jueves, octubre 20, 2011

La inmortalidad ¡vaya timo!

Este es el último libro de la colección vaya timo que ha salido hasta la fecha. La verdad es que se lee del tirón y al mismo tiempo resulta muy interesante.

La concepción de la inmortalidad siempre ha estado ligada a la idea de la existencia del alma, espíritu o llamadlo como queráis. No han faltado quienes han alegado que existen pruebas que dan soporte a esa idea. Las supuestas pruebas se suponen que son de la existencia de fantasmas, o mde sesiones de espiritismo, o de la gente que se ha reencarnado. Lo malo es que esas “pruebas” no superan el más mínimo análisis crítico.

Andrade, con una estupenda mezcla de argumentos científicos y filosóficos pone en jaque la idea de la existencia del alma, muestra que no hay pruebas de fantasmas, que las pretensiones de los mediums son poco más que un timo, que la reencarnación y la resurrección no son más que vanas esperanzas, en resumen que nos guste o no somos mortales.

Tiene algunos capítulos realmente interesantes, como por ejemplo donde expone los argumentos que han esgrimido algunos filósofos a favor de la inmortalidad, Andrade no sólo los expone sino que con paciencia y tesón los va demoliendo uno a uno.

En resumen, un libro ameno, de fácil lectura y que al mismo tiempo está lleno de argumentaciones que te hacen pensar, una receta que asegura el éxito, entendiendo como éxito, la conquista del lector.

Ismael Pérez Fernández.

miércoles, octubre 19, 2011

Del mito a la razón

Ya he hablado en alguna ocasión del proyecto Hablando de Ciencia, una serie de documentales de divulgación científica que esta poniendo marcha Rubén Lijó.

La espera ha sido larga pero y atenenmos aquí el primero de los documentales, Del mito a la razón. El tema principal es la historia de la ciencia. Se estrenará en noviembre, durante la Semana de la Ciencia, de las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna, Barcelona, Bilbao, Santander, Gijón, Valladolid, Málaga y Murcia. para ir abriendo boca aquí tenéis el trailer:




Ismael Pérez Fernández.

martes, octubre 18, 2011

El regreso de Escépticos en el Pub

La espera ha finalizado, este fin de semana regresa Escépticos en el Pub (Madrid). La cita tendrá lugar este sábado a las 19:30 y será en el Irish Corner, que se encuentra en la Calle Arturo Soria nº6.

La temporada empieza fuerte, nuestro primer invitado será José Miguel Mulet del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, autor del libro "Los productos naturales ¡vaya timo!" y lleva el blog losproductosnaturales.com. El título de la charla es ¿Es ecológica la agricultura ecológica?:

Cada vez parece que el consumidor medio está más interesado no solo en la calidad y seguridad de la cesta de la compra, sino en que la producción sea respetuosa con el medio ambiente. El sello de producción ecológica parece que garantiza este requisito. El consumidor que quiera, o pueda permitirse pagar un poco más no solo obtiene una alimentación de mayor calidad sino que además protege al medio ambiente... o no. En la charla analizaremos cual es el significado de los diversos sellos de producción ecológica, que es lo que engloban y si realmente garantizan una mayor calidad, seguridad o una producción respetuosa con el medio ambiente.


Como de costumbre si váis a venir por favor apuntaros en este formulario, simplemente es para hacernos una idea de la gente que viene. Espero veros a todos por allí.

Ni que decir tiene que junto con el regreso de Escépticos en el Pub también regresará Pensando Críticamente, el podcast de ARP-Sociedad para el Avance del pensamiento Crítico, así que permaneced atentos.

Ismael Pérez Fernández.

lunes, octubre 17, 2011

Los ciclos del tiempo

Este es último libro de Ronger Penrose, sinceramente como divulgador no me convence. El libro propone un nuevo modelo del Universo, en concreto es un modelo cíclico, es decir, antes de nuestro eon(así llama él al tiempo de vida de nuestro Universo), hubo otro, y antes otro, y antes otro, y hacía el futuro ocurrirá lo mismo. Lo cierto es que el modelo presentado por Penrose no está exento de Críticas, si habéis leído el libro no estaría de más que os pasarais por este post del estupendo blog Eureka.

La primera parte del libro creo que es la mejor, Penrose explica en que consiste la entropía y la segunda ley de la termodinámica aquí el texto si parece un texto de divulgación. A partir de ahí salvo algún que otro capítulo, Penrose introduce muchos tecnicismos que harán que sea muy difícil seguir el argumento a los legos en la materia. En resumen no me atrevo a recomendar el libro para los legos. Para mi no es un libro de divulgación, así que si aun así os animáis avisados estáis.

Ismael Pérez Fernández.

domingo, octubre 16, 2011

La reflexión del domingo






"La ciencia es el antídoto para el veneno del entusiasmo y la superstición"
~Adam Smith~