martes, febrero 05, 2013

Pesando agujeros negros

Con los tiempos que corren, quien más quien menos, suele realizar visitas a la báscula para conocer y controlar, en el caso de que fuera necesario, su peso. Para ser exactos deberíamos decir que lo que queremos conocer es nuestra masa, no nuestro peso.

El peso es una fuerza que nos indica la intensidad con la que nos atrae la fuerza gravitatoria, y depende tanto de la masa del objeto como de la gravedad del lugar donde se encuentre dicho cuerpo. La báscula es sensible a esa fuerza, el peso, y a partir de ella calcula cual es la masa del cuerpo que está sobre ella, en realidad, es sencillo, tenemos tres variables, la gravedad, el peso y la masa, dado que la gravedad se conoce y el peso es lo que mide la báscula, sólo queda calcular la otra variable y este cálculo lo realiza la báscula, ya sea mediante medios mecánicos o electrónicos.

lunes, febrero 04, 2013

Divertirse hasta morir

Interesante ensayo de Neil Postman donde sostiene que la televisión está afectando de forma dañina al discurso público. Según Postman el medio que se usa para difundir un mensaje no es inocuo, dicho de otra manera, la verdad se puede expresar de distintas formas pero no todas ellas son igual de eficaces.

Postman empieza haciendo hincapié en que la versión profética que se está cumpliendo es la de Huxley y no la de Orwell. La televisión entretiene hasta tal punto que todo lo convierte en un entretenimiento, en un pasatiempo, lo trivializa todo y los espectadores acabamos adoptando la forma del discurso televisivo, cuya característica principal es la ausencia de contexto.

domingo, febrero 03, 2013

La reflexión del domingo


"Lo que Orwell temía eran aquellos que pudieran prohibir libros, mientras Huxley temía que no hubiera razón alguna para prohibirlos, debido a que nadie tuviera interés en leerlos. Orwell temía a los que pudieran privarnos de información. Huxley, en cambio, temía a los que llegaran a brindarnos tanta que pudiéramos ser reducidos a la pasividad y el egoísmo. Orwell temía que nos fuera ocultada la verdad, mientras que Huxley temía que la verdad fuera anegada por un mar de irrelevancia. Orwell temía que nos convirtiéramos en una cultura cautiva. Huxley temía que nuestra cultura se transformara en algo trivial, preocupada únicamente por algunos equivalentes de sensaciones varias."
~Neil Postman~

sábado, febrero 02, 2013

Eve of the battle, de Audiomachine

Una vez más traigo a los incombustibles Audiomachine, en esta ocasión el tema es Eve of the Battle, breve pero intenso:

miércoles, enero 30, 2013

Mosquitos modificados genéticamente para combatir enfermedades

Si nos plantearan la cuestión de qué animal es más letal para los seres humanos, difícilmente pensaríamos en los mosquitos, pero la realidad es que son ellos los que más vidas se han llevado por delante. Esto es debido a que son portadores de enfermedades como el dengue. En esta breve charla, el científico Hadyn Parry, nos habla de una nueva forma de combatir a los mosquitos. La idea consiste en modificar genéticamente mosquitos machos para que sean esteriles, con la intención de reducir así el número de especies que portan las distintas enfermedades: