lunes, noviembre 30, 2009

¿Y si la Tierra tuviera anillos?

Como ya sabrán, este año estamos celebrando el Año Internacional de la Astronomía. Desde el Facebook oficial del Año internacional de la Astronomía han compartido un vídeo fantástico, un estupendo ejercicio de imaginación, ¿cómo se vería la Tierra si ésta tuviera unos anillos como los de Saturno? Para nosotros, los terrícolas, sería todo un espectáculo:Ismael Pérez Fernánd...

domingo, noviembre 29, 2009

La reflexión del domingo

"El principio de la sabiduría se encuentra en la duda; dudando llegamos a la pregunta, y buscando la respuesta podemos llegar a la verdad."~Pierre Abelard~Ismael Pérez Fernánd...

Carmina Burana, Veris leta facies

Ayer llegue de las jornadas de divulgación científica de la UNED, que estuvieron relamente interesantes, el caso es que entre unas cosas y otras, no tuve tiempo para colocar la pieza músical del sábado, así que, aquí la tienen. Como comentamos, continuamos con el recorrido del Carmina Burana, llegamos al tercer corte, Veris leta facies:Ismael Pérez Fernánd...

jueves, noviembre 26, 2009

Jornadas de divulgación científica en la UNED

La UNED me ha invitado a las Jornadas de divulgación científica que se celebraran a partir de mañana y a lo largo del sábado, en el Salón de Actos del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).El programa es realmente interesante. Personalmente tengo ganas de escuchar al neurobiólogo Francisco Rubia que hablará sobre los últimos datos en el campo de las neurociencias, los cuales los ha resumido en un libro de divulgación...

miércoles, noviembre 25, 2009

Oliver Sacks, sobre las alucinaciones

En esta interesante charla, el neurólogo Oliver Sacks nos habla sobre las alucinaciones, en concreto sobre el síndrome de Charles Bonnett. Nos cuenta las experiencias de sus pacientes y da unas pinceladas de la biología subyacente a dicho fenómeno.El mundo del cerebro es realmente fascinante y esta breve charla de Sacks lo pone de manifiesto, les aseguro que no les va a dejar indiferentes.La conferencia está en ingles pero tiene subtítulos en varios idiomas, pinchen en View Subtitles, y aparece un desplegable con varios idiomas, seleccionen spanish...

martes, noviembre 24, 2009

¡Gracias Darwin!

Tal día como hoy, pero hace 150 años, se ponía a la venta uno de los libros más impactantes e importantes que ha escrito un ser humano, su título "El origen de las Especies, por medio de la selección natural", un libro que lo cambio todo para siempre. En él, Charles Darwin nos brindo la explicación de como aparecen nuevas especies, nos dio la explicación de porque los distintos seres vivos son como son. La idea de Darwin, la peligrosa idea de Darwin,...

Los eventos astronómicos influyeron en la orientación de los templos Egipcios.

Los investigadores Juan Belmonte del Instituto Astrofísico de Canarias, y el egipcio Mosalam Shaltout del Observatorio de El Cairo, han realizado un estudio sobre la influencia de las estrellas y eventos astronómicos en la orientación de los templos del antiguo Egipto.El estudio que ha sido publicado en Advances in Space Research, llega a la conclusión de que en la orientación de dichos templos, sí se tuvo en cuenta distintos fenómenos astronómicos....

lunes, noviembre 23, 2009

Nuestra galaxia, 7º parte

Por fin vamos a hablar del componente más vistoso (para nosotros) de nuestra galaxia, las estrellas. En la Vía Láctea hay alrededor de 1011 estrellas. Si en una noche despejada nos vamos al sitio más oscuro de la Tierra y observamos el cielo, de esas 1011 estrellas, nuestros ojos sólo pueden captar unas 6000, que no es un número despreciable pero comparado con el número de estrellas que pueblan la galaxia se queda francamente pequeño.Las estrellas...

domingo, noviembre 22, 2009

La reflexión del domingo

"No hay creencia, sin importar cuán absurda sea, que no gane seguidores fieles que la defiendan hasta la muerte."~Isaac Asimov~Ismael Pérez Fernánd...

sábado, noviembre 21, 2009

Carmina Burana, Fortune Plango Vulnera

El pasado fin de semana disfrute de la representación del Carmina Burana que se hizo en el Palacio de los Deportes de Madrid. El Carmina es una de mis obras preferidas, así que les propongo recorrer la obra entera en los próximos sábados. Casi todo el mundo ya ha escuchado el O Fortune, que es la pieza con la que se abre la obra, así que vamos a ir directamente a la segunda pieza, Fortune Plango Vulnera, seguro que les gusta:Ismael Pérez Fernánd...

viernes, noviembre 20, 2009

LHC returns

Viernes noche, y yo aquí pendiente del LHC, esto no debe ser muy normal, en fin, que en mi twitter he recibido hace cosa de media hora un twitt del CERN, donde anuncian que las partículas inyectadas han completado una vuelta entera al anillo que forma el LHC. Y desde hace unos minutos están probando a hacerlo en sentido contrario:Y por si no lo han notado el mundo no se ha destruido como tanto zumbado iba diciendo por ahí. Esperemos que esta vez...

Nuestra galaxia, 6º parte

Antes de continuar con el último componente que nos falta por ver de nuestra galaxia, a saber, las estrellas, les propongo darle un vistazo al centro de la Vía Láctea, la imagen, captada por el telescopio espacial Hubble nos muestra estrellas y nubes de gas y polvo que nos ocultan el verdadero centro de galaxia, esto si que es un espectáculo:Ismael Pérez Fernánd...

jueves, noviembre 19, 2009

Y dale con la Luna lunera

Hace un par de días publiqué un post, en el cual mostraba que las creencias de la influencia de la Luna llena sobre el comportamiento humano, son completamente infundadas, a la luz de las investigaciones científicas realizadas a tal efecto.Luego se produjeron unos cuantos comentarios y para contestar a uno de ellos, me explaye demasiado, así que lo he rescatado para ponerlo aquí como post. El comentario al que contesto es el de Meg, que aquí reproduzco:Yo...

miércoles, noviembre 18, 2009

La edad de la razón

La edad de la razón, es el título del último libro que he leído, escrito por Thomas Paine, allá por el siglo XVIII. El libro es un alegato contra la religión institucionalizada, es decir, contra las Iglesias. Paine en el primer capítulo se declara creyente y acto seguido matiza que no sigue ni cree en ninguna Iglesia, ya sea cristiana, musulmana o judía. Y luego va más allá, realiza una crítica mordaz sobre la Biblia. De todo lo dicho por Paine...

martes, noviembre 17, 2009

Creencias lunáticas. ¿Influye la Luna en la conducta humana?

Todos hemos oído en alguna ocasión que la Luna, en concreto la fase de Luna llena, influye en el comportamiento humano, por ejemplo, se cree que se producen más partos los días de Luna llena, también se cree que los días de Luna llena hay más suicidios y homicidios, pero ¿son ciertas estas creencias? Averiguar si estas creencias son ciertas o no, es realmente sencillo, basta con contar el número de partos durante los días en los que hay Luna llena...

lunes, noviembre 16, 2009

Dos equipos independientes consiguen detectar "monopolos magnéticos"

Dos investigaciones independientes, una de ellas dirigida por Tom Fennell del Instituto Laue-Langevin, y la otra dirigida por Jonathan Morris del Centro Helmholtz de Materiales y Energía, fueron el pasado mes de octubre en Science. Ambas investigaciones han conseguido detectar que determinadas regiones de materiales como el titanato de holmio y el titanato de disprosio se comportan como monopolos magnéticos. Todos hemos tenido alguna vez un imán en la mano y sabemos que todo imán presenta dos polos, uno norte y otro sur. Es más, si partimos un...

domingo, noviembre 15, 2009

La reflexión del domingo

"Siempre he apoyado vigorosamente el derecho de todo hombre a su propia opinión, sin importar qué tan diferente pueda ser su opinión a la mía. Quien niegue a otro este derecho hace esclava de sí misma a su presente opinión, porque se imposibilita a sí mismo el derecho de cambiarla."  ~Thomas Paine~ Ismael Pérez Fernánd...

sábado, noviembre 14, 2009

Va pensiero, de Giuseppe Verdi

Hoy traigo el coro Va pensiero de Giuseppe Verdi probablemente unas de las obras más famosas de Verdi en Italia y que a buen seguro habéis escuchado en alguna ocasión. Ismael Pérez Fernánd...

viernes, noviembre 13, 2009

La canción del Big Bang

¿Quién dijo que la ciencia no sirve como inspiración para la música? Aquí os traigo la canción del Big Bang, muchos la reconoceréis porque el primer fragmento de la misma, es la música que usa la serie cómica The Big Bang Theory como intro: Ismael Pérez Fernánd...

jueves, noviembre 12, 2009

Nature nos canta las cuarenta

Bueno, para ser exacto le canta las cuarenta a la política científica de este país. Supongo que recuerdan que desde Homínidos apoyamos la campaña “La ciencia española no necesita tijeras”, una campaña lanzada desde La Aldea Irreductible y que consiguió que cerca de más de 1000 blogs la apoyarán. La finalidad no era otra que protestar por el recorte presupuestario al que se sometía la investigación y la ciencia. Pues bien, descubro vía Apuntes científicos desde el MIT, que la revista Nature ha realizado una dura crítica a la política científica...

A vueltas con la crucecita

A estas alturas ya todos hemos oído hablar de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo, en la que se dice: "la exposición obligatoria de un símbolo de una confesión concreta en el ejercicio de la función pública, en particular, en las salas de clase, restringe el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones, así como el derecho de los niños a creer o no creer" Como era de esperar, a más de uno no le ha gustado la sentencia....

miércoles, noviembre 11, 2009

Más de lo que tus ojos pueden ver

En esta TEDtalk, la física Patricia Burchat, nos resume las pruebas de la existencia de la materia y energía oscuras. Nos muestra los esfuerzos que se están realizando para intentar averiguar que son esos extraños componentes que parecen dominar el Universo. La conferencia está en ingles pero tiene subtítulos en varios idiomas, pinchen en View Subtitles, y aparece un desplegable con varios idiomas, seleccionen spanish y listo, ya pueden disfrutar de la conferencia: Ismael Pérez Fernánd...

martes, noviembre 10, 2009

Nuestra galaxia, 5º parte

Antes de hablar del componente más vistoso de nuestra galaxia, las estrellas, vamos a hablar del gas y el polvo que contiene la misma. Tanto el gas como el polvo están concentrados en el disco galáctico, mirando a la galaxia de perfil observaríamos que el gas y el polvo en el mejor de los casos ocuparían unos 150 parsecs de grosor. El gas es principalmente hidrógeno y helio. El hidrógeno se puede presentar de distintas formas. En regiones de baja...

lunes, noviembre 09, 2009

Africanus, el hijo del cónsul.

Hacia tiempo que no leía una novela que me dejara con ganas de más. Africanus el hijo de cónsul, narra la vida de Publio Cornelio Escipión, el cual se gano el sobrenombre de Africanus diferenciandose así del resto de los miembros de su familia, los Escipiones. Y se lo gano por las victorias que consiguió frente a los cartagineses. Publio, que llevaba el mismo nombre que su padre, nació en Roma antes de que comenzará el conflicto bélico que acabo...

domingo, noviembre 08, 2009

La reflexión del domingo

"Bien, la evolución es una teoría. También es un hecho. Y los hechos y las teorías son cosas distintas, no escalones en una jerarquía de certeza creciente. Los hechos son los datos acerca del mundo. Las teorías son estructuras de ideas que explican e interpretan los hechos. Los hechos no desaparecen cuando los científicos debaten teorías rivales para interpretarlos. La teoría de la gravitación de Einstein reemplazó la de Newton en este siglo, pero...

sábado, noviembre 07, 2009

Strauss, El Danubio azul

Hoy traigo una obra inconfundible y que a buen seguro todos hemos escuchado alguna vez, El Danubio azul de Johann Strauss: Ismael Pérez Fernánd...

Nueva pestaña para la música de los sábados

Como pueden observar, en la barra de menú he añadido un nuevo botón para la música que suelo poner los sábados, pinchando en ella acceden a un listado de la música que he ido poniendo. Así tienen todos esos post juntos por si quieren buscar algún tema en concreto, espero que les sea útil.Ismael Pérez Fernánd...

viernes, noviembre 06, 2009

El Hubble, todo un espectaculo

El pasado 4 de Mayo se instaló en el telescopio espacial Hubble una nueva cámara, con ella se han obtenido unas espectaculares imágenes de la galaxia M83, dónde se puede apreciar la formación de nuevas estrellas. Según parece, la tasa de formación de nuevas estrellas en M83 es mayor que la que se da en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Basta de palabras, simplemente disfrutemos del espectáculo: Image credit: NASA, ESA, R. O'Connell (University of...

jueves, noviembre 05, 2009

¿Ha detectado el experimento DAMA materia oscura?

El pasado martes, en la cuarta entrega de la serie; "Nuestra galaxia", comente que existen unos experimentos que se realizan en Italia cuya finalidad es detectar las partículas de las que está compuesta la materia oscura. Bien, hace unos meses el experimento DAMA pareció dar resultados positivos, pero al mismo tiempo que el detector DAMA decía haber detectado dichas partículas el resto de detectores que se dedican a la misma labor no arrogaron ningún...

miércoles, noviembre 04, 2009

El esqueleto del Universo

Un grupo internacional de astrónomos, dirigidos por Tanaka del European Southern Observatory(ESO), han hallado pruebas de la existencia de estructuras filamentosas formadas por galaxias y cúmulos de galaxias- a la escala más grande hasta el momento. Tal y como se pensaba a muy gran escala los cúmulos de galaxias se agrupan de tal forma que recuerdan a un red. Si alzamos la mirada al cielo y observamos más allá de los confines de nuestra galaxia,...

martes, noviembre 03, 2009

Nuestra Galaxia, 4º Parte

Después de haber viajado por las estructuras principales que componen la Vía Láctea, ahora toca detenernos en los componentes que forman dichas estructuras. Como ya hemos visto, dichos componentes son, materia oscura, estrellas, gas y polvo.El primero de los componentes enunciados es con diferencia el que más masa aporta al conjunto de la galaxia con un total de 1012 masas solares, pero a pesar de ser la más abundante es también la más esquiva, ya...

lunes, noviembre 02, 2009

Cerebro y moral

En esta fantástica TEDtalk la neurocientífica Rebecca Saxe, nos muestra como la capacidad moral del cerebro se va desarrollando desde la infancia hasta la adolescencia. Como no podía ser de otra forma nuestra capacidad de entender los sentimientos y creencias de los demás reside en nuestros cerebros. Lo más impactante llega hacia el final ¿se puede cambiar los juicios morales de las personas actuando sobre el cerebro?La conferencia está en ingles pero tiene subtítulos en varios idiomas, pinchen en View Subtitles, y aparece un desplegable con varios...

domingo, noviembre 01, 2009

Nueva imagen para Homínidos

Buenas tardes, como se puede observar le he dando un cambio a la apariencia del blog, que falta le iba haciendo. Espero que no haya quedado peor que antes. En cuanto a nuevas funcionalidades, le he añadido una barra en la que de momento sólo tiene tres opciones, pero las iré ampliando poco a poco, con la intención de catalogar los distintos post que vaya publicando.Por supuesto se admiten opiniones sobre el cambio de look, aunque todavía quedan por pulir un par de cosas.Ismael Pérez Fernánd...

La reflexión del domingo

"El escepticismo constituye una forma de evitar los errores, o al menos de disminuir las posibilidades de cometerlos. Se ponen a prueba las ideas, se las verifica empleando rigurosos criterios de comprobación. Yo no creo en la existencia de una única verdad, pero cuando se permite la discusión de las distintas opiniones, cuando cualquier escéptico puede practicar un experimento para probar su teoría, allí tiende a surgir la verdad. Esto lo ha experimentado...