jueves, marzo 24, 2011

La Metamorfosis

Esta novela corta es un clásico del pasado siglo XX. El problema es como definirla, yo diría que lo narrado es como una pesadilla que podríamos tener cualquiera de nosotros. La historia atrapa desde el principio por lo extraño de la situación, ya sabéis, el protagonista se despierta convertido en insecto, desde ese instante tiene que lidiar como puede con la situación, lo cual no es fácil, imaginaros convertidos en un insecto gigante y os empezaréis hacer una idea. Resulta llamativo el realismo con el que Kafka trata los pensamientos del protagonista, a veces te ves inclinado a pensar que el propio Kafka se debió de ver como un bicho raro a así mismo, en alguna ocasión.

La novela se lee del tirón y como he dicho te atrapa desde el principio, un clásico que merece la pena ser leído.

Ismael Pérez Fernández.

miércoles, marzo 23, 2011

¿Quieres jugar a ajustar el Universo?

En la web de la sonda WMAP, hay una aplicación para jugar a ajustar el Universo. La sonda WMAP midió la radiación de fondo, a partir de la cual se puede saber la cantidad de materia oscura y bariónica así como la cantidad de energía oscura que hay en el Universo. Actualmente la sonda Planck está midiendo otra vez dicha radiación con mayor precisión de lo que lo hizo la sonda WMAP.

Mientras esperamos estos nuevos resultados, podemos entrar en la web del WMAP y jugar con la aplicación que han desarrollado para ajustar los parámetros del Universo. El juego es bien sencillo, se nos muestra en rojo el espectro de la radiación de fondo, lo que tenemos que hacer es que la línea azul encaje exactamente con la roja, para ello podemos variar la cantidad de materia oscura, bariónica y energía oscura que contiene el Universo. Además tendremos que encontrar cual es la constante de Hubble adecuada. Dicha constante nos indica lo rápido o lento que se está expandiendo el Universo. Hay un par de parámetros más que hay que ajustar, sino sabéis que son y como afectan a la radiación de fondo, no hay problema al poner el ratón encima del parámetro que quieres cambiar a la derecha aparece una pequeña explicación del mismo, junto con como afecta al espectro de la radiación de fondo.

La aplicación es sencilla y ayuda a entender, aunque sea de forma aproximada, cómo se relaciona la radiación de fondo con las características que tiene el Universo.




Ismael Pérez Fernández.

martes, marzo 22, 2011

50 Cosas que hay que saber sobre economía

La editorial Ariel ha sacado esta colección de "50 cosas que hay que saber", la cual a primera vista tiene muy buena pinta. El primero que he leído ha sido el de economía libro ciertamente recomendable para poder entender mucha de las cosas que leemos en los periódicos o escuchamos en la radio y en la tele. No obstante, no nos engañemos, que por leer el libro no nos vamos a volver expertos en la materia, pero si es cierto que muchos ayuda y mucho a comprender la terminología usada por economistas y políticos.

Entre otras cosas en el libro explican distintos movimientos económicos como el capitalismo, keynesianismo, monetarismo etc. se habla de la inflación y la deflación, de las crisis crediticias, de los mercados y muchas cosas más. También ayuda a ver algunos de los puntos flacos de la economía, como por ejemplo, la idea de que las decisiones que toman las personas son siempre racionales, lo cual evidentemente no es cierto, la economía es complicada y realizar predicciones incluso partiendo de preceptos correctos ya sería difícil, así que partiendo de presupuestos erróneos va hacer las cosas mucho más difíciles, esto es algo que se sabe y que nuevos campos de estudio intentan corregir. Lo dicho, un libro que merece la pena leer, sobre todo en los tiempos que corren.

Ismael Pérez Fernández.

lunes, marzo 21, 2011

El planetario de Mozilla

Mozilla (la empresa creadora de Firefox y Thunderbird) ha creado un planetario online que merece la pena ver. Con él podemos viajar por los planetas del Sistema Solar y descubrir sus características más relevantes, una buena herramienta online que nos permite hacer divulgación allí donde estemos, os dejo un vídeo demostrativo:



Lo descubrí vía ALT1040

Ismael Pérez Fernández.

domingo, marzo 20, 2011

La reflexión del domingo



"Un banquero es un señor que nos presta su paraguas cuando hace sol lo quiere de vuelta a penas empieza a llover."
~Mark Twain~