. La diferencia fundamental entre hombres y mujeres. Madrid: Temas de Hoy. 2007, p. 155.

lunes, diciembre 28, 2009

La traición de Roma

Este es el libro que cierra la trilogía sobre Publio Cornelio Escipión, Africanus. En él, asistimos al enfrentamiento entre Roma y Antíoco en la gran batalla de Magnesia, donde los temibles catafractos del rey Antíoco hacían presagiar lo peor paras las legiones romanas, pero una vez más, la genialidad de uno de los mayores generales de Roma consigue darle la vuelta a la situación, haciendo que el ejercito del rey Antíoco quede derrotado y humillado.

Pero en La traición de Roma, vamos a asistir a otras batallas más cruentas, pero esta vez sin espadas, esta vez, las armas serán las palabras. Veremos como el gran general que se presenta como imbatible en el campo de batalla no lo es tanto en el campo de la política, Publio cometerá varios errores en lo político que sus enemigos sabrán aprovechar con inteligencia. Pero no es sólo en lo político donde comete errores Escipión, también los comete en lo familiar, infravalora a su hijo, que no tan diestro en el campo de batalla si se muestra letal con las palabras, y su primera intervención en el senado es uno de los mejores momentos de la novela, no es una batalla, no hay carga de elefantes o catafractos, pero Santiago Posteguillo consigue hacerte vibrar con la retórica del joven Escipión y si el lector no aplaude al joven senador es simplemente porque tiene las manos ocupadas sujetando el libro.

A lo largo de la trilogía asistimos a como Publio Cornelio Escipión va cambiando con el paso de los años, las guerras y sobre todo los enfrentamientos políticos, hacen mella en el personaje, y en La traición de Roma es donde más vamos a notar los cambios en la personalidad de Escipión. Santiago Posteguillo introduce además un elemento nuevo y este son las memorias de Escipión, que sabemos que existieron pero no nos han llegado, de este modo y a lo largo de todo el libro, en breves ocasiones es el propio Publio Cornelio Escipión el que nos cuenta su vida, sus sentimientos, vemos a un general imbatible en la guerra, a un padre que se flagela por los errores cometidos, a un político que no sabe calcular bien sus acciones políticas, estamos ante alguien que lo tuvo todo y lo perdió todo. Todo esto lo resumen genialmente el autor en una sola frase de las memorias de Escipión “He sido el hombre más poderoso del mundo y también el más traicionado”.

La traición de Roma es el broche de oro que se merece esta trilogía, el final de la misma está cargado de emotividad, veremos el ocaso de esos dos grandes generales Aníbal y Escipión y desearemos con todas nuestras fuerzas que el libro no se acabe, pero eso es algo que no podemos evitar. Santiago Posteguillo ha conseguido otra vez una novela que aunque tiene unas 800 paginas se lee con tremenda facilidad, y de la que resulta difícil separarse, siempre quieres leer un poco más. A lo largo de la trilogía, y gracias al autor, consigues estar en la antigua Roma, en los campos de batalla, en el senado, en el teatro, visitaras Alejandría y oriente medio, sufrirás y disfrutaras con los personajes y acabaras por no saber si estás ante un libro que te ha absorbido o si te has introducido en una maquina del tiempo.

Ismael Pérez Fernández.

Novedades en Homínidos

Si se fijan en la barra de menú del blog podrán ver un nuevo botón, “Escepticismo”. Pinchando en el accederán a una recopilación de los post que han pasado por Homínidos cuya temática es la crítica a la pseudociencias, la religión y cosas por el estilo. Además, todas los nuevos post que salgan en Homínidos dedicados al escepticismo o pensamiento crítico los iré añadiendo al recopilatorio, para que resulte más fácil encontrarlos.

Ismael Pérez Fernández.

domingo, diciembre 27, 2009

La reflexión del domingo

"Moralmente es tan malo no querer saber si algo es verdad o no, siempre que permita sentirse bien, como lo es no querer saber como se gana el dinero siempre que se consiga."
~Edmund Way Teale~

Ismael Pérez Fernández.

sábado, diciembre 26, 2009

Carmina Burana,Floret Silva

El fragmento del Carmina Burana que toca hoy es Floret Silva, que significa el bosque florece, que lo disfrutéis:




Ismael Pérez Fernández.

jueves, diciembre 24, 2009

Encélado, una luna que promete

Carolyn Porco nos hace un breve resumen de los emocionantes descubrimientos de la última exploración realizada por la nave Cassini a una de las lunas de Saturno, Encélado. Y es que está luna puede esconder un océano de agua salada bajo su superficie.

La conferencia está en ingles pero tiene subtítulos en varios idiomas, pinchen en View Subtitles, y aparece un desplegable con varios idiomas, seleccionen spanish y listo, ya pueden disfrutar de la conferencia:


Ismael Pérez Fernández.

miércoles, diciembre 23, 2009

El veneno de una ilusión (II). Sobre la fe

Estamos acostumbrados a oír que hay dos tipos de fe distintas, la extremista y la moderada, podríamos catalogarlas. Pero la diferencia no estriba en la fe en si misma, sino en las acciones de las personas que profesan dicha fe. La fe no puede ser extremista o moderada, la fe no es más que asumir que algo es cierto sin la mas mínima prueba que lo apoye. A veces escuchamos expresiones del tipo “en algo hay que creer” o “todos creemos en algo”, pero aquí se está incurriendo en un error, el psiquiatra Fernando García de Haro, lo explica magistralmente en su libro El secuestro de la mente(1):


"...La misma palabra creencia se presta a esta errónea interpretación, ya que por un lado significa una apuesta por el futuro, una esperanza o un deseo: creo que mañana lloverá, o creo que sobreviviré a mi enfermedad: y por otro lado se refiere a una interpretación cognitiva sobre algo: Galileo tenía elementos objetivos suficientes para pensar que la Tierra se mueve, y los religiosos de su tiempo creían -mezclaban los afectos con las cogniciones- que la Tierra no se movía."

Así pues, cuando hablo de fe o creencia me estoy refiriendo a esa segunda acepción a la que hace referencia Haro, es decir, el asumir como cierto algo de lo que no hay pruebas o incluso en contra de las pruebas.

Si las acciones basadas en la fe tienen influencias negativas, como por ejemplo derribar edificios con aviones, o reventar trenes a bombazos, u oponerse al avance del conocimiento científico, entonces ¿qué hacer? ¿Debemos hacer caso a los lideres religiosos, políticos, etc.? Los cuales nos aseguran que esa es una fe mala, degradada, falsa, que traiciona a la verdadera fe, la buena. Pero ¿cómo pueden saberlo? Repitamos: “la fe es asumir como cierto algo de lo que no hay ni la más mínima prueba, o incluso en contra de las pruebas”. Se podrá discernir si las consecuencias de dicha fe son buenas o no, pero ¿cómo saber si la fe en si misma es buena o no?

No hay nada que objetivamente nos permita decir qué fe es cierta, no importa que las acciones de las personas que la profesan sean perjudiciales o no, eso no nos dice nada acerca de si sus creencias son ciertas. La única forma de plantar clara es precisamente poniendo al descubierto la falsedad de su fe. El concepto de Dios carece de cualquier referente existencial intersubjetivamente observable, y esto es un problema grave, y debido a ello se podrá afirmar, y de hecho se afirma, lo que se quiera de él. Desde que es benevolente y nos ama, hasta que a las personas de otras fes y a los no creyentes hay que pasarlos a cuchillo, o incluso ambas cosas al mismo tiempo. El extremismo esta servido.

Desde la posición de una fe moderada y usando esta como base de la argumentación, no se puede argumentar coherentemente en contra de una fe extremista ¿en que se podrían basar? Como pasa con la fe de los extremistas, carecen de cualquier base objetiva. ¿Por qué hacer caso a unos y no a otros? ¿Qué criterio de decisión objetiva se podría usar? La fe moderada es inservible para contradecir la fe de los extremistas. La única posibilidad de mostrar lo equivocado de la fe extremista es mostrar lo erróneo de dicha fe. Y esto consiste en última instancia en cuestionar la mismísima existencia de Dios, es decir, intentar establecer si es probable o no que exista semejante ser, y en este punto es donde mucha gente de fe moderada se posiciona en contra. No se quiere que se aborde el tema de Dios de forma crítica, porque eso es atacar su fe. Por lo tanto, por defender su fe protegen también la fe de los extremistas. Así pues, desde la llamada fe moderada se carece de medio objetivo para indicar el error de la fe extremista, además se muestra en contra de la crítica de la fe religiosa, por lo que actúa como escudo protector de la fe extremista. Por ultimo, coloca a la gente en esa pendiente resbaladiza de la fe, ya que si se es capaz de aceptar una fe como cierta, sólo se necesita que se den determinadas circunstancias para que esa fe se convierta en esa otra que llaman extremista.

Además de la fe moderada existe otro tipo de fe, que se opone a la crítica de la religión. El filósofo Daniel Dennett, es su interesante libro “Breaking the spell. Religión as a Natural Phenomenon” habla de belife in belife(2), es decir, fe en la fe o creer en la creencia, como quieran. Lo que viene a decir Dennett es que hay gente que aun no creyendo en Dios, creen que creer en él es bueno. Que no es la fuente de ningún problema, y que la fe religiosa no debe ser criticada, que hay que exponer a los niños a ella, incluso pueden lamentarse por carecer de ella. Pero es curioso que se actúe así con la fe religiosa. Supongamos que tienen razón, y la fe es inocua, supongamos que tener fe en un ser de cuya existencia no hay ninguna prueba no crea ningún tipo de problema. ¿Deberíamos ser críticos con dicha fe o simplemente dejarlo estar? La respuesta la podemos hallar dentro de las costumbres de nuestra propia sociedad. ¿Existe en nuestra sociedad alguna creencia que sea inocua o incluso que genere felicidad y buen comportamiento, pero aun así nos opongamos a que alguien en su sano juicio mantenga la fe de dicha creencia? Pues la respuesta es sí; Los reyes magos. La creencia en los reyes magos hace felices a los niños, incluso puede mejorar su comportamiento aunque sólo sea cuando se acercan las fechas de su supuesta venida. Y hasta donde yo sé, no ha habido ningún conflicto por creer en sus majestades. ¿Por qué entonces llegada determinada edad hacemos que los niños dejen de creer? Realmente, no podemos estar seguros al 100% de la inexistencia de sus majestades. Además siempre se puede añadir objeciones ad hoc para evitar la negación de su existencia. Pero todo lo que sabemos nos lleva a la conclusión de que es altamente improbable que existan, y es esto lo que nos hace afirmar la no existencia de dichos seres. Esta sencilla razón es la que nos conduce a abandonar dicha creencia y a estar pendientes de que los niños no lo sigan creyendo. ¿Por qué deberíamos actuar de forma distinta con la fe religiosa cuando ni siquiera podemos estar seguros de que sea inocua?


(1) García de Haro. Fernándo. El secuestro de la mente. ¿Es real todo lo que creemos? Madrid: Espasa. 2006. p21-22.
(2) Dennett C. Daniel. Breaking the Spell. Religion as a natural Phenomenon. London [etc]: Pengiun Group. 2006. p200-246.

martes, diciembre 22, 2009

Nuestra galaxia, 9º parte

La mayoría de las estrellas de la galaxia residen en el disco galáctico, lo más normal es que las estrellas no se formen solas sino en grupos a partir de grandes nubes moleculares. Estos grupos de estrellas se denominan cúmulos abiertos, de los cuales hay miles en la galaxia. Uno de los más famosos ya que se puede distinguir a simple vista es el de las Pleyades. Los cúmulos abiertos tienen vidas relativamente cortas, que normalmente no superan los 109 años. Así pues, la pregunta es ¿qué es lo que hace que estos cúmulos globulares se disgreguen y dejen de ser cúmulos? Existen tres procesos por lo cual esto sucede:

a) El cúmulo puede disgregarse por el efecto de la gravedad de alguna enorme nube molecular o otro cúmulo que pasen por sus cercanías.

b) La interacción gravitatoria entre los distintos miembros del cúmulo puede hacer que alguna estrella gane la suficiente energía como para abandonar dicho cúmulo.

c) El cúmulo puede disgregarse por el efecto de la rotación diferencial. El cúmulo orbita alrededor del núcleo de la galaxia, pero como es obvio todas las estrellas que forman el cúmulo estarán a distintas distancias del núcleo lo cual implica que en realidad cada una de ellas tiene una velocidad de rotación distinta respecto al núcleo, esta diferencia, a la larga puede hacer que el cúmulo se disgregue.

La mayoría de los cúmulos se concentran en los brazos espirales lo cual implica que tienen vidas relativamente cortas, ya que de no ser así, el movimiento relativo de los cúmulos respecto de los brazos espirales acabaría por hacer que los cúmulos se distribuyeran por otras partes del disco.

Además de los cúmulos en el disco galáctico hay estrellas, ya hemos visto como clasificar las estrellas en función de su metalicidad, las estrellas del disco galáctico son principalmente de la población I, no obstante podemos subdividirlas en otras subpoblaciones para ver como se distribuyen en el disco de la galaxia:

1)Población I, estrellas de los brazos espirales. Estas estrellas son las más jóvenes de la galaxia, cuya edad es inferior a 108 años. Se encuentran el los brazos espirales ya que es ahí donde se forman y en sus relativamente cortas vidas, no les da tiempo a abandonar los brazos espirales. Su metalicidad está comprendida entre 0.02 y 0.04.

2)Población I, estrellas del disco. Estas estrellas son más viejas que las anteriores con edades que van desde 109 a 1010 años, y su metalicidad tiene valores comprendidos entre 0.005 y 0.04. Estas estrellas se mueven en órbitas circulares alrededor del núcleo de la galaxia, han tenido tiempo suficiente para abandonar los brazos espirales, y se distribuyen por todo el disco, normalmente estas estrellas no se alejan más de 500 parsecs del plano medio de la galaxia.

3)Por último tenemos las estrellas de la Población intermedia, que tienen una metalicidad inferior a las anteriores y que típicamente se encuentra entre 0.002 y 0.01, sus edades están próximas a los 1010 años. Estas estrellas han conseguido alejarse una gran distancia del plano medio de la galaxia, mucho más de lo que lo han hacen las estrellas del apartado anterior.

En el disco galáctico además de estrellas y cúmulos podemos encontrar gas y polvo, pero esa parte del viaje la dejamos para más adelante.

Ismael Pérez Fernández.

lunes, diciembre 21, 2009

El veneno de una ilusión I


¿Estamos ante un resurgir de lo religioso? Parece que Dios resucita y sale de la tumba en la que lo había enterrado Nietzsche. Aunque tal vez lo que sucede es que realmente nunca llegó a estar ni muerto ni enterrado. Ahora más que nunca hemos podido ver lo peligroso y dañino que puede llegar a ser la fe religiosa, basta recordar el 11-S, el 11-M o el 7-J, por no mencionar los estados teocráticos de oriente medio. O que decir de la aparente radicalización de la Iglesia Católica, que al menos, aquí en España,  han hecho público su deseo de que lo que para ellos es pecado, se convierta en delito. Esa es tal vez la cara más cruda de la religión. En el pasado las religiones tuvieron una función vertebradora en las sociedades, pero hoy en día ese puesto lo ocupan las constituciones de los estados. Hoy en día la fe religiosa es una fuerte fuerza divisoria, una fuente de conflictos, es un obstáculo en los debates racionales sobre asuntos éticos, es un freno al avance del conocimiento, y pone en peligro el desarrollo de las capacidades críticas de los niños que son adoctrinados en ella. La fe siempre ha parecido tener una especie de beneplácito, una indulgencia como si la fe, por ser fe, solo pudiera tener consecuencias buenas y agradables para los individuos y las sociedades. ¿Pero no deberíamos sopesar todo, los pros y los contras? Dado que no faltan libros, webs, o programas de televisión que ensalzan las bondades de la fe religiosa, desde aquí vamos a ofrecer en los próximos días el contra punto, vamos a realizar unas reflexiones críticas sobre la fe. Tal vez ha llegado la hora de acabar con esa indulgencia hacia la fe, y sustituirla por una crítica a la misma.


(*) El titulo que he elegido para el post es una mezcla de los títulos de dos recientes obras que tratan sobre estos temas: “The God Delusión” de Richard Dawkins y “God Is Not Great: How Religion Poisons Everything” de Christopher Hitchens.

domingo, diciembre 20, 2009

Hasta siempre Carl

El 20 de diciembre de 1996, fallecía Carl Sagan, un gran astrónomo y probablemente el mejor divulgador científico que ha existido hasta la fecha. Tenía una sorprendente capacidad para hacer compresible complicados términos científicos, peor tal vez era más importante su capacidad para maravillar, entusiasmar y despertar la curiosidad del que le escuchaba o leía. Desde éste pequeño rincón para la ciencia y el pensamiento crítico, que es Homínidos, quiero brindar mi pequeño homenaje a Carl Sagan, fue él, él que despertó mis ganas de saber más sobre el Universo, fue él, él que me acerco a la ciencia.



Ismael Pérez Fernández.

La reflexión del domingo


"Toda superstición es igual ya sea sobre astrología, sueños, presagios, juicio retributivo, o similares, en todos, los creyentes engañados observan eventos que se cumplen, pero se niegan a ver sus fallos, aunque sean mucho m·s comunes."
~Francis Bacon~






Ismael Pérez Fernández.

Día mundial del Escepticismo. La falta de escepticismo

Desde el blog El proyecto Sandia proponen que hoy día 20 de diciembre, sea el día mundial del escepticismo y contra el Avance de las Pseudociencias. Todo el que se quiera unirse lo único que tiene que hacer es publicar un post crítico con las pseudociencias. Desde Homínidos nos sumamos a la campaña, y para ello rescato del baúl de los recuerdos un artículo que escribí hace tiempo, y que apareció en El Escéptico Digital:


La falta de escepticismo

¿Vivimos en una época científica? Parece que sí. En fin, las nuevas tecnologías, el proyecto del genoma humano, la exploración espacial, todo esto parece indicar que vivimos en una época científica. Pero en mi opinión, nuestra sociedad está sumida en una ignorancia científica y en una falta de escepticismo preocupante. ¿Cómo si no podemos explicar que la gente crea en la astrología, en videntes, zahoríes, en el espiritismo, en la canalización y como no, en que los extraterrestres existen y por supuesto nos están visitando continuamente?. Como si la Tierra fuera una especie de paraíso galáctico. Tal vez, el problema resida en que preferimos anteponer nuestras ganas de creer en algo que nos gusta a examinarlo escépticamente, lo cual nos conduce al autoengaño, y al desconocimiento. Si buscamos la verdad, debemos saber mezclar la imaginación y el escepticismo, de nada nos valdrá el ser sólo imaginativos o sólo escépticos. En cualquiera de los dos casos andaremos cojos. Las tendencias amarillistas de ciertos medios de comunicación tampoco ayudan mucho. Estoy pensando en esos medios que explotan todos estos temas “esotéricos” en una especie de “debates”, que lo único que consiguen es que los creyentes en el tema parezcan locos y los escépticos intransigentes. Pero la mayor parte de culpa reside en el sistema educativo, ya que rara vez se enseña a pensar a la gente. Y claro está, quedamos vulnerables ante cierto tipo de argumentos que no son más que falacias. ¿Por qué no se enseña o se intenta transmitir un pensamiento critico?, creo que la respuesta a esta pregunta ya la dio en su momento el astrofísico Carl Sagan:

“Puede que empiecen a hacerse inoportunas preguntas sobre las instituciones económicas, o sociales, o políticas o religiosas. El escepticismo es peligroso. Ésa es precisamente su función, en mi opinión. Es menester del escepticismo ser peligroso. Y es por eso que hay una gran renuencia a enseñarlo en las escuelas. Es por eso que no encontramos un dominio general del escepticismo en los medios. ”

Si hay algo que caracteriza a la ciencia actual es su espíritu crítico. Esto es fundamental para el avance del saber y del conocimiento. Este pensamiento crítico no sólo es aplicable en el campo de la ciencia, sino que es útil en muchos otros campos incluso en la vida cotidiana. El pensamiento crítico se basa en el uso de la razón. He aquí algunas nociones básicas que se pueden usar a la hora de evaluar algunas afirmaciones, para saber si podemos aceptarlas provisionalmente como ciertas, hasta que dispongamos de nueva información y tengamos que volver a realizar un nuevo análisis:

-Primero, toda afirmación debe poder falsarse, ¿Y esto que quiere decir? Pues que debemos ser capaces de imaginar un hecho que pueda demostrar que la afirmación es falsa. Pongamos un ejemplo para que quede más claro. Si yo afirmo: “La lluvia va de arriba a abajo” esto es una afirmación que puede ser falsa, bastaría con que una vez lloviera de abajo a arriba para probar su falsedad. Como es lógico nadie espera que esto ocurra. Lo importante es que si es falsa el hecho probara su falsedad, de no hacerlo podemos aceptar provisionalmente la afirmación como cierta. Las afirmaciones que no se pueden falsar valen poco por no decir nada. Vean un ejemplo, esto apareció en el periódico “20 Minutos” en el horóscopo de acuario:

“No andas mal en lo económico, aunque pueden producirse pequeños gastos imprevistos, quizá relacionados con el automóvil o el hogar”

Como se puede observar no es posible concebir un hecho que pueda falsar la afirmación. Si se afirma que “pueden producirse...” también se esta afirmando que “pueden no producirse...” y lo mismo pasa cuando se dice”quizá....”. Afirmaciones tan vagas y generales están vacías de todo contenido. No nos transmiten nada de información. Cualquiera puede hacer predicciones de este tipo. Y no hace falta usar ni las estrellas, ni las cartas del tarot, ni ningún otro método.

-Todo argumento debe ser lógicamente valido, es decir las conclusiones a las que se lleguen tienen que derivarse de las premisas. Además debe darse la condición de que todas las premisas sean ciertas. Normalmente para saber si una premisa es cierta se necesitan conocimientos sobre la materia de la que se esté hablando. Esto solo tiene una solución, hay que documentarse. Si no lo hacemos la mayoría de las veces nuestras opiniones serán erróneas.

-Hay que considerar todos los hechos disponibles, es decir hay que tener en cuenta tanto los hechos que apoyan la teoría como los que la contradicen. Un ejemplo sencillo nos ayudara a entenderlo. A todos nos a pasado que estando en casa pensando en un familiar o amigo, de pronto suena el teléfono. Y es precisamente esa persona la que nos llama, ¿telepatía? No, deberíamos contar también todas las veces que hemos estado pensando en alguien y no se ha producido la llamada. No es razonable contar los aciertos y olvidar los fallos.

-Debemos evitar el autoengaño, si hay hechos que prueban que estábamos equivocados hay que aceptarlo. Dicho de forma sencilla que hay que ser honrados con los demás y con nosotros mismos. Cuántas veces habremos oído decir a los parapsicólogos “que no han podido probar algún fenómeno porque éste es huidizo” o “que alguien no ha podido demostrar sus poderes telepáticos porque alguien le esta anulando o influyendo”. Es decir que si el experimento apoya sus tesis, entonces están en lo cierto, pero si el resultado prueba lo contrario no aceptan que estén equivocados. Resumiendo, esto es como decir “cara: gano yo; cruz: pierde usted”.

-Los que deben probar y demostrar son los que afirman, no los que niegan, por la sencilla razón de que no es lo mismo la ausencia de pruebas en contra, que la existencia de pruebas a favor.

-Un testimonio no es prueba suficiente. No olvidemos que los testimonios provienen de personas y por lo tanto son subjetivos. Un testimonio es valido para hechos cotidianos pero no para afirmaciones extraordinarias del tipo “puedo leer la mente” o “puedo adivinar el futuro”. Como muy bien dijo el filosofo David Hume “Afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias”.

-Las opiniones de las autoridades no tienen ningún valor añadido es decir no hay que creerse algo sólo porque lo diga alguien que sea un experto en la materia. En el libro “El fraude de la sábana Santa y las reliquias de Cristo” Juan Eslava Galán lo expresa así: ”¿no seria preferible que las ideas se defendieran por si mismas y no por las firmas que las suscriben?”

El que apliquemos estas ideas no debe llevarnos a pensar que no nos podemos equivocar. No olvidemos que ante todo somos personas y por lo tanto falibles y susceptibles de que nos engañen o de engañarnos a nosotros mismos.
Hoy en día, hay una idea ampliamente extendida, la idea en cuestión es esta “todas las opiniones son respetables”. ¿Qué quiere decir con respetables? ¿quiere decir que no podemos hacer critica? Si esto es así, si no podemos criticar ni debatir las opiniones ¿cómo vamos a avanzar en nuestro conocimiento? Y lo que es más importante ¿cómo vamos a averiguar si estamos equivocados? Se suele decir que esto es democrático. Pero lo que caracteriza a la democracia es el debate abierto y la critica entre los que sustentan distintas opiniones. Hay que respetar a todas las personas, no a todas las opiniones. Si alguien dice que la Tierra es plana, podemos argumentar en contra de su opinión, podemos darle pruebas de que está equivocado. Lo que no podemos hacer es insultarle. Una cosa es criticar una opinión y otra muy distinta faltar al respeto a nuestro interlocutor. Si queremos ser personas responsables una de las cosas que debemos aceptar es que todo conocimiento es provisional, que podemos estar equivocados, y que las ideas y opiniones están para ser debatidas y criticadas. No para encerrarnos en ellas y creernos en posesión de la verdad sagrada. Debemos buscar y aceptar la verdad donde quiera que ésta nos conduzca.

Ismael Pérez Fernández.

sábado, diciembre 19, 2009

Carmina Burana,Tanz

Hoy llegamos al sexto corte del Carmina Burana, el cual lleva por nombre Tanz, la danza, breve pero genial:




Ismael Pérez Fernández.

viernes, diciembre 18, 2009

Las dos rendijas

Si hay un experimento famoso, cuyos resultados desafían el sentido común, ese, sin lugar a dudas, es el experimento de la doble rendija, pero en lugar de explicarlo yo, vamos a dejar que lo haga el Dr. Quatum ¿preparados para un viajecito por el mundo de las partículas?




Antes de que empieces a romperte la cabeza sobre cómo es posible esto, quiero añadir unas breves comentarios:

Primero tanto el acto de medir como el de observar conlleva que hay que interaccionar de algún modo con lo que se quiere medir y/o observar, pongamos un ejemplo fuera del mundo cuántico. Vemos los objetos porque los fotones provenientes del Sol o de la lampara que ilumina el objeto inciden en él, salen rebotados, llegan a nuestros ojos allí estos fotones golpean los fotodetectores de los ojos (conos y bastoncillos se llaman estas células) generando así un impulso electroquímico que viaje por el nervio óptico, dicho impulso llega a nuestro cortex visual que se encuentra en la parte de atrás del cerebro y el cerebro crea la imagen. Ahora bien, no es lo mismo que un fotón interaccione con nosotros a que lo haga con un electrón, el mero hecho de observar una partícula hace que tengamos que interaccionar de alguna manera con ella, ¿no será esta interacción la que hace que cambie el resultado del experimento al poner un detector para saber por donde pasó el electrón?

Por otro lado, el resultado del experimento desafía el sentido común, pero ¿por qué deberíamos esperar que nuestro cerebro estuviera preparado para entender el mundo de las partículas? Nuestro cerebro a evolucionado en una escala donde las extrañas propiedades de las partículas no tiene presencia, ¿no es lógico hasta cierto punto que nos resulte incompresible ese mundo de lo cuántico?

Y por último, por raro que parezca las partículas tienen a la vez propiedades de onda y de corpúsculo, es lo que se conoce como dualidad onda-corpúsculo. El científico y divulgador John Gribbin, sugirió que tal vez deberíamos hablar de ondículas, en lugar de partículas y ondas por separado. Y ahora sí, te dejo que le des vuelta a todo esto del extraño mundo cuántico.


Ismael Pérez Fernández.

miércoles, diciembre 16, 2009

Ilusiones ópticas

Aquí les traigo esta interesante TEDtalk, en la que Beau Lotto nos muestra como nuestra percepción no es tan perfecta como solemos pensar. Pero estos mismos fallos de nuestras percepciones ponen de relieve como funciona el cerebro. La charla es amena, divertida y sorprendente.
La conferencia está en ingles pero tiene subtítulos en varios idiomas, pinchen en View Subtitles, y aparece un desplegable con varios idiomas, seleccionen spanish y listo, ya pueden disfrutar de la conferencia:

martes, diciembre 15, 2009

Sistemas planetarios en formación

Constantemente estamos asistiendo al descubrimiento de nuevos planetas que orbitan otras estrellas. Pero como es evidente, esos sistemas planetarios no surgen de repente, sino que les lleva un largo proceso de formación alcanzar esa forma de planetas orbitando una estrella, tal y como le paso a nuestro Sistema Solar. La ESA ha publicado una colección de 30 sistemas planetarios en formación, todos ellos ubicados en la nebulosa de Orión que se encuentra a unos 1270 años luz de nosotros. Las imágenes han sido obtenidas por el incansable telescopio Hubble. En ellas se muestran una buena cantidad de discos protoplanetarios donde podemos distinguir, o al menos intuir, la protoestrella que empieza a brillar en su interior:




Images Copyright: NASA/ESA and L. Ricci (ESO)
NASA, ESA, M. Robberto (Space Telescope Science Institute/ESA), the Hubble Space Telescope Orion Treasury Project Team and L. Ricci (ESO)


Ismael Pérez Fernández.

lunes, diciembre 14, 2009

¿Por qué es importante la ciencia?

Phil Plait, es astrónomo, en el pasado trabajó en el departamento de física y astronomía de la universidad estatal de Sonoma, actualmente lleva el blog Bad Astronomy, es director de la James Randi Educational Fundation, y es un habitual colaborador de la NASA. Phil nos explica en menos de cinco minutos ¿por qué es importante la ciencia?




Ismael Pérez Fernández.

domingo, diciembre 13, 2009

La reflexión del domingo


"Es posible que uno crea que Dios puede hacer volar objetos, pero para volar de manera segura, y todos los días, la ciencia ha tenido que inventar aviones."

~Manuel Toharia~





Ismael Pérez Fernández.

sábado, diciembre 12, 2009

Carmina Burana, Ecce Gratum

Continuamos nuestro repaso al Carmina Burana de Carl Off, hoy llegamos al cuarto corte, Ecce Gratum (He aquí la agradable primavera), espero que os guste:




Ismael Pérez Fernández.

viernes, diciembre 11, 2009

Espectacular choque galáctico

La NASA ha publicado esta espectacular imagen del choque de dos galaxias, NGC 6872 la galaxia del centro de la imagen y IC 4970 que es la que está en la parte central arriba:



La imagen es una composición a partir de datos de tres telescopios diferentes. En púrpura se representan los datos obtenidos con el telescopio Chandra de rayos X, en rojo se han representado los datos del telescopio de infrarrojo Spitzer, y los datos en el espectro visible obtenidos por ESO's Very Large Telescope, se han representado en verde, azul y rojo.

IC 4970 tiene lo que se suele denominar un núcleo activo, es decir, en el centro de la galaxia habita un agujero negro que devora todo lo qué hay a su alrededor. Los datos del telescopio Chandra indican que a su alrededor no hay suficiente gas como para alimentar el núcleo y que éste crezca, ¿de dónde proviene ese gas? Pues de la otra galaxia, NGC 6872. Estamos ante una instantánea del proceso de colisión de dos galaxias. La gravedad del núcleo de IC 4970, arranca el gas de su compañera, el cual cae hacia el núcleo de IC 4970 adquiriendo una mayor aceleración durante el proceso, al final, el gas termina en las entrañas del agujero negro qué se oculta en el centro de IC 4970. Espectacular imagen de un Universo violento y en constante cambio.

Image Credit: X-ray: NASA/CXC/SAO/M.Machacek; Optical: ESO/VLT; Infrared: NASA/JPL/Caltech


Ismael Pérez Fernández.

jueves, diciembre 10, 2009

Los móviles y el cáncer

La creencia de que los teléfonos móviles, en concreto que las ondas electromagnéticas usadas por los servicios de telefonía móvil causan cáncer, está ampliamente extendida, pero la cuestión no es lo que creemos o dejamos de creer, la cuestión es ¿realmente la telefonía móvil genera cáncer? Desde un punto de vista físico no parece posible, por no decir imposible. Me explico, las ondas utilizadas en telefonía móvil son microondas, es decir, ondas electromagnéticas cuya frecuencia se encuentra entre 1 GHz y 300 GHz, pues bien, estas frecuencias están muy por debajo de las frecuencias que pueden ionizar moléculas, es decir, arrancarles electrones a las mismas y por lo tanto modificar así la forma de la molécula o los enlaces que ésta esté formando. Las frecuencias que pueden ionizar moléculas están por encima del ultravioleta, es decir, unos 750 Tera Hertzios (THz).

Probablemente la creencia se sustente en un miedo irracional a lo que no se entiende, además de una nula compresión de la física y por supuesto la experiencia cotidiana de conocer alguien que usa el teléfono móvil y ha desarrollado un cáncer, aunque hoy en día, lo realmente extraño es encontrar a alguien que no use el móvil.

Planteémonos la siguiente cuestión ¿por qué nadie afirma que la luz visible crea cáncer? Los fotones de la luz visible son mucho más energéticos que los fotones de microondas, si creemos que los fotones de microondas crean cáncer, ¿por qué no creemos que también crean cáncer los fotones de la luz visible, máxime, cuando estos son mucho más energéticos? La energía de un fotón viene dada por la siguiente expresión:

E=hf

Donde h es la constante de Planck y f la frecuencia asociada al fotón, recordemos que toda onda es una partícula y toda partícula es una onda, sí, la mecánica cuántica es así de rara. Llamemos Ev, fv a la energía y frecuencia de un fotón de luz visible y Em, fm a la energía y frecuencia de un fotón de microondas, es fácil calcular la relación entre ambas energías:



La frecuencia más alta de las microondas usadas para comunicaciones de telefonía móvil es de 3 GHz y la más baja de la luz visible es de unos 620 THz, por lo tanto, ¡los fotones de la luz visible son más de 206000 (206666 si no me fallan los cálculos) veces más energéticos que los de microondas! Si no creemos que estos fotones creen cáncer, ¿por qué creemos que si lo hacen los de microondas?

Llegados a este punto, espero que al menos se haya despertado el escepticismo del lector hacia esta creencia del cáncer y los teléfonos móviles. Pero, ¿qué dicen los estudios científicos realizados al efecto? Pues parecen apuntar que la creencia es totalmente infundada. El último de esos estudios es el aparecido recientemente en Journal of the National Cancer Institute, el cual está realizado por Isabelle Deltour, Christoffer Johansen, Anssi Auvinen, Maria Feychting, Lars Klaeboe, Joachim Schüz y lleva por título “Time Trends in Brain Tumor Incidence Rates in Denmark, Finland, Norway, and Sweden, 1974–2003”, en el mismo se ha estudiado la incidencia de dos tipos de tumores cerebrales, los gliomas y los meningiomas. El estudio concluye que no se ha hallado ningún aumento en la incidencia de estos tumores en el período que va desde 1998 a 2003, periodo durante el cual se debería haber encontrado alguna influencia del uso de teléfonos móviles en el caso de haber existido.


Ismael Pérez Fernández.

miércoles, diciembre 09, 2009

Galaxias, galaxias y más galaxias

La nueva cámara del telescopio espacial Hubble sigue brindándonos unas imágenes realmente sorprendentes. Esta imagen, hecha publica por la ESA, ha sido tomada en el infrarrojo cercano, es decir, longitudes de onda por debajo de las del color rojo. En la imagen, los objetos más difusos débiles y rojizos, son las galaxias más viejas que hemos encontrado hasta la fecha. Dichas galaxias se formaron entre 600 y 900 millones de años después del Big Bang, recordemos que la edad del Universo es de unos 13700 millones de años. Aunque el número de estrellas por galaxia varía, podemos aceptar como valor promedio unas 1011 estrellas por galaxia, si lo ponemos en la notación de andar por casa, las estrellas por galaxia son 100000000000. No sé a ustedes, pero a mí no deja de impresionarme tanta inmensidad.

Date: 08 Dec 2009
Satellite: Hubble Space Telescope
Depicts: Hubble Ultra Deep Field (HUDF) Infrared
Copyright: NASA, ESA, G. Illingworth (UCO/Lick Observatory and the University of California, Santa Cruz), R. Bouwens (UCO/Lick Observatory and Leiden University) and the HUDF09 Team



Ismael Pérez Fernández.

Caín

Ese es el personaje elegido por José Saramago para su última novela. Saramago nos brinda en esta obra una visión un tanto peculiar de los acontecimientos narrados en el antiguo testamento. Con Caín como personaje principal asistiremos a distintos pasajes de la Biblia, y con ironía veremos lo absurdo e injusto de las decisiones divinas. Presenciaremos a alguno diálogos entre Dios y Caín que no tienen desperdicio ninguno.

La novela es fácil de leer, y se lee como se suele decir, en menos de lo que canta un gayo. La obra tiene sus altibajos, pero en el computo general es una novela que no está mal. De entre todo lo narrado, personalmente me quedo con tres pasajes; uno cuando Abraham va a matar a su hijo, otro con la historia del pobre Job, y por último, el dialogo entre Caín y Dios cuando se está construyendo el arca de Noe, este último no tiene desperdicio cuando Caín le explica a Dios el principio de Arquímedes, sencillamente genial.

Ismael Pérez Fernández.

lunes, diciembre 07, 2009

Las Legiones Malditas

He estado al servicio de Escipión en Hispania, combatiendo bajo su mando a los ejércitos de Giscon y Asdrubal consiguiendo expulsarlos de Hispania. He asistido a los enfrentamientos en el senado de Roma, entre Publio Cornelio Escipión y Quinto Fabio Máximo. He formado parte de las legiones V y VI, las legiones malditas de Roma. Me he sentido repudiado por Roma, he presenciado como Escipión convertía estas legiones malditas en legiones realmente letales. He viajado a África con dichas legiones y he conquistado ciudades y derrotado ejércitos siguiendo las estrategias de Escipión.

He participado en la legendaria batalla de Zama donde nos enfrentamos al temido y poderoso Aníbal Barca y sus elefantes, he sufrido en el campo de batalla, he visto caer compañeros y he admirado la valentía de mis oficiales. Bajo las ordenes de Escipión las legiones malditas conseguimos lo impensable, y junto con mis compañeros he coreado el sobrenombre que le hemos puesto a nuestro general ¡Africanus, Africanus, Africanus...!

Cuando un libro consigue hacerte sentir y vivir así lo que en el se narra, más que un libro parece ser una maquina del tiempo. Sólo puedo dar las gracias al autor, Santiago Posteguillo, por haberme hecho pasar momentos tan fascinantes. Si ya dije que la primera parte de esta trilogía, Africanus el hijo del cónsul, era buena, esta segunda parte, Las legiones malditas, es un libro soberbio, fascinante, de lo mejorcito que se puede leer.

Ismael Pérez Fernández.

domingo, diciembre 06, 2009

La reflexión del domingo


"Quien no razona, es un fanático; quien no puede, es un tonto; quien no se atreve, es un esclavo."
~William Drummond~







Ismael Pérez Fernández.

sábado, diciembre 05, 2009

Carmina Burana, Omnia Sol Temperat

Continuamos con nuestro repaso al Carmina Burana, la obra de Carl Off, hoy llegamos al cuarto corte, Omnia Sol Temperat (El Sol todo lo suaviza), que lo disfruten:



Ismael Pérez Fernández.

jueves, diciembre 03, 2009

Con todos ustedes, NGC 7023

A unos 1400 años luz, en la zona de la constelación de Cefeo podemos encontrar la nebulosa de reflexión NGC 7023:

Copyright: NASA, ESA and Digitized Sky Survey 2.
Acknowledgment: Davide De Martin (ESA/Hubble)

Las nebulosas de reflexión al contrario que las de emisión emiten luz por que dispersan y reflejan la luz de alguna estrella cercana, normalmente suelen ser de un color azulado debido a como se dispersa y refleja la luz. La ESA ha hecho pública la nueva imagen tomada por el Hubble de una zona de dicha nebulosa, y nos encontramos con una pequeña sorpresa, y es que presenta cierta tonalidad rojiza:
Copyright: NASA & ESA

Lo más probable es que dicho tono rojizo se deba a algún compuesto químico basado principalmente en hidrocarburos. Para conocer con exactitud la composición química de la nebulosa, no sólo se usaran las imágenes y el espectro que proporciona el telescopio espacial Hubble, además se realizarán pruebas en laboratorio para así poder determinar exactamente cual es la composición química. Mientras tanto, sigamos disfrutando del espectáculo.

Ismael Pérez Fernández.

miércoles, diciembre 02, 2009

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Supongo que ya habrán leído este manifiesto, pero por sí acaso, aquí lo tienen:

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Si quieres sumarte a este manifiesto, difúndelo por Internet.

¿Nos engaña el cerebro?

Vamos a realizar un breve y pequeño experimento, para ver si es cierto eso de que el cerebro nos engaña. Para ello es importante que sigáis las instrucciones al pie de la letra. A continuación tenéis un vídeo en el que se ven dos grupos de jóvenes pasándose un balón de baloncesto, pues bien, tenéis que contar cuantas veces se pasan el balón los que visten de blanco, única y exclusivamente los de blanco.



Si has llegado aquí espero que sea porque has contado las veces que se han pasado el balón el equipo de blanco, supongo que también tienes algo de curiosidad por saber si lo has contado bien, pero lo cierto es que el número de pases es completamente irrelevante, la pregunta del millón es ¿recuerdas al “gorila” que se pasea y hace monadas mientras los demás se pasan el balón? ¿No? Bueno, vuelve a ver el vídeo, esta vez sin contar los pases de balón de nadie y veras al “gorila”.

Supongo que ya has vuelto a ver el vídeo, la inmensa mayoría de la gente no somos conscientes ni recordamos haber visto al gorila. Increíble ¿verdad? si nos concentramos en algo del resto de información no somos conscientes, es más, esa información ni siquiera nos llega a nuestra memoria ¿nos engaña el cerebro? Pues parece ser que sí.

Ismael Pérez Fernández.

martes, diciembre 01, 2009

Nuestra galaxia, 8º parte

Ya hemos hablado de que en nuestra galaxia al igual que en otras hay materia oscura, lo que vamos hacer es ver como llegamos a esa conclusión. Para ello vamos a necesitar las leyes de Newton, en concreto, la segunda ley, y la ley de la Gravitación Universal. Tendremos que hacer algún pequeño calculo, pero no se preocupen, que es realmente sencillo y lo haremos paso, paso. Vamos allá.

Pensemos en un objeto que orbita entorno a otro, como un planeta alrededor del Sol, o una estrella de la galaxia alrededor del centro de la misma. En el caso del planeta, éste estará sometido a la fuerza gravitatoria del Sol, y en el caso de la estrella estará sometida a la fuerza gravitatoria generada por el núcleo de la galaxia. Ahora recurrimos a la ley de la Gravitación Universal de Newton, que dice:

Todo objeto en el universo que posea masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, de tal modo que la magnitud de esa fuerza gravitatoria es proporcional al producto de las masas respectivas y al inverso del cuadrado de la distancia entre los mismos.

Que expresado de forma matemática queda como sigue:

Donde:
G es la constante de la gravitación universal.
M es la masa del objeto alrededor del cual se orbita (el Sol, el centro de la galaxia...)
m es la masa del cuerpo que realiza la órbita (el planeta, la estrella...)
d es la distancia que separa ambos cuerpos.

Ahora bien, la segunda ley de Newton nos dice que:

La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.

Que al ponerla de forma matemática nos queda:

Donde:
m es la masa del cuerpo que experimenta la fuerza.
a es la aceleración resultante al estar sometido a dicha fuerza.

Como es obvio ambas leyes deben cumplirse, por lo tanto, la fuerza que experimenta el objeto que está orbitando debe cumplir ambas expresiones, esto es, podemos igualar ambas ecuaciones:




Como la masa (m) del objeto está en ambos miembros de la ecuación podemos eliminarla, obteniendo así que la aceleración del objeto en órbita es:



Por otro lado sabemos que la aceleración de un objeto que se mueve describiendo una circunferencia es:
Donde:
v es la velocidad a la que se desplaza el cuerpo.
d es la distancia que separa el cuerpo del centro del centro de la circunferencia, es decir, el radio.

Por simplicidad asumimos que la órbita que describen el planeta o la estrella es una circunferencia, por lo tanto podemos igualar las dos expresiones que tenemos para la aceleración, y operando un poco obtenemos la velocidad a la que se desplazaría nuestro planeta o estrella:


Si representamos en un sistema de coordenadas la función de la velocidad que acabamos de deducir, obtendríamos una gráfica como la que sigue:

En el eje vertical está la velocidad y en el horizontal la distancia, como se puede apreciar a mayor distancia menor es la velocidad a la que se desplaza el planeta o la estrella. Si midiéramos la velocidad de los planetas del Sistema Solar, y la representáramos en función de la distancia al unir los puntos obtendríamos una gráfica con la misma forma que la de arriba ¿Y si hiciéramos lo mismo con las estrellas de la galaxia? Evidentemente también deberíamos obtener una gráfica de ese tipo, pero aquí es donde llegan las sorpresas, al hacerlo, la gráfica que obtenemos es la siguiente:
Que como salta a la vista ambas gráficas no se parecen en nada, ¿qué es lo que hace que una estrella a determinada distancia tenga mayor velocidad de la que esperábamos? Si volvemos a observar la ecuación que hemos deducido, veremos que el único parámetro que nos queda es la masa M, ya que G es la constante de la gravitación universal. Dicho de otro modo, podemos explicar esta extraña gráfica si suponemos que hay mas masa de la que pensamos que hay debido a las estrellas, nubes de gas y polvo, así pues, debe de haber una materia que no reacciona con la luz ya que no la vemos y que está aportando una considerable cantidad de masa, como ya habrán deducido, el nombre con la que hemos bautizado a esta materia es materia oscura. Existe otra explicación alternativa que no necesita recurrir a la materia oscura, pero eso, lo dejaremos para otra ocasión.

Ismael Pérez Fernández.

lunes, noviembre 30, 2009

¿Y si la Tierra tuviera anillos?

Como ya sabrán, este año estamos celebrando el Año Internacional de la Astronomía. Desde el Facebook oficial del Año internacional de la Astronomía han compartido un vídeo fantástico, un estupendo ejercicio de imaginación, ¿cómo se vería la Tierra si ésta tuviera unos anillos como los de Saturno? Para nosotros, los terrícolas, sería todo un espectáculo:



Ismael Pérez Fernández.

domingo, noviembre 29, 2009

La reflexión del domingo


"El principio de la sabiduría se encuentra en la duda; dudando llegamos a la pregunta, y buscando la respuesta podemos llegar a la verdad."
~Pierre Abelard~








Ismael Pérez Fernández.

Carmina Burana, Veris leta facies

Ayer llegue de las jornadas de divulgación científica de la UNED, que estuvieron relamente interesantes, el caso es que entre unas cosas y otras, no tuve tiempo para colocar la pieza músical del sábado, así que, aquí la tienen. Como comentamos, continuamos con el recorrido del Carmina Burana, llegamos al tercer corte, Veris leta facies:



Ismael Pérez Fernández.

jueves, noviembre 26, 2009

Jornadas de divulgación científica en la UNED

La UNED me ha invitado a las Jornadas de divulgación científica que se celebraran a partir de mañana y a lo largo del sábado, en el Salón de Actos del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

El programa es realmente interesante. Personalmente tengo ganas de escuchar al neurobiólogo Francisco Rubia que hablará sobre los últimos datos en el campo de las neurociencias, los cuales los ha resumido en un libro de divulgación sobre el tema, "El fantasma de la libertad".

También se presentarán las últimas investigaciones llevadas a cabo desde la UNED, los alumnos del Master en comunicación de la ciencia, entre los que me incluyo, hablaremos brevemente sobre divulgación científica. Vamos, que habrá mucha ciencia y divulgación un evento que no me podía perder y sobre el que espero contar algunas cosillas aquí en Homínidos, de momento aquí les dejo el programa:


Programa:




Ismael Pérez Fernández.

miércoles, noviembre 25, 2009

Oliver Sacks, sobre las alucinaciones

En esta interesante charla, el neurólogo Oliver Sacks nos habla sobre las alucinaciones, en concreto sobre el síndrome de Charles Bonnett. Nos cuenta las experiencias de sus pacientes y da unas pinceladas de la biología subyacente a dicho fenómeno.

El mundo del cerebro es realmente fascinante y esta breve charla de Sacks lo pone de manifiesto, les aseguro que no les va a dejar indiferentes.

La conferencia está en ingles pero tiene subtítulos en varios idiomas, pinchen en View Subtitles, y aparece un desplegable con varios idiomas, seleccionen spanish y listo, ya pueden disfrutar de la conferencia:


martes, noviembre 24, 2009

¡Gracias Darwin!

Tal día como hoy, pero hace 150 años, se ponía a la venta uno de los libros más impactantes e importantes que ha escrito un ser humano, su título "El origen de las Especies, por medio de la selección natural", un libro que lo cambio todo para siempre. En él, Charles Darwin nos brindo la explicación de como aparecen nuevas especies, nos dio la explicación de porque los distintos seres vivos son como son. La idea de Darwin, la peligrosa idea de Darwin, como ha acuñado el filósofo D. Dennett es una de las mejores ideas que ha tenido la humanidad, nos explica de donde venimos. Así que, sólo puedo decir una cosa; gracias señor Darwin, muchísimas gracias.



Ismael Pérez Fernández.

Los eventos astronómicos influyeron en la orientación de los templos Egipcios.

Los investigadores Juan Belmonte del Instituto Astrofísico de Canarias, y el egipcio Mosalam Shaltout del Observatorio de El Cairo, han realizado un estudio sobre la influencia de las estrellas y eventos astronómicos en la orientación de los templos del antiguo Egipto.

El estudio que ha sido publicado en Advances in Space Research, llega a la conclusión de que en la orientación de dichos templos, sí se tuvo en cuenta distintos fenómenos astronómicos. Para llegar a dicha conclusión han medido la orientación de más de 330 templos en el Valle, el Delta y los Oasis, incluyendo los templos asociados a las grandes pirámides.

El estudio corrobora que la referencia principal a la hora de construir los templos era el curso del río Nilo, pero añade pruebas sobre la influencia de las estrellas.

La referencia del Nilo en la construcción de los templos es clara, por ejemplo, en la orilla Este, sobre la que sale el Sol, están todos los templos construidos con fines religiosos, en cambio, en la orilla Oeste, por la que se pone el Sol, todos los templos construidos son con fines funerarios, es en esta orilla donde podemos encontrar el famoso Valle de los Reyes, donde hasta la fecha se han encontrado 65 tumbas, la mayoría de ellas usadas para enterrar a los faraones, como la famosa KV54, descubierta el 21 de diciembre de 1907 por Edward R. Ayrton, que fue la tumba del faraón Tutankamon, faraón muy famoso en la actualidad debido a que su tumba se encontró intacta, pero que realmente en su época fue un faraón de poca importancia.

El templo religioso más grande es el de Karnak, que actualmente se encuentra en la ciudad de Luxor. Según han mostrado Belmonte y Shaltout el día del solsticio de invierno, los rayos del Sol entran directamente en el santuario principal del templo. Esta alineación era más precisa hace 4000 años que ahora. Este tipo de alineación, según señalan en su estudio, era bastante común en los templos y podría ser un reflejo de la importancia del culto al Sol en la antigua sociedad egipcia. La fecha del solsticio de invierno no sólo fue importante para la cultura egipcia sino que también es característica de otras culturas, ya que se creía que el Sol nacía ese día. No obstante, para los egipcios esa fecha probablemente tenía una importancia práctica, ya que es algo anterior a la crecida anual que experimenta el Nilo, hecho éste de vital importancia para la economía del país ya que su agricultura dependía de dicha crecida.

Belmonte había estudiado con anterioridad como se pudieron alinear con tanta precisión, hacia los cuatro puntos cardinales, las pirámides de la meseta de Giza. En 2001, publicó su hipótesis en el suplemento Archaeoastronomy de la revista Journal for the History of Astronomy.

Belmonte proponía que la orientación de las pirámides, se había realizado usando como referencia las estrellas Phecda y Megrez, pertenecientes a la constelación de la Pierna de Toro, una de las más importantes de los antiguos egipcios. Para nosotros hoy en día forman parte de la constelación de la Osa Mayor. La prolongación de la línea de unión entre estas dos estrellas apuntaba hacia la estrella Thuban, que en aquella época realizaba el papel que para nosotros juega actualmente la estrella Polar, es decir, marcaba el norte geográfico.

Pero no todo lo relacionado con las estrellas y las pirámides es cierto. Existe la creencia popular de que las pirámides de Keops, Kefren y Micerinos representan el cinturón de la constelación de Orión. Esta idea se la debemos al ingeniero Robert Bauval y al periodista de lo esotérico Graham Hancock. En principio parece plausible, se sabe que la constelación de Orión en el antiguo Egipto representaba a Osiris, divinidad cuya personificación era el faraón. Pero que algo suene plausible no implica que sea cierto. Una mirada más meticulosa nos muestra lo erróneo de esta creencia. Si realizamos la proyección de las pirámides al cielo obtendremos que las tres pirámides de Giza no coinciden con la posición de las estrellas del cinturón de Orión, para que esto suceda es necesario invertir el eje norte-sur, o bien en el cinturón de Orión, o bien en la meseta de Giza. Pero aunque la proyección coincidiese, ¿cómo explicar que no coincida la pirámide más grande con la estrella más brillante del cinturón de Orión? En efecto, de las tres estrellas que forman el cinturón de Orión, a saber, Almitak, Alnilam y Mintaka la más brillante de las tres es Alnilam que es la que se encuentra justo en el centro del cinturón, mientras que la pirámide más grande del complejo de Giza es la pirámide de Keops que es la situada más al norte de las tres. Y ¿por qué iban a representar sólo el cinturón y no la constelación entera? Sería mucho más lógico representarla entera, no nos olvidemos que la constelación de Orión para ellos es Osiris y su faraón era la personificación de ese dios.

Las pirámides de Giza no representan el cinturón de Orión, si los antiguos egipcios querían representarlo ¿por qué iban hacerlo mal? Conociendo la exactitud y meticulosidad con las que se realizaron las pirámides, o la sorprendente precisión con la que construyeron el templo de Karnak para que en el solsticio de invierno los rayos del Sol entraran directamente en su santuario, no tiene sentido suponer que fueran a cometer unos errores tan grandes como los mencionados. La hipótesis de la representación del cinturón de Orión por el conjunto de las pirámides de Giza, es una hipótesis errónea, convertida en creencia popular.

Ismael Pérez Fernández.