martes, septiembre 25, 2012

Perdidos en una nube de gas

Poco a poco vamos descubriendo más características de nuestra galaxia. Antes de pasar al último descubrimiento del Chandra vamos a ver un breve resumen de las características esenciales de nuestra galaxia:

-La vía Láctea se encuentra en el centro de una esfera más o menos homogénea de materia oscura, un tipo de materia que desconocemos, al menos hasta la fecha, de que está hecha.

-La vía Láctea también está rodeada por un halo de cúmulos estelares y estrellas viejas.

-Nuestra galaxia tiene forma de espiral, vista desde fuera y de perfil se asemeja a un disco. Los componentes principales de este disco son estrellas, gas y polvo.

A estas características tenemos que añadir una más. El telescopio espacial Chandra ha encontrado pruebas de que nuestra galaxia se encuentra en el interior de una nube de gas caliente. Esta nube es ciertamente grande, según los datos de Chandra se extiende cientos de miles de años luz, la masa total de este nuevo halo que rodea nuestra galaxia supera a la masa de todas las estrellas que forman la vía Láctea.

Este halo parece estar absorbiendo radiación de rayos-x que proviene de lugares tremendamente lejanos, estamos hablando de lugares que se encuentran a cientos de millones de años luz. Estudiando cómo es absorbida esa radiación por el nuevo halo, se puede estimar la temperatura del mismo, la cual ronda entre el millón y los 2,5 millones de grados Kelvin, esto es mucho, muchísimo, para hacernos una idea podemos compararla con la temperatura de la superficie del Sol, que es de unos 6.000 grados Kelvin.

Os dejo con la representación artística que han colgado en el sitio web del Chandra. Con ella podemos hacernos una idea de cómo se vería este halo y nuestra galaxia desde la distancia, estamos literalmente perdidos en una nube de gas.
Credit:NASA/CXC/M.Weiss; NASA/CXC/Ohio State/A Gupta et al


lunes, septiembre 24, 2012

En unos días, Amazings 2012

Ya está, ya no queda nada, los próximos días 28 y 29 de Septiembre se celebra Amazings 2012. En este enlace podéis ver el programa entero y leer los últimos consejos para no perderse el evento de divulgación del año. Por mi parte recordaros que el sábado 29 a las 10:00h será el turno de quien esto escribe, espero que nos veamos por allí y sino que al menos lo sigáis por stremaing.

domingo, septiembre 23, 2012

La reflexión del domingo

"¿Qué clase de hombre soy? Soy de esos que aceptan gustosos ser rebatidos, en caso de que diga yo algo falso, y de los que rebaten gustosos en caso de que alguien dijera algo falso; y, desde luego, no pertenezco con menos gusto a los que son rebatidos que a los que rebaten, dado que considero esto primero un bien mayor, por cuanto es un bien mayor verse librado uno mismo del peor de los males que librar a otro, pues creo que el hombre no tiene un mal mayor que una opinión falsa sobre las cosas que precisamente ahora está tratando nuestra discusión. Por tanto, si tú también dices que eres así, discutamos; pero si te parece que es preciso dejarlo, damos ya la despedida y acabamos la discusión."
~Sócrates~ 
En el Gorgias

sábado, septiembre 22, 2012

The Vision, de X-Ray Dog

Os dejo con el tema The Vision de X-Ray Dog, que lo disfrutéis:

viernes, septiembre 21, 2012

La nebulosa del lápiz

Hacía tiempo que no me pasaba por la web del ESO para ver las últimas fotografías que han publicado. Hoy me quedo con la espectacular foto de la nebulosa del lápiz y sus alrededores. La imagen ha sido tomada desde el observatorio La Silla, en Chile.

Esta nebulosa es parte de los restos de la explosión de una supernova. Las supernovas es como mueren las estrellas, son titánicas explosiones donde casi todo el material de la estrella sale expulsado al medio interestelar. En este caso en particular, la supernova tuvo lugar hace 11.000 años.

La nebulosa del lápiz se encuentra a 800 años luz de la Tierra, y se está desplazando a una velocidad de 650.000 kilómetros por hora, es decir, más de diez veces más rápido que la sonda Voyager I, que es el objeto más rápido fabricado por el ser humano. Ahora sí, a disfrutar del espectáculo:
ESO/Digitized Sky Survey 2
Acknowledgment: Davide De Martin